Guia Niños - 5 A 9 Años

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

56

Programa de salud del niño de 5 a 9 años


Contenido Promoción de la salud

IV. Programa de salud del niño de 5 a 9 años

Promoción de la salud
IV. Programa de salud del niño de 5 a 9 años
Alimentación correcta..................................................... 59
Prevención de desnutrición, Sobrepeso y Obesidad............. 61
Promoción de la salud
Actividad física............................................................... 62
Le sugerimos que lea esta sección con su hijo(a), incluso si él o ella ya sabe
Prevención de accidentes................................................. 66
leer, deje que lo haga y coméntelo.
Prevención de violencia familiar........................................ 67
La salud hay que cuidarla, por eso a continuación te damos algunas reco-
Higiene personal............................................................ 68 mendaciones para que las conserves y te sientas cada día mejor.
Prevención de adicciones................................................ 70
Entorno favorable a la salud.............................................. 72 Alimentación correcta
Dueños responsables con animales de compañía................. 73 La mejor manera de crecer fuerte, sano, tener energía y aprender mejor en
la escuela es teniendo una alimentación correcta.
Cáncer.......................................................................... 75
La alimentación debe estar basada en el Plato del Bien Comer (página 60),
Nutrición con horarios fijos, considerar cinco comidas al día (desayuno, refrigerio
matutino, comida, refrigerio vespertino y cena)
Vigilancia y evaluación del estado nutricional...................... 76
Desparasitación intestinal................................................ 79 El Plato del Bien Comer se divide en 3 grupos:
Verduras y frutas
Prevención y control de enfermedades Cereales
Vacunación ................................................................... 80 Leguminosas y Alimentos de origen animal
Salud bucal.................................................................... 80 Si comes de los tres grupos de alimentos tu cuerpo recibirá las sustan-
cias necesarias para crecer y estar sano.
Detección de enfermedades
Pídeles a tus papás que te combinen los alimentos del Plato del Bien Co-
Detección de defectos de la agudeza visual......................... 82 mer al prepararlos y que sean ricos, atractivos y saludables.

58 Contenido 59
Promoción de la salud Promoción de la salud

Prevención de desnutrición, Sobrepeso y Obesidad


DURAS Y FRUTAS Desnutrición
VER
La desnutrición es una enfermedad que se presenta por falta o deficiente
aporte de alimentos.

Al presentar desnutrición se afecta tu crecimiento, tienes poca energía para


jugar, estudiar o hacer cualquier tipo de actividad física. Además te cuesta
trabajo poner atención en las clases y puede afectar tus calificaciones.

Es por eso que necesitas llevar una alimentación correcta, de esta forma
incluirás los nutrientes que tu cuerpo necesita.

Sobrepeso y Obesidad

El sobrepeso y la obesidad son enfermedades que deben prevenirse desde


la infancia, la principal causa es el abuso en el consumo de alimentos altos
en grasas y azucares, así como poca o nula actividad física.

El exceso de peso daña tu salud, provoca que te canses más fácil, tu cora-
Las grasas, azúcares y sal no forman parte de El Plato del Bien Comer, zón trabaja más y te predispone a desarrollar graves enfermedades como
debido a que su abuso es perjudicial para tu salud. Aprovecha los que son la diabetes mellitus y la hipertensión arterial, en edades tempranas
contienen los alimentos en su forma natural. de la vida lo mejor es tener un peso saludable y evitar el sobrepeso y la
Recuerda: obesidad.
La verdura y fruta nos proporcionan vitaminas, minerales, antioxi-
dantes y fibra
Los cereales nos proporcionan la energía para tener fuerza y poder
desarrollar las actividades diarias como correr, jugar, estudiar, entre
otras
Las leguminosas y alimentos de origen animal son alimentos que
nos proporcionan las proteínas necesarias para formar o reponer di-
ferentes tejidos, como músculos, piel, sangre, además permite que
crezcas y te desarrolles adecuadamente
El Plato del Bien Comer nos ayuda a integrar una alimentación correcta

Coopera con tus papás en la búsqueda y preparación de los alimentos,


lávate las manos antes de comer y después de ir al baño y cepíllate los
dientes después de cada comida.

