Activo Realizable

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ACTIVO REALIZABLE: Elementos del activo de una empresa, susceptibles de hacerse líquidos

en el corto plazo. Lo más habitual es referirse con este término a todas aquellas deudas que los
clientes y los deudores de la empresa mantienen con ella.

Bienes de cambio: Los bienes de cambio son bienes destinados a compra y venta que tienen el
propósito de producir algún tipo de ganancia.

Existencias: son bienes poseídos por la empresa para su venta en el curso ordinario de la
explotación, o para su transformación o incorporación al proceso productivo.

Estado de resultados: Es un estado de rendimiento económico o estado de pérdidas y ganancias,


es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de cómo se obtuvo el
resultado del ejercicio durante un periodo determinado.

Materias primas: son manufacturadas pero todavía no constituyen definitivamente un bien de


consumo se denominan productos semielaborados, productos semiacabados o productos en
proceso, o simplemente materiales.

Productos terminados: es un producto es algo que surge mediante un proceso de producción.


En el marco de una economía de mercado, los productos son aquellos objetos que se compran y
se venden con el objetivo de satisfacer una necesidad.

Existencias por recibir: agrupa las subcuentas que representan bienes aun no ingresados al lugar
de almacenamiento de la empresa, y que serán destinados a la fabricación de productos, al
consumo, mantenimiento de sus servicios, o a la venta cuando se encuentren disponibles.

Mercaderías: Producto con el que se comercia en una feria acuden los comerciantes para mostrar
sus mercaderías

Productos en proceso: productos o materia prima que medida que aumenta el proceso de
producción en mano de obra se van transformando.

Activo corriente: también llamado circulante o líquido, es aquel que puede ser vendido con
rapidez, a un precio predecible y sin un costo excesivo o contraproducente.

Activo disponible: parte del activo que dispone la empresa para ser utilizados inmediatamente
para hacer frente a sus obligaciones de pago, es un subdivisión del activo circúlate de la cual
forma parte.

Revaluación: significa un aumento del precio de los bienes o productos. Este término se utiliza
especialmente para la revaluación de la moneda, en donde significa un aumento del precio de la
moneda local en relación con una moneda extranjera bajo un tipo de cambio fijo. Bajo un tipo de
cambio flotante, el término correcto sería una apreciación.

Costo: es el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una
actividad económica destinada a la producción de un bien, servicio o actividad.
Muebles y enseres: La cuenta Muebles y Enseres, también denominada Mobiliario, la
emplearemos para controlar las mesas, sillas, archivos, etc., usadas en las diversas oficinas de la
empresa.

Intangibles: es decir no es tangible, no puede ser percibido físicamente. El activo intangible es,
por tanto, de naturaleza inmaterial. Por ejemplo, el valor de una marca, que no puede ser medido
de manera física.

Activos biológicos: agrupa a los animales vivos y las plantas que forman parte de una actividad
agrícola, pecuaria y/o piscícola, que resultan de la gestión por parte de una entidad, de las
transformaciones de los activos biológicos, ya sea para destinarlos a la venta, para dar lugar a
productos agrícolas (activos realizables) o para convertirlos en otros activos biológicos diferentes.

Depreciación: se refiere a una disminución periódica del valor de un bien material o inmaterial.
Esta depreciación puede derivarse de tres razones principales: el desgaste debido al uso, el paso
del tiempo y la vejez.

Equipo de trasporte: Se carga por el importe de camiones de


personal, automóviles y motocicletas propiedad de la empresa, para ser usado por el personal y/o
para transportar al mismo. Se abona por el importe de venta o por reemplazo de los camiones,
autos y motocicletas propiedad de la empresa. Su saldo es deudor y representa el valor total
nominal del importe de dichos vehículos de transporte de personal, propiedad de la empresa.

Inversiones inmobiliarias: Es un objeto ofrecer mayor información sobre las cuentas anuales,
porque se aplican las mismas normas de valoración que para el inmovilizado material, en ningún
caso se valorarán a valor razonable, sino que se valoran al coste.

