,HD, S

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 262

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

FACULTAD DE FILOSOFÍA
Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política II
(Ética y Sociología)

TESIS DOCTORAL
El tedio y la banalidad del mal: un malestar del hombre
contemporáneo en el pensamiento de Erich Fromm

MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR

PRESENTADA POR
Emilio Montoya Velarde

Director
Javier Bustamante Donas

Madrid, 2018

© Emilio Montoya Velarde, 2017


UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

FACULTAD DE FILOSOFÍA

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO, MORAL Y POLÍTICA II

EL TEDIO Y LA BANALIDAD DEL MAL. UN MALESTAR DEL HOMBRE

CONTEMPORÁNEO EN EL PENSAMIENTO DE ERICH FROMM

Tesis presentada para la obtención del grado de doctor

por la Universidad Complutense de Madrid

EMILIO MONTOYA VELARDE

DIRECTOR Dr. Javier Bustamante Donas

MADRID, 2017
2
ÍNDICE

PRÓLOGO ........................................................................................................................................ 7

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 9

1. EL TEDIO UNA APROXIMACIÓN FILOSÓFICA …......................................................... 17

1.1. El problema del tedio ................................................................................................... 17

1.1.1. El tedio en la modernidad …................................................................................ 20

1.1.2. Tedio y ausencia de sentido …............................................................................. 22

1.1.3. Tedio, trabajo y tiempo libre …............................................................................ 24

1.1.4. El tedio y la muerte …........................................................................................ .26

1.1.5. Clases de tedio...................................................................................................... 27

1.1.6. Tedio y novedad ….............................................................................................. 30

1.2. Breve historia del tedio …........................................................................................... 32

2.1.1. Acedia. El tedio en la antigüedad …................................................................... 32

2.1.2. El tedio desde Pascal hasta Nietzsche …............................................................ 33

2.1.3. El tedio en el romanticismo …............................................................................ 37

2.1.4. Crash: tedio, técnica y futuro ….......................................................................... 42

2.1.5. Samuel Beckett y la búsqueda del sentido perdido …........................................ 46

2.1.6. Andy Warhol y la renuncia al sentido particular …............................................ 49

3
2. EL HOMBRE, LA SOCIEDAD Y LA SALUD MENTAL …................................................. 52

2.1. La patología de la normalidad ................................................................................... 52

2.2. La naturaleza, la evolución y las motivaciones del hombre …................................... 67

2.3. El individuo enfermo y la sociedad enferma ….......................................................... 83

3. EL HOMBRE EN LA SOCIEDAD CAPITALISTA …........................................................... 98

3.1. El carácter individual y social …................................................................................ 98

3.2. La estructura del capitalismo y el carácter del hombre …........................................ 108

3.2.1. Capitalismo de los siglos XVII y XVIII ….................................................... 108

3.2.2. Capitalismo del siglo XIX …........................................................................ 109

3.2.3. Industrialismo y técnica ….............................................................................118

3.3. La sociedad del siglo XX. Aspectos del problema del sentido en la cultura …....... 127

3.3.1. Cambios caracterológicos …......................................................................... 127

a) Cuantificación, abstractificación ….......................................................... 127

b) Alienación …........................................................................................... 132

c) Trabajo...................... …........................................................................... 153

3.3.2. Alienación y tedio ….................................................................................... 158

4
4. ABURRIMIENTO, AGRESIVIDAD Y BANALIDAD DEL MAL …...................................167

4.1. Erich Fromm: tedio como depresión crónica, destructividad y banalidad del
mal ............................................................................................................................... 167

4.2. La agresividad y la destructividad en el hombre …..................................................... 180

4.2.1. Amor a la muerte o necrofilia …....................................................................... 184

4.2.2. Narcisismo individual ….................................................................................. 194

4.2.3. Vínculos incestuosos ….................................................................................... 201

4.3. La desobediencia y sus implicaciones en el caso Eichmann …................................... 208

4.4. La banalidad del mal …............................................................................................... 224

CONCLUSIÓN …............................................................................................................ 237

ENGLISH ABSTRACT …................................................................................................244

ANEXO I: Resumen español...............................................................................................249

BIBLIOGRAFÍA …........................................................................................................... 254

MATERIAL AUDIOVISUAL............................................................................................261

5
6
PRÓLOGO

En esta Tesis Doctoral pretendo abordar el tema del aburrimiento y su propagación a nivel

global, en todas las capas de la sociedad, a medida que va transcurriendo el tiempo.

He elegido a Erich Fromm porque es un autor que analicé en un breve trabajo de primero de

Bachillerato. Me pareció realmente interesante el análisis psicológico de la sociedad que realizó en

su obra El miedo a la libertad, pero, a la vez, fui consciente de que no había exprimido al máximo

el libro, que todavía había muchos conceptos e ideas que se me habían pasado por alto. Este breve

trabajo del bachillerato me sirvió como acicate para adentrarme en la obra de Fromm y leí otros

títulos del autor como Ética y psicoanálisis, Tener o ser o El corazón del hombre, suscitándome

estas lecturas un gran interés por la filosofía, la sociología o el tema del humanismo. Así que, tras

estudiar durante unos años la Licenciatura y el Máster en Filosofía en la Universidad Complutense

de Madrid, creí que había llegado el momento de aproximarse de nuevo a la obra de Fromm e

intentar obtener una nueva visión de conjunto, apoyada en una base más filosófica, y completando

ese estudio con la noción que acuñó Hannah Arendt de banalidad del mal, conduciendo al hombre a

un estado de semivigilia o de desorientación ontológica.

El prototipo de hombre contemporáneo está aburrido de la vida, quizá racionalice su forma

de vida como activa o productiva, pero inconscientemente se sentirá vacío e insatisfecho, pues no

hay que confundir actividad con activismo. Toda esta angustia interior puede derivar en una especie

de “frustración vital” y cuando se encuentra en ese estado, el hombre es capaz de cometer las peores

atrocidades imaginables. Si no puede crear, destruye.

Me gustaría dar las gracias por su apoyo y confianza tanto de palabra como de hecho a mi

tutor el Dr. Javier Bustamante que con su aguda mirada, además de proponerme la presente línea de

investigación me ha guiado a través de las escarpadas y llanas sendas que suponen el camino de la

realización de una Tesis Doctoral.

7
A mis profesores de la Facultad de Filosofía, por todo lo que he aprendido de ellos

especialmente a Jacobo Muñoz, José Luis Pardo, Manuel Sánchez Cuesta, Carlos Díaz y Tomás

Calvo.

A la Biblioteca Pública de Vallecas y a todos los bibliotecarios del turno de tarde que semana

tras semana me han mostrado su disponibilidad y ayuda a la hora de elegir sus recursos.

A mi hermano Juan Enrique por las enriquecedoras charlas filosóficas e intelectuales

mantenidas a lo largo de tanto tiempo.

Y para finalizar, y aunque no tengan implicación directa en este trabajo a Laima

Jonuševičiūtė por mostrarme la riqueza del desconocido pensamiento oriental, a mis padres por su

incondicional presencia y su incesante apoyo y a mi abuelo Emilio que hubiera estado orgulloso de

este trabajo.

8
INTRODUCCIÓN

Después de visitar la Feria Universal de Nueva York en 1964, el escritor norteamericano

Isaac Asimov escribió un artículo en el que predecía cómo sería el mundo 50 años después, en

2014. Asimov imaginó un futuro en el que el hombre se encontraría rodeado de avances

tecnológicos, como televisores en tres dimensiones, paredes y techos luminosos o comunicaciones

audiovisuales. Algunas de estas predicciones han resultado ser ciertas, pero lo más llamativo del

artículo fue otra clase de conjetura ya al final del mismo: “la humanidad sufrirá terriblemente de

aburrimiento, una enfermedad que se extenderá cada año y crecerá intensamente. Esto tendrá

repercusiones mentales, emocionales y sociológicas muy serias, y me atrevo a decir que la

psiquiatría será la especialidad médica más importante en 2014”. 1 Es decir, en opinión del

científico de origen ruso todos esos “adelantos y comodidades” harán que seamos más infelices. En

cierta forma, la tensión junto a los abundantes estímulos que nos generan hoy en día nuestros

aparatos electrónicos nos producen frecuentemente sentimientos de insatisfacción y descontento con

el mundo que nos rodea. No obstante, lo que nos ha resultado más interesante del artículo es el

vaticinio de las consecuencias sociales que todos este desarrollo tecnológico podría ocasionar. En

este sentido, podríamos afirmar que Asimov fue un visionario.

Pero, ¿cómo es posible que en el siglo XXI, en la era de plenitud de los tiempos como diría

Ortega, el aburrimiento se haya extendido tanto a través de todas las capas de la sociedad? A lo

largo del desarrollo histórico, el hombre en su afán de hallar la verdad científica logró el

conocimiento necesario para dominar la naturaleza de una manera exitosa y sacar provecho de este

dominio. Sin embargo, el vigoroso énfasis que puso sobre la técnica y el consumo material hicieron

posible que perdiera contacto con su yo interno y con el mundo que le rodea. Empezó a

1. Asimov. “Visit to the World's Fair of 2014”. [http://www.nytimes.com/books/97/03/23/lifetimes/asi-v-fair.html.]


[Consultado el 1 de noviembre de 2014].

9
concentrarse únicamente en los valores materiales y técnicos, tras dispersarse su creencia en los

valores religiosos y humanistas, y con esto menguó de manera considerable su capacidad de

experimentar vivencias emocionales profundas.

El ideal de felicidad también cambió. Se produjo un cambio en las concepciones teóricas del

socialismo y el comunismo. Éstas aspiraban a lograr un hombre emancipado y realizado en una

nueva sociedad. Posteriormente, este ideal cambó. Su nueva meta se basó en universalizar y

extender el modo de vida burgués a todos los estratos de la sociedad. Pensaban que la suma de

riquezas más prosperidad daría una felicidad sin limites, sería la panacea de nuestra época.

El fracaso de esta propuesta, además de por las contradicciones económicas fundamentales

del sistema industrial, vino auspiciado por sus dos principales premisas psicológicas: 1) La meta de

la vida es la felicidad; es decir, el máximo de placer, que se podría definir como la satisfacción de

todo deseo o necesidad subjetiva que una persona pueda tener (hedonismo radical); 2) El egoísmo,

la competitividad y la avaricia, que el sistema necesita fomentar para funcionar, producen armonía y

tranquilidad.2

De hecho, el concepto de un placer ilimitado forma una insólita contradicción con el ideal de

un trabajo disciplinado y severo, similar a la contradicción entre la aceptación de la ética de un

trabajo obsesivo y el ideal de pereza absoluta durante el resto del día y las vacaciones. Por una parte

la rutina burocrática, y por otra, la televisión, la tecnología y el sexo, forman una combinación

contradictoria. El trabajo obsesivo produce la locura, tanto como la pereza absoluta, pero con esta

combinación es posible llevar una vida “normal”. Además, ambas actitudes contradictorias casan

con una necesidad económica: el capitalismo del siglo XX, el cual se basa en el consumo de bienes

y el uso de servicios al máximo, y también en el trabajo rutinario de grupo.3

Desde un punto de vista tanto teórico como empírico se ha demostrado que el hedonismo

radical, o la búsqueda del placer no conducen a la felicidad debido a las características

2. Cf. Fromm. ¿Tener o ser? Fondo de Cultura Económica. México D. F. 2006. p. 22.
3. Cf. Ibid., p. 24.

10
fundamentales de la naturaleza humana. No es necesario realizar ningún análisis en profundidad

para constatar esto. Basta con observar perspizcamente a algunos de nuestros amigos o conocidos

para darnos cuenta de que se sienten infelices, insatisfechos, solitarios o frustrados.

La segunda premisa psicológica de nuestra era industrial, es decir, la satisfacción del

egoísmo individual, es de igual forma engañosa en el ámbito teorético, y su falsedad queda

demostrada observando y estudiando los datos disponibles. En palabras de Fromm “el egoísmo se

relaciona no sólo con mi conducta, sino con mi carácter. Significa que lo deseo todo para mí; que

poseer y no compartir me da placer; que debo ser avaro, porque mi meta es tener, y que más soy

cuanto más tengo (…) Nunca puedo quedar satisfecho, porque mis deseos no tienen límite; debo

envidiar a los que tienen más, y temer a los que tienen menos; pero debo reprimir estos sentimientos

para presentarme (ante los otros y ante mí mismo) como el individuo sonriente, sincero, amable que

todos simulan ser”.4

En cierto modo, la pasividad, el incipiente malestar, o el estilo aburrido de nuestra vida

actual, unido a la despersonalización o el auge del nihilismo en la Posmodernidad ha dado lugar a

una polarización que va en aumento, tanto en el mundo occidental como en los países incipientes.

Es decir, en un lado nos encontramos con las personas que se sienten atraídos por el poder y la

fuerza, o los métodos burocráticos. En el otro lado, aquellas personas, que sienten un profundo

amor por la vida y que buscan nuevos retos en lugar de esquemas y planes mecánicamente

estipulados. El primer tipo de carácter burocrático, es denominado por Fromm “carácter necrófilo”.

Mientras que el segundo es el carácter “biófilo”.

En este trabajo examinaremos en profundidad este espíritu burocrático. Muchas personas

todavía no son conscientes de que lo burocrático es inerte y que está presente en todos los ámbitos

de la vida. Estas relaciones pueden darse en esferas de tipo personal, como las conyugales o de

amistad, o profesionales como por ejemplo entre un médico y sus pacientes. El método burocrático,

para Fromm, puede definirse como un sistema que:

4. Ibid., p. 25.

11
a) Administra a los seres humanos como cosas, y b) Administra las cosas en términos cuantitativos

y no cualitativos, para hacer más cómoda y barata la transacción y el dominio. Los burócratas basan

sus decisiones en reglas fijas y estandarizadas, a las que llegan por medio de datos estadísticos, y no

reaccionan ante los hombres que se encuentran frente a ellos. Además, les asusta la responsabilidad

personal y se refugian tras sus reglamentos; su seguridad y orgullo se basa en su adhesión a las

normas, y no en su lealtad a las ley natural.5

La figura de Eichmann fue un ejemplo extremo de lo que es un burócrata. El dirigente nazi

no envió a los temibles campos de concentración a miles de judíos porque los odiase; no odiaba ni

amaba a nadie, sólo “cumplió con su deber”: obedeció órdenes cuando envió a los judíos a la

muerte; fue obediente también cuando le encargaron que apresurara la emigración judía de

Alemania. Sólo le importaba obedecer las reglas y únicamente se sentía culpable cuando las

desobedecía. Esto no significa que no hubiese un elemento de sadismo en Eichmann ni en muchos

otros burócratas, pero este aspecto sádico sólo es secundario si lo comparamos con los elementos

primarios de los burócratas, a saber, su ausencia de reacciones humanas y su culto a los

reglamentos.6 De hecho, Michel Onfray de una manera muy atrevida y en contra de lo que opina

Arendt afirma que el pensamiento kantiano, a través de la filosofía del derecho, puede converger

con el nazismo. No en vano, el propio Eichmann confesó en el juicio de Jerusalén ser afín a los

preceptos morales del filósofo.

Evidentemente, esto no significa que todos los burócratas sean similares al dirigente nazi, en

numerosas ocasiones la actitud burocrática no se adueña del carácter y destruye su humanidad. No

obstante, hay muchos Eichmann escondidos detrás de un uniforme y la diferencia más importante es

que no han asesinado a cientos de miles de seres humanos. Por ejemplo, cuando un médico de un

hospital no acepta a un paciente porque la ley exige que sea de una determinada nacionalidad o que

posea una tarjeta sanitaria, ese galeno está actuando de igual forma que el dirigente nazi.

5. Cf. Ibid., p. 174.


6. Cf. Ibid., p. 174.

12
Cuando el hombre es solamente un número y se encuentra en una posición de desventaja, los

verdaderos burócratas, según Fromm, pueden cometer actos realmente crueles. Y no porque

estemos hablando de personas realmente malvadas, sino porque escondidos detrás de intrincados

reglamentos burocráticos dejan de sentirse vinculados humanamente a sus congéneres. Para nuestro

autor, pues, “los burócratas, aunque menos viles que los sádicos, son más peligrosos, porque no

sienten siquiera un conflicto entre su conciencia y el deber; su conciencia es cumplir con el deber;

los seres humanos como objetos de simpatía y compasión no existen para ellos”.7

Por tanto, uno de los objetivos de este trabajo es mostrar que en la actualidad nos

encontramos ante un nuevo tipo de mal, la indiferencia. En palabras de Arendt en la película de Von

Trotta: “El mal radical no tiene que ver con el egoísmo, sino con convertir a los seres humanos en

realidades superfluas”. La incapacidad de pensar, pues, será la condición fundamental para que se

dé la banalidad del mal. Al hablar de esta clase de mal, Arendt se refiere a los funcionarios nazis,

pero, para nosotros, esta categoría podría extrapolarse a gran parte de la aburrida sociedad actual. El

hombre es terriblemente normal hoy en día. Ya lo retrató Musil en su novela El hombre sin

atributos o el mismo Ortega en su obra cumbre La rebelión de las masas. Para este último, “el

hombre-medio se encuentra con «ideas» dentro de sí, pero carece de la función de idear. Ni

sospecha siquiera cuál es el elemento sutilísimo en que las ideas viven. Quiere opinar, pero no

quiere aceptar las condiciones y supuestos de todo opinar. De aquí que sus «ideas» no sean

efectivamente sino apetitos con palabras, como las romanzas musicales”.8

Es, por consiguiente, de este hombre que ya vislumbró Asimov en su artículo sobre el futuro

del que nos ocuparemos en este trabajo. Un hombre sin atributos, un mero autómata que influido

por el creciente papel de la tecnología y del mercado se encuentra hastiado, frustrado e indiferente

hacia los demás y, como resultado de este desasosiego interior, es capaz de cometer las peores

atrocidades y crímenes posibles auspiciándose en el cumplimiento de la ley y en la obediencia.

7. Ibid., p. 175.
8. Ortega y Gasset. La rebelión de las masas. Alianza. Madrid, 1999. p. 98.

13
Como decía Goethe “cuando el hombre no se encuentra a sí mismo, no encuentra nada”.

En esta Tesis Doctoral, pretendemos mostrar la línea de convergencia que existe entre el

pensamiento de Erich Fromm y de Hannah Arendt y cómo el tema de la banalidad del mal puede ser

conceptualizado como un malestar de la cultura, como una forma de orientación patológica del

carácter similar a la necrofilia, el narcisismo o los vínculos incestuosos que Fromm describe en sus

últimas obras. Si estas orientaciones se manifiestan en un estado de regresión extrema llegan

incluso a converger y forman lo que Fromm denominó síndrome de decadencia.

Otro de los propósitos de esta investigación es ofrecer una nueva explicación del enorme

antagonismo y hastío que asolan al hombre contemporáneo. Para ello reelaboramos el concepto

arendtiano del mal dotándole de una base psicológica y sociológica, ambas características

fundamentales de la obra de Fromm.

En la actualidad las investigaciones sobre el aburrimiento son de gran relevancia en el

ámbito académico. Realmente la filosofía nunca se ha ocupado de una manera pormenorizada del

tema del tedio. Encontramos algunas consideraciones sueltas en las obras de autores clásicos como

Kant, Nietzsche o Schopenhauer, pero ningún tratado que lo examine en profundidad. En nuestros

días, a mitad de los años noventa y comienzos del siglo XXI, autores como Safranski o Svendsen

han investigado y han escrito obras más extensas acerca de la naturaleza del tedio.

En cuanto a las investigaciones psicológicas en torno al aburrimiento debemos señalar que

las pesquisas actuales se centran sobre todo en las psicologías cognitivas y conductistas, mientras

que el psicoanálisis ha quedado relegado a un segundo plano.

El tema de la banalidad del mal generó, en cambio, bastante polémica cuando fue expuesto

por Arendt en Eichmann en Jerusalén de 1963. En años posteriores a la publicación del libro,

algunos escritores como Raul Hilberg, G. Scholem o Jean Améry se posicionaron en contra,

llegando incluso a catalogarlo como un mero eslogan, como fue el caso de Scholem. En los años 90

del siglo pasado, Bauman, un pensador más en línea arendtiana afirmará que: “Eichmann aparecería

14
como un maestro consumado en cualquiera de las lógicas y racionalidades definidas por la

burocracia. Si Hitler hubiese ganado la guerra, las universidades se habrían empleado por tener a

Eichmann entre sus profesores de ciencia de la gerencia”, 9 o lo que hoy en día se conoce como

management. A Bauman, pues, le parece poco probable la tesis de que el dirigente nazi no pensase

y no sabía lo que estaba haciendo. Aparte de estas consideraciones, el pensamiento arendtiano en

torno al mal influyó en otros autores como Agamben o Enzo Traverso.

En nuestros días el asunto Eichmann resulta bastante actual, pues todos los métodos

burocráticos aplicados en plena época de crisis económica por organismos como el Fondo

Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea, sumado a la política de

austeridad practicada por algunos gobiernos y multinacionales hacen que el argumento vuelva a

estar de actualidad. Sin ir más lejos, Yanis Varoufakis, el conocido ex ministro de economía griego,

analiza el surgimiento de la crisis económica en su libro de 2012 El minotauro global. En él se

expone la tesis de que la economía mundial se ha visto sometida a Estados Unidos (el minotauro),

que ha utilizado a los demás países para financiarse, con el consabido aumento de su riqueza.

Según Varoufakis, la actual crisis económica sería consecuencia, principalmente, de la “infección”

sufrida por el minotauro, tras aumentar la deuda estadounidense de manera considerable. De hecho,

“la historia de cómo Wall Street, no contento con procesar y aprovechar el tsunami de capital

extranjero y beneficios corporativos nacionales que el Minotauro llevaba a su puerta, intentó

obtener también beneficios de la gente pobre, vendiéndole hipotecas que jamás podrían

permitirse”.10 Estos hechos, no nos resultan desconocidos algunos años después. Por tanto, también

intentaremos mostrar la relevancia de la banalidad del mal en nuestra realidad actual.

La hipótesis principal de este trabajo es demostrar la relación entre el aburrimiento y la

banalidad del mal. En los dos primeros capítulos estudiaremos el fenómeno del tedio desde una

perspectiva social e histórica. Para ello seguiremos la obra del filósofo noruego Lars Svendsen

9. Bauman y Tester. La ambivalencia de la modernidad y otras conversaciones. Paidós. Barcelona 2002. p. 81-82.
10. Varoufakis. El minotauro global. Del libro. www.capitanswinglibros.com. Madrid, 2014. p. 342.

15
Filosofía del tedio. En los tres siguientes capítulos iniciamos el análisis del pensamiento de Fromm

examinando primero cuál es el problema que mantiene al hombre en un estado de semivigilia, para

seguir con un estudio de la naturaleza humana y sus motivaciones y terminar mostrando la

“enfermedad” que asola al hombre y a la sociedad. En los siguientes apartados presentaremos la

noción de carácter social, y la forma en que el sistema capitalista ha afectado el carácter del

hombre desde el siglo XVII hasta el XX. Para finalizar, en los cuatro últimos capítulos pasaremos a

analizar el concepto de tedio como depresión crónica en Erich Fromm, las orientaciones malignas

del carácter humano y el concepto de la obediencia, para, por último, mostrar la línea de

convergencia entre el pensamiento de Fromm y el concepto de banalidad del mal formulado por

Hannah Arendt.

16
1. EL TEDIO: UNA APROXIMACIÓN
FILOSÓFICA

1. 1. El problema del tedio

El tedio es uno de los problemas antropológicos que quizá la filosofía no ha tratado con el

suficiente rigor, en tanto que un análisis del aburrimiento debería de poder decirnos algo más sobre

las condiciones de nuestra existencia vital. Por eso, sería necesario elevar el tedio a una nueva

categoría filosófica pues el asunto es más arduo de lo que pueda pensarse a primera vista, “porque

el aburrimiento como estado de ánimo habitual es la vida depresiva. En su seno se hospedan

sentimientos parecidos: apatía, desgana, tristeza, falta de proyección futura, desazón, incapacidad

para tener algo entre manos y disfrutar con ello”.11 No en vano decía La Rochefoucauld que “el

aburrimiento ha causado más víctimas que la voluptuosidad, más borrachos que la sed, y más

suicidas que la desesperación”. No es un tema baladí pues, de hecho, no podemos evitar

enfrentarnos en algunos momentos al hecho de que estamos existiendo.

En su obra Filosofía del tedio el filósofo noruego Lars Svendsen analiza el fenómeno del

aburrimiento desde un punto de vista de de la historia del pensamiento y la fenomenología. En su

estudio, Svendsen tratará el tema del tedio desde un contexto social e histórico determinado como

es el nuestro, el de los herederos del Romanticismo, sin tomar como punto de partida ninguna

constante antropológica, es decir, una serie de características que existan con independencia de un

determinado contexto social e histórico.

Kierkegaard afirmaba que el aburrimiento es la fuente de todos los males, y tal vez exagere

algo; no obstante, no podremos negar que es el causante de un gran número de ellos dado que en

11. Rojas. La ilusión de vivir. Temas de hoy. Madrid 1998. p. 167.

17
numerosas ocasiones ha sido usado como excusa de numerosos crímenes o guerras. Esto puede que

no resulte muy exacto, pero es cierto que el nuevo prototipo de hombre que aparece en nuestra

época, el hombre organización, tal y como lo define Erich Fromm, caracterizado por ser insensible

y aburrido sí que puede cometer este tipo de asesinatos sin apenas ser consciente de ello. El caso

más flagrante y llamativo es el de Adolf Eichmann, teniente coronel de las SS, que fue capaz de

enviar a miles de personas a la muerte con tan solo la firma de un documento sin sentir el más

mínimo remordimiento.

También se ha asociado el tedio con el consumo de estupefacientes, de alcohol y de tabaco,

con el vandalismo, la depresión, la agresividad, el odio, los suicidios etc. Todas estas asociaciones

están reforzadas por datos estadísticos bien precisos. Realmente se podría afirmar que el

aburrimiento comporta graves consecuencias para una sociedad determinada, y no solo para los

hombres, aunque también para ellos, pues implica una pérdida de sentido tanto para el individuo

como para la comunidad.12 Como dice Svendsen: “En realidad no podemos asegurar si el mundo se

nos presenta como carente de sentido porque nos aburrimos o si nos aburrimos porque el mundo no

tiene sentido, pues la relación causa-efecto no es, en este caso, sencilla”.13

Para la mayoría de nosotros el tedio es algo que debemos soportar, de hecho todos aquellos

que hablan o escriben sobre el aburrimiento lo hacen como si de un mal se tratase. Sin embargo, hay

algunas excepciones como es el caso de Georg Haman, el cual pensaba que el trabajar era algo fácil,

a la vez que afirmaba que el auténtico ocio resultaba muy duro para un hombre o Cioran quien

definía el tedio como un estadio superior que no se podía relacionar con la idea de trabajo, pues esto

sería rebajarlo.14

En algunas universidades no se imparte ningún seminario sobre el aburrimiento, y en el

marco de la filosofía contemporánea, en el que prácticamente todos los cursos tratan sobre

cuestiones ontológicas o lingüísticas, resulta natural, para Svendsen, que el fenómeno del tedio

12. Cf. Lars Svendsen. Filosofía del tedio. Tusquets. Barcelona 2006. p. 21.
13. Ibid., p. 21.
14. Cf. Ibid., p. 22.

18
quede fuera del área de estudio de la filosofía.

Entonces, ¿por qué deberíamos considerar el tedio como un problema filosófico y no

solamente de orden psicológico o sociológico? Lo primero que tenemos que admitir es que si el

aburrimiento no constituye un tema de actualidad filosófica será un motivo de preocupación para la

filosofía, pues, la característica esencial de la filosofía consiste en la búsqueda de preguntas por el

sentido de la vida y de nuestra existencia. Si la filosofía no se ocupase de estas cuestiones, perdería

todo su carácter radical. La principal característica de un problema de orden filosófico es la

búsqueda de un sentido; y la misión de la filosofía consiste en intentar hallar una salida que, tal y

como afirmaba Wittgenstein, nos haga salir del atolladero. Por tanto, la característica principal que

presenta el aburrimiento que es la ausencia de sentido, la cual nos impide relacionarnos con el

mundo afirmativamente, se nos presenta como un problema filosófico de primer orden y de gran

importancia.15

El tedio aparece normalmente cuando no podemos de hacer lo que nos apetece en ese

momento y cuando ignoramos lo que queremos hacer, es decir, cuando perdemos la orientación en

la vida. En palabras de Svendsen el aburrimiento no ha sido estudiado profundamente porque:

Carece del encanto de la melancolía, un encanto ligado a la tradicional conexión entre melancolía y

sabiduría, sensibilidad, belleza (…) Tampoco reviste la gravedad reconocida a la depresión, por lo

que no es del interés de psicólogos y psiquiatras. En comparación con la depresión y la melancolía,

el tedio aparece, simplemente como algo demasiado trivial o vulgar como para merecer una

investigación exhaustiva.16

No obstante, podemos hallar algunas reflexiones sobre el tedio en textos filosóficos

significativos de Pascal, Rousseau, Schopenhauer, Kant, Nietzsche, Heidegger o Fromm. En el

ámbito literario podemos mencionar a Goethe, Stendhal, Dostoyevski, Chejov o Baudeleire.

15. Cf. Ibid., p. 22.


16. Ibíd., p. 24.

19
Además de representaciones en el mundo de la pintura en las obras de Lo Spagna, como en Agonía

en el jardín o el Odiseo y Calipso de Arnold Bocklin.