60 Contenido 61
Promoción de la salud Promoción de la salud

En tus manos esta prevenir y controlar el sobrepeso y la obesi-


Pirámide de actividad física infantil
dad, es fácil, la clave es una alimentación correcta, beber agua
simple potable y realizar diario actividad física. Actividad física
Aliméntate correctamente a tus horas y practica una hora de
actividad física diariamente

Evita refrescos, jugos y néctares industrializados, galletas, pas-


telitos, frituras, dulces, así como comida rápida: pizza, ham-
burguesas, hot dogs, nuggets, entre otros

Mastica bien los alimentos, no comas de prisa


Actividades escolares El descanso es necesario
No veas la televisión o juegos de videos por más de dos horas, todos los días para recuperarte
mejor convive con tus familiares o amigos

Practica algún deporte más de dos veces a la semana

Acude una vez al año a tu Unidad de Medicina Familiar para


que te evalúen tu estado de nutrición

Recuérdale a tus papás, que toda tu familia debe tener una


alimentación correcta

Actividad Física
La actividad física es una parte importante para el inicio de tu ciclo de
vida. Y una forma de mantenerte saludable es practicándola, para que te
ayude a crecer sano es necesario que la realices por lo menos 30 a 60
minutos diarios. Piensa qué deporte te gusta y pídele a tus papás que te
inscriban en donde lo puedas realizar con asesoría.
DURAS Y FRUTAS
VER

El hacer deporte en grupo es más divertido, te enseña a tener Aliméntate correctamente


disciplina, seguir reglas y cooperar con tus y toma agua simple potable todos los días
compañeros(as).
Beneficios de la actividad física en los niños:
El ganar en equipo te ayuda a superarte y
el perder, fortalece tu carácter. Aumenta tu seguridad y autoestima
Favorece tu desarrollo físico, mental y social
Recuerda, el deporte es diversión y
a través de él puedes tener grandes Mejora tu rendimiento escolar
amigos(as), también puedes disfrutarlo Favorece tu higiene y cuidado personal
con tu familia. Contribuye a que tengas un estilo de vida activo y saludable

62 Contenido 63
Promoción de la salud Promoción de la salud

Recomendaciones generales para realizar actividad física: Algunos Tips para realizar Actividad Física Saludable

Antes de iniciar con la actividad física que tus papás te lleven al


Realiza
médico de tu Unidad de Medicina Familiar, para qué avale tu estado Juega y una hora de
de salud diviértete con tus actividad física o
amiguitos en la escuela deporte cada día,
Usa ropa y calzado adecuado para tu práctica deportiva y evites
y con tu familia en el es lo ideal
lastimarte
parque, ambos te dan
Que tus papás te pongan en la mochila una placa con tus datos de alegría
tipo de sangre y Rh, y si padeces de una enfermedad como la dia-
betes o del corazón, que te sirvan como identificación personal
Hidrátate
Sí tienes gripa, diarrea o fiebre suspende la actividad física hasta
con agua simple
que mejores
antes, durante y después de
No hagas el ejercicio físico en ayunas, por que te puede bajar tu realizar tu actividad física o
glucosa en sangre y te puedes desmayar deporte recreativo

Si ya comiste realiza la actividad física dos horas después, por que


Cuando
es el tiempo necesario para tu digestión
practicas alguna
actividad física o deporte
La práctica cotidiana de actividad física contribuye a reducir el tiempo de
se desarrolla tu fuerza,
las actividades sedentarias, que dañan tu salud.
resistencia, flexibilidad y
El deporte también te permite adquirir otros hábitos saludables, que te creces más La
ayudan a evitar el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas. práctica diaria de
actividad física te ayuda
Disfruta de la actividad física, el ejercicio y deporte en forma recreativa, a desarrollarte físicamente
solo, en equipo y con tu familia. y también desarrollas tu
inteligencia
Te recomendamos que si lo practicas, siempre sigas las
indicaciones de tus profesores, entrenadores o familiares
para evitar que te lastimes.
Recuerda que para algunos deportes es necesario tener el Descansa
ocho horas todos
equipo de protección para evitar lesiones. los días, es importante para
recuperarte y estar bien física y
mentalmente

