Universidad Tecnológica de Los Andes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
PROYECTO DE TESIS:

“NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y PREVENCION DE

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL DE

ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE VIII SEMESTRE DE

LA UTEA 2019 I”.

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:


BACHILLER EN ENFERMERIA

PRESENTADA POR:
NELIDA PARIONA CCAHUANA
ANDAHUAYLAS – APURÍMAC – PERÚ

AÑO 2019
1
“NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y PREVENCION DE

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL DE

ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE VIII SEMESTRE DE

LA UTEA 2019 I”.

2
DEDICATORIA

Agradezco a nuestro Dios por darme la salud y el apoyo para haberme permitido

realizar este trabajo de investigación.

De la misma manera agradezco a mis padres “Celestino Pariona Sotaya Y

Alejandrina Ccahuana Cevallos”, que me brindaron el apoyo incondicional para

poder llegar hasta este punto de mi vida tan importante.

A toda mi familia, como hermanos, primos y mis mejores amigos porque ellos

siempre estuvieron en aquellos días que hubo muchas complicaciones en mi vida

como estudiante.

Y a todas las personas que me apoyaron, directa o indirectamente, que me vieron

llorar, reír, crecer profesionalmente, y me recibieron siempre con los brazos

abiertos...

Por siempre muchas gracias.

3
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por darme la oportunidad de elegir esta maravillosa carrera y

brindarme los conocimientos para desarrollar este trabajo de investigación que será

útil para solución de muchos problemas que se suscitan día a día en nuestra

sociedad en la que radicamos.

Así mismo doy gracias a mis compañeros por compartir sus conocimientos y aportes

con mi persona en dicho trabajo de investigación.

De igual manera al docente del área de investigación de enfermería II por

inculcarnos a desarrollar el presenta trabajo de investigación que será de mayor

satisfacción en nuestra vida profesional y personal.

4
INDICE
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 9

5
RESUMEN DE LA TESIS EN ESPAÑOL CON PALABRAS CLAVES

La infección de transmisión sexual (ITS) son causadas por más de 30 bacterias,


virus y parásitos diferentes, y se propagan predominantemente por contacto sexual.
Entre los más de 30 agentes patógenos que se sabe se transmiten por contacto
sexual, ocho se han vinculado a la máxima incidencia de enfermedades. De esas
ocho infecciones, cuatro son actualmente curables, sífilis, gonorrea, clamidiasis y
tricomoniasis. Las otras cuatro, hepatitis B, herpes, VIH y VPH, son infecciones
virales incurables que, no obstante, se pueden mitigar o atenuar con tratamiento.

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), constituyen un grupo de


enfermedades que se adquieren principalmente por contacto sexual, en la que lo
adquieren personas de cualquier edad, entre ellos se encuentran los adolescentes
y adultos jóvenes con conductas y actitudes sexuales riesgosas (como tener más
de una pareja sexual, practicar sexo en forma no segura, no usar ningún método
anticonceptivo, etc.). Los adolescentes y adultos jóvenes son vulnerables a las ITS,
fundamentalmente por razones de comportamiento de riesgo ante el proceso de
maduración sexual. En la actualidad, a pesar de muchas campañas y muchas
orientaciones y el desarrollo de la atención primaria, es evidente un incremento de
las ITS debido a que la iniciación sexual se produce en edades cada vez más
tempranas, lo que conlleva a un mayor número de parejas sexuales y por ende un
incremento en el riesgo a contraer una ITS. Las ITS poseen características en
común, que está dada por patrones culturales arraigados de cada sociedad, las
cuales determinan las estrategias, la planificación y el monitoreo de las acciones de
prevención y promoción. Cada día, más de 1 millón de personas contraen una
infección de transmisión sexual (ITS).

Se estima que, anualmente, unos 357 millones de personas contraen alguna de las
cuatro infecciones de transmisión sexual (ITS) siguientes: clamidiasis, gonorrea,
sífilis o tricomoniasis.

6
En la mayoría de los casos, las ITS son asintomáticas o solo van acompañadas de
síntomas leves que no necesariamente permiten un diagnóstico certero.

Algunas ITS, como el herpes genital (HSV de tipo 2) y la sífilis, pueden incrementar
el riesgo de contraer el VIH.

Más de 900 000 mujeres embarazadas contrajeron sífilis en 2012, lo que causó
complicaciones en alrededor de 350 000 casos, incluidos casos de muerte prenatal.

La OMS desarrolla normas y pautas mundiales para tratar y prevenir las ITS;
fortalece los sistemas de vigilancia y seguimiento, incluidos los relativos a la
gonorrea farmacorresistente, y dirige el establecimiento del programa mundial de
investigaciones sobre ITS.

