Practica de Senoides
Practica de Senoides
Practica de Senoides
Objetivo
- Analizar y medir parámetros básicos en señales.
- Análisis señales senoidales en el dominio de la frecuencia.
- Conocer los espectros de las señales determinísticas más comunes.
Desarrollo
Funcionamiento Del Equipo De Laboratorio
1. Se genero una señal senoidal de 1 KHz y de 7 volts RMS.
2. Después hicimos la conexión entre:
Señal Senoidal.
Esc.H: 0.2 [mS]
V pico-pico: 20[V]
T: 0.001[S]
Esc V: 10[V]
VRMS:7.03[V]
F: 1[KHz]
:
2. La función Hugh Z del generador de funciones es para la amplitud o valor alto.
3. Factor Cresta
𝑉𝑝 10[𝑣]
𝐹𝐶 = = = 1.42 ≈ √2
𝑉𝑅𝑀𝑆 7.03[𝑣]
4. Configuramos una señal triangular de 10[Vpico], 5[KHz].
Simetría 70%
Esc.H: 0.1[mS]
Esc.V:10[V]
V pico-pico: 20 [V]
VRMS:5.774[V]
T:0.0034[S]
F: 5KHz
5. Ajustamos el osciloscopio a una escala vertical de 1 V/Div., acoplamiento en AC.
Después configuramos el generador de señales una señal senoidal de 2[Vpico-pico], 1 [KHz].
Offeset de -2
Esc.H: 0.002[mS]
Esc.V:1[V]
6. Cambiamos el acoplamiento a DC.
Pudimos observar con estos dos experimentos, como es que se desplazaban la señal de arriba
a bajo dependiendo la configuración.
Cuando utilizábamos el acoplamiento AC la señal permanecía en medio del osciloscopio, en
cambio cuando se utilizo el acoplamiento DC la onda se desplazaba hacia abajo.
7. Generamos una señal senoidal de 1[KHz] y 7[VRMS], observamos en el osciloscopio y
en el analizador de espectros.
8. Modificamos el voltaje a 3 [VRMS] y la frecuencia a 20 [KHz]
Conclusiones
Bibliografía