64 Contenido 65
Promoción de la salud Promoción de la salud

Prevención de accidentes Prevención de violencia familiar


Recomendaciones para los niños
Acuérdate que como niño(a) tienes derecho a que:
A tu edad, la mayoría de los niños
Te eduquen con amor, sin gri-
que llevan a urgencias médicas son
tos, groserías ni golpes
por lesiones en su cuerpo causadas
por un accidente. Te den de comer, escuela y un
hogar
Los accidentes suceden cuando me- Te paseen
nos lo esperas, por eso para evitarlos
Los adultos cuiden tu salud
es necesario que estés atento a:
Seguir las instrucciones que los adultos te dan en los juegos o Pero no olvides, sigue las indicacio-
actividades que realices nes de tus padres o tutores y profe-
sores. Cuéntales tus problemas. Tra-
No tomar medicamentos (pastillas, jarabes, suspensiones) sin
ta con cariño a tus amigos y amigas
la supervisión de un adulto
y respeta a todas las personas.
No jugar con bolsas de plástico en tu cabeza, te puedes ahogar
Recoger tus juguetes del suelo después de usarlos, alguien se
puede resbalar
Recuerda que no todas las personas adultas son de confiar:
No correr o jugar en escaleras, azoteas o calles
Evita subir a lugares peligrosos como árboles y postes Aléjate de los que te pidan co-
sas que te avergüencen
No te acerques ni juegues con cables de luz, conexiones
eléctricas o abras aparatos eléctricos, te puedes electrocutar No dejes que toquen tu cuerpo
Ten cuidado al cruzar las calles, cruza por las esquinas y vol- No consumas dulces ni otras
tea siempre a ambos lados de la calle golosinas sin aprobación de tus
papás
Si vas en un carro usa siempre el cinturón de seguridad, no
saques las manos o la cabeza por la ventanilla, viaja en los No vayas solo por la calle, siem-
asientos traseros y utiliza seguro de puertas para niños pre ve con un familiar o alguien
que conozcas bien
Sigue las indicaciones de los simulacros de accidentes tanto
en tu casa como en la escuela

¡Cuídate a ti mismo!

66 Contenido 67
Promoción de la salud Promoción de la salud

Higiene Personal También hay que enseñarles a dejar el baño limpio, la ropa sucia depo-
sitada en su lugar correspondiente (cesta de la ropa sucia) y dejarlo todo,
La higiene personal es el concepto como estaba.
básico del aseo, limpieza y cuida-
do de nuestro cuerpo. Sus objetivos La higiene personal no sólo abarca la ducha, sino también el cuidado del
son mejorar la salud, conservarla y cabello, los dientes y llevar las uñas bien cortadas y limpias.
prevenir enfermedades. La higiene bucal es muy importante a dos niveles: a efectos estéticos y a
efectos de salud. Mantener una boca limpia es evitar problemas de caries,
Las normas de aseo para mantener formación de placa dentobacteriana y otros problemas en la boca. Hay
una correcta higiene corporal son que acostumbrar a los niños a cepillarse los dientes después de cada comi-
una base importante en la educa- da, y enseñarles a hacerlo de forma correcta.
ción de nuestros hijos o los me-
nores a nuestro cargo. Las buenas Para mantener una buena higiene personal y que los niños siempre estén
maneras no solamente consisten en limpios y aseados, debemos conocer que:
ser correctos en todos ámbitos sino
en mantener una buena presencia Antes de comer siempre debemos
también. lavarnos las manos

Después de cualquier comida,


La costumbre que debemos incul- lavarse los dientes
carles es el baño diario, aunque si Mantener siempre las uñas lim-
son muy pequeños podemos empe- pias y bien cortadas (rectas)
zar por enseñarles a bañarse y saber
cuáles son las partes de su cuerpo a Mantener la limpieza de las ore-
las que deben prestar más atención. jas (evitando el uso de cotonetes
La cabeza, las axilas, el cuello, la u otros objetos)
zona genital, las rodillas y los pies
son las partes que más suelen sufrir Cambiar diariamente la ropa inte-
los efectos de la sudoración, aun- rior y exterior
que debe enjabonarse bien todo el
La ropa y los zapatos también deben
cuerpo.
estar limpios y sin manchas