1.1.1. El tedio en la modernidad

El tedio es privilegio del hombre moderno, puesto que si la cantidad de alegría y de tristeza

se ha mantenido más o menos estable a lo largo de la historia, la cantidad de tedio parece haber

aumentado de manera considerable.17 Según Iu. N. Davydov “el principio del placer tiene en la

actualidad un enemigo maldito: el aburrimiento que surge con la repetición desmedida de uno y el

mismo placer”.18 Y es que el mundo nos parece ahora más tedioso. Antes del Romanticismo, se le

concebía como un fenómeno puntual, exclusivo de las clases altas. De ahí, que se considerase al

aburrimiento como símbolo de cierta alcurnia durante bastante tiempo. “A medida que ha ido

haciéndose extensivo a las demás capas de la población, ha ido perdiendo su carácter exclusivo. Es

lícito pensar, pues, que el tedio se halla en la actualidad distribuido de forma bastante equitativa por

todo el mundo occidental”.19

El hecho de que los índices que miden el nivel de aburrimiento en la sociedad hayan

aumentado implica una deficiencia grave de la cultura moderna puesto que ellas junto a otras

instituciones deberían ser portadoras de sentido en la vida del hombre. Para el psiquiatra Enrique

Rojas, la clave del porqué las personas se aburren tanto se encuentra en la falta de ilusión. “No hay

nada que entusiasme, que tire, que empuje, que arrastre con su fuerza hacia delante. Todo se vuelve

soso, insípido, indiferente como si se tratara de una neblina difusa que avanza lentamente y cubre

con su manto todo lo que invade. Es como vivir sin apostar el corazón en nada”.20 En este orden de

cosas, todavía no existen estudios pormenorizados sobre el número de personas que se sienten
17. Cf. Ibid., p. 26.
18. Davydov. The Pathological Nature of the Postmodern Condition . Russian Studies in Philosophy, vol. 42, no. 3.
2004 M.E. Sharpe, Inc. p. 15.
19. Svendsen. Filosofía del tedio. Op. cit., p. 27.
20. Rojas. La ilusión de vivir. Op. cit., p. 167.

20
aburridas, atribuyéndose esto al hecho de que el tedio es un fenómeno poco susceptible de ser

diagnosticado como patológico sobre bases objetivas. Muchas personas han logrado una gran

destreza en su afán por desembarazarse del tiempo. En general, los individuos más hiperactivos son

los que menos tolerancia sienten hacia el tedio. Para este tiempo de personas, el tiempo libre

entendido como el tiempo en el que no tenemos planificada una actividad determinada, es

prácticamente inexistente, ocupadas en pasar frenéticamente de una actividad a otra por su

incapacidad de enfrentarse al aburrimiento. El tedio está unido al tiempo, en cierta forma, pero este

tiempo no se nos presenta como una dimensión con infinitas posibilidades para actuar, sino como

algo que transcurre lentamente y que debemos pasar, “el aburrido no tiene nada para el tiempo”.21

En otro orden de cosas, resulta interesante observar cómo ha aumentado en los últimos

siglos la frecuencia del uso de la palabra. En inglés, el vocablo boredom no hizo su aparición hasta

el año 1760, siendo su uso bastante más frecuente a partir de esta fecha. En español la palabra tedio

viene del latín taedium que significa, hastío, enfado, disgusto o cansancio. Los antiguos romanos

relacionaron la raíz de taedium con la raíz de fastidium y fastidiare. Otros términos como el francés

ennui o el italiano noia, están emparentadas con el latín inodiare (odiar o detestar). La palabra

aburrido se ha convertido en uno de nuestros usos lingüísticos más utilizados para designar todo

tipo de estados que implican una participación limitada del individuo y una ausencia de sentido en

diferentes situaciones.22

En determinadas circunstancias, el tedio podría dar respuesta e incluso justificar una enorme

cantidad de sucesos. Como afirmaba Bertrand Russell “las guerras, los pogromos y las

persecuciones han formado parte de las vías de escape del aburrimiento; incluso pelearse con los

vecinos era mejor que nada. Así pues, el aburrimiento es un problema fundamental para el

moralista, ya que por lo menos la mitad de los pecados de la humanidad se cometen por miedo a

aburrirse”.23 O citando un ejemplo de la literatura universal en clave más personal, el misterioso

21. Ibíd., p. 168.


22. Svendsen. Op. cit., p. 31.
23. Russell. La conquista de la felicidad. Debolsillo. Barcelona, 2000. p. 60.

21
narrador protagonista de Apuntes del subsuelo, de Dostoyevski, afirma: “Porque instantes después,

comprendí furioso que todo era mentira denigrante, hipócrita, es decir, todo ese arrepentimiento, esa

contrición, esas promesas de regenerarme. Me preguntarán: ¿Y por qué se torturaba hasta ese

punto? Responderé que lo hacía por aburrimiento; como no tenía nada que hacer, recurría a

semejantes tretas”.24

Como podemos observar resulta factible recurrir al tedio para explicar cualquier tipo de

acción humana, tanto si es de carácter positiva como negativa. Para Russell, “el aburrimiento como

factor de la conducta humana ha recibido (...) mucha menos atención de la que merece. Estoy

convencido de que ha sido una de las grandes fuerzas motrices durante toda la época histórica, y en

la actualidad lo es más que nunca”.25

1.1.2. Tedio y ausencia de sentido

La forma y el número en que han aumentado los placebos sociales en los últimos tiempos

respecto a siglos anteriores es una muestra de que el tedio se ha extendido bastante más de lo que lo

estaba antiguamente. Y aún así, resulta paradójico que nos encontremos en una de las épocas

históricas en las que más tiempo pasamos trabajando y por tanto disfrutamos de menos tiempo libre.

Ciertamente, “en ausencia del sentido personal, las distracciones de todo tipo deberían ofrecer una

alternativa, un sentido sustituto”.26 Y los ejemplos de este tipo de entretenimientos no son muy

difíciles de encontrar; el cine, la televisión, internet, o el juego. 27 Sin embargo, ¿no es esa adoración

quimérica por los famosos que nos lleva a sumergirnos en las vidas ajenas un signo de la falta de

24. Dostoyevski. Apuntes del subsuelo. Ed Bruguera. Barcelona, 1983. p. 32.


25. Russell. Op. cit., p. 57.
26. Svendsen. Op. cit., p. 33.
27. Sería reseñable señalar que existen diferencias entre el espectador televisivo y el internauta. Como ha señalado
Javier Bustamante en uno de sus últimos artículos, la eclosión de las redes sociales ha dado lugar a un papel más activo
del internauta al poner en contacto a miles de millones de personas entre sí.

22
sentido de nuestra propia vida? La búsqueda infatigable de satisfacción por una parte y la

insatisfacción por la otra son dos extremos ligados de forma irremediable. Aquel que intentase vivir

por sí mismo todas las experiencias posibles, no podría, por menos, más que reconocer su trágica

insuficiencia.28 El problema es que la tecnología nos transforma en espectadores y consumidores

cada vez más pasivos de tal forma que cada vez participamos menos del mundo que nos rodea. Esto

nos provoca un déficit de sentido. No en vano, “la búsqueda por parte del hombre del sentido de la

vida constituye una fuerza primaria (…) Este sentido es único y específico en cuanto es uno mismo

y uno solo quien tiene que encontrarlo; únicamente así logra alcanzar el hombre un significado que

satisfaga su propia voluntad de sentido”.29 Estas palabras de Viktor Frankl, fundador de la

Logoterapía o como muchos la han denominado “la tercera escuela vienesa de psicoterapia”, nos

muestra que el sentido no es solo algo que nace de la propia existencia, sino algo que la hace frente.

Esta voluntad de buscar el sentido fue la que dio significado al sufrimiento que el propio Frankl

vivió en Auschwitz, hallando motivos entre el horror y la barbarie por los que sobrevivir.

Según Svendsen, el concepto que predomina en Occidente, a partir del Romanticismo, es

aquel que concibe el sentido existencial cómo un sentido individual que debe realizarse. Esto es

denominado por el autor noruego como sentido personal aunque también podría denominarse

sentido romántico. Y es que “estamos literalmente sumergidos en sentido. Pero este sentido no es el

que buscamos. El vacío del tiempo en el tedio no es un vacío de sucesos, porque en la actualidad

siempre sucede algo, aunque no sea otra cosa que la contemplación de cómo seca la pintura sobre la

pared. El vacío del tiempo es un vacío de sentido”.30

“El tedio se fundamenta en la ausencia de sentido personal y éste, a su vez, se debe en gran

medida a que todos los objetos y sucesos nos llegan ya codificados, en tanto que nosotros, como

descendientes del Romanticismo, exigimos un sentido personal”.31 El aburrimiento, como estado

28. Cf. Ibid., p. 33.


29. Frankl. El hombre en busca de sentido. Herder. Barcelona, 1994. p. 98-99.
30. Svendsen. Op. cit., p. 38.
31. Ibid., p. 39.

23
vital prolongado y no como una forma de aburrimiento pasajero, presupone subjetividad, o

conciencia de uno mismo. Para estar en disposición de aburrirse, el hombre debe concebirse a sí

mismo como un individuo capaz de ser incluido en distintos contextos de sentido, es decir, un sujeto

que exija sentido del mundo y de sí mismo.32

1.1.3. Tedio, trabajo y tiempo libre

Aquel que recurre al trabajo como terapia contra el aburrimiento no hace más que confundir

los términos, ocultando los síntomas momentáneamente en lugar de subsanar la enfermedad. El

trabajo a menudo suele ser causa de sufrimientos, además de poco susceptible de otorgar sentido a

nuestras vidas. No encontraremos, pues, la respuesta a la cuestión de por qué nos aburrimos en el

trabajo o en el ocio. El hecho de que, al aumentar los beneficios de la producción en el capitalismo

moderno se haya podido reducir la jornada laboral y prolongar el tiempo libre no implica

necesariamente un aumento en la calidad de vida. El aburrimiento no es cuestión de ocio sino de

sentido.33 Este tipo de aburrimiento lo describe Chéjov en su relato Las grosellas. Éste relata la

historia de dos hermanos. Uno de ellos Ivan Ivanych es un campesino que lleva una despreocupada

existencia criando grosellas. El otro Nikolai Ivanych decide trabajar muy duro para alcanzar su

sueño en unos años, y retirarse a una vida tranquila en al campo. Un día él siente que ha ganado el

suficiente dinero para cumplir su sueño y compra una finca en la que empieza a plantar grosellas.

Pero él hace un esfuerzo tan enorme para cuidar su finca que prácticamente no tiene tiempo para

disfrutar de los placeres de la vida en el campo, pues, “vivía con estrechez: no comía, ni bebía lo

bastante, se vestía a la buena de Dios, como un mendigo, ahorrando cuanto podía y metiéndolo en el

banco. Su avaricia llegó al colmo”.34 Una vez que su sueño ha sido realizado a través de renunciar a

32. Cf. Ibid., p. 40.


33. Cf. Ibid., p. 42.
34. Chéjov. La señora del perrito. Alianza. Madrid, 2001. p. 161.

24
otras cosas importantes en la vida, su infelicidad empieza a incrementarse. Una de sus iniciales

decepciones en su nueva vida tiene que ver con la primera remesa de grosellas, amargas y duras,oj

que él prueba.

Nikolai Ivanych se sonrió, estuvo un momento contemplando las grosellas en silencio, con lágrimas

en los ojos (…) luego se llevó una a la boca, me miró con el aire de triunfo de un niño que por fin ha

conseguido su juguete favorito, y dijo:

-¡Qué sabrosa!,

Y las comía con ansía repitiendo una y otra vez:

-¡Qué buenas están! Prueba una.

Estaba dura y agria, pero, como dice Pushkin, una mentira que exalta vale más para nosotros que

todas las verdades juntas.35

Según el académico Sánchez Canales esta referencia al disgusto de Nikolai por sus grosellas

es un claro símbolo de su desagrado por la vida. La otra gran referencia al aburrimiento de Nikolai

por la vida en el cuento tiene que ver con su propiedad.36

Actualmente, trabajamos durante todo el día y nuestro tiempo libre lo pasamos conectados a

internet o viendo la televisión después de cenar. Pero, acaso, ¿somos más libres durante nuestro

tiempo de ocio que mientras estamos inmersos en plena jornada laboral? Es cierto, que los roles

que representamos difieren levemente, pues según Svendsen, mientras que, durante el horario de

trabajo actuamos, como productores, durante el tiempo libre, ejercemos el rol de consumidores.

Un trabajo que no proporciona sentido a nuestra vida -dice Svendsen- lleva aparejado un tiempo libre

igualmente carente de sentido. Pero, ¿por qué razón no habría de proporcionar el trabajo un sentido

35. Ibíd., p. 164.


36. Sánchez Canales.”Interrelations between literature and life: Literary mentors in Philip Roth's The professor of
desire” Journal of American literature, Mayo de 2010. p. 68-79.

25
esencial? Está claro que la explicación más sencilla sería la que ofrece el argumento de la alienación.

Yo prefiero, en cambio, recurrir a la indiferencia, pues estoy convencido de que el concepto de

alienación ha dejado de tener utilidad.37

1.1.4. El tedio y la muerte

Los acontecimientos, aunque sean poco relevantes, se desarrollan rodeados de cámaras y de

micrófonos y además, pueden alcanzar proporciones pantagruélicas. Nada queda oculto ante el

poder de los medios de comunicación, todo resulta en última instancia visible, transparente. Es fácil

poner un ejemplo de todo esto, en la actualidad, son claramente observables las palabras que un

jugador de fútbol pronuncia en un terreno de juego a otro compañero, a través de cámaras, para

luego ser discutidas por la opinión pública.

De hecho, el mundo resulta aburrido cuando todo es transparente, de ahí que necesitemos el

riesgo, la fatalidad. Sustituimos lo no transparente por lo extremo. El tedio hace que casi cualquier

cosa se nos presente como opción atractiva hasta el punto de que resulte razonable preguntarse si el

mundo no esconderá el secreto deseo de que estalle una nueva guerra mundial o una catástrofe de

dimensiones monumentales.38

Divagaciones aparte, como somos seres finitos nos vemos inmersos en un tiempo infinito al

que en muchas ocasiones nos resulta complicado encontrarle sentido. La experiencia del paso del

tiempo se transforma de tal manera que pasado y futuro desaparecen, confundidos en un futuro sin

piedad.39 Aunque sería reseñable subrayar el hecho de que estudios psicológicos sobre la percepción

y la atención han reflejado que éstas se mantienen en tanto se cambia de objetivo. No obstante, y a

pesar de las similitudes entre el tedio y la muerte hay un aspecto de su relación que resulta

37. Svendsen. Op. cit., p. 49.


38. Cf. Ibid., p. 46.
39. Cf. Ibid., p. 47.

26
contradictoria: “El tedio es pariente de la muerte, pero se trata de un parentesco paradójico pues,

mientras que el tedio profundo se experimenta como una especie de muerte, la muerte se presenta

como la única ruptura total con el tedio”.40

1.1.5. Clases de tedio

Existen varias clases de tipologías del tedio. Svendsen cita en su obra al sociólogo Martin

Doelhemann, el cual distingue cuatro tipos diferentes de tedio. A saber:

1. El tedio situacional, que nos acomete cuando esperamos a una persona en el metro o

acudimos algún acto público.

2. El tedio de la saciedad, que viene producido por tener una cierta abundancia de lo mismo y

que hace que todo resulte insustancial.

3. El tedio existencial, responsable del vacío espiritual que nos acomete.

4. El tedio creativo, el cual no resulta relevante tanto por su contenido como por la reacción

que provoca en nosotros, que es la de hacer algo novedoso.

Martin Heidegger es otro de los pensadores que presta una gran atención al fenómeno del

tedio a lo largo de su obra. El filósofo alemán plantea la cuestión de un aburrimiento más profundo

para poder encarar el fenómeno desde su génesis. Él establece una diferencia entre el aburrirse de

algo (Gelangweiltwerden von etwas) y aburrirse junto a algo (Sichlangweilen bei etwas), siendo esta

última una forma más profunda de aburrimiento. Realmente, en el primero de estos tipos de tedio,

conocemos aquello que nos aburre, por ejemplo la espera en una estación de tren o a una persona.

40. Ibíd., p. 49.

27
Hablamos de lo que antes hemos caracterizado como tedio situacional. Más difícil es encontrar un

buen ejemplo del segundo tipo de tedio propuesto por Heidegger. Éste se sirve de un ejemplo en el

que nos invitan a una cena en la que la comida es agradable, al igual que la música y donde uno

charla y se divierte. Sin que lo advirtamos, se hace tarde y llega la hora de marcharse a casa.

Después de llegar, nos damos cuenta de que nos hemos aburrido en aquella celebración. Lo

extraordinario de este tipo de tedio es que no somos capaces de encontrar la causa que lo produjo. A

pesar de que el tiempo estuvo lleno en todo momento, surge un vacío, es decir, que aquello con lo

que nos ocupamos, no nos llenó.41 “La situación como un todo nos define. El tedio profundo se

caracteriza por el hecho de que la situación en sí constituye un pasatiempo; de ahí que el tedio no

pueda entenderse como el resultado de algo que existe en dicha situación. En consecuencia, habrá

que admitir más bien que el tedio nace del Dasein mismo”.42

De esta forma prosigue avanzando el autor de Ser y tiempo hasta una tercera y última forma

de aburrimiento, el auténticamente profundo. Para Heidegger, cuanto más intenso es el tedio que

nos acomete más intensamente está arraigado en nuestra temporalidad, de hecho, “la persona que

está aburrida se encuentra sola con el tiempo”. 43 Daniel Lesmes profundiza en este estado de

indistinción entre el sujeto y el tiempo en su artículo “Uno se aburre: Heidegger y la filosofía del

tedio”: “Ese rato largo, horizonte temporal que se dilata, anula la existencia, todo lo deja vacío y ya

no miramos el reloj, el tiempo mismo nos es indiferente y por eso ya no hay ni sólo pasado, ni sólo

presente, ni sólo futuro, sino una inmensa unidad temporal inarticulada” .44 En efecto, en el tedio

auténticamente profundo, es el mismo tedio el que nos aburre, para un tedio de esta naturaleza

factores como la edad, el sexo, la profesión y otras características personales resultan irrelevantes.45

“En el tedio superficial, uno se siente vacío de las cosas que lo rodean. En el tedio profundo, uno se

41. Cf. Ibid., p. 153-154.


42. Ibíd., p. 155.
43. Mansikka . “Can Boredom Educate Us? Tracing a Mood in Heidegger’s Fundamental Ontology from an
Educational Point of View” . Springer Science + Business Media B.V. 2008. p. 259.
44. Lesmes González. “Uno se aburre: Heidegger y la filosofía del tedio”. BAJO PALABRA. Revista de Filosofía II
Época, Nº 4 (2009):167-172. p. 171.
45. Cf. Svendsen. Op. cit., p. 156.

28
siente vacio de todo, incluso de uno mismo”.46 Heidegger no es capaz de encontrar ningún ejemplo

de este tipo de aburrimiento, ya que éste no tiene ninguna relación con un hecho o situación

determinada, como si acontece con las clases de tedio que acabamos de examinar. Asimismo, no

existe ninguna forma de esparcimiento posible para mitigar los efectos de este tipo tedio pues nos

sentimos, en cierta forma, impotentes ante él que nos lo arrebata todo haciéndonoslo indiferente, de

tal manera que no encontramos amparo en ninguna parte. En El tedio de Alberto Moravia leemos

que este tipo de aburrimiento es:

como una enfermedad de los objetos consistente en un deterioro o pérdida casi repentina de la

vitalidad; como ver en pocos segundos, por transformaciones sucesivas y rapidísimas, cómo pasa

una flor de capullo a la marchitez y el polvo. El sentimiento del tedio nace en mí del absurdo de una

realidad insuficiente, como he dicho, o incapaz de persuadirme de la propia existencia efectiva .47

Erich Fromm, por su parte, estudia, en clave más psicológica el aburrimiento y las

consecuencias que éste puede tener en un normal desarrollo de la vida del hombre. Puesto que nos

ocuparemos en capítulos siguientes del pensamiento de Fromm, daremos una breve pincelada de su

teoría acerca del aburrimiento y la indiferencia que ciertos individuos pueden llegar a sentir por la

vida. A lo largo de su obra, estudia el fenómeno de la indiferencia hacia la vida en un

industrialismo cada vez más mecanizado, en el que el hombre se convierte en una cosa y, en

consecuencia, se llena de angustia y de indiferencia para la vida, si no de odio contra ella. El

problema que más preocupó a nuestro filósofo fue cómo a pesar de la buena voluntad y del

conocimiento de los hechos relativos a las consecuencias de una guerra nuclear, los intentos por

evitarla resultaron muy tenues en comparación con la magnitud del peligro y la probabilidad de que

se produjera la guerra. Este hecho le llevó a realizar numerosos análisis psicológicos, apoyados en

copiosos años de experiencia psicoanalítica para elaborar un concepto clínico de enajenación que
46. Ibíd., p. 156.
47. Moravia. El tedio. Planeta. Barcelona, 1998. p. 7.

29
conllevará otro tipo distinto de aburrimiento a los ya mencionados anteriormente.

1.1.6. Tedio y novedad

El tedio existencial se podría interpretar sobre la base de la ausencia de experiencias vividas

por parte del individuo. En la novela de Moravia El tedio se describe este tipo de aburrimiento,

cuando el narrador compara su propio tedio con el que sufriera su propio padre, el cual:

“ciertamente, también había sufrido el tedio, pero en él este sufrimiento se había disuelto en un

vagabundeo feliz a través de muchos países; en otros términos, su tedio era el tedio vulgar, el que se

entiende normalmente como tal, que solo pedía ser aliviado por sensaciones nuevas y raras”.48

Según Svendsen “cuando nos lanzamos a lo nuevo, lo hacemos siempre con la esperanza de

que esta novedad comporte una función individualizadora y otorgue a nuestra vida un sentido

personal; sin embargo, lo nuevo no tarda en resultar viejo, y la promesa del sentido personal se ve

incumplida o, como mucho, satisfecha tan sólo de forma transitoria”.49 O para Russell, “una vida

demasiado llena de excitación es una vida agotadora, en la que se necesitan continuamente

estímulos cada vez más fuertes para obtener la excitación que se ha llegado a considerar como parte

esencial del placer”.50

La Posmodernidad ha erigido la moda como uno de sus principios básicos. Como ya dijera

Walter Benjamin, la moda es el eterno retorno de lo nuevo. En un mundo en el que se adopta la

moda como fundamento, se multiplican los estímulos, pero también se intensifica el tedio.51

Un objeto de moda no necesita poseer otra cualidad que la de la novedad, la de ser nuevo.

La palabra cualidad procede de la voz latina qualitas, que quizá se pudiera traducir por el término

48. Ibíd., p. 15.


49. Svendsen. Op. cit., p. 55.
50. Russell. Op. cit., p. 61.
51. Cf. Svendsen. Op. cit., p. 56.

30
propiedad. Una cosa sin cualidad no es más que un objeto sin identidad, ya que en tal caso resulta

por completo reemplazable. Sin embargo, en nuestra sociedad el principio de la moda exige crear

un ritmo de aceleración creciente e incesante y así convertir un objeto en prescindible con la mayor

celeridad posible, para poder pasar a otro nuevo. Más aun, la moda es impersonal, siguiéndose de

esto que es absolutamente incapaz de proveernos del sentido personal al que aspiramos.52

La moda se sirve de la publicidad para crear diferencias cualitativas donde no las hay. La

mayoría de los productos de un tipo concreto, como la ropa o determinados artículos electrónicos

son cuasi similares y además, se encuentran despojados del concepto de cualidad. De hecho, nos

convertimos o nos convierten en consumidores voraces de cosas y de personas, con la finalidad de

acabar con todo lo que es idéntico. Erich Fromm lo expresa de la siguiente manera :“En un

industrialismo burocráticamente organizado y centralizado, se manipulan los gustos de manera que

la gente consuma al máximo y en direcciones previsibles y provechosas. Su inteligencia y su

carácter se uniforman por el papel siempre creciente de pruebas que seleccionan al mediocre y falto

de ánimo con preferencia al original y atrevido”.53

52. Cf. Ibíd., p. 56- 57.


53. Fromm. El corazón del hombre. Fondo de Cultura Económica. México D.F. p. 61.

31
1.2. Breve historia del tedio

1.2.1. Acedia. El tedio en la antigüedad

La acedia, o lo que ahora conocemos por el nombre de tedio, era contemplada por los

teólogos medievales como un pecado de cierta gravedad, ya que muchas faltas cometidas hallaban

en ella su génesis.

Muchas de las descripciones de acedia que han llegado hasta nuestros días reflejan que los

primeros pensadores cristianos y de la Edad Media la concebían de una forma similar a lo que

nosotros conocemos por aburrimiento puesto que conceptos como indiferencia y asueto forman

parte de su definición. Fue estudiada por Casiano, San Juan Clímaco, San Juan Damasceno, Isidoro

de Sevilla o Alcuino. Santo Tomas de Aquino la define con precisión como tristeza del espíritu;

indicando que su efecto propio es el de quitar el gusto de la acción sobrenatural. Es una pesadumbre

de las cosas espirituales que prueban a veces los fieles e incluso las personas adentradas en los

caminos de la perfección; es una flaccidez que los empuja a abandonar toda actividad de la vida

espiritual, a causa de la dificultad de esta vida.54

Una diferencia fundamental es, no obstante, que acedia es sobre todo un concepto de índole

moral, mientras que tedio, en su uso más básico, alude a un estado psicológico. Otro hecho

significativo es que la acedia era mal de unos pocos mientras que el tedio afecta a las masas.55

Para Svendesen “la acedía se distingue de la melancolía por cuanto que aquélla quedaba

ligada al alma, en tanto que ésta lo estaba con el cuerpo. La melancolía resultaba, por tanto,

«natural», mientras que la acedía presenta implicaciones morales más profundas (…) En tanto que

54. http://www.herreros.com.ar/melanco/fuentes.htm [Cons. 10 de marzo de 2014].


55. Cf. Svendsen. Op. cit., p. 62.

32
la melancolía es capaz de incluir su propia curación, la curación de la acedía se halla siempre en

una esfera exterior a ella misma; por ejemplo, en Dios o en el trabajo”. 56 A partir del siglo XIV, la

acedia empezó a considerarse más como una enfermedad que como un pecado. Sin embargo, las

reminiscencias morales del concepto lo han perseguido hasta adscribirse al tedio actual, el cual no

es un fenómeno que afecte a los sujetos, sino que, en la misma medida, puede definirse como un

fenómeno global y cultural.57

1.2.2. El tedio desde Pascal hasta Nietzsche

Blaise Pascal es uno de los primeros filósofos que se dedica a hablar del tedio. No en vano,

posibilitó el tránsito desde el primitivo concepto de acedia al tedio, pues identificó el aburrimiento

con un problema de ausencia de fe en Dios. Para el pensador francés, pues, el hombre sin Dios está

condenado al tedio. En falta de una relación con Dios, el hombre se dirige hacia la diversión con el

deseo de olvidar su desgraciado estado, pero, en realidad el resultado de este proceso resulta

catastrófico, puesto que el divertimento o el devaneo nos aleja todavía más de Él.

Aburrimiento.- Nada es tan insoportable para el hombre como estar en pleno reposo, sin

pasiones, sin quehaceres, sin divertimento, sin aplicación. Siente entonces su nada, su abandono, su

insuficiencia, su dependencia, su impotencia, su vacío. Inmediatamente surgirán del fondo de su

alma el aburrimiento, la melancolía, la tristeza, la pena, el despecho, la desesperación .58

El tedio en Pascal no presenta ninguna dimensión social específica, sino que ha de

interpretarse como una característica del hombre en tanto que tal. Sin Dios, el hombre no es más

56. Ibid., p. 64.


57. Cf. Ibid., p. 66.
58. Pascal. Pensamientos. Biblioteca Virtual Universal. 2003. p. 18.

33
que nada; y el aburrimiento es la percepción de dicha nada. 59 Se podría inferir, pues, que el

sufrimiento es algo, mientras que en el tedio no hallamos nada. Y, tal vez, para muchos sea

preferible el primero. No obstante, y desde otra perspectiva, podríamos señalar justamente lo

contrario. Es decir, ¿podría estar permitida la risa? Este es el argumento central de la novela de

Umberto Eco El nombre de la rosa. “Pero que ocurrirá si por culpa de este libro, 60 los hombres

doctos declaran que es permisible reírnos de todas las cosas. ¿Podemos reírnos de Dios? !El mundo

desembocaría en el caos!” afirma Jorge de Burgos en la película homónima. Si la risa estuviera

permitida la burla de los asuntos sagrados también lo estaría y quizá el tema del aburrimiento en la

Edad Media hubiese discurrido por otras vías no tan teológicas.

Estudiaremos ahora la figura de Emmanuel Kant un pensador que intentó buscar a Dios

tanto por el camino de la razón y la lógica como por el de la fe y el sentimiento. Para él, el tedio

está relacionado con el desarrollo cultural. Mientras que el hombre sencillo habita en un mundo

natural donde sus necesidades están cubiertas, el hombre cultivado está abocado al aburrimiento en

virtud de su irrefrenable búsqueda de placeres siempre nuevos. 61 Mientras está aburrido, el hombre

odia su propia vida y se angustia ante ella. Para Kant la única solución al tedio consiste en el

trabajo, no en el entretenimiento. No obstante, “la necesidad de trabajar no se ha de entender aquí

desde un punto de vista pragmático, sino existencial. Sin el trabajo, morimos de tedio, ya que no

somos capaces de vivir una vida sin contenido por mucho tiempo”. 62 Para Kant, pues, la vida será

aburrida para el que no hace nada, pues ella habrá estado desprovista de sentido.

Brevemente daremos una pincelada sobre el pensamiento de Kierkegaard acerca del tedio.

