Guia de Aprendizaje AA1
Guia de Aprendizaje AA1
Guia de Aprendizaje AA1
Competencia:
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
2. PRESENTACIÓN
Es importante que organice su tiempo con un promedio de trabajo diario de dos horas,
dada la exigencia que demanda la realización de las actividades que se mencionan en
esta guía de aprendizaje. También es necesario revisar los materiales del programa,
realizar consultas en internet y explorar el siguiente material complementario:
Cuestión de actitud.
El origen de este concepto surge a través de la idea, de que la emoción y los procesos
cognitivos eran independientes e incluso contrapuestos, por consiguiente, imposibles de
unir. Al articular estos dos conceptos, se obtiene una mejor forma de abordar la
resolución de conflictos, teniendo presente lo intelectual (procesos cognitivos) y la
información adicional que aporta a nuestros estados afectivos (la emoción).
Para determinar las emociones que están implicadas en el desarrollo de las habilidades
sociales, debemos antes definir las habilidades sociales, estas son el conjunto de
conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los
sentimientos, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la
situación, respetando esas conductas en los demás, y que, generalmente resuelve los
problemas inmediatos de la situación mientras que minimiza la probabilidad de futuros
problemas.
Asumiendo esa definición, se puede entender que hay muchas formas de relacionarse
con las personas, pero que al apropiarse de las habilidades sociales es muy probable
que las relaciones mejoren con los demás y a su vez haya una mayor comprensión del
ser individual, de sí mismo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Las habilidades sociales son un conjunto de capacidades, de actuaciones que han sido
aprendidas y que implican la interacción entre lo personal, lo situacional y la conducta
que emerge, su utilidad no se limita solo a resolver conflictos, sino también, por ejemplo:
mantener una conversación interesante, saludar cuando se encuentra en un grupo de
personas, dar las gracias, aceptar un cumplido o decir por favor; su utilidad va a
condicionar toda la vida de las personas que las aplican.
Habilidades para relacionarse con adultos: “cortesía con un adulto, refuerzo al adulto,
conversar con un adulto, solucionar problemas con adultos” (Álvarez, 2014).
Es importante aclarar que las emociones son una reacción de tipo subjetivo a los
entornos acompañados de cambios incluso fisiológicos y tienen una función adaptativa
que indican estados internos personales, motivaciones y deseos.
María y Martha han tenido una discusión mientras decidían a qué jugar en el recreo.
Finalmente han jugado a lo que proponía Martha, aunque a María este juego no le
gusta en absoluto. Martha ha conseguido convencer a María, como hace siempre
con todo el mundo. María aún no sabe cómo lo ha hecho, pero no está dispuesta a
que la situación se repita.
Evidencia: Taller aplicado. Determinar las emociones que se requieren para el desarrollo
de las habilidades sociales.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Resiliencia: capacidad de los individuos para enfrentar adversidades, por lo que estas
se entienden como desafíos que la vida pone para ser superados.
5. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
ICFES. (2016). Guía de orientación. Módulo Competencias Ciudadanas Saber PRO 2016.
Recuperado de
http://www.icfes.gov.co/documents/20143/494634/Guia%20de%20orientacion%20modulo
%20competencias%20ciudadanas%20saber%20pro%202016%202.pdf
Vico, A. (Sin fecha). 16 hábitos de las personas con alta inteligencia emocional. Recuperado de
http://befullness.com/habitos-personas-alta-inteligencia-emocional/
8. CONTROL DE CAMBIOS
Razón del
Nombre Cargo Dependencia Fecha
cambio
Ajustes
pedagógicos y
Centro
Juan Carlos metodológicos
E-pedagogo Agroindustrial- Febrero
Autor(es) Ramírez en las
instruccional Regional de 2019.
Molina. actividades y sus
Quindío.
correspondientes
evidencias.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Ajustes en
redacción de las
Centro
Ángela actividades y
Evaluador Atención
Natalia Junio de referencias
de Agropecuario-
Zuluaga 2019. utilizadas, para
contenidos Regional
Linares. la elaboración de
Risaralda.
la guía de
aprendizaje.
Centro Verificación,
Erika
Evaluador Atención seguimiento y
Alejandra Junio de
de calidad Agropecuario- aseguramiento
Beltrán 2019.
instruccional. Regional de la calidad del
Cuesta.
Risaralda. contenido.