Ley de Ohm

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

LA LEY DE OHM: PRINCIPIOS BÁSICOS

En 1827 un razonamiento matemático para la electricidad (ley de Ohm) fue establecido por
George Simon Ohm. La ley de Ohm es la ley fundamental de la electricidad y relaciona los
parámetros de voltaje, de corriente y de resistencia en un circuito.

La lección 1 proporciona una revisión de la ley de Ohm y permite que usted calcule el voltaje,
corriente y los valores de la resistencia en un circuito. La lección 1 también introduce el sistema
métrico de medidas.

Un circuito es un camino (o carretera) para la corriente eléctrica. La corriente fluye a partir de un


extremo de un circuito al otro extremo, cuando éstos conectan las cargas opuestas (positivo y
negativo). Llamamos generalmente a estos extremos “energía” y “tierra.” La corriente fluye
solamente en un circuito cerrado. Si hay una abertura en alguna parte en el circuito, la corriente
no puede fluir. Cada circuito eléctrico debe contener los siguientes componentes:

– La fuente de energía.

– El dispositivo de protección (fusible o interruptor).

– Una carga, como por ejemplo dispositivo de control de luz.

Estos dispositivos estarán conectados entre ellos por intermedio de conductores para formar un
circuito eléctrico completo.

La ley de Ohm establece que la corriente en un circuito es directamente proporcional al voltaje del
circuito e inversamente proporcional a la resistencia del circuito. Esto significa que la cantidad de
corriente en un circuito depende de cuánto voltaje y cuánta resistencia exista en el circuito.
La mayoría de los circuitos eléctricos Caterpillar en equipo móvil trabajan con fuente de energía de
12 ó 24 Voltios, la cantidad de corriente estará determinada por el valor de voltaje o resistencia
presentes en el circuito. Recuerde, la corriente hace el trabajo. El voltaje es solamente la fuerza
que mueve la corriente y la resistencia es oposición al flujo de corriente. Las reglas necesarias para
entender, predecir y calcular el comportamiento de los circuitos eléctricos están agrupadas bajo la
“Ley de Ohm”. De la ecuación de la ley de Ohm usted puede derivar las siguientes
reglas generales:

1. Asumiendo una resistencia fija o constante:

a. Cuando el voltaje aumenta, la corriente aumenta.

b. Cuando el voltaje disminuye, la corriente disminuye.

2. Asumiendo un voltaje fijo o constante:

a. Cuando la resistencia aumenta, la corriente disminuye.

b. Cuando la resistencia disminuye, la corriente aumenta.

La ley de Ohm puede ser expresada como una ecuación algebraica:

E=IxR

Donde: “E” representa la fuerza electromotriz (en Voltios)


“I” representa la intensidad de corriente eléctrica (en Amperios)
“R” representa la resistencia eléctrica (en Ohmios)

Si usted conoce los valores de dos parámetros de la ecuación, usted podrá


calcular el tercero. Por ejemplo:
– Para determinar el voltaje, multiplique la corriente con la resistencia.
– Para determinar la corriente, divida el voltaje entre la resistencia.
– Para determinar la resistencia, divida el voltaje entre la corriente

Circulo Práctico de la ley de Ohm

El circulo práctico de la ley de Ohm es una manera fácil de recordar cómo solucionar cualquier
parte de la ecuación. Para utilizar el círculo, cubra cualquier letra que usted no sepa. Las letras
restantes le mostrarán la ecuación para determinar la cantidad desconocida.
Voltaje Desconocido

En este circuito se desconoce el valor de la fuente de voltaje. La resistencia de carga es de 2


Ohmios. La corriente del circuito es de 6 Amperios. Como el voltaje es desconocido, cubrimos la
letra en el círculo y la ecuación resultante es corriente por resistencia (I x R). Entonces,
multiplicando 6 Amperios por 2 Ohmios obtenemos 12 Voltios. Por lo tanto el voltaje de la fuente
de energía del circuito es 12 Voltios.

Resistencia Desconocida

En este circuito se desconoce el valor de la resistencia. La corriente que atraviesa el circuito es de


6 Amperios y la fuente de voltaje es de 12 Voltios. Como la resistencia es desconocida, cubrimos la
letra en el círculo y la ecuación resultante es voltaje dividido entre la corriente. Entonces,
dividiendo 12 Voltios entre 6 Amperios obtenemos 2 Ohmios. Por lo tanto, la resistencia en el
circuito es de 2 Ohmios.
Corriente Desconocida

En este circuito se desconoce el valor de la corriente que pasa por él. La resistencia de carga es de
2 Ohmios y el voltaje de la fuente de energía es de 12 Voltios. Como la corriente es desconocida,
cubrimos la letra en el círculo y la ecuación resultante es voltaje dividido entre la resistencia.
Entonces dividiendo 12 Voltios entre 2 Ohmios se obtiene 6 Amperios. Por lo tanto, la corriente
que fluye a través del circuito es de 6 Amperios

Cuando midamos algo, encontraremos un número que exprese un valor o cantidad de lo que
estamos midiendo. Se utilizan números para expresar el resultado de simples cálculos.
Adicionalmente a los números tenemos unidades que describen o expresan el significado de los
números.

En nuestro caso, estas unidades de medida son conocidas como Sistema Métrico de Medición.