En su obra O lo uno o lo otro el pensador existencialista retrata al sujeto estético como un

romántico encadenado a una manera de vivir en la que la huida del tedio y la búsqueda del placer

son una constante. Su mayor pretensión se basa en convertir lo aburrido en esparcimiento y

59. Cf. Svendsen. Op. cit., p. 64-65.


60. El segundo libro de la Poética de Aristóteles que correspondería a la comedia. En este tratado el filósofo destacaría
los beneficios de la risa.
61. Cf. Svendsen. Op. cit., p. 67.
62. Ibid., p. 68.

34
diversión, transfieriendo de esta manera su imagen al mundo externo. Así es como el filósofo danés

describe el aburrimiento:

Qué tremendo es el tedio; tremendamente tedioso; no conozco expresión más

poderosa, más certera; pues sólo lo igual se reconoce en su igual. Ojalá hubiese otra

expresión más sublime, más poderosa, ya que entonces cabría todavía un movimiento.

Permanezco tendido, inactivo; lo único que veo es el vacío; lo único de lo que me


63
alimento es el vacío; lo único en lo que me muevo es el vacío. Ya ni siquiera sufro dolor.

Según Arthur Schopenhauer, el hombre elige entre el sufrimiento y el tedio. Para el filósofo

alemán el ser humano trata sin descanso de evitar el sufrimiento que, por otra parte, es condición

fundamental de la vida, esforzándose por dispensarle otras formas. Pero si esta fórmula no tiene

éxito y lo único que podemos hacer es inhibir el dolor, la vida resulta tediosa. Toda la vida es una

lucha por la existencia, pero una vez que ésta está garantizada, el hombre no sabe qué hacer, de

modo que es presa del aburrimiento.64 Posteriormente Russell reforzaría este argumento: “ A menos

que se haya enseñado qué hacer con el éxito después de conseguirlo, el logro dejará inevitablemente

al hombre presa del aburrimiento”.65 Sentimos un hondo pesar cuando no alcanzamos las metas que

nos proponemos, sin embargo, cuando sí que las cumplimos, nos vemos sumidos en el tedio.

Paul Lafargue, teórico político y revolucionario marxista, propuso alcanzar, mediante el uso

de las máquinas y la reducción de la jornada laboral, los derechos del bienestar humano con el que

culminaría la revolución social. Esta sociedad podría consagrar su tiempo a las ciencias, el arte y la

satisfacción de las necesidades humanas fundamentales.66 No obstante, ¿Se podría identificar el

63. Kierkegaard. O lo uno o lo otro. Trotta. Madrid, 2006. p. 51.


64. Cf. Svendsen. Op. cit., p. 72.
65. Russell. Op. cit., p. 53
66. http://www.elgatoescaldao.com/spip.php?article223 [Cons. 1 de marzo de 2016].

35
aburrimiento con el tedio y la inactividad productiva en el pensamiento de Lafargue? La respuesta

en nuestra opinión sería negativa. Es decir, Lafargue plantea reducir las jornadas laborales a 3 horas

como máximo y mejorar el poder adquisitivo de la clase trabajadora introduciendo máquinas no en

el sistema capitalista, sino en un escenario postrevolucionario en el cual el maquinismo

representaría el instrumento esencial para trabajar menos y disfrutar lo máximo posible física como

intelectualmente.

Si desarraigando de su corazón el vicio que la domina y envilece su naturaleza, la clase obrera se

alzara en su fuerza terrible, para reclamar, no ya los derechos del hombre, que son simplemente los

derechos de la explotación capitalista, ni para reclamar el derecho al trabajo, que no es más que el

derecho a la miseria; sino para forjar una ley de hierro que prohibiera a todo hombre trabajar más de

tres horas diarias, la tierra, la vieja tierra, estremeciéndose de alegría, sentiría agitarse en su seno un

nuevo mundo.67

En la pensamiento de Nietzsche no encontramos una filosofía elaborada sobre el

aburrimiento, por el contrario, podemos hallar algunos comentarios disgregados a lo largo de su

obra en los que basarnos. “Para el pensador y para el espíritu inventivo el aburrimiento es la calma

chicha del alma que precede a los alegres vientos y a la feliz carrera; hay que soportarlo y esperar su

efecto y esto es lo que las inteligencias inferiores no pueden conseguir de sí mismas”. 68 Según la

interpretación de Lars Svendsen del pensamiento nietzschiano “la superación del tedio puede

conducir a la dicha. Ahora bien, en qué medida esa dicha nos es accesible, es otra cuestión. Una

dicha semejante es sobrehumana, en tanto que el tedio es humano, demasiado humano”.69

67. Lafargue. El derecho a la pereza. Fundamentos, Madrid, 1998. p. 151-152.


68. Nietzsche. La gaya ciencia. Albor libros, Madrid, 1999. p. 59.
69. Svendsen. Op. cit., p. 74.

36
1.2.3. El tedio en el romanticismo

Una de las principales características del tedio del Romanticismo es que aquel que lo padece

no sabe realmente lo que está intentando encontrar. 70 No obstante, es conveniente señalar que aquí,

siguiendo la línea marcada por Svendsen, nos estamos refiriendo específicamente al Romanticismo

alemán, que a partir de 1790, surgió amparado en el pensamiento de Kant o Fichte, con la ciudad de

Jena como capital.

El sistema dialéctico de Fichte transforma radicalmente el kantismo suprimiendo la cosa en

sí. El primero aparecía a ojos de algunos intelectuales como la afirmación filosófica de sus

reivindicaciones, a saber, la infinitud del yo y de la intuición que se rebelan contra la austera crítica

que el filósofo prusiano elaboró sobre los límites de la razón. Dicha infinitud será una de las

temáticas centrales del movimiento. El pensamiento de Fichte, Schelling y Hegel ejercerá una gran

influencia dentro del Romanticismo, pero al mismo tiempo sentirá el influjo de otros pensadores

como Hamann, Jacobi o Herder. Descrito por el historiador José María Valverde como una

revolución copernicana de subjetivación, hallamos características como, la revalorización del

sentimiento, el redescubrimiento del infinito, la divinización de la vida terrena, el interés por la

historia y la tradición o la nueva función del arte como saber de salvación.71

El Romanticismo es también esteticismo, ahora bien, el esteticismo se transforma aquí en

subjetivismo extremo. Todo principio objetivo desaparece y la experiencia subjetiva y estética se

torna como punto central de referencia en la vida del hombre. 72 Esta realidad se nos muestra en la

película de Stanley Kubrick Eyes Wide Shut. El argumento de esta película se basa en la entrada de

un joven y apuesto médico casado, en una asociación secreta cuyo fin se centra en la búsqueda de

70. Para Platón quien no sabe lo que estudiar no llega a ningún sitio, y quien sabe que estudiar ya conoce su respuesta.
71. Cf. Mariano Fazio. Francisco Fernández Labastida. Historia de la filosofía contemporánea.. Albatros. Madrid 2009.
p. 22-26.
72. Cf. Svendsen. Op. cit., p. 75.

37
un placer extremo o hedonismo radical. Esta decisión viene motivada por la confesión de su mujer

de abandonarle por otra persona. A partir de entonces un nuevo universo plagado de sexualidad y

erotismo dominará su vida. “Todo esto -dice Svendsen- conduce a un tedio y a una nostalgia sin

límite, pues el yo fracasa en el empeño de llenarse a sí mismo, de sí mismo, al tiempo que se

empeña en hacerse con un contenido”.73

De hecho, el signo más trascendente de la Modernidad se basa en el nuevo papel que es

desempeñado por el hombre, el de Dios. Parece que el narcisismo, como ya visualizó Alexander

Lowen, es la enfermedad más común de nuestros días. La problemática fundamental, pues, a la que

se enfrenta el hombre moderno es la de encontrarle un sentido a su existencia que la ausencia de

Dios le ha arrebatado. “Para volver a llenar el mundo de significado, para poder experimentar el

mundo, el Romanticismo se vio obligado a esta vuelta precaria al símbolo. Pero el intento careció

de éxito pues, mientras que el simbolismo prerromántico era colectivo, el romántico tiene un

carácter privado”.74

La relación y la influencia entre el individualismo y el aburrimiento es puesta de relieve en

la literatura romántica contemporánea en las obras de Fichte, Tieck o Goethe o también doscientos

años después en la novela American Psycho de Bret Easton Ellis. Patrick Bateman, el protagonista

de esta obra es un alto ejecutivo aburrido cuya única perspectiva para librase de ese terrible tedio

que le acomete es la transgresión. Bateman recurre a la brutalidad y a la crueldad con la esperanza

de superarlo. El grupo de rock británico Judas Priest refleja este tipo de hechos en las letras de su

canción Breaking the law: “Ahí estaba yo totalmente echado a perder, sin trabajo y deprimido/ Todo

en mi interior era tan frustrante mientras vagaba de ciudad en ciudad/ Me siento como si a nadie le

importara si vivo o muero/ Así que empezaré de una vez a poner algo de acción en mi vida/

Violando la ley, violando la ley”75.

A raíz del crecimiento de la burguesía y de la muerte de Dios, el individuo no funciona ya en

73. Ibid., p. 76.


74. Ibid., p. 78.
75. Letras por Tipton, Halford, Downing. Traducción mía.

38
primera instancia como esclavo de nada ni de nadie, sino como un sujeto que desea realizarse a sí

mismo y lograr su propia felicidad. La aspiración romántica de aventura constituye una reacción

estética a la monotonía del mundo burgués. El individuo se presenta como fuente de todo sentido y

valor, pero a la vez, se ve afectado por las limitaciones que impone el ámbito de acción en el que se

desenvuelve.76 “El yo romántico intenta salvar esta situación engullendo al mundo entero, es decir,

transgrediendo o negando todo obstáculo y oponiéndose a reconocer ningún parámetro fuera de sí

mismo. El yo romántico se convierte así en el yo existencial, un yo que no abriga la menor

confianza en la existencia de un sentido fuera de sí mismo”.77

Las acciones de Bateman son impulsadas por un profundo ansia de libertad, por un deseo de

absoluta realización. Y este designio conlleva la transgresión de límites externos e internos como

por ejemplo, leyes y tradiciones o sentimientos como la honestidad o la dignidad.

El texto de American Psycho está constituido por las descripciones que el joven millonario

realiza sobre ropa, programas de televisión, bebidas, tortura, crímenes, diálogos insustanciales. Él se

desenvuelve en una atmósfera banal, equilibrada y tediosa. Quizá tediosa debido a este equilibrio.

Todos los personajes son iguales; adinerados, seductores, deportistas. Cualquier diferencia por

insignificante que esta sea tiene una gran trascendencia para Bateman, para él lo único importante

es la apariencia: “me siento hecho una mierda, pero tengo un aspecto excelente”78.

Puede resultar útil establecer la diferencia semántica entre los vocablos transgresión y

trascendencia. La primera conlleva la violación de unos determinados límites. Esta violación puede

ser comedida o extrema, pero siempre se produce en un mismo plano. Por contra, la trascendencia

implica un salto de carácter cualitativo hacia algo completamente diferente. Lo más cercano que

Bateman se halla de la trascendencia es la experiencia cuasi mística que vive en un concierto del

grupo irlandés U279:

76. Cf. Svendsen. Op. cit., p. 87.


77. Ibid., p. 87.
78. Ellis. American Psycho. B.S.A. Barcelona. 2000. p. 73.
79. Cf. Svendsen. Op. cit., p. 90.

39
De repente capto esa tremenda oleada de sentimiento, ese torrente de conocimiento y puedo ver que

el corazón de Bono y el mío laten más deprisa debido a eso y comprendo que estoy recibiendo algún

tipo de mensaje del cantante. Me sorprende que tengamos algo en común, que compartamos un

vínculo, y no resulta imposible creer que un cordón invisible unido a Bono ahora me envuelva a mí,

y el público desaparece y la música se hace más lenta, se vuelve más suave, y sólo permanece Bono

en el escenario –el estadio está desierto, la banda se desvanece . 80

No obstante, para Svendsen “Patrick no logra retener el instante. No queda liberado como,

por ejemplo, el Fausto de Goethe, sino que vuelve al mundo con la sensación de que la información

que posee acerca de ciertas transacciones comerciales es más importante que la comunión que se ha

establecido entre él y Bono. (…) Lo que a Patrick le interesa es la transgresión, no la

trascendencia”.81 A lo largo de la novela la transgresión deja de reportarle sensación alguna, al igual

que el horror que produce en sus victimas.

Bateman se parece a los que le rodean, exceptuando el hecho de que él lo lleva todo al

extremo y su sufrimiento interno es mayor que el del resto. Este pasaje, al final de la novela, refleja

a grosso modo la filosofía del protagonista de la obra:

... donde había naturaleza y tierra, vida y agua, vi un pasaje desierto que no tenía fin; parecía una

especie de cráter, tan desprovisto de razón y luz y espíritu que la mente no lo podía concebir en

ningún plano consciente y si te acercabas la mente se tambaleaba y retrocedía, incapaz de percibirlo.

Me resultaba una visión tan clara y real y vital que su pureza casi era abstracta. Y era lo único –que

conseguía entender, que aquello era igual a como yo vivía, a como hacía que las cosas se movieran a

80. Ibíd., p. 99.


81. Svendsen. Op. cit., p. 90-91.

40
mi alrededor, al modo en que trataba con las cosas tangibles. Era la geografía en torno a la que daba

vueltas mi realidad: no se me había ocurrido, nunca, que las personas fueran buenas o que un

hombre fuese capaz de cambiar o que el mundo podría ser un lugar mejor si uno se complaciera en

un sentimiento o una mirada o un gesto, si recibiera amor o cariño de otra persona. Nada era

afirmativo, el término «generosidad de espíritu» no se aplicaba a nada, era un tópico, era una

especie de chiste malo. El sexo es matemáticas. La individualidad ya no es una opción. ¿Qué

significa la inteligencia? No tiene sentido tratar de definir lo que es la razón, el deseo. El intelecto no

es la cura. La justicia ha muerto. Miedo, recriminación, inocencia, simpatía, culpabilidad, fracaso,

dolor, eran cosas, emociones, que ya nadie sentía de verdad. La reflexión es inútil, el mundo no tiene

sentido. Lo único que permanece es el mal. Dios ya no está vivo. No se puede confiar en el amor.

Superficie, superficie, superficie era lo único en lo que se encontraba un significado..., en esta

civilización tal y como yo la veía, colosal y mellada... 82

La muerte de Dios implica la caída de otros valores como la justicia o la solidaridad, que la

existencia sea concebida como un absurdo o que la sexualidad pase a concebirse únicamente como

un acto cuantificable. Así es la vida de Bateman, su existencia se reduce a lo superficial y a la

apariencia.“Todo lo que me han enseñado: principios, distinciones, elecciones, moral, compromisos,

conocimientos, unidad, oración. Todo estaba equivocado, carecía de objetivo final. Todo ello se

reduce a: muere o adáptate”.83

Su falta de conexión con sus propias emociones o su ausencia de mundo le producen una

sensación acentuada de vacío, además de ser incapaz de sentir empatía por los demás. Como indica

I.U. N. Davydod en un aríticulo sobre la posmodernidad, “el aburrimiento mortal de la repetición

mecánica solo puede ser evitado de una manera, mediante la adicción a un placer mayor de fatal

veneno; el veneno del sufrimiento físico”.84 Según Svendsen, pues, “la perversión a la que Bateman

82. Ibid., p. 253.


83. Ibid., p. 234.
84. Davydov. Op. cit, p. 50.

41
se entrega es su intento, frustrado sin remedio, de superar el tedio en un universo desprovisto de

sentido personal”.85

Por su condición de completa individualidad, sin Dios y sin alma, lo único que puede

otorgarle carácter individual son los nombres de las firmas comerciales, como por ejemplo, Prada,

Ralph Lauren, Hugo Boss, Versace o Paul Smith.86

Bateman es, en cierta forma, un héroe existencialista clásico. Una premisa propia del

existencialismo se basa en sostener que tan solo la existencia individual posee valor y es capaz de

crear valores. Sin embargo, ya que éstos quedan situados en la esfera individual del sujeto, resultan

por ello arbitrarios. Desde la óptica existencialista cualquier existencia que no se afirme sobre todo

a sí misma, carecerá de valor. Y como acabamos de ver, esta consideración de cualquier valor desde

el punto de vista del ámbito exclusivo no conduce más que a que todo pierda su valor y su

permanencia. De lo que se infiere que, al parecer, nos encontramos ante una situación sin salida, en

la que no podemos encontrar el sentido en nuestro interior, ni tampoco fuera de nosotros, como por

ejemplo en la moda. De esta forma, con el fin de compensar la ausencia de significado en nuestras

vidas, nos entregamos a la búsqueda constante de algo nuevo con la intención de que siga

funcionando la falacia tanto como sea posible.87

1.2.4. Crash: tedio, técnica y futuro

Crash es una película estadounidense dirigida por David Cronenberg en 1996, basada en la

novela homónima de J. G. Ballard. En esta obra se pone de manifiesto la relación entre el deseo

sexual y la tecnología, encarnada en los automóviles, lo cual provocó un tenso debate sobre los

límites de la censura.

85. Svendsen. Op. cit, p. 96.


86. Cf. Ibid., p. 96.
87. Cf. Ibid., p. 97-98.

42
En la introducción de Crash Ballard afirma que la relación existente entre ficción y realidad

está comenzando a invertirse,

creo que el equilibrio entre la ficción y la realidad ha cambiado significativamente en las últimas

décadas. sus papeles se invierten cada vez más. Vivimos en un mundo regido por ficciones de todo

tipo: la comercialización en masa, la publicidad, la política dirigida como una rama de la publicidad,

el dominio de la pantalla además, creo que el equilibrio entre la ficción y la realidad ha cambiado

significativamente en las últimas décadas. sus papeles se invierten cada vez más .88

En un artículo de 1969 Ballard afirma, “sin la menor duda la sociedad nazi se presenta como

extrañamente profética de nuestra propia sociedad: la misma exacerbación de la violencia y del

sensacionalismo, el mismo alfabeto de lo irracional y la misma tendencia a convertir la experiencia

en ficción”.89

En un mundo vacío de contenido y significado el extremismo puede concebirse como un

sustituto muy efectivo del aburrimiento. Y es que Crash es una novela tediosa sobre personas

aburridas. Para poder superar este tedio los protagonistas de la novela acometen cada vez

transgresiones más extremas. No hay pasión o emotividad en las relaciones sexuales que son frías y

distantes. En este punto, no resulta desacertada la observación de Cronenberg dado que, a causa del

psicoanálisis ortodoxo se nos ha adoctrinado en la idea de que la sexualidad entraña el núcleo de

nuestra personalidad y los más profundos secretos de nuestro yo. 90 A este respecto debemos señalar

la trascendencia de las palabras del director canadiense. Se ha extendido casi universalmente la idea

de que la sexualidad es la clave para que se produzca un correcto desarrollo en la personalidad del

hombre, sin embargo nos hemos olvidado de otras necesidades como la felicidad, el amor, la

88. Ballard. Crash. RBA Libros. Barcelona, 2012. p. 5-6.


89. Ballard, A User's Guide To The Millenium, Picador USA, Nueva York, 1996. p. 205. Apud Svendsen. Filosofía del
tedio. Tusquets. Barcelona. 2006. p. 102.
90. Cf. Svendsen. Op. cit, p. 105.

43
armonía, la libertad, o la necesidad de protección las cuales forman parte de la vida y de la realidad

del hombre, y sí estas necesidades resultan frustradas, tienden a producir reacciones psíquicas y a

crear, en definitiva, las mismas consecuencias que si se anularan impulsos originarios. Erich Fromm

apoya esta tesis, pues para él el psicoanálisis “fue aplicado a un pequeño sector de la realidad, el de

los impulsos de la libido del hombre y su represión, y poco o nada en absoluto a la más amplia

realidad de la existencia humana y a los fenómenos sociales y políticos”.91

La película, en cuanto a su trama es bastante lineal y un breve resumen ocuparía pocos

renglones. El matrimonio de James y Catherine Ballard se basa únicamente en el sexo y ni aun éste

es demasiado placentero. Los dos sufren un profundo tedio sexual y se aburren, también, en su

promiscuidad. Es, precisamente, tras despertar de un aparatoso accidente de trafico cuando James se

siente aliviado y dice que ha experimentado la misma sensación, tras la colisión, que siente al

eyacular. De esta forma, el vehículo será lo que más estimule sexualmente a James. A partir de este

momento, necesitará experimentar colisiones de automóviles, puesto que la sexualidad normal se

ha convertido en insuficiente y tediosa. El cuerpo humano al no ser capaz de satisfacer su propia

sexualidad debe recurrir a las nuevas tecnologías para excitarse. Esto es algo que podemos observar

hoy en día, con el uso del teléfono móvil o internet, los cuales juegan un papel fundamental en la

vida sexual de muchas personas. En realidad, es un error frecuente el pensar que la técnica

constituye un aspecto externo con respecto a nosotros mismos, que la técnica y el individuo pueden

disgregarse.92

El hombre el objeto técnico y el entorno conforman un continuo. Y nosotros nos relacionamos con el

mundo y con nosotros mismos de forma inmediata a través del objeto técnico. El continuo hombre-

objeto/ técnico-medio entraña un problema: se ha producido en él un desplazamiento que ha puesto

el acento en el centro, como si la polaridad entre el hombre y el mundo se hubiese reducido. Esta
91. Fromm. La misión de Sigmund Freud. Fondo de Cultura Económica. Madrid. 1960. p. 112-113.
92. Cf. Svendsen. Op. cit, p. 109.

44
falta de polaridad es también característica del tedio. 93

Más adelante Svendsen afirma que “el antropocentrismo generó el tedio y, en el momento en

que el tecnocentrismo vino a sustituirlo, el tedio se agudizó más aún. La técnica equivale a la

desmaterialización de un mundo en que las cosas se diluyen en pura funcionalidad”.94 Como ya

hemos mencionado anteriormente la qualitas de las cosas ha desparecido de la historia. En una

cultura en la que impera la funcionalidad y la eficiencia, acaba por imponerse el tedio, pues la

cualidad del mundo desaparece en una transparencia omniabarcante que todo lo envuelve.95

Cuando el cuerpo es aquello con lo que debemos identificarnos, la cuestión de la identidad

de éste queda en una situación de gran fragilidad. Hemos abandonado la búsqueda en nuestro

interior ya que no encontramos allí gran cosa; de ahí que nos afanemos ahora en buscar en el

exterior.96 De hecho, en la obra de Oliver Sacks El hombre que confundió a su mujer con un

sombrero podemos encontrar casos en los que se pone de relieve el sentido de la propiocepción o la

consciencia del propio ser. En el capítulo cuarto, Sacks nos cuenta el caso de un chico que

“descubrió, según sus propias palabras, «una pierna de alguien» en la cama... ¡una pierna humana

cortada, era horrible! Al principio se quedó estupefacto, asombrado, acongojado... jamás en su vida

había experimentado, ni imaginado siquiera, algo tan increíble. Tanteó la pierna con cierta cautela.

Parecía perfectamente formada, pero era «extraña» y estaba fría”.97 Tras intentar quitar la pierna de

la cama el chico cayó al suelo con ella, pero seguía absolutamente convencido de que no era suya.

Este caso que relata el doctor Sacks es un ejemplo claro de la pérdida de la autoconciencia y en

cierta forma de nuestra identidad derivado de alguna patología mental. Puede tratarse de un caso de

hemiplejia.

En el universo de la película, el yo solo puede fundarse en el cuerpo, pero, a la vez, éste

93. Ibid., p. 109.


94. Ibid., p. 110.
95. Cf. Ibid., p. 111.
96. Cf. Ibid., p. 112.
97. Sacks. El hombre que confundió a su mujer con un sombrero. Anagrama. Barcelona, 1987. p. 74.

45
resulta insuficiente y debe entonces ver suplidas sus carencias a través de la técnica. En última

instancia, el yo no puede transmitirse a sí mismo sin ayuda de la técnica.98

Otro dato relevante sería señalar que en esta película las cicatrices son los trofeos que

muestran y recompensan los accidentes sufridos. En un pasaje de la novela el protagonista James

afirma: “El choque entre nuestros dos automóviles era el paradigma de un contacto sexual extremo

y todavía no soñado”.99

La conclusión de Svendsen, pues, es que “en Crash, la muerte o el orgasmo adquieren el

estatus de lo absoluto, cuyo límite es imposible de sobrepasar. El cuerpo es la línea divisoria. Ya no

se busca lo infinito, sino lo finito, no a Dios, sino un cuerpo, cuya frontera con la muerte y el

orgasmo se convierte en lo sagrado inmanente, en tanto que lo absoluto trascendente queda relegado

a la historia”.100

1.2.5. Samuel Beckett y la búsqueda del sentido perdido

“Era un joven de 30 años, alto y desgarbado, de ojos verdes que nunca te miraban

directamente. Su aspecto exterior no le importaba nada porque vestía muy mal con ropa francesa

que le venía estrecha; hablaba poco, pero nunca decía estupideces; parecía estar siempre pensando

en algo muy importante”.101 De esta manera recordaba Peggy Guggenheim a Samuel Beckett,

calmada, con el transcurso del tiempo, su tormentosa relación. El silencioso autor irlandés hace

hincapié, a lo largo de su obra, en la imposibilidad por parte del hombre de hallar un sentido

personal. Los temas más recurrentes que trató fueron la oposición entre el aislamiento sincero y la

98. Cf. Svendsen. Op. cit., p. 112.


99. Ballard. Crash.. Minotauro. Barcelona, 2008. p. 34.
100. Svendsen. Op. cit., p. 117.
101. Vicent. “De cómo Peggy Guggenheim violó a Samuel Beckett”. [Publicado en la edición digital de El País]
[Consulta 27 de abril de 2015] http://cultura.elpais.com/cultura/2015/04/12/actualidad/1428853561_531771.html.

46
hipócrita socialización, por una parte, y la inevitable falta de comunicación por la otra. 102 “Toda la

vida las mismas preguntas, las mismas respuestas”. 103 “¡Ah, las viejas preguntas, las viejas

respuestas, es lo único que cuenta!”.104 En estos breves pasajes reconocemos un tono familiar que ya

resuena en el Eclesiastés, “lo que fue, eso será. Lo que ya se hizo, eso es lo que se hará; no se hace

nada nuevo bajo el sol”.105

La teoría del sentido del pensador irlandés se basa esencialmente en la inexistencia del

sentido personal y cualquier otro sentido, sea el que sea, se va marchitando hasta quedar reducido a

cenizas. La vida del hombre, para Beckett, se debe comprender desde el hecho de que nuestra

existencia es carente de sentido y la espera de éste resultará infinita, como intentó demostrar en

Esperando a Godot. El pensamiento de Beckett se articula en base al instante (kairós), que es una

espera de lo que no llegará nunca. En esta espera el tiempo no avanza, sino que es infinito, no

transcurre, pues es en cierta medida, eterno.

Cuando esperamos, lo hacemos con vistas a algo. En Beckett, no obstante, la espera no tiene

finalidad alguna y, si bien, los personajes de sus obras no siempre son conscientes de que su espera

es vana y estéril, sí lo es el espectador. Se trata de una espera de algo que nunca llegará.106

Las palabras tedio o aburrimiento no aparecen con gran frecuencia en Esperando a Godot.

En esta pieza teatral de corte existencialista, Beckett aborda temas ya mencionados como la espera,

la búsqueda del sentido personal, el transcurrir del tiempo, las convenciones sociales o el

aislamiento. No obstante, tampoco resultaría muy polémico afirmar que en en ella también se

plantea la cuestión del tedio. Éste se basa en la larga espera de Vladimir y Estragon a ese misterioso

personaje conocido como Godot, sin embargo, esa espera dura eternamente. El instante que nunca

llegará. Un ejemplo lo encontramos en una de las pocas citas del texto, en la que explícitamente se

hace alusión al aburrimiento de la espera.

102. Cf. Svendsen. Op. cit., p. 121-122.


103. Beckett. Fin de partida. Biblioteca_virtual_publiva. p. 6.
104. Ibid., p. 21.
105. Sagrada Biblia. Biblioteca de autores cristianos. Madrid, 1975. p. 846.
106. Cf. Svendsen. Op. cit., p. 126.

47
ESTRAGON: Mientras se espera, nada ocurre.

POZZO (desolado): ¿Se aburren?

ESTRAGON: Más bien.

POZZO (a Vladimir): ¿Y, usted, señor?

VLADIMIR: No es divertido.107

O páginas más adelante en las que Estragon reflexiona brevemente sobre la naturaleza del

tedio.

ESTRAGON: No ocurre nada, nadie viene, nadie se va. Es terrible. 108

En este sentido Lois Gordon señala en su obra Reading Godot que “la relación entre

Vladimir y Estragon está orientada para distraerse del aburrimiento y luchar contra la depresión y la

parálisis. Aunque hay muchas otras maneras de sobrevivir en un mundo carente de significado,

como el trabajo, la vida familiar o la acción social, ellos rechazan esas alternativas a pesar de

algunas evidencias anteriormente consideradas en la obra”.109 Es decir, los protagonistas de la obra

rechazan la aceptación de ciertos artificios sociales y en su lugar tratan de hallar un sentido vital

esperando, sin que se den cuenta de que ese sentido jamás vendrá. Ése es el problema de Beckett.

Por tanto, para Svendsen, el autor irlandés “no es un existencialista más; antes al contrario,

intenta romper de forma radical con la concepción romántico-existencialista según la cual el yo está

capacitado para redimirse a sí mismo. Sólo existe el tiempo, demasiado tiempo, en un universo en el

que nada sucede. Quedarse esperando un instante que no llegará jamás, en un mundo de

inmanencia, carente por completo de exterior: eso es el tedio llevado a sus últimas consecuencias”.

