Análisis Literario "El Perfume"

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “SAN JOSÉ DE CALASANZ”

Orden Religiosa de las Escuelas Pías-Padres Escolapios


Educamos en Piedad Teléfono: 2200-256 // 2200-027 E-mail: uefsjcalasanz@gmail.com
y Letras

Análisis literario.
Nombre: Wilman Javier Cabrera Ramón.
Curso: Primero IB
Fecha: 16/01/2016
Tema: Ensayo de la obra “El perfume”
Desarrollo.

El asesino de las 25 vírgenes.

Introducción.

La literatura, en su máximo poder de expresión, ha sido un elemento básico en la vida


del ser humano, no ha existido época o espacio en la que el hombre haya hecho uso de
ella para manifestar sentimientos, descontentos, en fin, decir lo que piensa, trasmitir
hechos pasados para corregirlos en el futuro. En una historia llena de dolor y angustia
lograremos entender la memoria de un asesino, adentrarnos a sus más oscuros
pensamientos y en base a ello llegar a plantear nuestras propias conclusiones y
reflexiones. Comprender al personaje protagonista es un pilar fundamental para
desarrollar este trabajo.

Patrick Süskind fue un alemán, nacido el 26 de marzo de 1949 en Ambach-Alemania,


hijo del escritor y periodista Wilhelm Emanuel Süskind. Patrick, fue un destacado escritor
alemán, reconocido por sus más famosas obras como: El contrabajo, el perfume, la
paloma, la historia del señor Somme, entre otras. Podemos considerar a la obra el perfume
como la mejor producción de Süskind a pesar de que el autor es ajeno a la época y espacio
donde se desarrolla la obra, esta ha sido traducida a 35 idiomas y considerada como una
obra representativa del siglo XX perteneciente a la corriente literaria del “romanticismo”,
y en esta basaré mi trabajo, enfocando todas las ideas hacia la demencia de un asesino
protagonista cuya demencia y defectos lo llevó a cometer un sinnúmero de atrocidades,
la incomprensión y crueldad de la vida serán puntos claves para sostener el desarrollo del
análisis.

Desarrollo.
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “SAN JOSÉ DE CALASANZ”
Orden Religiosa de las Escuelas Pías-Padres Escolapios
Educamos en Piedad Teléfono: 2200-256 // 2200-027 E-mail: uefsjcalasanz@gmail.com
y Letras
En la obra el perfume, Süskind nos cuenta la historia de un asesino que sufre un
abandono abismal, el cual, obsesionado por obtener una sustancia agradable ante el
sentido del olfato humano; Jean-Baptiste Grenouille decide obtener dicha sustancia como
le sea posible, y tanta fue la casualidad, que descubrió una manera de obtenerla, y era
extrayéndola de jovencitas vírgenes, pero, retomemos paso a paso lo que convirtió a su
labor en su demencia.

Grenouille nació en condiciones extremadamente lamentables, todo a causa de la


negligencia de su cruel e insensata madre, y es eso tal vez, lo que contribuyó al desarrollo
de su locura. A pesar de ser un niño que carece del sentido del olfato y no poseer figura
paternal alguna vive su niñez con normalidad, ya que no le importaba ser aislado de los
demás niños o ser objeto de burla por su singular defecto, simplemente aceptaba el hecho
de ser despojado y rechazado de todo aquel que tuviese la desgracia de poseerlo. Este
joven se destaca por dejarse guiar en el mundo por los olores, así que su nariz se
convertiría en su bastón y luz. Un día conoció un olor nuevo proveniente de una bella
mujercita que no sobrepasaba los 15 años, el olor fue tan nuevo para él que decidió matar
a aquella joven mujer para poder apreciar aquel olor con detenimiento, este paso marcó
el destino de Grenouille, porque en ese mismo instante descubrió cuál era su labor en el
mundo, y era la de ser perfumista.

Con la ayuda de un famoso perfumista parisense conocido como Guissepe Baldini,


Grenouille inicia su especialización en el mundo de los olores y las fragancias, había
aprendido mucho de aquel viejo, Baldini. Sin embargo, a pesar de los cuidados y buenos
tratos con los que casualmente Baldini cuidaba al niño, Grenouille piensa en trasladarse
a París en busca del desarrollo su apasionante tarea, pero Baldini se lo niega.

Grenouille, es un hombre que desde pequeño había sido poseído por un odio hacia
quienes lo rodeaban, así que decidió marcharse lejos, donde nadie pudiese molestarlo o
incomodarlo con su simple presencia, tantos años de soledad lo llevaron a convertirse en
un hombre con nuevos ideales, pero cada vez más corrompidos. 7 años de absoluta
soledad se rompieron con un sueño en el que se veía convencido de que debía obtener un
nuevo olor que se le escapaba de las manos, un olor extravagante, puro, nítido e
irresistible, se soñaba a sí mismo en busca de ese místico olor, cuando despertó de aquel
absurdo sueño emprende una búsqueda de ese olor a su alrededor, pero se dio cuenta de
que allí no se encontraba su tesoro y a causa de esto emprendió su viaje de regreso;
también otras necesidades como: la falta de alimentación, el frío, etc. Intercedieron para
que Grenouille iniciara su peregrinación hacia la civilización con nuevas metas a corto
plazo, una de ellas y tal vez la más importante fue hacerse con aquel perfume que tanto
anhelaba.
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “SAN JOSÉ DE CALASANZ”
Orden Religiosa de las Escuelas Pías-Padres Escolapios
Educamos en Piedad Teléfono: 2200-256 // 2200-027 E-mail: uefsjcalasanz@gmail.com
y Letras
Este sueño le llevó a cometer atrocidades; decidido en que lograría crear aquella nueva
fragancia se desatan una serie de matanzas contra mujeres que no sobrepasaban los 15
años.