La labor de la Organización se rige por la «Estrategia mundial de prevención y


control de las infecciones de transmisión sexual, 2016-2021», adoptada por la
Asamblea Mundial de la Salud en 2016, y la «Estrategia Mundial del Secretario
General de las Naciones Unidas para la Salud de la Mujer, del Niño y el
Adolescente», de 2015, que destaca la necesidad de adoptar un conjunto integral
de intervenciones esenciales, incluida la información y los servicios de prevención
del VIH y otras infecciones de transmisión sexual.

La 69. Asamblea Mundial de la Salud adoptó tres estrategias mundiales del sector
de la salud para el periodo 2016-2021 con el fin de hacer frente al VIH, a las hepatitis
víricas y las ITS.

Es por ello que la estrategia del sector salud contra las infecciones de trasmisión
sexual 2016-2021 señala que las ITS continúan generando importantes tasas de
morbilidad en el mundo y

con mayores porcentajes en los países en vías del desarrollo como lo


es el Perú, esta estrategia tiene como objetivo “Disminuir notablemente
las ITS; fortaleciendo los niveles de prevención integral.”, lo cual
permite lograr una adecuada cultura de cuidado de la salud, prevención
7
y control de las Infecciones de Trasmisión Sexual evitando con ello las
consecuencias que se presenta tanto en la mujer en edad fértil en el
índole reproductiva e inclusive para prevenir su propia muerte.

8
INTRODUCCIÓN

La ITS no solo aumentan las posibilidades de contraer la infección por el VIH sino
que son, por sí solas, un grave problema de salud. Aunque en la región de las
Américas no se conoce el verdadero número de casos sintomáticos de ITS, se
calcula una cifra de incidencia anual de 50 millones de ITS. Algunos autores
plantean que estrechamente relacionado con lo anterior se ubica la problemática de
la inestabilidad sexual con el consiguiente riesgo hacia las ITS/VIH. (1)

Algunas de ellas también pueden transmitirse a través del contacto con la sangre o
de la madre infectada a su hijo. Por ser la principal vía de transmisión, las relaciones
sexuales tienen una connotación especial ya que para su control se necesita
conocer y actuar sobre las conductas sexuales de las personas, aspectos de la vida
en que muchos no están de acuerdo que se inmiscuyan otras personas. (2)

En la actualidad, más de 20 enfermedades de transmisión sexual pueden hacer su


aparición durante la adolescencia; se manifiestan con síntomas tan comunes como
la vulvovaginitis y la uretritis o tan graves como la septicemia. Estas pueden dejar
secuelas importantes como la infertilidad, el embarazo ectópico, el cáncer
cervicouterino o causar el deterioro del sistema inmunitario del organismo, de esta
manera se expone a los pacientes a las llamadas infecciones oportunistas con una
elevada tasa de mortalidad como sucede con el sida que hasta la actualidad no
tiene cura. (3)

En muchos países del mundo las ITS representan una alta morbilidad
principalmente en las edades de la adolescencia, principalmente en los países
subdesarrollados. En Cuba, el grupo de edad comprendido entre 15 y 20 años
presenta una importante incidencia de ITS y se desarrolla un amplio programa
dirigido fundamentalmente a estos, mediante la incorporación en los temas de
estudios diversos aspectos de ITS. (4)

9
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION

1.1. descripción de la realidad problemática

A lo largo de la historia, el hombre ha tratado de encontrar placer y


bienestar biológico, psicológico y social por diversos medios, lo cual
incluye la posesión de bienes y servicios, las amistades, los hábitos, la
comida, el amor y la sexualidad, entre otros. El papel de la sexualidad en
la obtención de placer, en particular, se ve reflejado en diferentes culturas,
experiencias y teorías a través de múltiples expresiones.

La infección de trasmisión sexual (ITS) es un problema común de hoy en día en


países en desarrollo ya que los jóvenes desconocen las consecuencias de realizar
la actividad sexual sin protección (uso de preservativos) de manera correcta no solo
previene el embarazo también corren el riesgo de adquirir enfermedades de
transmisión sexual entre ellos que la tasa de mortalidad está el VIH que es perjuicio
para cada uno de ellos ya que algunas de ellas no tienen cura solo se pueden
controlarse con retrovirales.

Los estudiantes de la universidad tecnológica de los andes de la carrera profesional


de enfermería tienen el concepto den que por que tienen relaciones sexuales sin
preservativo “es más satisfactorio, es más agradable, ya que sienten el mayor placer
por lo cual a todos los jóvenes no miden las consecuencias porque la mayoría de
estas patologías son asintomáticos que ya tienen síntomas cuando la infección está
avanzada muchos de ellos no acuden a centros de salud para diagnosticar la
infección así ser tratada por temor a que sean mal vistos o vergüenza del que dirán.

1.2 formulación e identificación del problema ¿Qué conocimientos tienen

sobre la Infección de Transmisión Sexual de riesgo los estudiantes de la

10
Facultad de enfermería de primer semestre de la Universidad Tecnológica de

los Andes 2019 I?

11

También podría gustarte