107. Beckett. Esperando a Godot. Tusquets. Barcelona, 1982. p. 47-48.


108. Ibid., p. 53.
109. Gordon. Reading Godot. Yale University Press. United States of America, 2002. p. 58. Traducción mía.

48
110

1.2.6. Andy Warhol y la renuncia al sentido particular

La obra de Warhol puede definirse para Svendsen como plana y transparente. Es decir, el

artista intenta reflejar el vacío interno de las cosas sin resaltar la expresividad o los signos capaces

de mostrarnos la esencia de algo. Warhol evita retratar el espíritu de aquello que está representando.

Podría afirmarse que reproduce lo que hay de muerto en las cosas.

El pop art se originó en Londres, a mediados del siglo XX, en torno a artistas como Eduardo

Paolozzi o Richard Hamilton. Ellos realizaron un estudio de la cultura de masas recuperando de

manera mordaz estándares visuales que procedían de la publicidad, el cine, etc. Artistas como Roy

Liechtenstein o el mismo Warhol formaban parte de esta generación. Podríamos describir

brevemente esta tendencia así:

Si en la vida cotidiana el sentido común permite la rápida y segura descodificación de los mensajes,

en la operación artística ocurre normalmente lo contrario. La obra de arte debe ser descriptible por el

sentido común pero debe ser también contraria a él, debe constituir un desafío al sentido común,

sobre todo hoy, cuando el conformismo artístico corre a menudo el riesgo de escindirse del

conformismo social y ético. De aquí el que se presente un arte anticonformista, anticomunicativo, en

definitiva “insensato”, que de esta manera escandaliza a menudo a sus destinatarios, provistos de e

inmersos en el sentido común ético-social. Que podría ser también un sentido antiburgués,

revolucionario, políticamente progresista: muy a menudo el progresismo político es antiprogresista

políticamente porque no comprende la necesidad, por parte del arte, de ser contrario al sentido

común.111
110. Svendsen. Op. cit., p. 127.
111. Dorfles. Sentido e insensatez en el arte de hoy. Fernando Torres. Valencia, 1973. p. 21-22.

49
El intento de hacerse con una individualidad propia por parte de Warhol que lo distinga de

la masa implica cierta paradoja. Cualquier ruptura explícita con una ideología individualista es

individualista forzosamente, con lo que nos encontramos en el punto de partida. Ahora bien, en

nuestros días, todo el mundo debe ser algo especial, sin necesidad de distinguirse en la menor

medida. La desviación resulta aburrida. Y en eso consistía el problema de Warhol, por más que

intentaba transgredir el individualismo, se mantenía, en virtud de la transgresión, en aquello que

deseaba transgredir, por lo que siempre terminaba por retornar a sí mismo como individuo.112

Para Svendsen, pues, “Warhol es un antirromántico y ésta es precisamente la razón por la que

su proyecto resulta romántico por demás, pues está ligado al Romanticismo en virtud de su

negación del mismo. Su universo pictórico representa un intento de retrotraerse a un mundo

prerromántico. Pero ocurre que Dios sigue estando ausente y el problema que dio origen al

nacimiento del Romanticismo es tan real como entonces”. 113 Por otra parte, Dios daba más sentido

a la vida de las personas que Coca-Cola o Madonna.

Su objetivo consiste en suprimir la nostalgia, mostrar la banalización de la tragedia peculiar

de nuestra civilización y renunciar al sueño de lo portador de sentido. Al convertirse en un reflejo

del entorno, al abandonar todo sueño romántico de algo más, al olvidar todo lo precedente, al

quedar reducido al actual momento presente, Warhol deseaba verse libre de los sufrimientos y los

desengaños de la vida. Pero un presente fugaz no puede resultar más que tedioso. El artista pop

pensaba que el olvido sería capaz de erradicar el tedio y que lo duradero podría superarse mediante

lo nuevo. Sin embargo, lo nuevo no tarda en hacerse rutina y, por tanto, también acaba resultando

tedioso.114

Por tanto, tras examinar diferentes tipos de tedio y algunos pensamientos en torno a él

112. Cf. Svendsen. Op. cit., p. 130-131.


113. Ibid., p. 132.
114. Cf. Ibid., p. 134.

50
llegamos a la conclusión, de que según Svendsen, no existe para el hombre posibilidad alguna de

escapar al tedio por medio de la voluntad. Si intentamos escapar del aburrimiento de manera

directa, tendremos justamente lo contrario, es decir, el tedio será más profundo con el paso del

tiempo. Posteriormente veremos en Fromm como el tedio y la agresividad, no como mera

transgresión sino como una patología psicológica, puede derivar en la formación maligna de

caracteres humanos. Pero antes de esto, analizaremos el papel que juega la sociedad en la formación

de dichos caracteres.

51
2. EL HOMBRE, LA SOCIEDAD Y LA SALUD
MENTAL

2.1. La Patología de la normalidad

A principios de los años 50 Erich Fromm empezó a estudiar más detenidamente el asunto de

si el hombre se encontraba mentalmente sano en la sociedad mercantil que lo rodeaba. Examinando

los modos de producción de aquella época, además de la adecuación psíquica del individuo a ese

sistema, comprobamos que se le reclaman actitudes y disposiciones o rasgos de carácter social que

empeoran ostensiblemente su salud psíquica. Lo que resulta óptimo para el funcionamiento del

sistema económico se muestra dañino para el desarrollo de la psique humana. Lo que le hace a uno

triunfar en esta sociedad se descubre, examinado a fondo, como algo que vulnera su bienestar

interno.

No obstante, nada es más normal que la idea de que las personas que viven en el mundo

occidental del siglo XX y XXI están absolutamente cuerdas. Sin embargo, ¿estamos siendo sinceros

con nosotros mismos? Muchas personas piensan hoy en día (quizá bajo la tendencia individualista

en la que se mueve nuestra sociedad) que las únicas personas razonables y cuerdas son ellas,

mientras que los trastornos quedan para los demás. Pero ¿qué es lo que ocurre realmente con

nosotros y nuestra sociedad?

Analicemos los hechos siguiendo el método psiquiátrico. En los últimos años hemos creado,

en el mundo occidental, una riqueza material mayor que la de ninguna otra sociedad en la historia

de la especie humana. Pero encontramos el modo de asesinar a millones de seres humanos por un

procedimiento denominado como guerra. Todos los participantes en estas contiendas creían

52
firmemente que luchaban en defensa propia, por su honor, o que contaban con la ayuda de Dios. A

los grupos con quienes uno está en guerra se los considera, muchas veces de un día para otro,

demonios crueles y sanguinarios a quienes hay que vencer para salvar del mal a nuestro mundo.

Pero algunos años después vuelve a aparecer la aniquilación entre los hombres, y los papeles

cambian, los enemigos se convierten en amigos y viceversa y otra vez empezamos a caracterizarlos

del color blanco o negro que les corresponde.115

Cuando aparecen estas manifestaciones de destructividad y desconfianza paranoide

actuamos de manera similar a como lo hicieron nuestros antepasados más recientes. Según Víctor

Cherbuliez, desde 1500 a. c. hasta 1860 d. c. se han firmado cerca de unos ocho mil tratados de paz,

de cada uno de los cuales se esperaba que garantizaría la paz perpetua, aunque, uno con otro, no

duró más de dos años cada uno de ellos.116

Para Fromm, “no es mucho más alentadora nuestra gestión en los asuntos económicos.

Vivimos dentro de un régimen económico en el que una cosecha excepcionalmente buena

constituye muchas veces un desastre económico, y restringimos la producción en algunos sectores

agrícolas para "estabilizar el mercado", aunque hay millones de personas que carecen de las mismas

cosas cuya producción limitamos, y que las necesitan mucho”.117

Actualmente gran parte de la población mundial sabe leer y escribir. Los medios de

comunicación como la televisión, la radio o los diarios digitales no dejan de dirigir nuestra vida a

través del marketing y la publicidad llenándola de ficciones y fantasías irrealizables. Se consigue,

así, un modelo de hombre pasivo encadenado a las ilusiones que se le inculca desde estos medios

contrarios al espíritu ilustrado.

La jornada laboral se ha reducido a la mitad desde el siglo XIX. Deberíamos ser afortunados

de gozar de más tiempo libre. En cambio, se produce la paradoja de que no sabemos cómo pasar ese

115. Cf. Fromm. Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea. Fondo de Cultura Económica. Nueva York. 1990. p.
11-12.
116. Stevens, The Recovery of Culture. Harper and Brothers. Nueva York, 1949. p. 221. Apud Fromm Psicoanálisis
de la Sociedad Contemporánea. Fondo de Cultura Económica. Nueva York. 1990. p. 12.
117. Fromm. Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea.. Op. cit., p. 12.

53
tiempo libre del que disponemos. Intentamos pasarlo de cualquier forma y en muchas ocasiones

deseamos y estamos felices de que transcurra un día más.

¿Para qué seguir describiendo cosas que todo el mundo conoce? Sin duda alguna, si un

individuo actuase de esa manera, se producirían serias dudas acerca de su cordura; pero si

pretendiese que no hay en ello nada malo, y que obra de una manera coherente y razonable, el

diagnóstico entonces no podría ser dudoso.118 “Pero muchos psiquiatras y psicólogos se resisten a

sostener la idea de que la sociedad en su conjunto pueda carecer de equilibrio mental, y afirman que

el problema de la salud mental de una sociedad no es sino el de los individuos "inadaptados", pero

no el de una posible inadaptación de la cultura misma ”. 119 Esta tesis propuesta por Fromm sostiene

la importancia de la cultura a la hora de proporcionar un cierto equilibrio mental al individuo y, por

otro lado, la necesidad de realizar un análisis de la patología de la normalidad, especialmente de la

patología de la sociedad occidental de nuestros días.

Para reforzar esta idea nuestro autor proporciona unos datos comparativos basados en la tasa

de suicidios y de alcoholismo relacionándolos con una idea aproximada de lo que sería la salud

mental. En ellos intenta mostrar la relación existente en las grandes potencias económicas entre el

desarrollo material y la inestabilidad mental. Pero este estudio, el cual fue realizado entre 1939 y

1946 por la OMS, ha quedado obsoleto. Consultando los estudios de los últimos años llegamos a la

conclusión de que con fenómenos como la globalización, internet o el crecimiento económico

mundial los datos se han homogeneizado más. Los cuadros siguiente muestran la proporción de

suicidios y alcoholismo a nivel mundial.

Suicidios por 100,000 personas por año 120

118. Cf. Ibid., p. 13.


119. Ibid., p. 13.
120. Dato procedente de World Health Organization

54
Rango País Hombre Mujer Media Años
1 Groenlandia 116.9 45.0 83.0 2011
2 Lituania 54.7 10.8 31.0 2012
3 Corea del Sur 38.2 18.0 28.1 2012
4 Guyana 39.0 13.4 26.4 2006
5 Kazajistán 43.0 9.4 25.6 2008
6 China 22.23 2011
7 Bielorrusia 20.5 2012
8 Eslovenia 34.6 9.4 21.8 2011
9 Hungria 37.4 8.5 21.7 2009

Consumo de alcohol entre adultos (mayores de 15 años) Años (2005-2011) 121

Registra No cerve
País total vino Alcohol o
do registrado za
Moldavia 8.22 10.00 18.22 4.57 4.67 4.42 4.56t
Rep. Checa 14.97 1.48 16.45 10.14 2.33 3.59 0.39
Hungria 12.27 4.00 16.27 4.42 4.94 3.02 0.14
Ucrania 8.10 7.50 15.60 2.69 0.58 5.21 0.02
Estonia 13.77 1.80 15.57 5.53 1.09 9.19 0.43
Andorra 14.08 1.40 15.48 3.93 5.69 3.14 0.00
Rumania 11.30 4.00 15.30 4.07 2.33 4.14 0.00
Eslovenia 12.19 3.00 15.19 4.10 5.10 1.33 0.00
Bielorrusia 11.22 3.91 15.13 1.84 0.80 4.08 2.67

Para nuestro autor estas cifras no demuestran nada, pero son sorprendentes. Estos datos le

suscitan la pregunta de si no habrá algo erróneo en nuestra forma de vida actual y en las metas que

nos ponemos y por las que peleamos. “El objetivo de todo el desarrollo socioeconómico del mundo

occidental -dice Fromm- es el de una vida materialmente confortable, una distribución

121. Dato procedente de World Health Organization

55
relativamente equitativa de la riqueza, democracia y paz estables, y ¡los mismos países que han

llega do más cerca de ese objetivo muestran los síntomas más graves de desequilibrio mental!”.122

¿Puede que la vida de prosperidad y de bienestar material que lleva la clase media burguesa

genere una sensación de tedio profundo y que el alcoholismo o el suicidio sean “medios” para

escapar de ese tedio insoportable? ¿Puede que la cultura moderna no satisfaga algunas de las

exigencias internas del ser humano? Y, si esto es cierto, ¿de qué clase de necesidades estamos

hablando?

En opinión de Fromm, “hablar de una sociedad sana presupone una premisa diferente del

relativismo sociológico. Únicamente tiene sentido si suponemos que puede haber una sociedad que

no es sana, y este supuesto, a su vez, implica que hay criterios universales de salud mental válidos

para la especie humana como tal y por los cuales puede juzgarse del estado de salud de cualquier

sociedad”.123

Esta actitud de humanismo normativo, por consiguiente, se fundamenta en algunas premisas

nucleares.

La especie hombre puede definirse no sólo de manera anatómica y fisiológica: los seres

humanos tienen en común unas cualidades psíquicas básicas, unas leyes que dirigen su

comportamiento psíquico y emocional, y los propósitos de hallar una solución satisfactoria al

problema de la existencia humana.124 No obstante, todavía no hemos desarrollado un conocimiento

del hombre tan completo que pueda definir la naturaleza esencial de la psique humana. Por tanto,

para nuestro autor debe ser la “ciencia del hombre” la que se ocupe de la ardua tarea de definir lo

que conocemos como “naturaleza humana”. La definición que conocemos de naturaleza humana, en

general no es muy exacta, resultando a todas luces confusa. La función principal de esta definición

ha consistido en presentar un tipo de sociedad determinada como el resultado de la composición

psíquica de la mente humana.

122. Fromm. Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea. Op. cit., p. 17.


123. Ibid., p. 18.
124. Cf. Ibid., p. 18.

56
Contra ese uso reaccionario del concepto de naturaleza humana, -dice Fromm- los liberales, desde el

siglo XVIII, han señalado la maleabilidad de esa naturaleza y la influencia decisiva que sobre ella

ejercen los factores ambientales. Aunque esto es cierto y muy relevante, ha conducido a muchos

sociólogos a suponer que la constitución mental del hombre es una hoja de papel en blanco en la que

escriben sus respectivos textos la sociedad y la cultura, y que por sí misma no tiene ninguna cualidad

intrínseca. Esta suposición es tan insostenible, y exactamente tan destructora del progreso social,

como la opinión opuesta. El problema consiste en inferir el núcleo común a toda la especie humana

de las innumerables manifestaciones de la naturaleza humana, tanto normales como patológicas,

según podemos observarlas en diferentes individuos y culturas .125

El cometido se basaría, pues, en reconocer las leyes características de la naturaleza humana

y los objetivos más apropiadas para su desarrollo satisfactorio.126

Este concepto de naturaleza humana es radicalmente distinto del uso convencional que le

damos en el lenguaje cotidiano. El hombre al transformar el mundo se transforma a sí mismo en el

proceso histórico. De esta actividad práctica dependerá cualquier otra actividad de ámbito teórico-

intelectual. No obstante, su transformación solo puede basarse en su propia naturaleza, es decir, el

hombre desarrolla sus propias cualidades y potencialidades a través de la historia, transformándolas

según sus capacidades. En este trabajo, expondremos el punto de vista de Fromm para quien las

pasiones y las tendencias fundamentales del hombre son el fruto de su existencia activa y no de

ninguna clase de condicionamiento social o constante antropológica. Las pasiones humanas son

125. Ibid., p. 19.


126. En este sentido la Declaración de los Derechos Humanos encarna todos los derechos, libertades, facultades o
reivindicaciones relativas a bienes primarios que incluyen a toda persona por el mero hecho de ser hombre. Partiendo de
esta concepción se pretende crear una sociedad más igualitaria y justa, en la que el hombre se encuentre integrado y en
armonía con el otro. Por consiguiente, esta declaración es incompatible con sistemas basados en la superioridad racial,
de un pueblo concreto o de una clase social determinada. Pretendiendo alcanzar una sociedad más democrática y
humanizada.

57
discernibles y para nuestro autor unas conducen al bienestar y la salud y otras a la patología e

infelicidad. No obstante

ningún orden social determinado crea, esas tendencias fundamentales, pero sí determina cuáles han

de manifestarse o predominar entre el número limitado de pasiones potenciales. El hombre, tal como

aparece en cualquiera cultura dada, es siempre una manifestación de la naturaleza humana, pero una

manifestación que en su forma específica está determinada por la organización social en que vive .

Así como el niño nace con todas las potencialidades humanas que se desarrollarán en condiciones

sociales y culturales favorables, así la especie humana, en el transcurso de la historia, se desarrolla

dentro de lo que potencialmente es.127

A este respecto, resulta interesante apuntar que Fromm no es partidario de otorgar una

bondad natural al hombre, sino que éste es capaz de desarrollar todas sus capacidades y

potencialidades si se da el contexto social apropiado. Este argumento podría llevarnos a terrenos

farragosos pues ciertos cataclismos sociales provocados por un individuo en concreto podrían ser

excusados al amparo de esta teoría.

La actitud del humanismo normativo se fundamenta en la hipótesis de que aquí, como en

cualquier otra cuestión, hay soluciones acertadas y erróneas, satisfactorias e insatisfactorias, al

problema de la existencia humana. Se alcanza la salud mental si el hombre llega a la plena madurez

de acuerdo con las características y las leyes de la naturaleza humana.128 En este sentido, “el criterio

para juzgar de la salud mental no es el de la adaptación del individuo a un orden social dado, sino

un criterio universal, válido para todos los hombres: el de dar una solución suficientemente

satisfactoria al problema de la existencia humana”.129

127. Fromm. Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea. Op. cit., p. 19.


128. Cf. Ibid., p. 20.
129. Ibid., p. 20.

58
Se puede pensar que por el mero hecho de que gran parte de la población piense y sienta, a

gran escala, de la misma manera puede inferirse la validez de esos pensamientos y emociones. En

este sentido, estamos hablando de ideología. La validación consensual no tiene ningún tipo de

relación con la razón o con el equilibrio psíquico. Por ejemplo, por el mero hecho de que miles de

millones de personas sean egoístas no convierte al egoísmo en una virtud. La patología común o

social nunca formará personas mentalmente sanas.

Sin embargo, podemos hacer una distinción relevante entre la patología a nivel individual y

a nivel social o entre neurosis y defecto socialmente modelado. Para nuestro autor, si una persona

no llega a alcanzar la libertad, la espontaneidad y una expresión auténtica de sí misma, puede

considerarse que tiene un defecto grave, siempre que supongamos que libertad y espontaneidad son

las metas que debe alcanzar todo ser humano. Si la mayoría de los individuos de una determinada

sociedad no alcanza tales metas, nos encontramos ante el fenómeno de un defecto socialmente

modelado. El individuo al compartirlo con muchas otras personas, no lo estima como un defecto, y

su confianza e imagen no se ve amenazada por la experiencia de ser distinto. Lo que pueda haber

perdido en sentimiento genuino de felicidad está compensado por la seguridad de hallarse adaptado

a la civilización tal como él la conoce. En realidad, su mismo defecto puede haber sido convertido

en virtud por su cultura, y puede, de esta forma, proporcionarle un sentimiento más profundo de

éxito y triunfo.130

Un ejemplo de ellos es la sensación de impotencia, insignificancia o de culpa que las

doctrinas de Lutero y Calvino suscitaron entre sus fieles. Una persona atormentada por la ansiedad,

la duda existencial o la inferioridad y que es incapaz de experimentar lazos de amor verdaderos

hacia los demás sufre un defecto grave. Para Fromm “ese mismo defecto fue culturalmente

modelado: se le consideraba particularmente valioso, y así quedaba el individuo protegido contra la

neurosis que habría adquirido en otra cultura en la que el mismo defecto le produjera una sensación

130. Cf. Ibid., p. 20-21.

59
de inadaptación y aislamiento profundos”. 131

Spinoza expresó en su Ética el problema del defecto socialmente modelado:

Cada cual tiene el poder -si no absoluto, al menos parcial- de conocerse a sí mismo y

conocer sus afectos clara y distintamente, y, por consiguiente, de conseguir padecer menos a causa

de ellos. (…) Pues ha de notarse, ante todo, que el apetito por el que se dice que el hombre obra y el

apetito por el que se dice que padece son uno y lo mismo. Por ejemplo, al mostrar que la naturaleza

humana está dispuesta de manera que cada cual apetece que los demás vivan según la propia índole

de él vimos que ese apetito, en el hombre no guiado por la razón, es una pasión que se llama

ambición, y que no se diferencia mucho de la soberbia. (…) y de esta manera, todos los apetitos o

deseos son pasiones en la medida en que brotan de ideas inadecuadas, y son atribuibles a la virtud

cuando son suscitados o engendrados por ideas adecuadas. Pues todos los deseos que nos determinan

hacer algo pueden brotar tanto de ideas adecuadas como de ideas inadecuadas. 132

Estas palabras fueron escritas hace casi cuatrocientos años, y hoy en día siguen teniendo

vigencia. De todas formas, los defectos culturalmente modelados han sido moldeados de tal forma

que no se los toma ya como algo detestable u odioso.

Hoy nos encontramos con personas que obran y sienten como si fueran autómatas; que no

experimentan nunca nada que sea verdaderamente suyo; que se sienten a sí mismas totalmente tal

como creen que se las considera; cuya sonrisa artificial ha reemplazado a la verdadera risa; cuya

charla insignificante ha sustituido al lenguaje comunicativo; cuya sorda desesperanza ha tomado el

lugar del dolor auténtico. 133

Fromm hace dos afirmaciones sobre estos individuos. La primera es que sufren una fuerte
131. Ibid., p. 21.
132. Spinoza. Ética. Nacional. Madrid. 1975. p. 360.
133. Fromm. Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea. Op. cit., p. 21.

60
carencia de espontaneidad y pensamiento crítico. Y, a la vez, son iguales a millones de personas que

se hallan en la misma situación. En opinión de nuestro autor, la cultura proporciona una solución

adecuada contra los síntomas neuróticos de las personas, síntomas que son producidos por ella

misma.

Imaginemos que en nuestra cultura occidental dejaran de funcionar sólo por un corto espacio

de tiempo internet, la televisión, los eventos deportivos y los periódicos. Sin esas vías de escape,

¿cómo acabarían esas personas si se quedan a solas con ellas mismas? Fromm conjetura que en tan

breve lapso de tiempo, ocurrirían miles de perturbaciones nerviosas, y que un número indefinido de

personas sufrirían violentos ataques de ansiedad. Si se suspendieran los placebos sociales contra el

defecto socialmente modelado, haría su aparición el tedio y más de una patología psíquica. A este

respecto, habría que añadir las repercusiones que el filósofo estadounidense Dan Dennett calculó en

relación a una futura caída de internet a nivel mundial. Para él: “Internet se vendrá abajo y cuando

lo haga viviremos oleadas de pánico mundial. Nuestra única posibilidad es sobrevivir a las primeras

48 horas. Para eso hemos de construir —si se me permite la analogía— un bote salvavidas”. 134 La

única salvación dependería, según Dennett, de antiguas organizaciones, de todo tipo y apariencia

que han quedado relegados a un segundo plano con la llegada de internet, es decir, clubes sociales,

congregaciones, iglesias, etcétera. “Todo eso ha desaparecido o va a desaparecer. Si tuviéramos otra

red humana a punto... Si supieras que puedes confiar en alguien, en tu vecino, en tu grupo de

amigos, porque habéis previsto la situación, ¿no estarías más tranquilo?”.135

El filósofo estadounidense lo tiene claro, no se considera ni apocalíptico ni catastrofista pero

para él es cuestión de tiempo que internet caiga. Ante estos presagios uno podría preguntarse si

existe alguna solución. Dennett nos responderá: “Por supuesto, los humanos somos increíbles

previniendo catástrofes. Lo que pasa es que nadie recibe una medalla por algo que no ha pasado.

Los héroes son siempre los que actúan a posteriori, pero no tengo ninguna duda de que la

134. García. “Internet se vendrá abajo y viviremos oleadas de pánico”. Diario El País. Ed. Digital.
http://cultura.elpais.com/cultura/2014/03/25/actualidad/1395776953_258137.html [Cons. 28 de marzo de 2014].
135. Ibid.

61
humanidad sabrá prepararse para lo que está por llegar. Hay un 20% de posibilidades de que esté

equivocado, también podemos agarrarnos a eso”.136

En este sentido, vemos que en pleno siglo XXI los augurios sobre una supuesta caída de

internet, los medios de transporte, la televisión o todo aquello relacionado con la tecnología tendría

resultados aún más calamitosos que los que vaticinaba Fromm a mediados del siglo XX. En la

actualidad estaríamos hablando de oleadas de pánico generalizadas sin contar las funestas

consecuencias, desesperanza y aburrimiento que esta situación podría generar si se extendiera

demasiado en el tiempo.

Las consideraciones que acabamos de estudiar sobre la diferencia entre neurosis y defecto

socialmente modelado pueden dar la impresión de que la exteriorización de estos síntomas

derivados del defecto no aparecerán si la sociedad logra proporcionar los antídotos adecuados ante

dicha exteriorización. Sin embargo, si echamos un vistazo a la historia nos demuestra que no es así.

Una de las características fundamentales, para Fromm, del hombre es su maleabilidad. En

primer lugar, el hombre es omnívoro, come casi cualquier cosa, también puede vivir en climas

extremos y adaptarse a ellos. Su capacidad de adaptamiento a diversas situaciones psíquicas es muy

elevada

Pero, aparte de todas estas pruebas, la historia revela que hemos omitido un hecho: los

déspotas y las oligarquias dominantes pueden sojuzgar y explotar a sus congéneres, pero no pueden

impedir las reacciones contra ese despiadado trato. Sus súbditos se hacen desconfiados, huraños, y,

si no es por causas externas, esos sistemas caen en determinado momento, porque el miedo, la

desconfianza y el retraimiento acaban por incapacitar a la mayoría para actuar capaz e

inteligentemente.137

136. Ibid.
137. Cf. Fromm. Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea. Op. cit., p. 23.

62
O reaccionan acumulando odio y ansia destructora capaces de acabar con ellos mismos, con sus

dominadores y con su régimen. Además, su reacción puede crear tal independencia y ansia de

libertad, que de sus impulsos creadores nace una sociedad mejor (...) Pero cualquiera que sea la

reacción, el aserto de que el hombre puede vivir en casi todas las situaciones no es sino media

verdad, y debe ser completado con este otro: que si vive en condiciones contrarias a su naturaleza y a

las exigencias básicas de la salud y el desenvolvimiento humanos, no puede impedir una reacción:

138
degenera y perece, o crea condiciones más de acuerdo con sus necesidades.

Que el desarrollo de la sociedad perjudica a la naturaleza humana haciendo a los hombres

más infelices es una idea que formularon muy claramente Freud en El malestar en la cultura y

posteriormente Marcuse en El hombre unidimensional.

Marcuse piensa que el capitalismo es seguro y eficiente a la hora de proporcionar

comodidades y confort a sus máximos valedores, aunque estas comodidades se consigan a base de

infligir un intenso sufrimiento material y moral a las personas que están más alejadas del sistema de

producción. Este dolor se mercantiliza y pretende ser aliviado a través de la acción de ONGS o de

mensajes solidarios de teléfono. No obstante, la contradicción fundamental de sistema capitalista

radica en el hecho de que la colosal magnitud de producción material que hemos alcanzado y la

automatización de algunas tareas nos inducirían a pensar en una sociedad donde el trabajo ocuparía

un plano menos relevante. Sin embargo, el capitalismo mantiene atrapado al hombre, ya que la

industria tecnológica al producir más y más nos obliga a consumir sin descanso y mientras

olvidamos otros modos de ser. Por consiguiente, la liberación del individuo, para Marcuse, es

concebida como una empresa ficticia y utópica desde la perspectiva unidimensional.

A pesar de algunas similitudes en su análisis social, Fromm y Marcuse se encuentran muy

alejados en lo que respecta a la concepción antropológica que ambos sostienen. Para el filósofo de

138. Fromm. Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea. Op. cit., p. 23-24.

63
Berlín:

Erich Fromm y los demás revisionistas proclaman una meta más alta para la terapia: «el desarrollo

óptimo de las potencialidades personales y la realización de una individualidad». Ahora es

precisamente esa meta la que es inalcanzable, no por las limitaciones de la técnica psicoanalítica,

sino porque la civilización establecida en sí misma, en su estructura esencial, la niega. O se define la

«personalidad» y la «individualidad» en términos de sus posibilidades dentro de una forma

establecida de civilización, y entonces su realización es para la inmensa mayoría equivalente al éxito

en la adaptación, o sea las define en términos de su contenido trascendente, incluyendo sus

potencialidades negativas por la sociedad por encima (y por debajo) de su existencia actual (…)

Hoy, esto significaría «curar» al paciente para convertirlo en un rebelde o (lo que es lo mismo en un

mártir.139

Fromm, sin embargo, piensa que Marcuse supone que todos los valores tradicionales, como

el amor, la responsabilidad o el interés no tienen significado alguno en la actual sociedad

tecnológica, es decir, que el hombre es incapaz de desarrollar sus potencialidades en una sistema

represivo y totalitario como el nuestro. Para Erich Fromm,

Marcuse ejemplifica al intelectual enajenado que presenta su personal desesperación como una

teoría del radicalismo. Por desgracia, su falta de comprensión y, hasta cierto punto, de conocimiento

del pensamiento de Freud lo hace construir un puente con el que une en síntesis el freudismo, el

materialismo burgués y un hegelianismo falsificado en lo que para él y "radicales" semejantes parece

ser la construcción teórica más progresista. No es este el lugar para mostrar de manera detallada que

se trata de una ilusión ingenua, cerebral, esencialmente irracional, fuera de la realidad y carente de

amor hacia la vida.140

139. Marcuse. Eros y civilización. Ariel. Barcelona. 1989. p. 236.


140. Fromm. La revolución de la esperanza.. Fondo de Cultura Económica. Madrid. 1982. p. 20. Nota

64
Por otro lado, Freud parte de la idea una naturaleza humana común que comprendería todas

las culturas y edades históricas, además de otras necesidades e instintos innatos a esa naturaleza.