Después de hacer deporte o una


Antes de bañarse hay que enseñarles a preparar su ropa, la toalla y todos actividad física moderada, se
los elementos necesarios para arreglarse después del baño. También debe- debe tratar que el niño se bañe
mos preocuparnos por enseñarles a secarse bien después de salir del agua. para eliminar los malos olores y
el sudor

68 Contenido 69
Promoción de la salud Promoción de la salud

Prevención de adicciones 5. Escucha a tu hijo


Evita ser tú el que hable, más bien escúchalo para que te comparta sus
Las adicciones son un problema en todo el mundo. En México su inicio experiencias y sentimientos, sus problemas y logros. Muestra interés y evita
está aumentando a edades cada vez más tempranas y con esto los acciden- juzgarlo o darle consejos en ese momento.
tes, violencia y desintegración familiar. 6. Fortalece la autoestima de tu hijo
Si tú crees en tu hijo, él/ella creerá en sí mismo. Dile cuánto lo quieres,
La adicción se considera una enfermedad que se manifiesta por una nece-
elogia si hace bien, antes de marcarle sus errores. Él o ella deben saber que
sidad continua y de difícil control en el consumo de drogas o sustancias lo disciplinas porque lo amas.
adictivas.
7. Habla con tu hijo sobre las drogas
Las personas que consumen drogas empiezan por curiosidad o para que- Platica con tu hijo sobre lo que ocasiona el consumo de drogas. No sólo
dar bien con los amigos, piensan que sus efectos y consecuencias no son a quien las usa sino a quien las vende. Explícale que el uso y el abuso de
alcohol, tabaco y drogas ilegales no son necesarios para “verse grande” o
dañinos, además creen que las pueden dejar cuando ellos quieran.
“ser importante”. Pon reglas claras en tu familia sobre dichos uso y abuso.
Estos conceptos están equivocados, ya que desde la primera vez pueden 8. Enséñale a tu hijo a saber decir NO
ocasionar adicción. Las drogas son sustancias nocivas que siempre afectan Prepara a tu hijo para que aprenda a negarse ante propuestas que vayan en
la salud. contra de lo que realmente quiere. Enséñale a tu hijo a no sentirse mal por
decirle “no” a sus amigos.
Como padre y madre de familia hay muchas cosas que Si podemos hacer 9. Promueve que tus hijos realicen actividades sanas y divertidas
para ayudar a nuestros hijos a decir No al consumo de drogas. El adecuado manejo del tiempo libre protege a tu hijo y lo aleja de la
posibilidad de iniciar el consumo de drogas. Pon el ejemplo, ayuda a
10 recomendaciones para prevenir que tus hijos utilicen DROGAS* encontrar un lugar adecuado o simplemente aprueba o festeja actividades
saludables, como hacer deporte, tocar algún instrumento, pintar, leer, etc.
1. Empieza poniendo el ejemplo
Tú eres el modelo más importante para tu hijo. 10. Aprende a identificar las señales de alarma y manténgase informado
Enséñale que se pueden superar los problemas sin necesidad de consumir sobre las drogas
drogas. Los padres y madres de familia deben estar atentos de las conductas y
Establece reglas de conducta en casa, de esta forma a tu hijo le quedará actitudes de los hijos, conocerlos y darse cuenta si están cambiando.
claro cómo debe de comportarse. Señales de alarma: Cambio de amigos y no quiere que los conozcas, miente
2. Conoce con quien anda tu hijo desde pequeño con frecuencia y discute por cosas simples, pide dinero prestado o trae
Permite que invite a sus amigos a la casa cuando tú estés. dinero sin explicar de dónde lo saco, descuida su arreglo personal, se enoja
Relaciónate con otros padres y madres de familia, así podrán estar atentos y fácilmente, tiene los ojos irritados, se pierden objetos de la casa.
unidos para detectar a tiempo cualquier problema. *Fuente: CENADIC

3. Educa a tu hijo con valores positivos hacia la vida Tú eres el modelo más importante para tu hijo
Cuando un hijo quiere y respeta a sus padres y ellos lo educan para que
sea respetuoso, honesto, solidario, amoroso, responsable consigo mismo y
con los demás, lo están ayudando a saber decir NO al consumo de drogas,
amigos o lugares que lo pongan en riesgo.
4. Motiva a tu hijo a tener amistades positivas
Facilita para que se mueva en ambientes sanos, como equipos deportivos o
grupos culturales o de ayuda a otros. Ahí encontrara buenas amistades que,
al apoyarse entre ellos, harán menos probable que consuma drogas.