Tales lamentables y sanguinarios sucesos cometidos por el protagonista de esta


historia no acabarían tan bien, ya que sus despiadados actos fueron dados a la luz, pero,
para evitar una condena hacia el más allá, este hace uso de su singular perfume para
manipular a todos y haciendo que sientan pena por él, así que lo liberaron. Todo vuelve a
un principio, nuevamente la soledad le arrebata las ganas de seguir viviendo, acude a un
lugar donde puede estar lo más alejado posible de las personas, y es precisamente en
donde todo empezó, donde la historia de este asesino toma sentido, cuando Grenouille
vuelve a su tierra natal, lleno de ira y con sus sentimientos corrompidos en un punto
cercano a la locura o demencia, se vierte encima aquel perfume que había conseguido de
aquellas inocentes muchachas, y esto marcó el final de , Jean-Baptiste Grenouille, ya que
las personas al percatar tal olor, deciden arrancarlo en pedazos para conservar aquel
agradable aroma, no lo mataron por odio, ni por rencor, mucho menos por resentimiento,
lo hicieron por amor, amor hacia algo que los manipulaba, amor hacia un olor creado por
las mismas manos de la víctima.

Conclusión.

Sus sueños se hicieron realidad, cumplió con su meta más importante, logró crear
aquel infernal perfume, pero como podemos presenciar esto no acabo de la manera en que
él se lo esperaba, sino que, todo esto era el camino hacia su propia perdición.

Sin lugar a dudas, el detonador principal que incitó al protagonista a convertirse en un


ser feroz despiadado fue el abandono que sufrió, no solo de su madre, sino de toda la
sociedad. Todo el transcurso de la historia hubiese cambiado si se le hubiese otorgado al
menos una oportunidad cuando todavía el protagonista la necesitaba. Pero, sin embargo,
esto simplemente es una hipótesis. Pero todo se concentra en la demencia de este singular
personaje llamado Jean-Baptiste Grenouille, el cual al ser víctima de las ofensas,
blasfemias y desprecio de los demás crea una sustancia que en cierto modo “idiotiza a las
personas” y con esto, Grenouille podía cumplir su voluntad, tener dominio con tan solo
una sustancia, utilizar a quienes caían en su trampa para cualquiera de sus fines. Pero,
esto no le fue un trabajo tan sencillo, puesto que el perfume solo se lograba conseguir de
jovencitas vírgenes. Esto fue lo que lo llevó a convertirse en el asesino de las 25 vírgenes.
Podría decir que su oficio, era lo único en lo que se lograba destacar, pero, este mismo
oficio fue lo que lo condenó a su pérdida, tal vez, solo necesitaba un poco de aceptación
antes de despojarse de sus buenas acciones.
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “SAN JOSÉ DE CALASANZ”
Orden Religiosa de las Escuelas Pías-Padres Escolapios
Educamos en Piedad Teléfono: 2200-256 // 2200-027 E-mail: uefsjcalasanz@gmail.com
y Letras
(1222 palabras)

Reflexión.

¿Hasta qué punto puede llegar la demencia humana cuando los sueños se convierten
en una obsesión?
Considero que la locura obtenida fue por todo lo que sufrió en silencio y estallo en un
modo de convertirse en alguien impresionante y una persona honorable, y su búsqueda
de un sueño se convierte en obsesión, no quiere caminar sobre el dolor así que se arriesga
y arroja la poca cordura que tenía haciendo lo imposible por obtener algo en lo cual se
obstinó; es negarse y culpar a todas las malas situaciones de su vida que considera la
hicieron desastrosa, dar la espalda a su temor y tratar de sobresalir en otras tierras, atados
y simplemente viviendo la ilusión de recuperar aquella autoestima viviendo en el
sufrimiento, miedo y frustración.
Solo quiere llamar la atención, pero en sus ojos se ve la maldad de un hombre que el
crimen le ha deformado su forma de ver al mundo creyendo que todo le pertenecía y no
tenía que dar cuenta a nadie sin idea de lo que sentía y sobre lo que era su estilo de vida
le obligaba a hacer simplemente un disfraz que le ocultaba lo que realmente es que ya
nada lo hace feliz y está cansado de sufrir y simplemente se marcha en el atardecer cuando
no queda una gota de la pócima de tan bello aroma.
Al ver que pasa el tiempo y descubrir la fuente de su éxito es capaz de acabar con
una vida sin importar el valor de la persona que yace muerta, esa mirada que le hace
perder la noción de una desilusión de su vida, al final todo se sabe y simplemente era
cuestión de tiempo; envolvió a las personas con su éxtasis obligándoles a que le tengan
lástima caminando errante sin valor ni alma regresa desde donde provenía creyéndose
que con su obsesión alcanzada lograría tener una nueva oportunidad fue lo que
simplemente le llevo a la tumba.
(326 palabras)

También podría gustarte