Para él la cultura se desarrolla de manera opuesta a las tendencias y necesidades que son reprimidas

a medida que la sociedad se va desarrollando. De esta forma, elabora el concepto de neurosis social.

El padre del psicoanálisis nos comenta:

Si la evolución de la cultura tiene tan trascendentes analogías con la del individuo y si emplea los

mismos recursos que ésta, ¿acaso no estará justificado el diagnóstico de que muchas culturas -o

épocas culturales, y quizá aun la Humanidad entera- se habrían tornado «neuróticas» bajo la presión

de las ambiciones culturales? La investigación analítica de estas neurosis bien podría conducir a

planes terapéuticos de gran interés práctico, y en modo alguno me atrevería a sostener que semejante

tentativa de transferir el psicoanálisis a la comunidad cultural sea insensata o esté condenada a la

esterilidad. No obstante, habría que proceder con gran prudencia, sin olvidar que se trata únicamente

de analogías y que tanto para los hombres como para los conceptos es peligroso que sean arrancados

del suelo en que se han originado y desarrollado. Además, el diagnóstico de las neurosis colectivas

tropieza con una dificultad particular. En la neurosis individual disponemos como primer punto de

referencia del contraste con que el enfermo se destaca de su medio, que consideramos «normal».

Este telón de fondo no existe en una masa uniformemente afectada, de modo que deberíamos

buscarlo por otro lado. En cuanto a la aplicación terapéutica de nuestros conocimientos, ¿de qué

serviría el análisis más penetrante de las neurosis sociales si nadie posee la autoridad necesaria para

imponer a las masas la terapia correspondiente? Pese a todas estas dificultades, podemos esperar que
141
algún día alguien se atreva a emprender semejante patología de las comunidades culturales.

141. Freud. El malestar en la cultura. Alianza. Madrid. 2004. p. 90-91.

65
En este trabajo intentamos plantear un aspecto de la patología de las sociedades civilizadas,

que no es otro que el profundo tedio que afecta a millones de individuos en estos albores del siglo

XXI, basándonos en la idea de que una sociedad sana es aquella que se fundamenta en las

necesidades reales del hombre, no lo que él piensa que son las necesidades que debe satisfacer, sino

a lo que objetivamente pueden considerarse sus necesidades, pues según Fromm, éstas son

discernibles mediante el estudio del hombre. Así, pues, en primer lugar intentaremos analizar qué es

la naturaleza humana y cuáles son sus necesidades fundamentales. Después examinaremos el papel

que juega la sociedad en el desarrollo del hombre y en la formación de su carácter, además de los

conflictos entre la naturaleza humana y la cultura así como las secuelas de esa pugna.

66
2.2. La naturaleza, la evolución y las motivaciones del hombre

El humanismo y por ende, el concepto de humanidad se fundamentan en la idea de una

naturaleza humana común de la cual los hombres participan. Al menos, esa es la premisa central del

budismo y de la tradición judeo- cristiana. El primero de ellos desarrolló una imagen del hombre en

términos antropológicos y afirmó que las mismas leyes psíquicas son válidas para todos los

hombres, es decir, son universales, puesto que la situación humana es la misma para todos, y que

sólo podremos librarnos del sufrimiento dando la respuesta correcta, que consiste en superar la

ilusión del estado de separación e indestructibilidad, en superar la codicia y la avaricia y en

despertar a las verdades esenciales que fundamentan nuestra vida.142

En la tradición judeocristiana el hombre ocupa un papel distinto debido a que fue

contextualizada bajo la idea de un creador supremo, Dios. Adán y Eva son los padres de la

humanidad y todos los hombres y generaciones venideras están hechos a imagen y semejanza de

Dios. Todos, pues, comparten las características esenciales que les hacen ser hombres. De hecho, el

hombre “es el único que tiene en sí algo de la autoconciencia y capacidad de amar libremente que es

característico del mismo Dios”.143 También heredera de la tradición judía aunque de origen

mesopotámico es Lilith, la primera mujer de Adán, que abandonó el Edén y se instaló en las

cercanías del Mar Rojo para unirse con Samael y otras criaturas demoníacas, según el mito. Lilith

encarna el símbolo máximo del feminismo ya que personifica el aspecto de lo Femenino profundo

que no puede ser sometido porque es libre. Y en virtud de esta libertad elige aquello que está en

armonía con su naturaleza, no permite que nada ni nadie elija por ella. Esto es algo que queda

142. Cf. Fromm. Las cadenas de la ilusión. Paidós. Madrid, 2008. p. 46-47.
143. Stevenson. Siete teorías de la naturaleza humana. Cátedra. Madrid, 1997. p. 58.

67
plasmado en los mitos en los que aparece.144

Para Spinoza, la naturaleza humana era un concepto susceptible de ser examinado y definido

de manera concreta. De ella, podría derivarse leyes determinadas de la conducta y diversas formas

de comportamiento. Algunos pensadores de los siglos XVIII y XIX como Goethe o Herder creían

que la humanidad (Humanitaet) inherente al hombre lleva a éste a cotas cada vez mas elevados de

desarrollo; que cada hombre lleva dentro de sí no sólo su individualidad sino también a toda la

humanidad con todas sus potencialidades y características.145

Hoy en día, la idea de una naturaleza humana común está algo anticuada. La razón principal

para Fromm es que “en parte porque nos hemos vuelto más escépticos hacia términos metafísicos y

abstractos como la esencia del hombre, pero también en parte es debido a que hemos perdido la

experiencia de la humanidad que fundamentaba los conceptos budistas, judeocristianas, espinozistas

y de la Ilustración”.146 Sin ir más lejos, Svendsen realiza una investigación acerca del tedio sin

tomar en consideración constantes antropológicas de ningún tipo, su estudio está enfocado más bien

hacia un método fenomenológico que ontológico. No obstante, nuestro autor piensa de otra manera,

“los psicólogos y sociólogos contemporáneos, -dice Fromm- tienden a considerar al hombre como

una hoja de papel en blanco donde cada cultura escribe su texto. Si bien, no niegan la singularidad

de la raza humana, apenas confieren contenido y sustancia a este concepto de humanidad”.147

Marx y Freud, en cambio, no están de acuerdo con estas teorías posmodernas. Ellos piensan

que la conducta humana es comprensible puesto que el hombre puede ser definido en virtud de su

psique.

Para Marx, el hombre se transforma en el proceso histórico. Deviene o llega a ser lo que

potencialmente es. A lo largo de la historia el ser humano desarrolla sus potencialidades, en el

proceso de trabajo, y se crea a sí mismo, transformándose él y a la vez a la naturaleza. “Toda la

144. http://teologia5nivel.blogspot.com.es/2009/05/lilith-la-rebelion-feminista.html. [Consultado el 4 de octubre de


2015]
145. Cf. Fromm. Las cadenas de la ilusión. Op. cit., p. 47.
146. Ibid., p. 48.
147. Ibid., p. 48.

68
llamada historia universal, -dice Marx- no es otra cosa que la producción del hombre por el trabajo

humano, el devenir de la naturaleza para el hombre tiene así la prueba evidente irrefutable de su

nacimiento de sí mismo, de sus proceso de originación”.148

El autor de El capital era contrario a la posición antihistórica, la cual venía a decir que la

naturaleza humana existe desde el origen mismo de la historia. También se oponía a la concepción

relativista, según la cual el hombre era solo el reflejo de su civilización y no poseía ninguna

cualidad intrínseca a su naturaleza. No obstante, de su teoría antropológica se derivan algunas ideas

relacionadas con la salud mental y la patología psíquica. Así pues, nos hablará del hombre

enajenado por un lado y del hombre productivo, activo y emancipado.

En el pensamiento freudiano, el material de estudio es el hombre. Freud creó un modelo de

la naturaleza humana imbuido por la atmósfera materialista del siglo XIX. En él se concebía al

hombre como una máquina cargada de energía sexual. A esta energía el padre del psicoanálisis la

denominó libido. La libido genera una gran tensión y solo puede aliviarse a través de la descarga

sexual. A esta katarsis, Freud le dio el nombre de placer. “Después de aliviar la tensión, la tensión

libidinal vuelve a aumentar debido a los procesos químicos del organismo, produciendo una nueva

necesidad de reducir la tensión, es decir, de satisfacción placentera. A este dinamismo, que lleva de

la tensión a la liberación de la tensión, y a la renovación de la misma, del dolor al placer y de vuelta

al dolor, Freud lo llamó el principio del placer. Lo contrastó con el principio de la realidad, que

indica al hombre lo que debe buscar y aquello de lo que debe evadirse en el mundo real en el que

habite, para así asegurar su supervivencia”.149

Es más o menos normal que el principio de la realidad choque con el principio del placer. Lo

necesario para alcanzar la salud mental sería un cierto grado de equilibrio entre ambos. No obstante,

si uno de estos principios no está bien calibrado lo más probable es el surgimiento de

manifestaciones neuróticas y patológicas.

148. Marx. Manuscritos de Economía y Filosofía. Alianza. Madrid, 2005. p. 151.


149. Fromm. Las cadenas de la ilusión. Op. cit., p. 51-52.

69
Freud y Marx dan a la evolución un papel fundamental en el desenvolvimiento del hombre.

En sus ideas sobre el desarrollo del hombre, la libido atraviesa determinadas etapas: primero, se

centra en las actividades de succionar y morder que caracterizan al recién nacido, más tarde en los

procesos de eliminación anal, y a la larga termina por centrarse en torno del aparato genital. La

libido y su potencial son los mismos, pero sus manifestaciones difieren a lo largo de la evolución

individual de la persona.150

Para Freud, el desarrollo de la especie humana es similar en algún sentido al desarrollo del

individuo. En otros, en cambio, difiere. Nuestros antepasados fueron según su criterio, seres que

satisfacían todos los instintos que formaban parte de su arcaica sexualidad. No obstante, este

hombre primitivo, al crear la civilización se ve obligado a renunciar totalmente a la satisfacción de

sus instintos. El instinto reprimido se convierte entonces en energía no sexual. Freud denominó a

este proceso “sublimación”. Esta energía no sexual, será básica para el desarrollo de la civilización

y la cultura. Así, “cuanto más crece la civilización, más sublima el hombre, pero también mayor

será la frustración de sus impulsos libidinales originales. Se vuelve más sabio y más culto, pero

también es, en cierto sentido, menos feliz que el hombre primitivo y mucho más propenso a las

neurosis, que es el resultado de una excesiva frustración instintiva”. 151 De esta forma, el hombre

llega a sentir un cierto descontento hacia la propia civilización que él mismo ha forjado. En tanto

que el desarrollo histórico es un fenómeno positivo si se le considera desde el punto de vista de los

resultados de la cultura, asimismo es un proceso que implica una mayor contrariedad y mayores

probabilidades de neurosis.152

Otro punto relevante dentro del pensamiento de Freud se basa en el ya famoso “complejo de

Edipo”. El padre del psicoanálisis expone en Totem y Tabu la idea de que el hecho fundamental del

paso de la historia primitiva a la sociedad, tal y como la conocemos actualmente, se basa en la

rebelión y posterior asesinato del padre por parte de los hijos.

150. Cf. Ibid., p. 53.


151. Ibid., p. 54.
152. Cf. Ibid., p. 54.

70
El psicoanálisis nos ha revelado que el animal totémico es, en realidad, una sustitución del padre,

hecho con el que se armoniza la contradicción de que estando prohibida su muerte en época normal,

se celebre como una fiesta su sacrificio, y que después de matarlo se lamente y llore su muerte. La

actitud afectiva ambivalente, que aun hoy en día caracteriza el complejo paterno en nuestros niños, y

perdura muchas veces en la vida adulta, se extendería, pues, también, al animal totémico. 153

Los hijos, por tanto, crean un sistema social fundamentado en un pacto que excluye

posteriores asesinatos entre los rivales y dispone las medidas para la instauración de la moralidad.

La evolución del niño, para Freud, sigue un camino similar. El niño, a la edad de cinco o seis años,

está profundamente celoso de su padre y los deseos asesinos que experimenta contra él sólo puede

reprimirlos bajo el intenso miedo que le supone la amenaza de la castración. Para poder librarse del

ese temor internaliza el tabú del incesto, erigiendo así el núcleo alrededor del cual habrá de

desarrollarse su conciencia moral o superego. Más adelante, las prohibiciones y preceptos

expresados por otras instituciones y por la sociedad se suman a los tabúes originalmente expresados

por el padre.154

Marx, por el contrario, no intentó elaborar un esquema de la evolución individual. Su interés

principal consistía en el desarrollo del hombre en el proceso histórico.

La historia, en Marx, se basa en una superación dialéctica. Las sociedades se organizan en

torno a unas estructuras cuyas fuerzas entran en conflicto propiciando la aparición de cambios

históricos constantes. Al ir creciendo y desarrollándose las fuerzas productivas se produce una

pugna con instituciones políticas o económicas más antiguas. Fromm pone el ejemplo de la

máquina de vapor y la antigua organización social de la industria manufacturera. Este cambio en los

153. Freud. Totem y Tabu. Alianza. Madrid, 1968. p. 184-185.


154. Cf. Fromm. Las cadenas de la ilusión. Op. cit., p. 55.

71
modos de producción dio lugar a cambios sociales y económicos. No obstante, los posteriores

avances de las fuerzas productivas, por ejemplo, de la máquina de vapor al uso de la gasolina, o de

la electricidad al de la energía atómica, vuelven a desafiar la nueva estabilidad, lo que conduce a

nuevas formas sociales y culturales que casan mejor con las nuevas fuerzas productivas. Aparte del

conflicto entre las fuerzas productivas y las instituciones políticas y económicas, surge el conflicto

de la lucha de clases sociales. La clase feudal, basada en formas más antiguas de producción, entra

en conflicto con la burguesía, formada principalmente por comerciantes y hombres de negocios;

algunos años después, esta clase media se encontrará en pugna contra la clase trabajadora, así como

también contra los dirigentes de las grandes empresas monopolistas que tienden a asfixiar los

modelos más antiguos y sencillos de empresa.155

La psique evoluciona dentro del proceso histórico. Para Fromm, pues, el punto central de la

teoría evolutiva marxista se basa en la relación que el hombre forje con la naturaleza y en cómo se

desarrolle esa relación. En los comienzos de la historia, el hombre depende totalmente de la

naturaleza para vivir. A lo largo de innumerables años de evolución se independiza de la naturaleza

a través del trabajo, mediante el cual produce medios de supervivencia. En este sentido, Fromm

opina que el hombre mientras ha estado bajo la dependencia de la naturaleza ha encontrado limitada

su capacidad intelectual y su libertad. Al independizarse de ella y dominarla, crece, se emancipa y

está en disposición de desarrollar todas sus facultades y potencialidades. En esta descripción,

podemos observar la influencia del pensamiento marxista en la obra de Fromm, especialmente en

Miedo a la libertad.

Para Marx, la sociedad comunista será aquella que permita al hombre desarrollar sus

potencialidades.

Cuando haya logrado someter a la naturaleza bajo su dominio pleno y racional, y cuando la sociedad

haya perdido su carácter de clases antagónicas, la prehistoria habrá concluido y una historia -post-

155. Cf. Ibid., p. 55-56.

72
historia- auténticamente humana se iniciará, en la cual los hombres libres planifiquen y organicen su

intercambio con la naturaleza, en la que los hombres libres planeen y organicen su intercambio con

la naturaleza, y en la cual la meta y el fin de toda la vida social no sea el trabajo y la producción,

sino el florecimiento de todas las potencialidades del hombre como fin en sí mismo. Éste es para

Marx el ámbito de libertad en que el hombre habrá de unirse plenamente con sus semejantes y con la

naturaleza. 156

Para nuestro autor hay un contraste muy claro entre las concepciones histórica y

antropológica del hombre en Marx y Freud. El primero abrigaba una fe inalterable en la

perfectibilidad y el progreso del hombre, influenciados por la tradición mesiánica de Occidente, a

través de la Cristiandad, el Renacimiento y la filosofía de la Ilustración. Freud, especialmente

después la primera guerra mundial, era más escéptico. Consideró el problema de la evolución

humana como esencialmente trágico. Haga lo que haga el hombre, ello concluía en frustración. 157

Para el padre del psicoanálisis, la evolución es peligrosa hasta cierto punto, pues el individuo sufre a

la vez que la sociedad avanza hacia el progreso. Para Marx, la historia es el camino de

emancipación del hombre. Una sociedad de hombres buenos es el objetivo histórico que se debe

alcanzar, es decir, una sociedad de individuos mentalmente sanos capaces de expresar

adecuadamente sus emociones y potencialidades.

Tras examinar brevemente las concepciones de la naturaleza humana y su evolución en

Marx y Freud, nos adentraremos en la concepción de Fromm acerca de la misma. Para él, “la

naturaleza humana, aun cuando es producto de la evolución histórica, posee ciertos mecanismos y

leyes inherentes, cuyo descubrimiento constituye la tarea de la psicología”. 158 Llegados a este punto,

y para conseguir una comprensión satisfactoria de la concepción de la naturaleza del hombre en

156. Ibid., p. 58.


157. Cf. Ibid., p. 58-59.
158. Fromm. El Miedo a la libertad. Paidós. Madrid, 2011. p. 49.

73
Fromm discutiremos sucintamente sobre la noción de adaptación.

Puede resultar útil distinguir entre la adaptación estática y la dinámica. Fromm entiende por

la primera una forma de adaptación a unas normas de una determinada cultura que no influya en la

estructura de carácter y que solamente consista en la adquisición de un nuevo hábito. Un ejemplo de

este tipo de adaptación, para nuestro autor, lo constituye el abandono de la costumbre china en las

maneras de comer, por la occidental que requiere el uso de tenedor y cuchillo. Un chino que llegue

a América o Europa se adaptará a esta nueva norma, pero tal adaptación tendrá en sí misma un leve

efecto sobre su personalidad; no genera la aparición de nuevas tendencias o nuevos rasgos de

carácter.159

Fromm, en cambio, entiende por adaptación dinámica “aquella especie de adaptación que

ocurre, por ejemplo, cuando un niño, sometiéndose a las órdenes de un padre severo y amenazador

—porque lo teme demasiado para proceder de otra manera—, se transforma en un “buen” chico” 160.

A la vez que se adapta a las necesidades circunstanciales sufre un cambio en su interior.

Puede que desarrolle un elevado sentimiento de agresividad hacia su padre y que éste sea reprimido.

Por otro lado, esa hostilidad reprimida sería un “aspecto dinámico de la estructura de su carácter”.

Puede originar algún trastorno de personalidad o generar angustia, dando lugar a una sumisión más

profunda o a una actitud desafiante y de reto hacia el mundo más que hacia algún individuo en

particular. Si bien, el sujeto consigue adaptarse a algunas situaciones externas como ya vimos en el

ejemplo anterior, aquí produce angustia o impulsos coercitivos (lo que se conoce en sociología y

psicología social con el término drive), fruto de esa adaptación y de nuevas incertidumbres.

Toda neurosis es un ejemplo de este tipo de adaptación dinámica; ella consiste esencialmente en

adaptarse a ciertas condiciones externas —especialmente las de la primera infancia—, que son en sí

mismas irracionales y, además, hablando en términos generales, desfavorables al crecimiento y el

desarrollo del niño. Análogamente, aquellos fenómenos sociopsicológicos comparables a los


159. Cf. Ibid., p. 49.
160. Ibid., p. 49.

74
fenómenos neuróticos tales como la presencia de fuertes impulsos destructivos o sádicos en los

grupos sociales, ofrecen un ejemplo de adaptación dinámica a condiciones sociales irracionales y

dañosas para el desarrollo de los hombres. 161

Aparte de la cuestión sobre el tipo de adaptación que se produce, sería pertinente responder

a otras preguntas. ¿Por qué el hombre es capaz de adaptarse a numerosas y diversas condiciones

vitales? ¿Cuáles son los límites de esta capacidad de adaptación?

El primer fenómeno que debemos analizar para responder a estas preguntas es el hecho de

que existen ciertas potencialidades o características de la naturaleza humana que, para Fromm, son

más flexibles que otras. Para nuestro autor, las tendencias y rasgos de carácter que manifiestan las

diferencias entre los hombres muestran un alto grado de adaptabilidad y maleabilidad: amor,

inclinación a destruir, sadismo, tendencia a someterse, apetito de poder, indiferencia, egotismo,

pasión por la economía, goce de placeres sensuales o miedo a la sensualidad. 162 Estos impulsos o

rasgos de carácter son desarrollados como reacción, o defensa contra algunas experiencias vividas.

Estas tendencias no son flexibles ya que en la medida en que llegan a interiorizarse y formar parte

del carácter humano ni desaparecen ni mutan en otra tendencia diferente. No obstante, “sí lo son en

el sentido de que los individuos, en especial modo durante su niñez, pueden desarrollar una u otra,

según el modo de existencia total que les toque vivir. Ninguna de tales necesidades es fija y rígida,

como ocurriría si se tratara de una parte innata de la naturaleza humana que se desarrolla y debe ser

satisfecha en todas las circunstancias”.163

Además de estas tendencias, Fromm señala otras que forman parte de la naturaleza del

hombre cuya satisfacción resulta un hecho ineludible y a la par obligatorio. Nos referimos a

aquellas necesidades de ámbito fisiológico como el hambre, la sed o el sueño. Ellas exigen un

161. Ibid., p.50-51.


162. Cf. Ibid., p. 51.
163. Ibid., p. 51.

75
determinado límite más allá del cual es imposible su ausencia de satisfacción. Si se llega a este

umbral, el impulso de satisfacción de esa necesidad será extremadamente poderoso. Estas

necesidades, de naturaleza fisiológica, se derivan del instinto biológico de autoconservación. Esta

necesidad debe realizarse y cumplirse en todas las situaciones posibles y a la postre, resulta el

motivo fundamental de nuestra conducta. Para resumir todo esto de manera sencilla podríamos decir

que

el hombre debe comer, beber, dormir, protegerse de los enemigos, etc. Para hacer todo esto debe

trabajar y producir. El "trabajo", por otra parte, no es algo general o abstracto. El trabajo es siempre

concreto, es decir, un tipo específico de trabajo dentro de un tipo específico de sistema económico

(…) Cuando nace un hombre se le fija un escenario. Debe comer y beber y, por ende, trabajar; ello

significa que le será preciso trabajar en aquellas condiciones especiales y en aquellas determinadas

formas que le impone el tipo de sociedad en la cual ha nacido. Ambos factores, su necesidad de vivir

y el sistema social, no pueden ser alterados por él en tanto individuo, siendo ellos los que determinan

el desarrollo de aquellos rasgos que muestran una plasticidad mayor. 164

De esta suerte el modo de vida, tal como se halla predeterminado para el hombre por obra y

gracia de las características especificas de un sistema económico, llega a ser el factor principal en la

determinación de toda la estructura de su carácter, ya que la acuciante necesidad de

autoconservación lo obliga a aceptar las condiciones en las que debe vivir. Esto no significa que uno

pueda intentar, junto con otros individuos, la realización de transformaciones políticas y

económicas; sin embargo, su personalidad es moldeada fundamentalmente por la clase de existencia

que le ha tocado vivir, puesto que ya desde niño ha tenido que experimentarlo a través de la familia,

164. Ibíd., p. 52-53.

76
medio que expresa todas las características básicas de una sociedad determinada.165

Las necesidades fisiológicamente condicionadas no son para nuestro autor la única parte de

la naturaleza humana que resulta de forzosa satisfacción. “Hay otra parte que es igualmente

compulsiva, una parte que no se halla arraigada en los procesos corporales, pero sí en la esencia

misma de la vida humana, en su forma y en su práctica: la necesidad de relacionarse con el mundo

exterior, la necesidad de evitar el aislamiento. Sentirse completamente aislado y solitario conduce a

la desintegración mental, del mismo modo que la inanición conduce a la muerte. Esta conexión con

los otros nada tiene que ver con el contacto físico”. 166 Un individuo, por la circunstancia que sea,

puede encontrarse solo físicamente y no obstante estar relacionado con ideales, valores o normas de

convivencia que le proporcionen un sentimiento de arraigo y pertenencia. Por otro lado, también

puede vivir rodeado de gente y sentirse aislado, lo que conllevara el desarrollo de trastornos

psicóticos o paranoides.

Esta falta de conexión con valores, símbolos o normas, que podríamos llamar soledad moral, -dice

Fromm- es tan intolerable como la soledad física o, más bien, la soledad física se vuelve intolerable

tan sólo si implica también soledad moral. La conexión espiritual con el mundo puede asumir

distintas formas; en sus respectivas celdas, el monje que cree en Dios y el misionero político aislado

de todos los demás, pero que se siente unido con sus compañeros de lucha, no están moralmente

solos.167

El tipo de conexión con el mundo puede ser sincera o baladí, pero aunque se relacione con la

estructura más mezquina y e infame de la sociedad será preferible a la soledad.

165. Cf. Ibid., p. 53.


166. Ibid., p. 54.
167. Ibid., p. 55.

77
Y es que el hombre necesita de la ayuda de los demás para sobrevivir. Debe trabajar en

equipo para defenderse de sus enemigos y de los peligros externos para poder producir y trabajar.

Hay, no obstante, otro elemento que hace de la pertenencia (need to belong) una necesidad

tan apremiante: el hecho de la autoconciencia subjetiva, de la facultad psíquica por cuyo medio el

hombre tiene conciencia de sí mismo como de una entidad única e individual, distinta del mundo

exterior y de las demás personas.168 El ser humano,

al tener conciencia de sí mismo como de algo distinto a la naturaleza y a los demás individuos, al

tener conciencia (...) aun oscuramente, de la muerte, la enfermedad y la vejez, el individuo debe

sentir necesariamente su insignificancia y pequeñez en comparación con el universo y con todos los

demás que no sean él. A menos que pertenezca a algo, a menos que su vida posea algún significado,

se sentirá como una partícula de polvo y se verá aplastado por la insignificancia de su individualidad.

No será capaz de relacionarse con algún sistema que proporcione significado y dirección a su vida,

estará henchido de duda, y ésta, con el tiempo, llegará a paralizar su capacidad de obrar, es decir, su

vida. 169

Resumiendo, pues, la naturaleza humana para Fromm

no es ni la suma total de impulsos innatos fijados por la biología, ni tampoco la sombra sin vida de

formas culturales a las cuales se adapta de una manera uniforme y fácil; es el producto de la

evolución humana, pero posee también ciertos mecanismos y leyes que le son inherentes. Hay ciertos

factores en la naturaleza del hombre que aparecen fijos e inmutables: la necesidad de satisfacer los

impulsos biológicos y la necesidad de evitar el aislamiento y la soledad moral. (…) El individuo

168. Cf. Ibid., p. 57.


169. Ibíd., p. 57-58.

78
debe aceptar el modo de vida arraigado en el sistema de producción y de distribución propio de cada

sociedad determinada.170

Durante el proceso de adaptación dinámica a la cultura el hombre desarrolla algunas

tendencias e impulsos que influyen en sus emociones y en su conducta. Estos impulsos pueden ser

conscientes o inconscientes, pero, al ser de una naturaleza poderosa demandan ser satisfechos

cuando se han desarrollado. De esta manera, se convierten en fuerzas imprescindibles y enérgicas a

la hora de ayudar a que se asiente el proceso cultural. Pero ¿cuáles son estos impulsos o

motivaciones que conducen a los hombres a actuar de determinadas maneras? ¿Cuál es su

naturaleza?

Para dar respuesta a esta cuestión tenemos que retomar el pensamiento de Marx y Freud, los

cuales fueron bautizados por Ricoeur como los filósofos de la sospecha, pues ellos junto a

Nietzsche explican la conducta humana como el efecto de fuerzas que trascienden nuestras

motivaciones conscientes. No obstante, a este respecto las respuestas de Marx y Freud difieren más

que nunca. La teoría mercantilista de la historia, según Marx, suele interpretarse en el sentido de

que la motivación principal del individuo se basa en su anhelo de satisfacciones materiales, su deseo

de usar y poseer cada vez más; esta concepción se contrapone, al pensamiento de Freud, para quien

el deseo sexual del hombre actúa como principal fuerza motivadora que lo induce a la actividad.

Parece que el deseo de posesión de objetos, por una parte, y el deseo de búsqueda de placer sexual,

por la otra, entran en conflicto en cuanto al tema de la motivación humana se refiere.171

Pero tal presuposición supone una distorsión simplista de la teoría freudiana. El psiquiatra

vienés sostiene que el hombre está motivado por contradicciones; por la contradicción entre su

deseo de satisfacción sexual y el afán de supervivencia y del dominio de la naturaleza.