70 Contenido 71
Promoción de la salud Promoción de la salud

Entorno favorable a la salud Escuela:

La existencia de un entorno favorable es de importancia fundamental para Recuerda depositar la basura en su lugar
tu salud.
Lava tus manos antes de comer tu refrigerio
Las malas condiciones ambientales influyen para que se desarrollen enfer-
medades como: la diarrea, las infecciones de las vías respiratorias, dengue Mantén siempre ordenada tu butaca y no maltrates o destruyas el
y diversos accidentes. Entre las medidas que podrían adoptarse de manera mobiliario
inmediata para reducir estas enfermedades debida a riesgos ambientales
No bloquees los pasillos o salidas con tu mochila
están las encaminadas a promover la higiene en la vivienda, escuela y
conservar el patio limpio. Respeta y cuida las áreas verdes
Hogar: Identifica cuáles son las áreas seguras dentro de tu escuela, en caso
de algún siniestro como un temblor, sepas a dónde te tienes que
No tener animales dentro de la casa.
dirigir
Deja que entre en tu cuarto y en
toda tu casa el aire fresco y la luz Recuerda seguir las indicaciones de tus profesores y cumplir las
del sol. reglas, como no correr en las escaleras, tomar el barandal, etc.

Deposita la basura en su lugar, tapa Tu salud y el medio ambiente, dependen uno de otro.
el cesto o el bote y mantenla lejos
de la cocina. Dueños responsables con animales de compañía
Promueve entre tus amigos y fami- Consejos para cuidar de tu mascota.
lia la siembra y cuidado de árboles,
plantas, parques y jardines. Dedicar tiempo y cariño: Las
mascotas no se pueden Cui-
Recuerda a tus padres y a tu familia que realicen las siguientes acciones y dar solas. Necesitan de ti y
aunque algunas no las puedes realizar solo, sí puedes colaborar en ellas: tus cuidados
Barrer, limpiar y sacudir diariamente toda la casa
Asegurar agua, comida y
Lavar el baño con cloro, agua y jabón paseos diarios a tu masco-
Lavar los trastes después de comer ta: debes cambiar su agua al
menos una vez al día y ase-
Mantener limpia la cocina, los alimentos tapados y fuera del alcan-
gurarte que coma un buen
ce de los animales
alimento en las porciones
Cuidar que los pasamanos y barandales estén en buenas condicio- adecuadas
nes para evitar accidentes
Mantener los patios limpios sin basura o cacharros acumulados, evi- Evitar la obesidad de tu mascota: si le das un buen alimento, sólo
tar el estancamiento de agua y en caso de tener pasto, recortarlo debes dar la cantidad justa indicada para su peso o aquella que
regularmente para que no se alberguen animales peligrosos indique su veterinario. No premies a tu mascota con alimento fuera
de su dieta, una mascota gordita no es una mascota sana

72 Contenido 73
Promoción de la salud Promoción de la salud

Lavar tus manos luego de jugar con tu mascota: Sé responsable


contigo mismo, cuida tu salud y lava tus manos siempre que jue-
gues o le hagas cariño a tus mascotas. Tampoco la beses ni dejes
que lama tu cara o que coma de tu plato

Limpieza, espacio y refugio adecuados para tu mascota: Además de


mantener limpios sus platos, bebederos y lugares para dormir, las
mascotas necesitan estar limpias; dependerá de la raza la frecuen-
cia del baño y del cepillado, no podemos, por ningún motivo pasar
su higiene individual por alto. También es importante la limpieza
de ojos, orejas y dientes Cáncer
Vacunar y desparasitar periódicamente a tu mascota: Hay vacunas Signos y síntomas de alarma
obligatorias como la antirrábica y otras opcionales pero muy ne-
cesarias para la prevención. Preocúpate de cumplir su calendario
Si llegas a identificar alguna de las siguientes manifestaciones en tu
de vacunación según lo recomiende tu veterinario. No olvides la
hijo, debes acudir a consulta con su médico familiar para que sea valo-
eliminación de parásitos externos e internos. No sólo son molestos
rado, porque podría tratarse de cáncer.
para tu mascota, son una amenaza para la salud de tu familia

