Cortadora de Disco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Anexo 22 Cortadora de disco

MATERIAL NECESARIO PARA EL MANTENIMIENTO.


 Franela
 Compresor de aire o vacío
 Juego de llaves

EL MANTENIMIENTO CONSTARÁ DE LAS SIGUIENTES PARTES:


 REGISTRO.
Siempre DESENERGICE la herramienta antes de realizar algún procedimiento
de mantenimiento o limpieza.
Frecuentemente limpiar el aserrín o pedacitos metálicos acumulados dentro del
motor, guarda, mesa o superficie de trabajo con una compresora de aire o vacío
de polvo en cuanto se termine de usar la herramienta. SIEMPRE USAR GAFAS
DE SEGURIDAD.

 Anotar el número de identificación (ID) de la herramienta que se


inspeccionará.

 INSPECCIÓN VISUAL.

A. Verificar que la herramienta se encuentre libre de polvo, sustancias corrosivas,


líquidos, grasas u óxido.
B. Revisar de manera meticulosa si la herramienta presenta deformaciones,
golpes, fisuras o fracturas a en alguna parte de su estructura.
C. Revisar si los discos de corte no presentan mellas, deformaciones, fisuras,
fracturas o demasiado desgaste.
D. Inspeccionar a detalle si alguna de las partes móviles se encuentra floja o
demasiado rígida.
E. Inspeccionar a detalle de manera visual y táctil el estado del cable de
alimentación en búsqueda de desgaste o cortes en el forro.
F. Verificar que la tornillería de sujeción de la base a la superficie se encuentre
bien apretadas y aseguren la estabilidad de la taladro.

 INSPECCIÓN DE OPERACIÓN.

G. Energizar, presionar botón de encendido para que comience a operar, mantener


trabajando por 1 minuto buscando la presencia de algún olor a quemado,
pérdidas de velocidad o vibraciones.
Anexo 22 Cortadora de disco

 CORRECCIÓN DE INCONFORMIDADES:
En caso de que se encuentre herramienta en malas condiciones:
 Registrar en el informe los detalles encontrados.
 Realizar las correcciones según el listado de correcciones.
En caso de que no se encuentren inconformidades, realizar únicamente el mantenimiento
preventivo de la equipo.

 REGISTRO DE LA RESULTADO DE LA INSPECCIÓN.


Completar el informe del estado de la herramienta, calificándolo según su tabulador, en
caso de ser necesario realizar anotaciones de observaciones o correcciones realizadas
durante el mantenimiento.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO.
1. LIMPIEZA (semanal):
Con el compresor de aire o vacío retirar en su totalidad la viruta o pedazos de material
que quede dentro de la guarda, así como los que se encuentren en el área de trabajo
Anexo 22 Cortadora de disco

LISTADO DE CORRECCIONES:
En caso de que la condición de la herramienta ponga en riesgo la seguridad de la personal,
que encargado de taller lo revise para su valoración.

A. Limpiar con franela la grasa, polvo o cualquier líquido que tenga en cualquier
parte del cuerpo de la cortadora.
B. Si afecta al funcionamiento de la herramienta, verificar si se cuenta con garantía
por parte de la proveedor que cubra la inconformidad, en caso de que no se
cuente con garantía o no se cubra, evaluar si es posible corregir la deformidad
que presente, con ayuda de herramienta que se encuentre en buen estado, sin
comprometer otra parte de la herramienta o dañarla más, en caso de ser posible,
realizar la corrección, si la deformidad presentada es incorregible o representa
un riesgo para la seguridad de la personal, sacar de operación y registrar en el
informe para su valoración por parte del encargado de taller.
C. Sacar de operación y registrar en el informe para su valoración por parte del
encargado de taller y verificación de garantía.
D. Verificar si es posible realizar el ajuste de la pieza sin afectar la integridad de la
herramienta o su estructura, en caso de que se necesite equipo o acciones
especiales, corroborar con el encargado de taller si la herramienta cuenta con
garantía vigente para el ajuste de la pieza, registrar en el informe para su
valoración por parte de la encargado de taller.
E. Sacar de operación la herramienta, registrar en el informe para su valoración por
parte del encargado de taller, señalizar riesgo eléctrico.
F. Realizar el apriete necesario de la tornillería, en caso de que la base se encuentre
en mal estado o ya no sea posible el apriete adecuado, registrar en el informe
para su verificación por parte de la encargado de taller.
G. Inspeccionar a detalle la herramienta sin violar su garantía (si es que se cuenta
con ella) en búsqueda del origen de la aroma o calentamiento, registrar en el
informe para su valoración por parte del encargado de taller.

También podría gustarte