170. Ibid., p. 58.


171. Cf. Fromm. Las cadenas de la ilusión. Op. cit., p. 61.

79
Posteriormente, este conflicto resultó aun más enrevesado cuando Freud desarrolló un nuevo

concepto que entraba en conflicto con los ya mencionados más arriba: el superego, al que

podríamos añadir, la autoridad del padre y las normas por él representadas. Para Freud, pues, el

hombre está motivado por fuerzas que están en continuoconflicto y no solamente por el deseo de

placer sexual.172

La distorsión de la teoría marxista de la motivación comienza cuando se confunde el

significado del término materialismo. Lo mismo sucede también con el vocablo idealismo; ambos

tienen significados radicalmente diferentes si los aplicamos a un contexto filosófico o nos referimos

a cualidades humanas. En este último sentido, una persona materialista es aquella que está

interesada en la posesión material de objetos mientras que una persona idealista sería aquella que

guía su conducta de acuerdo a una idea de corte espiritual o ética. Sin embargo, sus significados son

completamente distintos en terminología filosófica. “Filosóficamente, idealismo significa

presuponer que las ideas forman la realidad básica y que el mundo material que percibimos por

medio de nuestros sentidos carece de realidad en sí mismo. Para el materialismo que prevalecía a

fines del siglo XIX, la materia era lo real, no las ideas. A Marx, en contraposición con este

materialismo mecánico (que también sirvió de fundamento al pensamiento freudiano), no le

interesaba la relación causal entra la materia y la mente, sino, concebir todos los fenómenos como

resultantes de la actividad de los seres humanos verdaderos”.173

El materialismo marxista, para Fromm, supone que el estudio del hombre debe iniciarse a

partir del hombre real, de carne y hueso, y no a partir de las ideas que él mismo ha desarrollado

sobre la antropología y el mundo, a través de las que intenta explicar su lugar en la naturaleza. Para

comprender el origen de la confusión entre el materialismo filosófico y el personal debemos

adentrarnos en la llamada teoría económica de la historia de Marx. “Este término ha sido mal

interpretado en su significado por cuanto se ha creído que, de acuerdo con Marx, sólo los motivos

172. Cf. Ibíd., p. 62.


173. Ibíd., p. 63.

80
económicos determinan los actos del hombre en el proceso histórico, en otras palabras, se ha

entendido erróneamente que el factor económico se refiere a un motivo psicológico y subjetivo: el

de los intereses económicos”.174 Pero, para nuestro autor, Marx jamás quiso decir tal cosa. “El

materialismo histórico no es ninguna teoría psicológica; su postulado mayor es que la forma en que

el hombre produce determina su práctica de la vida y su modo de vivir, y que esta práctica de la

vida determina su pensamiento, así como la estructura social y política de su sociedad. La economía

dentro de este contexto no se refiere no a un impulso psíquico, sino a la forma de producción: no a

un factor psicológico subjetivo sino a un factor socioeconómico objetivo”.175 Esta idea no resulta

novedosa en sí, puesto que otros pensadores como Montesquieu o Robert Owen la expresaron en

términos similares. Lo novedoso del marxismo fue que analizaba lo que significaban las

instituciones o el papel que jugaban en el sistema de producción de una sociedad dada. Distintas

coyunturas económicas pueden generar diversas motivaciones psicológicas. Un sistema basado

principalmente en la economía puede conducir a la formación de tendencias austeras como lo hizo

el capitalismo en sus primeros siglos; otro sistema económico puede llevar al predominio del deseo

de ahorrar, como aconteció en el capitalismo del siglo XIX; otro más puede impulsar el deseo de

gastar y de consumir en forma cada vez más vehemente, como lo hace hoy en día el sistema

neoliberal de nuestra era. Según la interpretación de Fromm, solo existe una premisa casi

psicológica en el marxismo: el hombre tiene, antes que nada, que comer y beber, estar en posesión

de un hogar y vestimenta, antes de que pueda dedicarse a la política, el arte, las humanidades, etc.

Por tanto, la producción de los medios materiales inmediatos de subsistencia, y, por consiguiente, el

grado de progreso económico adquirido por una sociedad, forman la raíz sobre la cual se han

desarrollado las instituciones sociales y políticas, inclusive el arte y la religión. El ser humano, en

cada fase de la historia, se forma y moldea en términos de la práctica de la vida preponderante, la

que, a su vez, está determinada por su sistema de producción. Todo lo que acabamos de referir,

174. Ibid., p. 64.


175. Ibid., p. 64.

81
empero, no quiere decir que el impulso de producir o de consumir sea la motivación primordial del

hombre.176

No obstante, la crítica más importante que formula Marx contra el capitalismo se basa,

según nuestro autor, en que éste fomenta el deseo de tener y de usar, en otras palabras, fomentar el

consumo como razón principal de la vida humana. Para Marx, un hombre rendido al modo del tener

es un “hombre invalidado”. El autor del Capital pensaba en una sociedad cuya finalidad fuese el

desarrollo de las potencialidades humanas y no en el lucro o la propiedad privada. En eso consistía

la sociedad comunista según Marx. El hombre emancipado y verdaderamente humano, pues, no es

el que tiene afán de poseer sino el que es.

Sin lugar a dudas, hemos asistido a una tergiversación y racionalización del marxismo, en

tanto en cuanto, grandes oligarcas y personas relacionadas al auge del sistema capitalista han

atacado a Marx por las supuestas metas materialistas de su teoría. “Tal acusación -dice Fromm- no

sólo falta a la verdad, sino que lo paradójico del caso es que esos mismos portavoces del

capitalismo combaten al socialismo afirmando que el motivo de lucro -en el que se basa el

capitalismo- es el único incentivo poderoso para la actividad creativa humana, y que el socialismo

no podría obtener resultados eficaces, ya que excluye el lucro como estimulo principal de la

economía”.177

176. Cf. Ibid., p. 65.


177. Ibid., p. 66.

82
2.3. El individuo enfermo y la sociedad enferma

El concepto de equilibrio psíquico está relacionado en cierta forma, de nuestra concepción

de la naturaleza humana. En el capítulo anterior intentamos mostrar que las necesidades y pasiones

humanas, para Fromm, tienen su origen en la condición particular de la existencia humana. Las

necesidades fisiológicamente condicionadas (hambre, sed, apetito sexual) pueden llegar a ser muy

poderosas si no son satisfechas adecuadamente. Esto es más cierto sobre la necesidad de

alimentarse y de dormir que sobre la sexualidad, la cual, si no es satisfecha, no alcanza nunca la

intensidad de las otras necesidades, o al menos no puede alcanzarla por razones fisiológicas. Pero su

completa satisfacción no es aún condición suficiente para una buena salud física y psíquica. 178 Esta

salud y equilibrio mental dependen de la satisfacción de las necesidades típicamente humanas. Para

nuestro autor éstas serian, la necesidad de relacionarse con los demás o de pertenencia; la necesidad

de un sentimiento de identidad y la de un marco de referencia y devoción. No en vano, “el hombre

es el único animal que puede aburrirse, que puede sentirse expulsado del paraíso. El hombre es el

único animal para quien su propia existencia constituye un problema que tiene que resolver y del

cual no puede escapar. No puede regresar al estado prehumano de armonía con la naturaleza; tiene

que seguir desarrollando su razón hasta hacerse dueño de la naturaleza y de sí mismo”.179

Por consiguiente, “la solución del hombre a sus necesidades fisiológicas es,

psicológicamente hablando, sumamente sencilla; aquí, la dificultad es puramente sociológica y

económica. La solución del hombre a sus necesidades humanas es extraordinariamente complicada,

depende de muchos factores y, finalmente -aunque no es lo menos importante-, del modo como su

sociedad está organizada y de cómo esa organización determina las relaciones de los hombres que

178. Cf. Fromm. Psicoanálisis de la sociedad contemporánea. Op. cit., p. 62.


179. Ibid., p. 27.

83
viven dentro de ella”.180

Por tanto, las necesidades psíquicas esenciales del individuo, que tienen su origen en la

peculiar constitución de la vida humana, deben ser satisfechas obligatoriamente o el hombre

enfermará de igual modo que las necesidades fisiológicas han de ser satisfechas para que no muera

biológicamente.

Pero las formas en que pueden ser satisfechas las necesidades psíquicas son muchas, y la

disparidad entre las diversas formas de satisfacción equivale a la diferencia entre grados diversos de

salud mental. Si una de las necesidades básicas no ha resultado satisfecha, la consecuencia será la

enfermedad mental; si es satisfecha de manera inadecuada la consecuencia será la neurosis

(individual o en forma de un defecto socialmente modelado). 181 Es por esto que “el hombre tiene

que relacionarse con los demás; pero, si lo hace de un modo simbiótico o enajenado, pierde su

independencia e integridad: se debilita, sufre, se hace hostil o apático; sólo si puede relacionarse

con los demás de un modo amoroso se siente identificado con ellos y al mismo tiempo conserva su

integridad”.182 Como vemos sólo a través de la razón y del amor, relacionándose con el mundo y la

naturaleza de un modo humano, podrá el hombre sentirse feliz y dichoso. Sin embargo, “no es

necesario advertir que de las dos formas posibles de trascendencia, la satisfacción de la necesidad

de crear conduce a la felicidad, y la destructividad al sufrimiento, más que para nadie para el

destructor mismo”.183 En este sentido, si estamos de acuerdo con la afirmación de Fromm,

tendremos que admitir el gran éxito del desarrollo humano a lo largo de la historia, ya que a pesar

de millones de guerras y asesinatos, el hombre ha alcanzado un nivel de progreso técnico y humano

inimaginable hace unos cuantos años. Se podría decir, hablando en terminología freudiana, que el

Eros va un paso por delante del instinto de muerte.

Resumiendo, pues, podríamos decir que el concepto de salud mental viene derivado de las

180. Ibid., p. 62.


181. Cf. Ibid., p. 63.
182. Ibid., p. 63.
183. Ibid., p. 63.

84
condiciones específicas de la vida del hombre, y que dependiendo de los límites establecidos por

cada civilización desde un punto de vista histórico es el mismo para el hombre de todas las edades y

culturas. El hombre mentalmente sano, pues, “se caracteriza por la capacidad de amar y de crear,

por la liberación de los vínculos incestuosos con el clan y el suelo, por un sentimiento de identidad

basado en el sentimiento de sí mismo como sujeto y agente de las propias capacidades, por la

captación de la realidad interior y exterior a nosotros, es decir, por el desarrollo de la objetividad y

la razón”.184

Esta idea de la salud psíquica coincide en lo esencial con las normas postuladas por los

grandes maestros y guías espirituales de la humanidad. Para algunos psicólogos actuales esta

coincidencia es una prueba de que nuestras premisas psicológicas no son científicas, sino idealistas,

filosóficas o religiosas.185 Parece que les resulta arduo inferir, en opinión de nuestro autor, que las

doctrinas filosóficas o teológicas más relevantes de la historia humana se basaran en un

conocimiento racional de la naturaleza del hombre y de las condiciones óptimas para el desarrollo

de sus potencialidades. Ya lo avisaba Nietzsche hace algún tiempo, “desde hace dieciocho años no

me canso de proclamar la influencia deprimente de nuestro cientifismo actual sobre el ingenio. La

dura esclavitud a que la extensión inmensa de la ciencia condena hoy a cada individuo, es una de las

principales razones por virtud de las cuales las inteligencias mejor dotadas, más ricas, más

profundas, no encuentran ya educadores ni educación que les convengan”. 186 O el psiquiatra suizo

Carl Gustav Jung, quien venía a decir que “ la actitud moral es un factor real que el psicólogo debe

tener en cuenta si no quiere arriesgarse a las mayores equivocaciones. Lo mismo sucede de hecho

con ciertas convicciones religiosas que, racionalmente infundadas, no por ello dejan de representar

para algunas personas una necesidad vital. Estamos, una vez más, ante realidades psíquicas capaces

de causar como de curar enfermedades”.187 No obstante, la conclusión de Fromm parece estar

184. Ibid., p. 63
185. Cf. Ibid., p. 63-64.
186. Nietzsche. El Crepúsculo de los ídolos. Edicomunicación. Barcelona, 1999. p. 65.
187. Jung. Los complejos y el incosnciente. Alianza. Madrid, 2001. p. 31.

85
también más de acuerdo con el hecho de que, en los lugares más dispares del mundo y en diversas

épocas históricas, los “iluminados” han formulado las mismos preceptos, sin casi ninguna influencia

entre sí. Para nuestro autor, Confucio, Lao-tse, Buda, Sócrates o Jesús, han postulado los mismos

preceptos para la vida humana, sólo con nimias y fútiles diferencias. En este sentido, habría que

señalar que de una forma bastante exótica nuestro autor cita a pensadores que son todos ellos

apócrifos y pueden ser considerados, antes que filósofos, arquetipos espirituales.

Hoy en día muchos psiquiatras y psicólogos “todavía siguen pensando dentro de las

premisas filosóficas del materialismo del siglo XIX, que suponía que todos los fenómenos psíquicos

importantes tienen que tener sus raíces en (y ser producidos por) procesos somáticos o fisiológicos

correspondientes. Así, Freud, cuya orientación filosófica fundamental estaba moldeada por ese tipo

de materialismo, creía haber encontrado ese sustratum fisiológico de las pasiones humanas en la

libido”.188 La teoría de Fromm no se basa en ninguna sustancia fisiológica relacionada con las

necesidades de trascendencia o de comunicación humanas. El único sustrato es la personalidad

global del hombre y como se desenvuelve en el mundo, en la naturaleza y con el otro.

“El concepto de salud mental -dice Fromm- es un concepto objetivo, al que hemos llegado

por el examen de la situación humana y de las necesidades y exigencias que de ella nacen. De ahí se

sigue (…) que la salud mental no puede definirse como "adaptación" del individuo a su sociedad,

sino que, por el contrario, se debe definir como adaptación de la sociedad a las necesidades del

hombre, y por el papel de ella en impulsar o impedir el desarrollo de la salud mental”. 189 Es decir,

que el individuo esté equilibrado o no es, más bien, una cuestión referente a la estructura social que

un asunto individual. Una sociedad sana fomenta la capacidad de amar del hombre, le ayuda a

trabajar de manera productiva, desarrolla su razón y sus potencialidades, es decir, le ayuda a creer

en sí mismo en base a sus capacidades creativas. Una sociedad enferma es la que desarrolla un

cierto nivel de hostilidad y desconfianza entre las personas, originando trastornos como el

188. Fromm. Psicoanálisis de la sociedad contemporánea. Op. cit., p. 64.


189. Ibid., p. 66.

86
narcisismo o el autoritarismo (carácter autoritario). De esta manera, se priva al individuo de un

sentimiento de autoconfianza salvo si se sumerge en los demás o se convierte en un golem. La

sociedad puede, según nuestro autor, desempeñar ambas funciones; puede fomentar el desarrollo

saludable y beneficioso del individuo, y puede entorpecerlo. Verdaderamente la mayor parte de las

sociedades hacen ambas cosas y el problema está sólo en qué forma y en qué dirección ejercen su

influencia positiva y negativa.190

En este punto, y tras todo lo expuesto, resultaría conveniente preguntarnos cuál es el

concepto de patología psíquica en el hombre postulado por Marx y Freud. Para exponer sus

respectivos puntos de vista seguiremos el análisis que Fromm realiza en Las cadenas de la ilusión.

Si bien es cierto que estos análisis están expuestos de un modo más extenso en Marx y su concepto

del hombre (1962) y en La misión de Sigmund Freud (1960) nos decidimos por su autobiografía

intelectual ya que resume de manera más breve y concisa la filosofía de cada uno de ellos. Estos

autores resultan muy interesantes para nuestro estudio, pues como señala Leslie Stevenson “ambos

están diciendo que nuestra conciencia, lejos de ser perfectamente «libre» y «racional», está

realmente determinada por causas de las cuales no somos conscientes; pero mientras que Marx dice

que estas causas son de naturaleza social y económica, Freud sostiene que son individuales y

mentales”.191

Obviamente Marx nunca elaboró una psicopatología del hombre. No obstante, habla de una

forma de invalidez psíquica que para él es la manifestación más absoluta de la psicopatología y

cuya conquista es la meta del comunismo: la alienación. ¿Qué quiere decir Marx con el término

enajenación o alienación? Cuando Marx habla de enajenación o alienación está haciendo alusión a

que la naturaleza, el mundo, los otros o él mismo, se han vuelto ajenos, extraños al hombre. 192 Éste

ya no se experimenta a sí mismo como sujeto de sus actos, como una persona con numerosas

potencialidades por explotar como el sentir, el pensar o el amar, sino que solo es capaz de

190. Cf. Ibid., p. 66.


191. Stevenson. Op. cit., p. 96.
192. Cf. Fromm. Las cadenas de la ilusión. Op. cit., p. 69-70.

87
experimentarse a sí mismo en las cosas que él mismo ha creado, en lo que ha fabricado con sus

propias manos. Marx concibe la enfermedad esencialmente utilizando la expresión acuñada en el

siglo XIX, como la maladie du siécle: la separación del hombre de su propia esencia, y por

consiguiente, de sus semejantes.

No resulta casual que los términos aliené en francés, alienado en español y alienista en

portugués como herencia del castellano, sean antiguas palabras para denominar al psicótico y que

en inglés la palabra alienist designe al médico que atiende a los dementes, a las personas totalmente

enajenadas. De hecho, el término alien proviene del latín y viene a significar “el otro”. La

enajenación como una enfermedad que afecta a la esencia del hombre o a su propio yo, puede

considerarse, según Fromm, el punto central de la psicopatología del individuo actual. Es incluso

más relevante que los trastornos mentales menos extremos que la psicosis. A pesar de esto, algunos

de sus aspectos clínicos más relevantes son todas las formas de depresión, dependencia e idolatría o

el fenómeno de no poder experimentar la propia identidad de manera libre y espontánea. El hombre

enajenado ha transferido a algo externo e inanimado sus propias capacidades de sentir, amar o

pensar, de tal suerte que esa persona no es ella misma, no posee identidad alguna.

El origen de este concepto tiene su origen en Hegel, el cual tomando a Dios como sujeto de

la historia, veía a Dios en el hombre en estado de auto-enajenación y en el proceso histórico

identificaba el retorno de Dios a sí mismo.193

Feuerbach le dio la vuelta al pensamiento de Hegel; para él, la filosofía hegeliana no era más

que una teología racionalizada, en la que la realidad última, el Espíritu Absoluto o la Razón, se

identificaba con la esencia divina. Para Feuerbach esa supuesta esencia divina era la esencia

humana objetivada y separada del hombre individual y real. La idea de Dios no era más que un

producto de la imaginación del hombre.

Marx fue profundamente estimulado e influido por Feuerbach. En sus Manuscritos

Económicos y Filosóficos, nuestro autor prosiguió su estudio del fenómeno de la enajenación

193. Cf. Ibid., p.70.

88
religiosa al de la enajenación del trabajo.

Con ocasión del análisis de Feuerbach sobre la alienación religiosa, Marx opinó: “el obrero

es más pobre cuanta más riqueza produce, cuanto más crece su producción en potencia y en

volumen”.194 Algunas líneas más adelante, escribió:

Todas estas consecuencias están determinadas por el hecho de que el trabajador se relaciona con el

producto de su trabajo como con un objeto extraño a él, enajenado. (…) Lo mismo sucede en la

religión: Cuanto más pone el hombre en Dios, tanto menos guarda en sí mismo . El trabajador

pone su vida en el objeto, pero a partir de entonces ya no le pertenece a él sino al objeto. Cuanto

mayor es la actividad, tanto más carece de objetos el trabajador ... La enajenación del trabajador en

su producto significa no solamente que su trabajo se convierte en un objeto, en una existencia

exterior, sino que existe fuera de él, independiente, extraño que se convierte en un poder

independiente frente a él; que la vida que ha prestado al objeto se le enfrenta como cosa extraña y

hostil.195

Pero, continúa, “el extrañamiento no se muestra solo en el resultado sino en el acto de la

producción, dentro de la actividad productiva misma”.196 Y, de nuevo, retoma la analogía entre la

enajenación del trabajo y de la religión “así como en la religión la actividad propia de la fantasía

humana, de la mente y el corazón del humanos, actúa sobre el individuo independientemente de él,

es decir, como una actividad extraña, divina o diabólica sobre el individuo, así también la actividad

del trabajador no es su propia actividad”.197

Después de examinar el concepto de alienación de la religión, Marx comienza a estudiar el

194. Marx. Manuscritos de economía y filosofía. Alianza, Madrid, 2005. p. 106.


195. Ibid., p.107.
196. Ibíd., p. 109.
197. Ibid., p.110.

89
concepto de enajenación que de sí mismo, de sus congéneres y de la naturaleza asola al hombre.

Especialmente, estaba preocupado por la enajenación que aparta al hombre de la vida. Esta idea

esta expresada así; “la actividad vital, la vida productiva misma aparece ante el hombre sólo como

un medio para la satisfacción de una necesidad. En la forma de la actividad vital reside el carácter

dado de una especie, su carácter genérico y su actividad libre, consciente, es el carácter genérico del

hombre. La vida misma aparece sólo como medio de vida”. 198 Aquí transcribimos algunas de las

muchas afirmaciones que aparecen en El Capital sobre la alienación: “En las labores manuales y en

las artesanías, el trabajador utiliza un instrumento; en la fábrica, la máquina utiliza al trabajador. En

el primer caso, los movimientos de los instrumentos de trabajo proceden de él. En el segundo, éste

tiene que seguir el movimiento de las máquinas. En la manufactura, los trabajadores forman parte

de un mecanismo vivo; en la fábrica funciona un mecanismo inanimado independiente del

trabajador, que acaba por ser un simple apéndice vivo de dicho mecanismo.”199

Así pues, para Marx la alienación es una enfermedad psíquica que desposee al ser humano

de su esencia. Éste no es un malestar nuevo, puesto que comienza necesariamente con la aparición

de la división del trabajo. Es decir, cuando la civilización trasciende la sociedad primitiva, pero es

un padecimiento que afecta a todo el mundo. Esta enfermedad del hombre sólo puede curarse

cuando ha llegado a su punto álgido; solamente el hombre totalmente alienado puede vencer la

enajenación, puesto que es imposible vivir como un hombre totalmente enajenado y permanecer

sano psíquicamente.200 No obstante, ¿cuál es para Marx la solución a esta enfermedad del yo? La

solución es el comunismo. En él el hombre se convierte en el protagonista consciente de la historia,

se experimenta como sujeto activo, es capaz de expresar sus propias emociones y potencialidades,

liberándose así, de las cadenas que lo aprisionan a las cosas y objetos.

Como problema moral y psicológico, para Marx, la alienación corrompe y echa a perder

todos los valores y virtudes humanas. Al hacer de la economía y de los valores inherentes a ella, a

198. Ibid., p. 112.


199. Marx. The Capital I. p. 461-462. Apud Fromm. Las cadenas de la ilusión. Paidós. Madrid, 2008. p. 75.
200. Cf. Fromm. Las cadenas de la ilusión. Op. cit., p. 76.

90
saber, trabajo, frugalidad, ahorro y austeridad, la esfera más importante de la vida, el hombre no es

capaz de desarrollar los auténticos valores morales humanos, “la Economía Política de la moral es

la riqueza con buena conciencia, con virtud, etc. ¿Pero, cómo puedo ser virtuoso sino soy? ¿Cómo

puedo tener buena conciencia sino tengo conciencia de nada?”.201

Marx anticipó, muy lucidamente, de qué manera las necesidades humanas en una cultura

alienada se pervertirán hasta convertirse en puras debilidades o vicios. “La producción produce al

hombre no sólo como mercancía, mercancía humana, hombre determinado como mercancía; lo

produce de acuerdo con esta determinación como un ser deshumanizado, tanto física como

espiritualmente”.202 Este hombre ejemplifica lo que Fromm denomina “orientación mercantil”. La

única forma de relacionarse de este tipo de carácter con el mundo externo se resume en tres breves

premisas; tener, consumir, usar. Cuánto más enajenado se halle, en mayor medida dependerá del

modo del tener o del usar. “Cuanto menos eres, cuanto menos exteriorizas tu vida, tanto más tienes,

tanto mayor es tu vida enajenada y tanto más almacenas de tu esencia”.203

Al presentar el concepto marxista de alienación quizá sea interesante subrayar la cercana

vinculación que existe entre este concepto y la idea de la transferencia en el pensamiento de Freud.

Éste observó sagazmente que el paciente que se somete a terapia psicoanalítica tiene tendencia a

enamorarse o a odiar al analista independientemente del carácter de éste último. En la transferencia,

reflexionaba Freud, el niño que todavía vive en el paciente se relaciona con el psicoanalista de la

misma manera que lo haría con sus padres. Aunque, según Fromm hay muchas evidencias a favor

de esta interpretación y está apoyada por numerosos casos clínicos. No obstante, no es una

interpretación completa. “El paciente neurótico adulto – dice Fromm- es un ser humano enajenado;

no se siente fuerte, está temeroso e inhibido porque no se experimenta a sí mismo como el sujeto y

el causante de sus propios actos y experiencias. Está neurótico debido a que está enajenado. A fin de

vencer su sensación de vacuidad interior y su impotencia, elige un objeto hacia el cual proyecta

201. Marx. Manuscritos de economía y filosofía. Op. cit., p. 158.


202. Ibíd., p. 123.
203. Ibid., p. 156.

91
todas sus propias potencialidades humanas: su amor, su inteligencia, su valor, etc. Al someterse a

dicho objeto, se siente en contacto con sus propias cualidades: se siente él mismo fuerte, sabio,

valeroso y seguro”.204 Para él, perder el objeto significa el peligro de extraviarse a sí mismo.

Realmente la veneración idólatra de un objeto fundado en el hecho de la alienación del sujeto,

constituye el dinamismo central de la transferencia, lo que le otorga su poder e intensidad. El

contenido de la transferencia habitual se relaciona con pautas infantiles, mientras que su fuerza es el

resultado de la alienación del paciente. No obstante, sería importante remarcar que es posible

encontrar este fenómeno en todas las formas de idolatría hacia las figuras de autoridad en la vida

política, religiosa y social.205

Según Leslie Stevenson “la alienación es una relación, esto es, debe ser alienación respecto

de alguien o algo; no se puede estar simplemente alienado sin más, igual que no se puede matar sin

matar a algo”.206 No obstante, para José María Fernández Paniagua existe otra forma de

enajenación en la que no necesariamente el individuo se proyecta hacia un objeto exterior, sino que

puede estar alienado con respecto a sí mismo:

También puede hablarse de idolatría y enajenación, no solo en relación a otra persona, también en

relación a uno mismo. Cuando uno se somete a pasiones irracionales, como el ansía de poder, ya no

se siente con las cualidades y limitaciones de un ser humano, sino que se convierte en esclavo de un

impulso parcial proyectado en objetivos externos y capaz de someterle. Aunque se tenga la

sensación de hacer lo que se quiere, la persona es arrastrada por fuerzas independientes de ella, se

siente una extraña para sí misma y para los demás. 207

204. Fromm. Las cadenas de la ilusión. Op. cit., p. 82.


205. Cf. Ibíd., p. 82-83.
206. Stevenson. Op. cit., p. 83
207. Fernández Paniagua “La enajenación en la sociedad capitalista: una aproximación a las tesis de Erich Fromm”
[en línea]. Germinal, revista de estudios libertarios En: www.acracia.org.

92
El hombre en la sociedad contemporánea ha terminado situándose por debajo de las cosas

creadas por él, es decir, se ha convertido en su esclavo o su servidor y ya no se reconoce como

creador de las mismas. El sujeto no se experimenta a sí mismo como un ser libre y autoconsciente

sino que es esclavo de ídolos por él construidos, tanto interiores como externos. Podríamos afirmar

parafraseando a Fromm, que el hombre actual se encuentra amarrado a las cadenas de la ilusión.

Podemos distinguir varios tipos de enajenación; la enajenación del pensamiento, la del

corazón; en ésta ocurre muy frecuentemente que una persona cree haber meditado algo o que sus

reflexiones son obra de su propia actividad intelectual; pero la verdad es que ha transferido a su

mente todos los ídolos de la opinión pública, el poder mediático o de algún político relevante. Él

cree que esas personas piensan como él, cuando en realidad es él mismo el que se ha amoldado a

ellos aceptando el pensamiento ajeno como un ídolo. Un kantiano diría a esto ¡ten el valor de

servirte de tu propia razón! 208

En un sentido lato, para nuestro autor, toda neurosis podría considerarse como resultado de

la alienación. Esto es posible porque la neurosis se basa en el hecho de que una pasión, ya sea el

dinero, el sexo o el poder se convierte en la parte dominadora de la personalidad completa. Así, esta

pasión se transforma en el motor que dirige la actividad vital de la persona. “Esta pasión es el ídolo

al cual se somete, aunque racionalice la naturaleza de éste y le adjudique muchos nombres

diferentes y a menudo eufónicos. El individuo está regido por un deseo parcial, al que transfiere

todo lo que le queda, y se vuelve mas débil cuanto más fuerte es ese deseo. El hombre ha acabado

por enajenarse de sí mismo precisamente por haberse convertido en el esclavo de una parte de sí

mismo”.209

Considerar la alienación como un fenómeno patológico no debe esconder el hecho de que

para Hegel y Marx se trataba de un fenómeno fundamental, un proceso inherente a la evolución del

hombre. Solamente cuando alguien es capaz de distinguir entre el mundo exterior y su yo propio, es

208. Kant. Filosofía de la historia. Fondo de Cultura Económica. Madrid, 1992. p. 25.
209. Fromm. Las cadenas de la ilusión. Op. cit., p. 88.