Esterilizar a tus mascotas: Macho o hembra, ocúpate de su esterili- Fiebre prolongada de causa inexplicable
zación. Recuerda que las hembras pueden ser esterilizadas incluso
Palidez, falta de energía y pérdida rápida de peso
antes del primer celo

Visitar periódicamente a tu veterinario: Debes llevar a tu mascota Ganglios de crecimiento progresivo


al menos una vez al año al veterinario para un control preventivo
Dolor de cabeza prolongado y sin causa aparente, con frecuen-
y vacunación. No esperes a que esté enfermo para recurrir a un
cia acompañado de vómito persistente, asociado con alteracio-
profesional
nes neurológicas
Adiestrar sin golpes: Las mascotas necesitan tiempo y dedicación para
Sangrado y moretones sin causa aparente
ser entrenadas. Enséñales con cariño, sin gritos, golpes ni maltratos

Recoger siempre los desechos de tus Cambios repentinos de comportamiento o pérdida del equilibrio
mascotas: Es un foco infeccioso
Aumento de tamaño de cualquier parte del cuerpo
de enfermedades y parásitos que
se propaga rápidamente en otros Aumento de tamaño del ojo que puede acompañarse de enroje-
animales. Sé cuidadoso con tu cimiento
mascota y con tu ambiente
Reflejo blanquecino u opacidad en el ojo

Masa abdominal o inflamación

74 Contenido 75
Nutrición Nutrición

Niños
PESO (Kg) ESTATURA (cm)
EDAD RIESGO DE
RIESGO DE
NORMAL SOBREPESO OBESIDAD ESTATURA NORMAL
DESNUTRICIÓN
BAJA
5 años <16.0 18.3 >21.0 >24.2 <105.3 110.0

A partir de los 5 años y 6 meses de edad, la evaluación del estado nutri-


Nutrición cional se realiza con el Índice de Masa Corporal, el cual considera tu peso
corporal (kg) con relación a tu estatura (metro cuadrados), utilizando la
siguiente fórmula:
Vigilancia y evaluación del estado nutricional
IMC= Peso (Kg)/Estatura (m)2
Para saber si tu crecimiento es ade-
cuado y tu peso es normal, es nece- Si tú sabes realizar multiplicaciones y divisiones, junto a un adulto sigue
sario que una vez al año, vayas a tu estos pasos para saber qué estado nutricional tienes, recuerda que necesi-
Unidad de Medicina Familiar para tas tener los datos de tu peso y estatura.
que te pesen y te midan.

Con estas mediciones el personal


de salud determinará tu condición Ejemplo:
nutricional que te anotará en tu Eres una niña de 9 de años con peso de 30 kg y estatura de 1.25 m
Cartilla Nacional de Salud.
Paso 1. Se multiplica la estatura por la estatura: 1.25 x 1.25 =
1.56 m2

Paso 2. Se dividen los Kg que pesas entre los m2 del Paso 1 30 /


Si tu estado de nutrición no es normal, el personal de salud te 1.56 = 19.2
invitará a participar en “ChiquitIMSS” o “Pasos por la Salud”.
Paso 3. Tu IMC es de 19.2

Paso 4. Localiza en la tabla tu edad y sexo, y los valores que


obtuviste según tu IMC
Niñas
PESO (Kg) ESTATURA (cm) Paso 5. Evalúa tu estado de nutrición de acuerdo a la columna
EDAD RIESGO DE correspondiente a tu IMC
RIESGO DE
NORMAL SOBREPESO OBESIDAD ESTATURA NORMAL
DESNUTRICIÓN
BAJA En este ejemplo el valor obtenido de 19.2 se ubica en la columna de
5 años <15.8 18.2 >21.2 >24.9 <104.7 109.4 sobrepeso por ser mayor de 18.3 y menor de 21.5

