Jazmin Mysql
Jazmin Mysql
Jazmin Mysql
MYSQL
REALIZADO POR:
PROFESOR A):
Ing. Yasmín Ruíz
Utilidad de MySQL
Como comentábamos anteriormente este gestor de base de datos es
muy utilizado en desarrollo web, ya que permite a
los desarrolladores y diseñadores, realizar cambios en sus sitios de
manera simple, con tan sólo cambiar un archivo, evitando tener que
modificar todo el código web. Esto se debe a que MySQL, trabaja con
un sistema centralizado de gestión de datos, que permite realizar
cambios en un solo archivo y que se ejecuta en toda la estructura de
datos que se comparte en la red. Además, permite incluir noticias e
información rápidamente en un sitio web, utilizando un simple
formulario, sin tener que tocar el código del website.
Lenguajes de programación
Existen varias interfaces de programación de aplicaciones que
permiten, a aplicaciones escritas en diversos lenguajes de
programación, acceder a las bases de datos MySQL, incluyendo C,
C++, C#, Pascal, Delphi (vía dbExpress), Eiffel, Smalltalk, Java (con
una implementación nativa del driver de Java), Lisp, Perl, PHP, Python,
Ruby, Gambas,REALbasic (Mac y Linux), (x)Harbour (Eagle1),
FreeBASIC, y Tcl; cada uno de estos utiliza una interfaz de
programación de aplicaciones específica. También existe una
interfazODBC, llamado MyODBC que permite a cualquier lenguaje de
programación que soporte ODBC comunicarse con las bases de datos
MySQL. También se puede acceder desde el sistema SAP, lenguaje
ABAP.
Aplicaciones
MySQL es muy utilizado en aplicaciones web, como Joomla,
WordPress, Drupal o phpBB, en plataformas (Linux/Windows-Apache-
MySQL-PHP/Perl/Python), y por herramientas de seguimiento de
errores como Bugzilla. Su popularidad como aplicación web está muy
ligada a PHP, que a menudo aparece en combinación con MySQL.
Ya hemos visto que para acceder a bases de datos es mucho más útil usar un
motor o servidor que hace las funciones de intérprete entre las aplicaciones y
usuarios con las bases de datos.
Esta utilidad se traduce en ventajas, entre las que podemos mencionar las
siguientes:
Acceso a las bases de datos de forma simultánea por varios usuarios
y/o aplicaciones.
Seguridad, en forma de permisos y privilegios, determinados
usuarios tendrán permiso para consulta o modificación de
determinadas tablas. Esto permite compartir datos sin que peligre la
integridad de la base de datos o protegiendo determinados
contenidos.
Potencia: SQL es un lenguaje muy potente para consulta de bases de
datos, usar un motor nos ahorra una enorme cantidad de trabajo.
Portabilidad: SQL es también un lenguaje estandarizado, de modo
que las consultas hechas usando SQL son fácilmente portables a otros
sistemas y plataformas. Esto, unido al uso de C/C++ proporciona una
portabilidad enorme.
En concreto, usar MySQL tiene ventajas adicionales:
Escalabilidad: es posible manipular bases de datos enormes, del
orden de seis mil tablas y alrededor de cincuenta millones de
registros, y hasta 32 índices por tabla.
MySQL está escrito en C y C++ y probado con multitud de
compiladores y dispone de APIs para muchas plataformas diferentes.
Conectividad: es decir, permite conexiones entre diferentes máquinas
con distintos sistemas operativos. Es corriente que servidores Linux o
Unix, usando MySQL, sirvan datos para ordenadores con Windows,
Linux, Solaris, etc. Para ello se usa TCP/IP, tuberías, o sockets Unix.
Es multihilo, con lo que puede beneficiarse de sistemas
multiprocesador.
Permite manejar multitud de tipos para columnas.
Permite manejar registros de longitud fija o variable.
MySQL es el servidor de bases de datos relacionales más popular,
desarrollado y proporcionado por MySQL AB. MySQL AB es una empresa
cuyo negocio consiste en proporcionar servicios en torno al servidor de
bases de datos MySQL.
Open Source significa que la persona que quiera puede usar y modificar
MySQL. Cualquiera puede descargar el software de MySQL de Internet y
usarlo sin pagar por ello. Inclusive, cualquiera que lo necesite puede estudiar
el código fuente y cambiarlo de acuerdo a sus necesidades. MySQL usa la
licencia GPL (Licencia Pública General GNU), para definir qué es lo que se
puede y no se puede hacer con el software para diferentes situaciones. Sin
embargo, si uno está incómodo con la licencia GPL o tiene la necesidad de
incorporar código de MySQL en una aplicación comercial es posible comprar
una versión de MySQL con una licencia comercial. Para mayor información,
ver la página oficial de MySQL en la cuál se proporciona mayor información
acerca de los tipos de licencias.
La manera oficial de pronunciar MySQL es "my ess que ell" (no "my sequel"),
pero no existe ningún incoveniente en pronunciarlo como "my sequel", ó de
alguna otra manera.