93
decir, sólo cuando se cosifique el mundo exterior, yo mismo estaré en situación de alcanzarlo y

hacer de él mi mundo, volver a estar unido a él.210 El ser humano tiene que enajenarse para superar

esta división en virtud de su racionalidad. Esta misma idea se encuentra en el concepto profético de

la llegada del Mesías y en el concepto marxista del comunismo. El comunismo, en el sentido

conferido por Marx, solo podrá llegar cuando el hombre haya cortado todos sus vínculos primarios,

cuando se halle totalmente enajenado y por consiguiente capaz de reunirse con sus semejantes y con

la naturaleza sin sacrificar su integridad e individualidad.211

El concepto de alienación, para Fromm, se origina en una fase temprana del pensamiento

Occidental. Concretamente en los profetas del Antiguo Testamento y en el concepto de idolatría que

ellos elaboraron. Él mismo nos cuenta en su autobiografía intelectual:

Los profetas del monoteísmo no censuraron las religiones paganas por idolátricas (sic) , porque éstas

adoraran a varios dioses. La diferencia esencial con el monoteísmo no radica en el número de dioses,

sino en el hecho de la enajenación. El hombre consume su energía, y sus capacidades artísticas

construyendo su ídolo, para luego adorar a este ídolo que no es sino el resultado de su propio

esfuerzo humano. Sus fuerzas vitales se han hecho fluir hacia una "cosa", y cuando esa cosa se ha

convertido en ídolo, el hombre ya no lo experimenta como resultado de sus propios esfuerzos

productivos, sino como algo aparte de sí mismo, por encima y en contra de sí mismo, al cual adora y

al cual se somete.212

El ídolo representa el trabajo hecho por el hombre mismo, con sus propias manos, con sus

propias fuerzas vitales de manera alienada. El hombre actual que vive en la era industrial ha

modificado la forma y la intensidad de la idolatría. Se ha convertido en el servidor de oscuras

fuerzas económicas que dirigen su vida. Además adora y le rinde culto al trabajo de sus manos,
210. Cf. Ibid., p. 88-89.
211. Cf. Ibíd., p. 89 -90.
212. Ibíd., p. 90.

94
cosificándose a sí mismo en esta operación. Pero este fenómeno de la enajenación no solo se

produce en los miembros de la clase obrera, sino que lo podríamos calificar como un

acontecimiento global que afecta a una significativa parte de la población de nuestra era, con

independencia de su nivel socioeconómico. Precisamente porque la enajenación está alcanzando su

punto álgido actualmente, hasta el nivel de destruir tradiciones de tipo espiritual o político, muchos

son los que empiezan a reconocer que Marx (junto quizá a Feuerbach, Kierkegaard o Nietzsche,

aunque éstos en menor medida que el autor de El capital) fue el primero en identificar el problema

fundamental del hombre moderno. Como ya advirtió Nietzsche de manera casi profética: “Lo que

una vez hicimos por amor a Dios lo hacemos ahora por amor al dinero (...) Esto es, lo que en el

presente proporciona la mayor sensación de poder”.213

Para Marcuse, en cambio, el hombre enajenado se encuentra objetivado, al identificarse con

la existencia que les resulta impuesta y en la que hallan su propia satisfacción. “Esta identificación

-dice Marcuse- no es ilusión sino realidad. Sin embargo, la realidad constituye un estadio más

avanzado de la alienación. Ésta se ha vuelto enteramente objetiva; el sujeto alienado es devorado

por su existencia alienada. Hay una sola dimensión que está por todas partes y en todas las

formas”.214

En este sentido, se podría establecer una analogía entre el tema de la alienación del hombre,

el concepto de idolatría e incluso la vinculación incestuosa que desarrollaremos en la parte final de

este trabajo y el fútbol. El deporte rey, además de cumplir una función de control social, se

caracteriza por poseer unos códigos similares a movimientos totalitarios como el fascismo. Por

ejemplo, muchos hinchas se refieren a determinados jugadores como “símbolos” de un club, usan

eslóganes grandilocuentes vacíos de contenido semántico como “coraje, orgullo y nobleza” o vemos

como periodistas califican a algunos jugadores con adjetivos altisonantes como “eterno”, “inmortal”

o “leyenda”. Sería interesante un estudio sobre este tema.

213. Nietzsche. Aurora. M. E. Editores S. L. Madrid, 1994. p. 206.


214. Marcuse. El hombre unidimensional. Ariel. Barcelona, 2001. p. 41.

95
Si analizamos los distintos puntos de vista sostenidos por Marx y Freud acerca de la

patología mental, podemos inferir que Freud se interesa principalmente por la patología individual

mientras que Marx lo hace por la patología social como resultado de un sistema cultural

determinado. Por otra parte, también es obvio, que las ideas sobre la psicopatología de Marx y

Freud son diferentes. Freud considera la patología como el desequilibrio entre el Ello y el Yo, es

decir, entre los impulsos instintivos y las obligaciones que nos impone la realidad o más

concretamente entre el principio del placer y el principio de la realidad. En cambio,

Marx considera al hombre como producto de su sociedad, y por lo tanto encuentra la raíz de la

patología en ciertas cualidades específicas de la organización social. Freud considera al hombre

como principalmente formado por sus experiencias dentro del grupo familiar; bien poco toma en

cuenta que la familia no es sino el representante y agente de la sociedad, y cuando observa distintas

sociedades lo hace más que nada en función de la cantidad de represión que éstas imponen, más que

de la calidad de su organización y del impacto que dicha calidad social produzca en la calidad del

pensamiento y los sentimientos de los miembros de una sociedad determinada. 215

Esta presentación de ambos puntos de vista sobre la enfermedad mental, aunque escueta,

debe incluir, para Fromm, un punto más. En este nuevo punto el pensamiento de Marx y Freud

sigue una misma metodología. Para Freud, lo que en una determinada etapa del desarrollo es

normal, es patológico si permanece en otra. O dicho de otra forma: lo que en una fase evolutiva es

necesario, es, a la postre, sano o natural. Mientras que lo que resulta innecesario en esa evolución

resulta patológico e irracional. Por ejemplo, el narcisismo primario del niño, así como las

posteriores etapas orales y anales del desarrollo de la libido, son “normales” puesto que resultan

215. Fromm. Las cadenas de la ilusión. Op. cit., p. 94-95.

96
etapas necesarias en el curso de la evolución. El niño dependiente y egoísta no está enfermo

mentalmente. Pero el adulto dependiente y egoísta que está fijado en el nivel oral del niño o que ha

sufrido una regresión a esa etapa es un adulto psíquicamente enfermo.216

Marx, influido por Hegel, utiliza el mismo método dialéctico para analizar la evolución del

individuo dentro de la sociedad. El hombre, a lo largo de la historia ha estado enfermo y no lo ha

estado porque la fase de desarrollo de maduración sociológica en el proceso de obtener el dominio

de la naturaleza y de la sociedad en que se hallan es necesaria. Es decir, para nuestro autor, el

hombre arcaico, el hombre del medievo o el hombre alienado se encuentran en una fase necesaria

del desarrollo histórico. “Toda irracionalidad del pasado, aunque lamentable, es racional por cuanto

fue necesaria. Pero cuando la raza humana se detiene en un estadio de desarrollo que debería haber

superado, cuando incurre en contradicción con las posibilidades que la situación histórica le ofrece,

entonces su estado de existencia es irracional o, si Marx hubiera empleado el vocablo, patológico.

Ambos conceptos de patología -tanto los de Freud y los de Marx- sólo podrán comprenderse

plenamente en función de su concepto evolutivo de la historia individual y humana”.217

Después de examinar los problemas antropológicos y sociales que afectan al hombre y a la

sociedad en general estudiaremos de una manera más detenida la influencia que el capitalismo ha

tenido, a lo largo de varios siglos, en el carácter humano. Con esta finalidad, empezaremos la

siguiente sección explicando lo que Erich Fromm denominó carácter social.

216. Cf. Ibíd., p. 95.


217. Ibíd., p. 95.

97
3. EL HOMBRE EN LA SOCIEDAD
CAPITALISTA

3.1. Carácter individual y social

Fromm describe en Las cadenas de la ilusión como Marx y Engels postularon, la

dependencia mutua entre las bases económicas de la sociedad y las instituciones legales y políticas,

es decir, su filosofía, su religión, su arte. Pero ellos no demostraron, como reconoció el propio

Engels, de qué forma se transforman las bases económicas en esta clase de superestructura

ideológica. Nuestro autor, por su parte, piensa que es posible demostrar los mecanismos por los

cuales se vinculan la estructura económica básica y la superestructura y lo hace mediante la noción

de lo que él denomina el carácter social. No obstante, el concepto de carácter social necesita para

ser explicado una introducción al concepto dinámico de carácter en Freud.

Freud demostró la afirmación de Heráclito, el cual afirmaba que el carácter es el destino del

hombre. La estructura del carácter determinará qué tipo de ideas preferirá un individuo y a la vez, la

intensidad de dichas ideas. “Freud reconoció -dice Fromm- algo que los grandes novelistas y

dramaturgos habían sabido siempre: que, tal como escribió Balzac, el estudio del carácter trata de

«las fuerzas que motivan al hombre» , que la forma en que un individuo actúa, siente y piensa, está

determinada por la especificidad de su carácter y no es simplemente el resultado de respuestas

racionales a situaciones realistas”.218

Por tanto, la “misión” de Sigmund Freud, según Fromm, consistió en “explicar la naturaleza

218. Ibid., p. 112-113.

98
dinámica de los rasgos de carácter combinando su caracterología con su teoría de la libido (…)

explicó los distintos rasgos de carácter como sublimaciones de las diversas formas del impulso

sexual, o como formaciones reactivas alzadas contra éste. Interpretó la naturaleza dinámica de los

rasgos de carácter como una expresión de su fuente libidinal”.219

La estructura del carácter determina la acción, además de guiar los pensamientos y también

las ideas. Fromm nos propone unos cuantos ejemplos. Para el carácter retentivo-anal, la idea del

ahorro es una de las más atrayentes y, de hecho, tiende a considerar la frugalidad como una de las

más grandes virtudes. Le satisfará un tipo de vida en el cual se estimule la “virtud” de ahorrar y se

prohíba el derroche.220 A la hora de decidir, por ejemplo, si compra un disco o algún tipo de comida,

el criterio que seguirá será “lo que resulte más barato o económico” independientemente de sí las

circunstancias reales justifican esa elección. También interpretará los conceptos de manera análoga.

Ideas como la igualdad para este tipo de carácter significa que todo el mundo tiene el mismo

derecho a participar de los bienes materiales. Para otras personas de carácter distinto, en cambio,

podría simbolizar que los hombres son iguales ontológicamente y por tanto ningún hombre debe ser

tratado como un medio sino como un fin en sí mismo.

Una persona cuya orientación de carácter sea oral-receptivo tenderá a pensar que “la fuente

de todo bien” está fuera de él, y piensa que el único modo de obtener aquello que desea es

recibiéndolo de aquel origen externo. En la esfera del conocimiento, si son inteligentes, serán

perfectos oyentes, puesto que su orientación se basa en recibir ideas en lugar de producirlas. Si son

religiosas y creen en Dios lo esperan todo de Él y no piensan siquiera en realizar algún sacrificio

personal. Si no creen en Dios, las relaciones que mantienen con personas o instituciones es muy

similar, se basan en ir al encuentro de un “ayudante mágico”. 221 Otro rasgo característico es que

“demuestran un tipo muy particular de lealtad en cuyo fondo conviven la gratitud hacia la mano

que los alimenta y el temor de llegar a perderla. Puesto que necesitan muchas manos para sentirse

219. Ibid., p. 113.


220. Cf. Ibíd., p. 113-114.
221. Cf. Ibíd., p. 115.

99
seguros, tienen que mostrarse leales a numerosas personas. Les resulta difícil decir que no, y

fácilmente se ven atrapados entre lealtades y promesas en conflicto”. 222 Y como no pueden decir que

no, son muy dados a asentir a todo, y la parálisis de sus capacidades críticas los hace depender cada

vez más de otros sujetos. Además se sienten perdidos cuando se encuentran solos, pues tienen la

sensación de que no pueden hacer nada sin ayuda. Esta sensación de impotencia es de capital

importancia en relación con aquellos actos que, por su propia naturaleza, solo pueden realizarse

personalmente, a saber, adoptar decisiones y aceptar responsabilidades.223

De igual forma que la receptiva, la orientación explotadora, para Fromm, se fundamenta en

el sentimiento de que la fuente de todo lo bueno se halla en el exterior. La única diferencia entre

ambas orientaciones radica en que el sujeto explotador no espera o desea recibir algo de los demás

en forma de regalo, sino que espera obtenerlo a través de la fuerza o del engaño. Podemos encontrar

este tipo de caracteres en cualquier ámbito vital de acción. Para nuestro autor, en el ámbito del amor

estas personas tienden al adulterio, es decir, a enamorarse de personas que ya están comprometidas.

“Las cosas que pueden tomar de otros, -dice Fromm- siempre les parecen mejores que cualquier

cosa que puedan producir por su propio esfuerzo. Su lema es los frutos robados son los mas dulces.

Y, porque desean utilizar o explotar a la gente, "aman" a aquellos que, de manera explícita o

implícita, son prometedores objetos de explotación, y se "sienten hartos" de las personas a quienes

han exprimido hasta agotarlas”.224

Llegados a este punto, debemos puntualizar que ha sido necesario describir

pormenorizadamente el concepto dinámico del carácter establecido por Freud y algunas de sus

orientaciones, para no dejar ningún cabo suelto a la hora de presentar la noción de carácter social

desarrollada por Erich Fromm.

Los individuos que viven dentro de cultura determinada difieren, lógicamente, en sus

caracteres particulares. No obstante, en opinión de Fromm, si apartamos la peculiaridades de cada

222. Ibid., p. 115.


223. Cf. Ibid., p. 115-116.
224. Ibid., p. 117.

100
uno podremos formar grupos caracterológicos diversos, que en términos generales engloban a la

mayor parte de la población. Estas clases de orientaciones que ya hemos visto más arriba son: la

receptiva, la explotadora, la acumulativa, la mercantilista y la productiva.

De igual forma que el carácter individual, el carácter social representa la forma específica a

través de la cual se canaliza la energía; se puede inferir que, si la energía de la mayor parte de los

individuos que forman una cultura determinada se orienta en una misma dirección, sus

motivaciones serán las mismas y, además, serán más afines a las mismas ideas e ideales. 225 Por

tanto, apoyados en el pensamiento de Fromm, trataremos de demostrar en las siguientes . Páginas

que el carácter social es un elemento fundamental para el adecuado funcionamiento de una

sociedad determinada, y a la vez, es el punto de unión entre la estructura económica y las ideas

predominantes, permitiendo el contacto y el influjo mutuo entre ambas.

Empero, ¿Qué es el carácter social? “Con este concepto –dice Fromm- me refiero al núcleo

de la estructura de carácter que es compartido por la mayoría de los miembros de una misma

cultura, en contraposición al carácter individual en el cual las personas que pertenecen a una misma

cultura difieren entre sí”.226 Cualquier sociedad funciona en función de un número de condiciones

objetivas. Entre estas condiciones se incluyen los métodos de producción que, también, dependen

de la materia prima, de las técnicas industriales, del clima, de la densidad de la población, así como

de factores geopolíticos, y tradiciones e influencias culturales que conforman la identidad de un

pueblo.227 Realmente “no existe ninguna "sociedad" en general, sino únicamente estructuras sociales

específicas que funcionan de formas distintas y discernibles. Aunque es cierto que dichas

estructuras sociales varían con el transcurso del desarrollo histórico, éstas se encuentran

relativamente fijadas durante cualquier período histórico determinado; y ninguna sociedad puede

existir a menos que funcione dentro del contexto de su estructura particular”.228

225. Cf. Ibid., p. 118.


226. Ibid., p. 119.
227. Cf. Ibid., p. 119-120.
228. Ibid., p. 120.

101
Los integrantes de la sociedad o de las diferentes clases socioeconómicas deben comportarse

de una manera adecuada para permitir el correcto funcionamiento del sistema social. La función del

carácter social, pues, consiste en moldear las energías de la población de tal forma que su conducta

no implique una decisión consciente a la hora de observar o no las pautas y convenciones sociales,

sino el deseo de actuar como deben, y a la vez recibir satisfacción por el hecho de actuar de acuerdo

con los intereses de la cultura.229 Dicho de otra forma, la finalidad del carácter social consiste en

“moldear y encauzar la energía humana que existe dentro de una sociedad determinada con el

propósito de mantener dicha sociedad en continuo funcionamiento”.230 Es decir, “si el carácter de un

individuo se ajusta de manera más o menos fiel a la estructura del carácter social, las tendencias

dominantes de su personalidad lo conducirán a obrar de conformidad con aquello que es necesario y

deseable en las condiciones sociales específicas de la cultura en que vive”. 231 Por consiguiente, “el

hombre no sería una especie de hoja en blanco sobre la que escribe su texto la cultura, aunque sí

tenga la capacidad de adaptarse a casi cualquier circunstancia”.232

Llegados a este punto, se podría inferir que, si la energía de la mayor parte de los individuos

que forman una sociedad determinada se canaliza en una misma dirección, sus motivaciones serán

las mismas e, igualmente, serán propensos a aceptar las mismas ideas e ideales. La sociedad

industrial moderna, por ejemplo, no podría haber logrado sus fines si no hubiese transformado al

proletariado en personas ávidas de consumir la mayor parte de su energía trabajando, así como

dotadas de las cualidades de obediencia, disciplina o puntualidad hasta un extremo desconocido en

otras culturas más antiguas.233 El capitalismo se basa en la acumulación de capital o en la creación

cada vez mayor de plusvalía. El capitalismo del siglo XIX estaba esencialmente dedicado no a la

producción sin más sino a a una forma de producción más competitiva lo que generó más plus valor

o capital, derivándose de ella una pasión por la acumulación de caudales, y, por lo tanto, por la
229. Cf. Ibid., p. 120.
230. Ibid., p. 120.
231. Fromm. El miedo a la libertad. Op. cit., p. 396.
232. Fernández Paniagua “La enajenación en la sociedad capitalista: una aproximación a las tesis de Erich Fromm” [en
línea]. Op. cit., www.acracia.org.
233. Cf. Fromm. Las cadenas de la ilusión. Op. cit., p. 121.

102
necesidad de ahorrar. Para que todo funcionase adecuadamente, según nuestro autor, tenía que

reforzar rasgos de carácter como la disciplina o el orden a través de principios autoritarios dentro de

la Iglesia, el Estado o la familia. El carácter social burgués del siglo XIX era, para Fromm, un

ejemplo representativo de lo que podría denominarse orientación acumulativa. El carácter social de

nuestra era es radicalmente distinto: la economía neoliberal no está basada en el ahorro y en la

limitación a la hora de consumir, sino más bien en todo lo contrario, en fomentar su desarrollo y

crecimiento. Para la mayor parte de la población el consumo se ha convertido en la finalidad

principal de la vida, e incluso, como señala Fromm, en una virtud. Por tanto, y siguiendo el

pensamiento de nuestro autor, podemos afirmar que la finalidad del carácter social del siglo XIX era

poseer. La del siglo XX y parte del XXI se basa en usar.

Por tanto, “en la medida en que las condiciones objetivas de la sociedad y de la cultura

permanezcan estables, el carácter social desempeñará una función predominantemente

estabilizadora. Si las condiciones externas cambian de forma tal que ya no se ajusten al carácter

social tradicional, se originará un retraso que a menudo transformaría la función del carácter en un

elemento de desintegración en lugar de serlo de estabilización, en dinamita en vez de cemento

social, por decirlo así”.234

No obstante, también nos enfrentamos con un problema algo desconcertante. “La conjetura

de que la estructura del carácter está moldeada por el papel que desempeña el individuo dentro de

su cultura, -dice Fromm- ¿no entra en contradicción con la hipótesis de que el carácter de una

persona se moldea durante su infancia?”235 Para nuestro autor, esta pregunta tiene una respuesta más

fácil de lo que cabría esperar. Según su criterio, habría que diferenciar entre los factores que

influyen en el desarrollo de los contenidos del carácter social y los métodos mediante los que se

produce. La familia, por otra parte, puede concebirse como la institución que transmite las

exigencias de la sociedad al niño a la vez que va desarrollándose, pues “ellos transmiten al niño lo

234. Ibid., p. 123.


235. Ibid., p. 125.

103
que podría llamarse la atmósfera psicológica o el espíritu de una sociedad simplemente con ser lo

que son, es decir, representantes de ese mismo espíritu. La familia puede así ser considerada como

el agente psicológico de la sociedad”.236 Fromm piensa que la familia cumple esta función de dos

formas diferentes. La primera, a través de la influencia de los padres sobre la formación del carácter

del crio, puesto que el carácter de los progenitores es, en cierta forma, una manifestación del

carácter social; la segunda, aparte del carácter de los padres, se fundamenta en los métodos

educativos en las escuelas durante la infancia, ya que moldean el carácter del niño de una manera

adecuada para que se adapte correctamente a la cultura en que vive.

Ahora, en segundo lugar, debemos demostrar que el carácter social también es la raíz de la

que ciertas ideas extraen su energía y atracción. En este caso, nos centraremos en la Baja Edad

Media.

“Al terminar la época feudal, la propiedad privada era el factor central en el sistema

económico y social. Por supuesto, antes ya había existido la propiedad privada. Pero en el

feudalismo la propiedad privada consistía principalmente en tierras y estaba ligada a la esfera social

del terrateniente dentro del sistema jerárquico”. 237 En cierta forma, podríamos inferir de estas

palabras que el capitalismo moderno acabó con el feudalismo. La propiedad privada no consiste

únicamente en la posesión de tierra, sino también en la propiedad de los medios de producción.

Toda propiedad es enajenable: los terrenos, la maquinaria, el oro; pueden ser adquiridos y vendidos

en el mercado y su valor se expresa de una forma abstracta: en dinero. 238 Cualquier persona,

independientemente de su posición social, puede adquirir propiedad privada. Como bien señala

Fromm, la pertenencia de la propiedad privada es independiente de los medios que se han usado

para adquirirla. Es decir, puede lograrse mediante esfuerzo, engaño, astucia, inteligencia o azar. Por

tanto, estaríamos ante una nuevo paradigma en el que “la seguridad, el poder y el sentido de la

fortaleza de una persona ya no dependen, como acontecía en el sistema feudal, de la situación

236. Fromm. El miedo a la libertad. Op. cit., p. 402-403.


237. Fromm. Las cadenas de la ilusión. Op. cit., p. 127.
238. Cf. Ibid., p.127-128.

104
social, que permanecía relativamente inalterable, sino de la posesión de propiedad privada. Si el

hombre de la época moderna pierde su propiedad privada, será un “don nadie”, socialmente

hablando; el señor feudal no la podía perder mientras el sistema feudal permaneciese intacto”. 239

Señala Fromm que tanto para el señor feudal, como para el artesano que formaba parte de un

gremio, preceptos como la estabilidad del orden tradicional o la idea de un Dios que garantizase la

estabilidad del feudalismo resultaban de gran trascendencia para el mantenimiento del status quo. Si

esas ideas fuesen atacadas, cualquier miembro de la sociedad hubiese sido capaz de arriesgar su

vida en pos de salvaguardar sus ideas más sólidas y espirituales.240

El hombre contemporáneo abraza ideales completamente diferentes. Su futuro, su seguridad

y su bienestar se fundamentan en la propiedad privada y aunque la mayor parte de los ciudadanos

de cualquier sociedad capitalista no posee la propiedad de los medios de producción, sino

propiedades individuales como sería un coche, o un ordenador, participan de esta idea. “La gran

revolución burguesa -dice Fromm- contra el orden feudal ha formulado el principio de la

invulnerabilidad de la propiedad privada, de tal manera que incluso aquellos que no pertenecen a la

élite económica comparten esa misma convicción, con quienes sí forman parte de ella”. 241 De esta

forma, el hombre de a pie en un sistema capitalista piensa que todo ataque a la propiedad privada es

un signo de salvajismo y de inhumanidad manifiesta. La idea central, pues no es que esa persona se

sienta realmente dañada económicamente, sino, que según nuestro autor, esa persona siente que han

amenazado uno de los más importantes ideales vitales que puede albergar el ser humano.

Los ejemplos de ideas originadas en la estructura socioeconómica de una sociedad son

cuantiosos. Así, la libertad, según relata nuestro autor, se convirtió en el ideal esencial para la

burguesía en lucha contra las restricciones que la sociedad feudal le imponía. “La iniciativa

individual se elevó a ideal durante el capitalismo del siglo XIX, donde la competencia intervino de

forma intensa. El trabajo en equipo y las “relaciones humanas” se convirtieron en los ideales del

239. Ibid., p.128.


240. Cf. Ibid., p.128.
241. Ibíd., p.129.

105
capitalismo del siglo XX. La “equidad” se erigió en la norma más popular de la sociedad capitalista,

ya que la equidad es la ley fundamental del mercado libre donde los productos y el trabajo se

intercambian sin presión y sin fraude”.242 Al mismo tiempo, la idea de igualdad fue identificada con

un mandamiento todavía más antiguo, ama a tu prójimo a través de la versión más popular de ese

precepto, encarnado en la Regla dorada: “No hagas a tu prójimo lo que no desees para ti mismo”.243

Habría que destacar de nuevo que el hecho de que las ideas estén determinadas por distintas

dinámicas sociales y económicas no quiere decir que estas ideas no sean válidas por sí mismas ni

que sean únicamente meros reflejos de la economía imperante en un momento histórico dado. El

ideal de la libertad, por ejemplo, es esencial a la naturaleza humana, y es justamente por tal razón

por lo que se erigió como un ideal para los hebreos en Egipto, para los esclavos de la antigua Roma,

para los campesinos alemanes del siglo XVI y los trabajadores germanos que lucharon contra los

dictadores de la Alemania Oriental.244 Asimismo, algunos ideales como el de la autoridad o el orden

están sólidamente asentados en la existencia humana, “precisamente porque cualquier orden social

es capaz de atraer ideas que trasciendan las necesidades de dicho orden, dichas ideas pueden

adquirir tal potencia y despertar atracción tan intensa en el espíritu del hombre”. 245 No obstante,

para nuestro autor, la razón de porqué algunas ideas logran ser más populares y consiguen llegar a

más gente debe entenderse en términos históricos, es decir, basándose en el carácter social

dominante en una cultura determinada.

Resulta necesario señalar otra idea fundamental. “No es sólo la base económica la que crea

un cierto carácter social que, a su vez, crea determinadas ideas. Las ideas, una vez creadas, también

influyen en el carácter social, e indirectamente, en la estructura económica de la sociedad”. 246 Lo

que Fromm está afirmando es “que el carácter social es el intermediario entre la estructura

socioeconómica y las ideas e ideales que imperan en una sociedad. Sirve de intermediario en ambas

242. Ibíd., p. 130.


243. Cf. Ibid., p. 130.
244. Cf. Ibid., p. 131.
245. Ibid., p. 131.
246. Ibid., p. 131.

106
direcciones de la base económica a las ideas, y de las ideas a la base económica”. 247 El siguiente

esquema expresa este concepto.

Base económica

↓ Carácter social ↑

↓ Ideas e ideales ↑

Se podría pensar que Fromm al hablar del carácter social y cómo éste es modificado por las

ideas y la economía, está haciendo alusión a algún tipo de condicionamiento social. Si así fuera,

nosotros estaríamos en desacuerdo, pues el pensamiento del pensador de Frankfurt remite a una

visión de corte hegeliano y marxista de la historia, la cual, dicho brevemente, iría desarrollándose y

superándose en cada estadio determinado, hasta llegar a la sociedad industrial de la actualidad. Por

tanto, el carácter social imperante en un momento dado del devenir histórico es fruto de la relación

entre las bases económicas y las ideas de esa sociedad determinada y cómo ésta, a su vez, es capaz

de afectar ideales que están profundamente arraigados en la naturaleza humana, como pueden ser la

obediencia o la autoridad en el hombre contemporáneo (al igual que lo fue la libertad en otras

épocas históricas) adquiriendo algunos tal potencia que logran ser rasgos predominantes del espíritu

humano. Se trataría más bien de una cuestión de subsistencia de ambos factores (economía e ideas y

el carácter social) y cómo se influyen mutuamente.

247. Ibid., p. 131-132.

107
3.2. La estructura del capitalismo y el carácter del
hombre

3.2.1. Capitalismo de los siglos XVII y XVIII

El sistema económico predominante en Occidente desde los siglos XVII y XVIII es el

capitalismo. Sin embargo, aunque en su proceso de desarrollo ha sufrido algunos cambios hay

ciertos rasgos característicos que hasta hoy en día se mantienen. Por eso, para nuestro autor, es

legítimo usar el término “capitalismo” para denominar a este sistema económico que ha existido

durante los últimos siglos.

Esos rasgos comunes son los siguientes:

1) La existencia de hombres política y jurídicamente libres.

2) El hecho de que hombres libres (trabajadores y empleados) vendan su tiempo, su fuerza

de trabajo. Del uso de dicho tiempo y fuerza de trabajo se extrae capital.

3) La existencia de un capital constante y variable que se implica en el resultado, más las

leyes de oferta y demanda como mecanismos que determinan los precios y regulan el

cambio de la producción social.

4) El principio de que cada sujeto actúa con el fin de conseguir una utilidad para sí mismo,

y, sin embargo, se suponga que, a causa de la acción competidora de muchos, resulte para

todos la mayor ventaja posible.248

248. Cf. Fromm. Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea.. Op. cit., p. 75.

108
Al examinar los siglos XVII y XVIII, deben subrayarse dos aspectos fundamentales de esa

primera etapa del capitalismo. En primer lugar, para Fromm, la técnica y la industria no estaban tan

desarrolladas en estos siglos (si bien es cierto que éstas ya lo estaban en cierta forma en la antigua

Grecia e incluso en el Homo habilis) como en los siglos XIX y XX; en segundo término, la

influencia de la cultura medieval sobre las prácticas económicas de ese tiempo seguía siendo

considerable. Por este motivo, el intentar robar los clientes a otro comerciante bajando los precios o

a través de otras artimañas era considerado deshonesto desde una perspectiva moral o religiosa.