Al trabajar en el sistema métrico hay solamente algunas unidades básicas con las cuales usted
necesita familiarizarse. Básicamente, usted multiplique o divida la unidad básica por factores de 10
si necesita una unidad de medida más grande o más pequeña. Estos factores de 10 o múltiplos de
10, tienen nombres especiales en el sistema métrico. Se utilizan los nombres como prefijos y ellos
se unen al inicio de los nombres de las unidades básicas.

El siguiente es un ejemplo de un prefijo métrico: 1 500 Voltios pueden ser expresados como 1.5
kV. La ecuación sería expresada a la potencia de 10 como 1.5 x 10^3 o 1.5 x 1000 = 1500. El prefijo
“k” es igual a 1 000, así que la expresión para 1 500 voltios por lo tanto se indica como 1.5 kV.

En aplicaciones eléctricas y electrónicas trabajaremos con valores grandes y pequeños, haciendo


uso de los prefijos cuando sea necesario. El sistema métrico de unidades es el sistema de
medición reconocido

internacionalmente y el mas usado alrededor del mundo. Este es llamado Sistema Internacional de
Unidades (SI). Los prefijos más comunes en el estudio de la electricidad son: Mega (millones), kilo
(millares), mili (milésimos) y micro (millonésimos).

Unidades Base
Unidades base son unidades estándar; unidades sin prefijo. Voltios, Ohmios y Amperios son las
unidades base primarias usadas en electricidad. Los prefijos se agregan a las unidades base para
cambiar la unidad de medida.

Mega

Mega significa un millón y se abrevia con una “M” mayúscula. Un Megohmio es igual a un millón
de Ohmios. Para convertir cualquier valor de Megohmios a Ohmios, mueva el punto decimal seis
espacios hacia la derecha. Por ejemplo: 3.5 Megohmios pueden ser convertidos a 3’500 000
Ohmios.

kilo

kilo significa mil y se abrevia con una “k” minúscula. Un kilohmio es igual a 1000 Ohmios. Para
convertir cualquier valor de kilohmios a Ohmios, mueva el punto decimal tres espacios hacia la
derecha. Por ejemplo: 657 kilohmios pueden ser convertidos a 657 000 Ohmios.

mili

mili significa un milésimo y se abrevia con una “m” minúscula. Un miliamperio es un milésimo de
Amperio. Para convertir cualquier valor de miliamperios a Amperios, mueva el punto decimal tres
espacios hacia la izquierda.

Por ejemplo: 355 miliamperios pueden convertirse a 0.355 Amperios.

micro micro es un millonésimo y se abreviado con el símbolo “μ”. Un microamperio es igual a un


millonésimo de Amperio. Para convertir cualquier valor de miliamperios a Amperios, mueva el
punto decimal seis espacios hacia la izquierda. Por ejemplo: 355 microamperios se convertirán en
0.000355

Amperios.

Ley de Watt

La unidad de medida para la energía es el Watio. La energía es el producto de la corriente


multiplicado por el voltaje. Un Watio es igual a un Amperio por un Voltio. En un circuito, si la
corriente o el voltaje aumentan, la energía aumenta. Si la corriente o el voltaje disminuyen, la
energía disminuye. La relación entre energía, corriente y voltaje es determinada por la fórmula de
la energía. La ecuación básica para el fórmula de la energía es:

P=I×E

Expresado en unidades eléctricas: Watios = Amperios x Voltios

Usted puede multiplicar la corriente y el voltaje en cualquier circuito y descubrir cuánta energía es
consumida por el mismo. Por ejemplo, un secador de pelo típico puede consumir casi 10 Amperios
de corriente. El voltaje en su hogar es de 220 Voltios. Multiplique 10 por 220 y el resultado dará
que la energía producida por el secador de pelo sería de aproximadamente 2 200 Watios.

El uso más común de la clasificación en Watios es probablemente la bombilla o foco eléctrico. Las
bombillas son clasificadas por la cantidad de Watios que consumen. Los ejemplos comunes de
artículos identificados por la potencia en Watios son los altavoces de audio, algunos motores y la
mayoría de los

electrodomésticos

Potencia eléctrica

La potencia es una medida del rango de energía producida o consumida. En un motor, el número
de caballos de fuerza de salida es una medida de su capacidad para hacer el trabajo mecánico. En
electrónica, la potencia es una medida del rango en el cual la energía eléctrica es convertida en
calor por la resistencia dentro de un conductor. En un circuito eléctrico, la resistencia es la que
utiliza corriente eléctrica. Recuerde, sin embargo, que muchas clases de dispositivos pueden tener
resistencia. Dentro de los dispositivos que ofrecen resistencia eléctrica se incluyen los
conductores, los aisladores, las resistencias, las bobinas y los motores. Muchos dispositivos
eléctricos son clasificados por cuánta corriente eléctrica consumen, en vez de por cuánta energía
producen. El consumo de energía se expresa en Watios.

746 Watios = 1 Caballo de fuerza (HP)

Rangos de resistencias por potencia

Las resistencias se clasifican por cuanta resistencia eléctrica producen y por cuanta energía
pueden manejar. Los rangos más comunes de potencia para las resistencia de carbono son de 1/4,
1/2, 1 y 2 Watios. Una resistencia convierte la energía eléctrica en calor. Mientras que
la resistencia funcione, siempre generará una cierta cantidad de calor. Si una resistencia es forzada
para manejar más energía que la de diseño, generará excesivo calor. Cuando se sobrecarga
demasiado, puede fallar prematuramente.

También podría gustarte