Actividad 1 Pasivos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Contaduría Pública

Contabilidad Financiera III

Actividad 1: Pasivo y sus Cuentas

Yicela Medina Alvarez ID. 705477


Diana Yemid Valencia Zarate ID. 712462
Álvaro Quintana Jiménez ID. 709721

Docente
Justo Nadin Davila Aguja

Villeta Cundinamarca, septiembre 15 de 2019


PASIVO

Debemos iniciar por contextualizarse en que las Cuentas y Documentos por


pagar constituyen las obligaciones adquiridas por la empresa con terceros, en otras
palabras en el pasivo se incluyen todos los compromisos contractuales y deudas,
recogidas en pagarés, compromisos de pago, consumos pendientes de
liquidación, salarios por pagar, impuestos generados, etc. y todos estos constituyen
salidas de capital (inversiones o pérdidas).

Definición: El pasivo son todos los pagos erogaciones que realiza un ente
económico debido a obligaciones adquiridas con el objetivo de realizar el objeto social
del mismo.

CLASIFICACIÓN
Por su Tiempo:

 Pasivo corriente o circulante: Aquí encontramos las deudas y


obligaciones que tienen un vencimiento inferior a un año. Por ejemplo, el pago
de una factura de un proveedor, el pago de salarios entre otros.
 Pasivo no corriente o fijo: Aquí encontramos las deudas y
obligaciones que tienen un vencimiento superior a un año. Como por ejemplo
sería un préstamo a cinco años.

Por su Exigibilidad:

 Pasivo exigible. Abarca el total de las deudas, documentadas o


no, que tiene la empresa con terceros, producto de financiación ajena.
dependiendo de la fecha estipulada de cancelación de la deuda, es decir, del
momento en que se exija su pago.
 Pasivo no exigible. Este abarca el total de las reservas y fondos
propios de una empresa de los que no puede disponerse al pertenecer a los
accionistas, pero que tampoco puede ser exigido por éstos.
 Pasivo contingente. Una obligación surgida de sucesos pasados,
que puede o no materializarse a futuro dependiendo de ciertas condiciones, y
que puede o no convertirse en una obligación concreta de pago.

PASIVO – CLASE 2

Dentro del catálogo de cuentas en Colombia, las cuentas correspondientes al


pasivo se clasifican en la clase dos; y son de naturaleza crédito. Es decir, cuando nace
una de estas cuentas se registran en el crédito y se cancelan en el débito.

PASIVO CORRIENTE

Los pasivos corrientes son todas aquellas obligaciones o compromisos de pago


que la empresa necesita liquidar en el transcurso de un ciclo contable normal el cual
por lo general es de un año.

El pasivo corriente envuelve entonces tanto los proveedores y


otros acreedores como también a la deuda financiera que se debe cancelar a corto
plazo. Tiene además varias características estas son:

 Se necesita y se espera liquidar en el ciclo contable normal de la


de la empresa
 Se debe de liquidar dentro del período de doce meses desde la
fecha del balance.
 Puede también ser cancelado cuando la empresa no tenga ningún
tipo de derecho incondicional de aplazar la cancelación del pasivo durante, por
lo menos los doce meses siguientes a la fecha del balance.

PASIVO NO CORRIENTE

Los pasivos no corrientes son también llamados pasivos fijos, los cuales están
formados por todas las deudas y obligaciones que tiene una empresa a largo plazo.

los elementos que constituyen el pasivo son los siguientes los cuales se pueden
diferenciar por su naturaleza:
● Provisiones a largo plazo
● Deudas a largo plazo.
● Pasivos por impuestos diferidos.
● Periodificaciones a largo plazo.

CARACTERISTICAS

Un ente tiene un pasivo cuando, debido a un hecho que ya ocurrió:

 Está obligado a entregar activos o prestar servicios a otra persona


 la cancelación de la obligación:
 es ineludible o altamente probable
 deberá efectuarse en una fecha determinada o determinable o debido a la
ocurrencia de cierto hecho o a requerimiento del acreedor.

Un pasivo puede emerger de obligaciones legales o de obligaciones asumidas


voluntariamente que son las que resultan de comportamiento del ente que:

1. permitan suponer que éste aceptará ciertas responsabilidades


frente a terceros;
2. creen en otras personas la expectativa de que tales obligaciones
serán satisfechas mediante la entrega de activos o la prestación de servicios.

La cancelación de un pasivo se produce cuando:

1. se lo paga entregando dinero u otro activo o prestando un servicio;


2. se lo reemplaza por otro pasivo;
3. se acuerda con el acreedor la conversión de la deuda en capital;
4. el acreedor lo condona;
5. el deudor se libera de la obligación debido a la inacción del
acreedor y al transcurso del tiempo.
https://aprendiendoadministracion.com/que-es-un-activo-y-un-pasivo-definicion-
y-caracteristicas/

ESTRUCTURA DEL PASIVO

También podría gustarte