76 Contenido 77
Nutrición Nutrición

Tabla de Índice de Masa Corporal para niñas (os) de ambos sexos Desparasitación intestinal

Niñas Algunos parásitos o animales microscópicos pueden entrar a tu cuerpo a


EDAD RIESGO DE través de alimentos preparados sin ser lavados y desinfectados, como los
NORMAL SOBREPESO OBESIDAD
DESNUTRICIÓN que venden en las calles. Estos parásitos crecen en tu intestino, alimen-
5 años 6 tándose de lo que comes, lo que te causa anemia, desnutrición y menor
≤12.7 15.2 ≥16.9 ≥19.0
meses crecimiento.
6 años ≤12.7 15.3 ≥17.0 ≥19.2
Los parásitos intestinales te causan dolor de estómago, falta de apetito,
6 años 6
≤12.7 15.3 ≥17.1 ≥19.5 diarrea, mareos, dolor de cabeza, comezón en el ano o rechinar de los
meses
dientes durante el sueño.
7 años ≤12.7 15.4 ≥17.3 ≥19.8
7 años 6 Por eso es importante que en las Semanas Nacionales de Salud, te lleven
≤12.8 15.5 ≥17.5 ≥20.1
meses a tu unidad de medicina familiar para que te den un medicamento que
8 años ≤12.9 15.7 ≥17.7 ≥20.6 elimina parásitos.
8 años 6
≤13.0 15.9 ≥18.0 ≥21.0 El medicamento se llama albendazol y se toma una dosis cada seis meses.
meses
9 años ≤13.1 16.1 ≥18.3 ≥21.5
9 años 6
≤13.3 16.3 ≥18.7 ≥22.0
meses

Niños
EDAD RIESGO DE
NORMAL SOBREPESO OBESIDAD
DESNUTRICIÓN
5 años 6
≤13.0 15.3 ≥16.7 ≥18.4
meses
6 años ≤13.0 15.3 ≥16.8 ≥18.5
6 años 6
≤13.1 15.4 ≥16.9 ≥18.7
meses
7 años ≤13.1 15.5 ≥17.0 ≥19.0
7 años 6
≤13.2 15.6 ≥17.2 ≥19.3
meses
8 años ≤13.3 15.7 ≥17.4 ≥19.7
8 años 6
≤13.4 15.9 ≥17.7 ≥20.1
meses
9 años ≤13.5 16.0 ≥17.9 ≥20.5
9 años 6 “Elimina los parásitos de tu cuerpo, tómate el
≤13.6 16.2 ≥18.2 ≥20.9 antiparasitario”
meses

78 Contenido 79
Promoción
Prevención de
y control
la saludde enfermedades Prevención y control de enfermedades

Además te tienen que aplicar flúor al menos una vez al año en los Módulos
PREVENIMSS de las unidades de medicina familiar. El flúor te protegerá
contra las bacterias que provocan la caries dental.
Cepíllate los dientes de esta manera:

Los dientes de arriba, cepillar hacia abajo

Prevención y control de
enfermedades Los dientes de abajo, cepillar hacia arriba

Vacunación*
Desde bebé te han aplicado diferentes vacunas para que formes defensas
Muelas, cepillar en forma circular
(anticuerpos) que te protegen contra enfermedades. Ahora que has crecido
es necesario aplicarte otra vez algunas de ellas, para que tus defensas no
se pierdan y te defiendas mejor. A estas vacunas se les llama refuerzos.
Uso del hilo dental en niños, a partir de los 8 años de edad.
Vacuna triple viral El hilo dental es un complemento de la higiene dental y se debe realizar
Te toca si tienes seis años y te protege contra el sarampión, la rubéola y la antes del cepillado dental en las noches.
parotiditis (paperas). Corte aproximadamente 20 cm de hilo dental y enrolle la mayor parte
Éstas son enfermedades que atacan tu cuerpo, te causan fiebre, dolor de en uno de los dedos medios
cabeza y de músculos, ronchitas en tu cuerpo y pueden complicarse con Enrolle el resto del hilo en el dedo de la mano opuesta
neumonía, si eres niño la parotiditis puede causar inflamación y dolor El tamaño de hilo entre los dedos debe ser de 3 a 5 cm, para que no se
de tus testículos. Si no te vacunas te enfermarás y puedes contagiar a tus le separen los dedos que lo controlan, utilice los dedos pulgares y los
hermanos y amigos. índices para sujetarlo
Salud bucal Introducir el hilo entre los dientes con un movimiento suave
Cuando el hilo dental quede entre los dientes, haga una curva en for-
Los dientes nos ayudan a masticar los alimentos para tragarlos fácilmente
ma de “C” contra uno de los dientes y deslícelo suavemente en el
y permitir una mejor digestión. Son necesarios para pronunciar palabras y
espacio de la encía y el diente, hasta que sienta resistencia, los movi-
dan a tu cara un mejor aspecto.
mientos se hacen hacia los bordes de los dientes
Es de esperarse que tus dientes temporales (de leche) cambien a partir de Nunca lo aplique violentamente contra las encías
los seis años, se caerán para que aparezcan los dientes permanentes. Si no
Deslice el hilo dental contra el diente, para eliminar los restos de ali-
quieres perder tus dientes permanentes, es necesario que los cuides cepi-
mentos y de placa dentobacteriana
llándolos todos los días, después de cada comida.
Repita esta operación en todos los dientes, utilizando una parte del
*Vea esquema de vacunación en la página 83 hilo que se encuentre limpio

80 Contenido 81
Detección enfermedades Esquema de vacunación

ESQUEMA DE VACUNACIÓN

ENFERMEDAD EDAD Y FECHA


VACUNA QUE PREVIENE
DOSIS
FRECUENCIA DE VACUNACIÓN
Detección de enfermedades
BCG TUBERCULOSIS ÚNICA AL NACER

Detección de defectos de la agudeza visual


PRIMERA AL NACER
Los ojos nos permiten ver las cosas
que nos rodean y distinguir las dife- HEPATITIS B HEPATITIS B SEGUNDA 2 MESES
rencias entre los objetos. Es impor-
tante que tu vista esté sana para que TERCERA 6 MESES
puedas aprender a leer y escribir.
PRIMERA 2 MESES
Si no distingues las letras en el piza-
DIFTERIA,
rrón, necesitas ver la televisión muy TOS FERINA, SEGUNDA 4 MESES
cerca, tienes comezón en los ojos o PENTAVALENTE TÉTANOS,
ACELULAR POLIOMIELITIS
te duele la cabeza, es necesario que DPaT + VPI + Hib E INFECCIONES
POR TERCERA 6 MESES
te revisen los ojos. H. influenzae b

¡Pide a tus papás que te lleven a re- CUARTA 18 MESES

visión de la vista!
DIFTERIA,
DPT TOS FERINA REFUERZO 4 AÑOS
En las unidades de medicina fami- Y TÉTANOS
liar, los médicos o personal de los
PRIMERA 2 MESES
Módulos PREVENIMSS tienen una
carta de Snellen que sirve para sa- DIARREA
ROTAVIRUS SEGUNDA 4 MESES
ber si necesitas usar lentes. POR ROTAVIRUS

TERCERA 6 MESES

Para que tu Cartilla Nacional de Salud esté actualizada, todas las accio-
nes que te otorguen en tu unidad deben quedar registradas.

82 Contenido 83
Esquema de vacunación

ESQUEMA DE VACUNACIÓN

ENFERMEDAD EDAD Y FECHA


VACUNA QUE PREVIENE
DOSIS
FRECUENCIA DE VACUNACIÓN

PRIMERA 2 MESES
INFECCIONES
NEUMOCÓCICA
POR SEGUNDA 4 MESES
CONJUGADA
NEUMOCOCO
REFUERZO 12 MESES

PRIMERA 6 MESES

SEGUNDA 7 MESES
INFLUENZA INFLUENZA
ANUAL HASTA
REVACUNACIÓN
LOS 59 MESES

SARAMPIÓN, PRIMERA 1 AÑO


SRP RUBÉOLA Y
PAROTIDITIS REFUERZO 6 AÑOS

SABIN POLIOMELITIS ADICIONALES

SARAMPIÓN
SR Y RUBÉOLA
ADICIONALES

OTRAS
VACUNAS

84 Contenido

También podría gustarte