La Separacion de Los Cationes Del Grupo II
La Separacion de Los Cationes Del Grupo II
La Separacion de Los Cationes Del Grupo II
DE LA MARCHA ANALITICA
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-Se usa como revestimiento protector del cobre, del hierro y de diversos metales
usados en la fabricación de latas de conserva.
-Su uso también es de disminuir la fragilidad del vidrio.
-Los compuestos de estaño se usan para fungicidas, tintes, dentífricos (SnF2) y
pigmentos.
-Se usa para hacer bronce, aleación de estaño y cobre.
-Fabricación de vidrio
-Fabricación de gases venenosos militares como la lewisita y la adamsita.
-Era muy importante en el tratamiento de la sífilis.
La disolución restante puede contener Cr3+, Sb3+, Pb2+, Sr2+, Cd2+, Cu2+ y As3+.
+ Agregar benzoato de amonio, pH 4 El precipitado puede contener Cr (OH) 2
(benzoato) y Sb O Cl. Para confirmar la presencia de Cr, agregue Pb2+.
Un precipitado amarillo es identificación positiva de Cr. Para confirmar Sb,
agregue tartrato y sulfuro. Un precipitado anaranjado es identificación positiva
de Sb. te:
Los cationes del segundo grupo se dividen tradicionalmente en dos sub grupos:
el subgrupo II A (del cobre) y el subgrupo II B (del arsénico).La base de esta
división es la solubilidad de los precipitados de sulfuros en poli sulfuros de
amonio.
Mientras que los sulfuros del subgrupo del cobre son insolubles en este reactivo
los sulfuros del subgrupo del arsénico se disuelven por la formación de iosales.
El subgrupo del cobre está conformado por: Mercurio (II), Plomo (II), Bismuto
(III), Cobre (II), y Cadmio (II).
Aunque la mayor parte de los iones plomo (II) son precipitados con acido
clorhídrico diluido con los otros iones del grupo II este precipitado es bastante
incompleto debido a la solubilidad relativamente alta del cloruro de plomo (II)
por lo tanto en el curso del análisis todavía abra presente iones plomo cuando se
trate de precipitar el segundo grupo de cationes.
MATERIALES Y REACTIVOS
-Materiales
-1 gradilla
-1 gotero
-1 peseta
-1 espátula
-1 varilla de vidrio
-Papel indicador
-Centrifugadora
-Cola de zorro
Reactivos
- Bi(NO3 )3
− Cu(NO 3 )2
- Cd(NO3 )2
- SbCl3
- SnCl3
- NH4 OH
- HCl
- Na2 S
- NaOH
- HNO3
− K 4 [Fe(CN)6]
- KCN
- HgCl2
- SnCl2
- CH3 COOH
- H2 C2 O2
PROCEDIMIENTO DE INDENTIFICACION
Paso I
Al centrifugado del grupo 1 añadir 20gotas (1ml o 1cc) de NH4 OH 15M hasta
una precipitación de un medio alcalino.
Residuo: puede ser Bi(OH)3 o Bio ; blanco o gris y se añade una solución de
estannito de potasio K 2 SnO2 ,la separación de un precipitado negro confirma
la presencia del ion: Bismuto.
Paso ll
Identificación del estaño: a la solución que contiene ion Sn4+ , añadir Feo
metálico que actúa como reductor para reducir al estaño a Sn2+ y llevarlo a
un calentamiento en baño maría, y añadir a la solución HgCl2 un precipitado
blanco confirma la presencia de :Estaño
REACCIONES Y CALCULOS
Reacción de líquido
Reacción solido
Cu+3 + H2 S → Cu S + 2H +
Sn Cl2 + H2 S → Sn S + 2Hcl
Sn+2 + H2 S → Sn S + 2H +
Cd ( NO3 )2 + H2 S → Cd S + 2NHO3
Se forma un precipitado: color (amarillo)
CONCLUCIONES
https://www.academia.edu/32465962/Separaci%C3%B3n_y_reconocimiento_de_cationes_del
_grupo_II_y_grupo_II
http://ocw.usal.es/ciencias-experimentales/quimica-analitica/contenidos/CONTENIDOS/12.
PRESENTACION DE CLASE.pdf
https://www.emagister.com/uploads_user_home/Comunidad_Emagister_1381_Marcha_Anali
tica_de_Cationes.pdf
https://es.slideshare.net/BrandonleeDeLaCruzSolorzano/cationes-del-2-grupo