Existencias por recibir: agrupa las subcuentas que representan bienes aun no ingresados al lugar
de almacenamiento de la empresa, y que serán destinados a la fabricación de productos, al
consumo, mantenimiento de sus servicios, o a la venta cuando se encuentren disponibles.

Letras por cobrar: permiten un financiamiento a la empresa, y se inicia cuando el cliente acepta el
documento, transformándose en un crédito documentado.

Letras por pagar:

Los anticipos de clientes: tiene un tratamiento contable y tributario muy especial, y para poder
comprenderlo hay que leer algunas normas como la NIC, el TUO de IGV, el reglamento de
comprobantes de pago y el TUO de Impuesto a la Renta.

Cobranza dudosa: aquellas que habiéndose realizado las gestiones de cobranza y transcurrido
un tiempo más allá de lo razonable no se ha podido hacer efectivo su cobro debido a dificultades
financieras del deudor.

Impuesto general a las ventas: es un tributo que se aplica a las ventas, servicios, importaciones
o contratos de construcción que se hace en el país, En el Perú la tasa correspondiente
actualmente del IGV es el 18% aplicado al total de las ventas ésta ya incluye el 2%
correspondiente al Impuesto de promoción municipal.

Pasivo diferido: incluye los pasivos por impuestos que se generan por diferencias temporales
gravables (imponibles) sin efecto tributario y en actualizaciones de valor.

Activo Diferido: incorpora los activos que se generan por diferencias temporales deducibles entre
la base contable y la base tributaria, y por el derecho a compensar pérdidas tributarias en
ejercicios posteriores. Asimismo, se incluyen en esta cuenta los intereses diferidos no
devengados, contenidos en cuentas por pagar.

Anticipo a proveedores: Entregas a proveedores, normalmente en efectivo, en concepto de "a


cuenta" de suministros futuros, Cuando estas entregas se efectúen a empresas del grupo,
multigrupo, asociadas u otras partes vinculadas deberán desarrollarse las cuentas de tres cifras
correspondientes.

Honorarios por pagar:

Intereses diferidos: registrar el movimiento de intereses devengados en concepto de préstamos,


crédito de proveedores o efectos pendientes de pago.

Consignaciones entregadas:

Compras:

Ventas: Se abona por el valor del precio de la venta de mercancía. Su saldo es acreedor y
expresa el valor total nominal de las mercancías vendidas.

Suministros: Se trata de la actividad que se lleva a cabo para satisfacer las necesidades de
consumo de una estructura económica (una familia, una empresa, etc.).

El costo de venta: es el costo en que se incurre para comercializar un bien, o para prestar un
servicio. Es el valor en que se ha incurrido para producir o comprar un bien que se vende.

Gastos de personal: se pueden distinguir en dos componentes básicamente en salarios y


sueldos, que es la remuneración que se paga al empleado.

Gastos financieros: Aquellos en los que incurre un sujeto económico para la obtención, uso
o devolución de capitales financieros puestos a su disposición por terceras personas. Financiar
costos.

Servicio: es un conjunto de actividades que buscan satisfacer las necesidades de un cliente. Los
servicios incluyen una diversidad de actividades desempeñadas por un gran número de personas
(funcionarios, empleados, empresarios) que trabajan para el estado (servicios públicos) o para
empresas particulares (servicios privados).

Desperdicios: un desperdicio también es aquel residuo o desecho de algo, más popularmente


conocido como basura.
seguro : es un contrato por el cual una de las partes (el asegurador) se obliga, mediante una prima
que le abona la otra parte (el asegurado), a resarcir un daño o cumplir la prestación convenida si
ocurre el evento previsto, como puede ser un accidente o un incendio, entre otras.

Fletes:

Software: son los programas informáticos que hacen posible la realización de tareas específicas
dentro de un computador. Por ejemplo Word, Excel, PowerPoint, los navegadores web, los
juegos, los sistemas operativos, etc.

También podría gustarte