Numerosos comentarios del Complete English Tradesman de 1745 prueban esta tesis.

Para nuestro autor pues, “las actitudes que acaban de mencionarse se basan en principios que

habían determinado la vida humana durante muchos siglos. El más importante de ellos era que la

sociedad y la economía existen para el hombre, y no el hombre para ellas. No se consideraba

saludable ningún progreso si perjudicaba a un sector cualquiera de la sociedad; no es necesario

decir que este concepto estaba estrechamente relacionado con las ideas tradicionales, por cuanto

había que conservar el equilibrio social tradicional, y se reputaba dañina cualquier perturbación de

ese equilibrio”.249

3.2.2. Capitalismo del siglo XIX

En el siglo XIX va cambiando (primero más lentamente y más veloz después) la actitud

conservadora del siglo XVIII. El hombre es cada vez menos relevante, deja de ocupar el centro del

sistema y su lugar lo va cediendo, poco a poco, a los negocios y a la fabricación en serie . “El

hombre deja de ser "la medida de todas las cosas" en la esfera económica. El elemento más

característico del capitalismo del siglo XIX fue ante todo la explotación despiadada del trabajador;

249. Ibid., p. 76.

109
se creía una ley natural o social el que centenares de miles de trabajadores vivieran a punto de

morirse de hambre”.250 De hecho, esto es algo que se menciona explícitamente en la Primera

Internacional.“Durante esta embriagadora época de progreso económico, la muerte por inanición se

ha elevado a la categoría de una institución (…) Esta época está marcada en los anales del mundo

por la repetición cada vez más frecuente, por la extensión cada vez mayor y por los efectos cada vez

más mortíferos de esa plaga de la sociedad que se llama crisis comercial e industrial”. 251 Era normal

pensar que el capitalista actuaba correctamente desde una perspectiva moral si explotaba la mano de

obra con el fin de conseguir beneficios. Muchos fueron los escritores decimonónicos que

denunciaron estos sucesos en sus novelas, Dickens, George Elliot o Émile Zola de quien tomamos

esta cita sobre el duro trabajo en las minas:

Fue preciso que ella le enseñase a separar las piernas y apuntalar los pies contra los maderos en uno

y otro lado de la galería, para encontrar de ese modo puntos de apoyo sólidos. El cuerpo debía

permanecer inclinado, los brazos rígidos, de modo que la fuerza de empuje se realizase con el

íntegro esfuerzo de los brazos y las piernas. Durante un viaje procuró el joven seguir sus

movimientos y observar cómo hacía el recorrido, con el cuerpo tenso y tan bajos los puños que

parecía estar trotando a cuatro patas, lo mismo que esos animales y enanos que trabajan en el circo.

La muchacha sudaba, jadeaba, crujían sus articulaciones, pero sin exhalar una queja, procediendo

con la indiferencia de la costumbre, como si la común miseria les exigiera a todos el vivir

encorvados. (…) Al cabo de algunos minutos aquella posición iba convirtiéndose en un suplicio, en

una intolerable angustia, tan penosa que no tenía más remedio que arrodillarse un instante para

recobrarse y respirar. 252

250. Ibid., p. 77.


251. Manifiesto Inaugural de la Asociación Internacional de los Trabajadores. [https://www.marxists.org] [Consulta 1
de noviembre de 2015] https://www.marxists.org/espanol/m-e/1860s/1864fait.htm
252. Zola. Germinal. Olympia ediciones. Madrid, 1995. p. 53-54.

110
En este pasaje Zola está describiendo el primer día de trabajo de Etienne Lantier, proletario

y protagonista de la novela, que con el tiempo llega a organizar una revuelta de mineros, harto de

las despiadadas condiciones laborales a las que él y sus compañeros se veían sometidos.

En este estado de cosas muy raramente podía existir ningún sentimiento de respeto mutuo

entre el capitalista y sus trabajadores. Imperaba la ley de la selva en la esfera económica. Se

olvidaron todas las ideas restrictivas de los siglos pasados. Los comerciantes buscaban clientes,

intentando vender más barato que sus competidores, y la lucha de la competencia contra sus iguales

resultaba tan despiadada e interminable como la explotación de los jornaleros, perdiéndose así,

principios como la solidaridad o el valor de la vida humana.253 En la novela de Zola Germinal se

describe una escena que ejemplifica esta tesis. “Mouquette explicaba a Maheu que Fleaurance, la

gran Fleaurance, no iría a trabajar; la noche anterior la encontraron rígida sobre su cama, víctima de

un desprendimiento del corazón (…) Y Maheu se desesperaba diciendo que era otro golpe de mala

suerte; perdía una de las operarias de que disponía para empujar vagones sin manera de

reemplazarla pronto”.254

Con el uso de la máquina de vapor se produce un cambio cuantitativo. Aumenta la división

de trabajo y también el tamaño de las empresas. Para Fromm, pues, se origina un principio de corte

individualista, según el cual cada uno busca su propio beneficio. Este principio regirá la conducta

humana, contribuyendo así, a la felicidad de todos.

Teóricamente, el mercado se regula a sí mismo y está libre de elementos o leyes coercitivas

que dirijan su funcionamiento. Pero, aunque se piense que actúa según su interés, realmente se

conduce a si mismo en base a misteriosas leyes de la propia estructura económica.

Hoy en día no es la ley del mercado lo único que tiene vida propia y comanda y dirige al

hombre, sino también el florecimiento de la ciencia y de la técnica. Por varios motivos, los

problemas y la organización de la ciencia en la actualidad son de tal naturaleza, que el científico no

253. Cf. Fromm. Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea.. Op. cit., p. 77.


254. Ibid., p. 40.

111
escoge sus problemas; los problemas se le imponen al científico.255 “Cuando resuelve un problema,

el resultado no es que se sienta más seguro o más cierto, sino que se le presentan otros diez

problemas nuevos en vez del único que ha resuelto, y le obligan a resolverlos. El científico tiene

que seguir adelante a paso cada vez más acelerado. Lo mismo puede decirse de las técnicas

industriales. El ritmo de avance de la ciencia acelera el ritmo de progreso de la técnica”. 256 No en

vano, “nosotros no elegimos nuestros problemas, sino que nos vemos empujados, obligados. ¿Qué

es lo que nos empuja? Un sistema que no tiene ninguna finalidad ni meta fuera de sí mismo y que

convierte al hombre en un apéndice suyo”.257 El hombre para Fromm, pues, no es más que un

engranaje de la todopoderosa máquina económica, para la cual vive, sometiéndose y sosteniéndola,

a la vez que adormece sus facultades ofreciéndole cierta “seguridad” y estabilidad en forma de

salario o remuneración.

Hablaremos más adelante acerca de este aspecto de la impotencia del hombre, al examinar el

capitalismo actual. No obstante, nos explayaremos algo más en este apartado ya que examinaremos

la influencia del mercado, en tanto que es parte fundamental en la formación del carácter social, en

las relaciones humanas de la sociedad contemporánea.

El mercado actual es un mecanismo de distribución que, según la teoría neoliberal, debería

regularse automáticamente, lo cual haría innecesario dividir la producción social según un plan

nuevo, y de esta forma se suprimiría la necesidad de usar la fuerza coercitiva en el seno de la

sociedad.258 Obviamente la ausencia de fuerza o presión es ilusoria. El obrero que se ve obligado a

aceptar el salario que le es ofrecido en el mercado laboral tiene que aceptar esas condiciones sin

más remisión, porque sino no podría sobrevivir. “Así, la «libertad» del individuo es ilusoria en gran

parte. Se da cuenta de que no hay ninguna fuerza exterior que le obligue a suscribir ciertos

contratos; se da menos cuenta de las leyes del mercado que operan a espaldas suyas, por decirlo así;

255. Cf. Ibid., p. 77-78.


256. Ibid., p. 78.
257. Ibid., p. 78.
258. Cf. Ibid., p. 78.

112
y, en consecuencia, se cree libre cuando en realidad no lo es”. 259 Y esto no es todo, tendencias

neoliberales posteriores, como la que encabezaba el economista Milton Friedman a mediados del

siglo XX, llegaron a afirmar que para ellos, “el Estado no tiene ningún derecho a impedir a los

empresarios pagar el jornal que quieran, por bajo que sea, si los trabajadores están dispuestos a

aceptarlo”.260 Aunque esta sentencia resulta discutible, tendremos que aparcar el debate para cuando

estudiemos con más detenimiento el capitalismo del siglo XX.

La filosofía económica del capitalismo se basa en la competencia entre la mayor parte de

individuos que conforman una sociedad. Ellos venden su mercancía en el mercado laboral,

generalmente en forma de trabajo o servicios. Para nuestro autor, esta necesidad de la competencia

conllevó, sobre todo en la segunda mitad del siglo XIX, el desarrollo de un talante y de unas

aptitudes más competitivas, hablando en términos de rasgos de carácter. El individuo se sentía

empujado por el anhelo de rebasar a sus competidores, con esto se invertía completamente la

postura característica del feudalismo, según la cual cada uno tenía en el orden social su lugar

establecido de antemano, con el que debía conformarse.261 “En oposición a la estabilidad social del

régimen medieval, -dice Fromm- se produjo una movilidad social inaudita, en la que cada uno

luchaba por conquistar los mejores lugares, aunque eran muy pocos los llamados a ocuparlos. En

esta rebatiña por el éxito, hicieron quiebra las reglas sociales y morales de la solidaridad humana; la

importancia de la vida consistía en ser el primero en una carrera de competencia”.262

El factor principal que conforma el modo de producción del capitalismo se basa en la

ganancia. Ésta es la finalidad última de cualquier operación económica. Sin embargo, para Fromm,

el problema principal consiste en que la motivación a la hora de producir no se basa en lo

provechoso que el producto pueda llegar a ser para la sociedad o para el individuo particular. Es

decir, no se fundamenta en necesidades reales sino en el beneficio económico de la corporación.

259. Ibid., p. 79.


260. Sandel. Justicia, ¿Hacemos lo que debemos? Debolsillo. Barcelona, 2012. p. 75.
261. Cf. Fromm. Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea. Op. Cit., p. 79.
262. Ibid., p. 79.

113
“La utilidad de su producto para el consumidor- dice Fromm- no tiene por qué interesar en absoluto

al capitalista individual. No quiere esto decir que el capitalista, psicológicamente hablando, sea

arrastrado por un ansia insaciable de dinero. Puede ser así o no, pero no es esencial al modo

capitalista de producción”.263

En el capitalismo contemporáneo, el ingreso puede ser completamente independiente del

esfuerzo o la fuerza de trabajo. Esta es una de las características fundamentales de nuestro sistema

económico, “pues lo que caracteriza la distribución del ingreso en el capitalismo es la falta de una

proporción equilibrada entre el esfuerzo y el trabajo de un individuo y la consideración social que se

le concede en forma de compensación financiera”.264 En una sociedad más empobrecida que la

nuestra, esa desproporción daría lugar a extremos de lujo y de miseria mayores de lo que tolerarían

nuestros preceptos morales. No obstante, no es la intención de Fromm subrayar las consecuencias

materiales de esa desproporción, sino sus efectos morales y psicológicos. 265 Según el pensamiento

de nuestro autor, habría dos efectos. El primero sería la degradación del trabajo y de las

potencialidades humanas. La otra sería que si el salario fuese proporcional al esfuerzo, entonces los

deseos y apetencias humanas estarían limitadas. “Por otra parte, si mi ingreso no es proporcionado a

mi esfuerzo, no habrá limitaciones para mis deseos, ya que su satisfacción es cosa que depende de

las oportunidades que ofrecen determinadas situaciones del mercado, y no de mis propias

capacidades”.266 En este punto, no podemos dejar de echar la vista atrás y acordarnos de Patrick

Bateman el protagonista de American Psycho que hastiado de comprar todos los placeres

apetecibles que puedan imaginarse, decide comenzar a asesinar, víctima del aburrimiento en el que

se ve sumergido. Esta tesis de Fromm puede corroborar la actitud de Bateman.267

Volviendo al tema central, añadiremos que el capitalismo del siglo XIX fue para Fromm un

capitalismo a todas luces privado. En este siglo, cuenta Fromm, los individuos veían oportunidades
263. Ibid., p. 80.
264. Ibid., p. 81.
265. Cf. Ibid., p. 81.
266. Cf. Ibid., p. 81.
267. De todas fromas esta actitud no es propia únicamente de la época capitalista. Recuérdese el proverbio latino
atribuido a Julio César Memento mori, o recuerda que eres mortal.

114
económicas por todas partes. Por este motivo, crearon nuevos métodos para conseguir riqueza tanto

a la hora de producir como a la de consumir y poder disfrutar de esa riqueza. “Este placer de la

riqueza, aparte de la competencia y de la busca de utilidades, es uno de los aspectos fundamentales

del carácter de las clases media y alta del siglo XIX. Es de la mayor importancia señalar este rasgo

ya que, en lo que respecta al placer de la riqueza y del ahorro, el hombre actual difiere tanto de sus

abuelos”.268 La obsesión por el ahorro y de la propiedad, verdaderamente, se ha convertido, en el

atributo característico de la clase más atrasada, la burguesía, y es mucho más frecuente en el viejo

continente que en América. Aquí hallamos uno de los ejemplos en que un rasgo del carácter social,

que fue en tiempos pretéritos el de la clase más desarrollada, se ha transformado, en el proceso del

desarrollo económico, en obsoleto, y ha sido preservado por los sectores de la sociedad que menos

han evolucionado.269

En términos caracterológicos, el placer y el gozo de la posesión, del atesoramiento, fue

descrito por Freud como uno de los rasgos fundamentales del carácter anal. Partiendo desde una

premisa teórica distinta, más de corte sociológica, Erich Fromm describe el mismo cuadro clínico

con la orientación acumulativa. La orientación acumulativa, al igual que las otras, se caracteriza por

poseer rasgos positivos y negativos. El hecho de que predominen los primeros o los segundos

depende, para nuestro autor de la intensidad de la orientación productiva (también en el

pensamiento de Fromm) en el carácter individual o social. Los aspectos positivos de esta

orientación, tal como fueron expuestos en Ética y psicoanálisis, son: sentido práctico, economía,

solicitud, reserva, cautela, tenacidad, imperturbabilidad, orden, método y lealtad. Los aspectos

negativos correspondientes son: falta de imaginación, mezquindad, desconfianza, frialdad, avidez,

obstinación, indolencia, pedantería y afán de posesión. 270 De hecho, Fromm aseguraría años más

tarde que “el carácter anal es atraído por las heces como es atraído por todo lo que es inútil para la

vida, como la basura, las cosas inútiles, la propiedad como mera posesión y no como medio para la

268. Fromm. Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea. Op., cit, p. 81.


269. Cf. Ibid., p. 81.
270. Cf. Fromm. Ética y psicoanálisis. Fondo de cultura económica. México. D.F. 1997. p. 120.

115
producción y el consumo”.271 Por tanto, “fácilmente puede advertirse que en los siglos XVIII y XIX,

en que la orientación acumulativa se engranaba con las necesidades del progreso económico,

predominaron las características positivas, mientras que en el siglo XX, en que esas características

son rasgos anticuados de una clase anticuada, casi existen exclusivamente los aspectos

negativos”.272

La fractura del principio clásico de solidaridad humana condujo, según Fromm, a nuevas

formas de explotación. En la sociedad feudal se le atribuía al señor el derecho natural sobre sus

vasallos, pero a la vez estaba obligado por la costumbre, a protegerlos y a suministrarles por lo

menos lo estrictamente necesario para vivir según el nivel de vida de aquella época. 273 En cierta

forma, la explotación en el feudalismo estaba regida por ciertas obligaciones por parte del señor

feudal respecto a sus vasallos. Así, había unos límites determinados. La explotación en el siglo XIX,

por otra parte, era fundamentalmente distinta. El jornalero y su trabajo eran mercancía comprada

por el capitalista. De manera análoga a cómo compraba cualquier tipo usual de mercancías, adquiría

el trabajo del obrero y lo explotaba hasta el límite de su capacidad. Pero, “si quedaban sin trabajo

centenares de miles de trabajadores y a punto de perecer de hambre, aquello era mala suerte suya,

consecuencia de la inferioridad de sus talentos, o simplemente de una ley social y natural que no

podía ser modificada”.274 La explotación ya no era un asunto personal, sino que trascendía al

mismo empresario. Para nuestro autor era la ley del mercado la que dictaba el jornal y el salario del

hombre y no el egoísmo o la ambición de otra persona.

No obstante, “en el siglo XX -dice Fromm- desapareció en gran parte la explotación

capitalista tal como era habitual en el siglo XIX. Pero esto no debe oscurecer la visión del hecho de

que el capitalismo del siglo XX, lo mismo que el del siglo XIX, se basa en el principio común a

todas las sociedades de clases: el empleo del hombre por el hombre”.275 Y es que “desde que el

271. Fromm. Él corazón del hombre. Op. cit., p. 57-58.


272. Fromm. Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea. Op., cit, p. 82.
273. Cf. Ibid., p. 82.
274. Ibid., p. 82.
275. Ibid., p. 83.

116
capitalismo moderno "emplea" trabajo, la forma social y política de esa explotación ha cambiado; lo

que no ha cambiado es que el propietario de capital emplea a otros hombres con el objeto de tener

utilidades”.276 La idea de “usar” o “utilizar” a otra persona, no significa que el trato deba ser cruel o

vejatorio, sino que el hombre no sigue sus propios fines, ni busca alcanzar metas personales.

Persigue los intereses del patrón. El concepto de la utilización del hombre por el hombre a pesar de

las diferencias que pueda haber entre ambos capitalismos, sigue siendo el mismo, a saber, “que un

hombre, un ser humano viviente, deja de ser un fin en sí mismo y se convierte en un medio para los

intereses económicos de otro hombre o de sí mismo, o de un gigante impersonal, el mecanismo

económico”.277

Para Fromm hay dos objeciones evidentes contra las afirmaciones anteriores. La primera se

basa en la libertad del hombre para aceptar o rechazar un contrato y por tanto, es parte activa en su

relación con el patrón. Por consiguiente, no es un agente pasivo. Pero esta objeción se olvida de

que, en primer lugar, el obrero no tiene opción de aceptar las condiciones que le son impuestas, y,

en segundo lugar, que aunque no se viera obligado a aceptar dichas condiciones, no por eso dejaría

de ser un mero”empleado”, es decir, utilizado para fines y metas que no son los suyos, sino los del

capitalista a cuya ganancia sirve.278

La otra objeción que plantea Fromm se basa en el hecho de que en una cultura en la que

ninguna persona está por encima de otra, las tareas y las funciones de cada una son realizadas a base

de respeto y colaboración. Nadie puede dar órdenes a otra persona, salvo en casos en los que la

relación esté basada en el amor, la amistad o vínculos familiares. “En esas relaciones nadie se

atrevería a pensar en mandar a la otra persona; la única razón para esperar su ayuda estriba en el

sentimiento recíproco de amor, de amistad o simplemente de solidaridad humana”. 279 En este punto,

hemos de admitir lo controvertido de esta opinión, ya que Foucault en su microcósmica del poder

276. Ibid., p. 83.


277. Ibid., p. 83.
278. Cf. Ibid., p. 83.
279. Ibid., p. 84.

117
señaló que el poder es una cualidad que permea cualquier tipo de relación humana. En una familia,

sin ir más lejos, esos juegos de poder aparecen. Sin embargo, y volviendo a Fromm, en la relación

entre el obrero y el patrón no se da ningún sentimiento de amor o solidaridad. “El patrono ha

comprado los servicios del trabajador, y aunque lo trate con mucha humanidad, lo real es que lo

manda no a base de mutualidad, sino a base de haber comprado su fuerza de trabajo por tantas horas

diarias”.280

La utilización del hombre por el mismo hombre es la máxima expresión de los valores de los

que se nutre el sistema capitalista. “El capital, pasado muerto, emplea la vitalidad y la fuerza del

presente. En la jerarquía capitalista de valores, el capital ocupa lugar más elevado que el trabajo, las

cosas acumuladas más que las manifestaciones de la vida. El capital emplea trabajo, y no es el

trabajo el que emplea capital. La persona que tiene capital manda a la persona que "sólo" tiene su

vida, su destreza humana, su vitalidad y su productividad creadora”.281 Y es que en el capitalismo

las cosas, trascienden al ser humano. La dura pugna entre capital y trabajo es, para Fromm, mucho

más que la lucha de clases. “Es el conflicto entre dos principios de valoración: el conflicto entre el

mundo de las cosas y su acumulación y el mundo de la vida y su productividad”. 282 O lo que

podríamos denominar hablando en términos más específicos, como el choque entre el carácter

acumulativo o anal y el carácter productivo o biófilo.

3.2.3. Industrialismo y técnica

Hoy en día, en cambio, vemos que hay elementos metateóricos que hacen que en el siglo

XXI veamos este asunto desde otra perspectiva. Nos estamos refiriendo a la influencia del

280. Ibid., p. 84.


281. Ibid., p. 84.
282. Ibid., p. 84.

118
industrialismo o de la tecnología en la psique humana. Por ello, estudiaremos brevemente las obras

de Alvin Toffler y Jacques Ellul.

Alvin Toffler, es un autor norteamericano que escribió en 1979 La tercera ola. Esta obra es

una síntesis a gran escala de la historia de la humanidad. En ella, Toffler nos introduce la idea de

ola, la cual abarca las consecuencias derivadas de las distintas etapas culturales del desarrollo

humano, desde diversas perspectivas enfocadas hacia la biología, la psicología, o la economía. En

cada ola existe una forma específica de pensamiento y de entender el mundo que nos rodea.

La Primera Ola o civilización agraria es denominada de esta forma por el uso de las fuerzas

de la naturaleza para la producción y el aprovisionamiento de energía de medios renovables. La

tecnología es usada para ampliar la fuerza humana o animal.

La Segunda Ola, es la era de la Revolución Industrial. En esta etapa de la civilización se

empiezan a usar de manera frecuente numerosos combustibles y máquinas eléctricas. Se construyen

enormes fábricas, se desarrollan nuevos medios de locomoción como el ferrocarril o el automóvil.

El teléfono, la radio o la prensa son nuevos medios de comunicación que facilitan la comunicación

y el tránsito de información entre las personas. Alvin Toffler señala que el industrialismo se inició

en 1650 con la Revolución Científica Técnica. Esta revolución originó un nuevo paradigma. Se

generó una nueva manera de producir bienes de subsistencia y aparte una nueva disposición del

mundo conocido. La educación, sin ir más lejos, se basaba en un programa ideológico en el cual se

enseñaban valores como la puntualidad, la obediencia o la asimilación de un trabajo monótono y

repetitivo. Durante esta etapa existió una gran independencia entre productores y consumidores. En

palabras de Toffler, “la segunda ola cambió el paisaje sonoro, sustituyendo el canto del gallo por el

silbato de la fábrica; el chirrido de los grillos, por el rechinar de los neumáticos. Iluminó la noche,

ampliando las horas de vigilia. Trajo imágenes visuales que ningún ojo había visto hasta entonces...

(...) El aroma de la tierra durante la noche dejó paso al olor a gasolina y al hedor a fenoles. Los

sabores de carne y verduras se alteraron. Todo el paisaje perceptual se había transformado”.283

283. Toffler. La tercera ola. Plaza & Janés editores. Barcelona. 1990. p. 127.

119
Por otro lado, los principios fundamentales que dirigían el curso de esta segunda

civilización y que, a su vez, programaron el comportamiento de millones de personas fueron, para

Toffler, la uniformización, especialización, sincronización, concentración, maximización y

centralización. Estos principios influyeron en todos los ámbitos de la vida, desde el sexo y los

pasatiempos hasta el trabajo y las guerras. En cierta forma, se podría afirmar que el hombre se

adaptó al industrialismo y no al revés.284

La Tercera Ola, también denominada era de la sociedad superindustrial, se caracteriza por

ser la era del conocimiento y de la información. Aparece el ordenador y la televisión se expande

cada vez más. Algunas características esenciales de esta ola se pueden resumir brevemente. El

conocimiento y la información comienzan a expandirse y a desarrollarse, surge el fenómeno de la

Globalización desde un punto de vista económico y social, la información pasa a ser más accesible

para el que busque conocimiento y los medios de comunicación se digitalizan. De hecho, “en vez de

estar culturalmente dominada por unos cuantos medios de comunicación de masas, la civilización

de la tercera ola descansará sobre medios interactivos y desmasificados, introduciendo una

imaginería sumamente diversa y a menudo altamente despersonalizada dentro y fuera de la

corriente central de la sociedad”.285

Esta ola es característica, pues, por la ligereza y rapidez con las que se produce el cambio

social, político, e industrial. En esta nueva era la humanidad se enfrenta a un profundo cambio y

reorganización social. Sin ser plenamente conscientes de ello estamos construyendo una civilización

asombrosamente nueva.

No obstante, la idea de que el ser humano es esclavo de la industria o del sistema de

producción no es originaria de Toffler. Engels en un artículo de 1873 titulado “De la autoridad” ya

vislumbró que el hombre no servía al capitalista sino a la industria considerada como entidad. “ El

mecanismo automático de una gran fábrica es mucho más tiránico de lo que lo han sido nunca los

284. Cf. Ibid., p. 59.


285. Ibid., p. 341.

120
pequeños capitalistas que emplean obreros”.286 O “todos estos obreros, hombres, mujeres y niños

están obligados a empezar y terminar su trabajo a la hora señalada por la autoridad del vapor, que se

burla de la autonomía individual”.287 Es decir, en su opinión habría que plantear algunas

modificaciones en el sistema de producción y cambiar la distribución de las riquezas para que el

hombre alcanzase cierta independencia con respecto al industrialismo y a la inevitable autoridad de

la que éste va acompañado.

Por otro lado, hallamos el tema de la tecnología excepcionalmente caracterizado en la obra

de Jacques Ellul. Para presentar el concepto de técnica y mecanización en este autor, seguiremos el

libro del profesor Javier Bustamante Sociedad informatizada ¿Sociedad deshumanizada?. La

tecnología se vertebra en torno a la idea de una tecnología de crecimiento autónomo y

desenfrenado, tan veloz para que ni siquiera la evolución moral del hombre actúe como contrapeso

a su vertiginoso aumento de poder sobre la realidad. Ellul piensa que la tecnología es una realidad

ajena a lo humano, es decir, que es un factor que no podemos llegar a controlar ni manejar

adecuadamente. La mecanización, supera en influencia y poder a las doctrinas económicas e

ideológicas como auténtica fuerza de cambio social. “No fue el capitalismo lo que cambió el

mundo. La máquina lo hizo”.288

La sociedad occidental del siglo XVIII no se planteó, en general, la destrucción de la

máquina.289 El hombre de esta época no consiguió adaptarse al nuevo estado de cosas sino que la

propia tecnología se ocupó de hacerlo a través de una serie de metáforas que forman la ideología de

la tecnologización. Este ideología es denominada por Ellul técnica y fue capaz de integrar la

máquina en la sociedad, creando el mundo que era necesario para ella, a través de reorganizar o

racionalizar. La diferencia fundamental entre la técnica tradicional y la moderna estriba en que esta

286. Engels. “De la autoridad”. [Artículo publicado en Biblioteca de Textos Marxistas] noviembre de 2000. [Consulta
21 de julio de 2015] https://www.marxists.org/espanol/m-e/1870s/1873auto.htm
287. Ibid.
288. Ellul. The Technological Society. New York: Random House, 1964, p. 5. Apud Bustamante. Sociedad
informatizada ¿Sociedad deshumanizada?.Gaia. Madrid. 1993. p. 78.
289. Aunque hubo movimientos como el ludismo cuya oposición al maquinismo y a la tecnología fueron notables en
protesta por las condiciones que el proletariado estaba sufriendo. Este movimiento toma su nombre de Ned Ludd, un
trabajador británico del siglo XVIII o XIX y de existencia dudosa.

121
última ha dejado de ser un medio para convertirse en un fin en sí misma y es el hombre quien debe

esforzarse para amoldarse a sus exigencias. De manera contraria a la técnica tradicional, la técnica

moderna ha maximizado dos modelos: la racionalidad (ejemplificada en la sistematización y la

creación de normas y estándares) y la artificialidad (como oposición a la naturaleza).290

Por lo tanto, es posible comprobar que en el pensamiento de Ellul se encuentra

implícitamente la idea de que existe algo inquietante en los fundamentos básicos de la tecnología

actual. De hecho, “en su tono apocalíptico, Ellul afirma que dicho proceso, la toma del poder por

parte de la máquina, ya ha comenzado, y que es tan poderoso que puede ser ya irreversible”.291

La obra de Jacques Ellul, pues, ofrece en términos globales una visión pesimista de la vida

de nuestro siglo, tomada, en muchos de sus ámbitos, por la enorme influencia de la tecnología.

Con el análisis de estos dos autores hemos pretendido mostrar que no solo se puede tomar el

capitalismo como único punto de referencia o marco teórico que influye en la psique humana, sino

que existen otros escenarios como el industrialismo o la tecnología con el suficiente poder para

transformar la realidad del hombre.

En resumen, y volviendo al pensamiento de Fromm, podemos afirmar que, para nuestro

autor, el siglo XIX se caracterizó por la existencia de un carácter social competitivo, explotador, con

tendencias acumulativas y autoritario. Adelantándonos a lo que hemos de exponer, podemos afirmar

la enorme diferencia existente entre el sistema capitalista del siglo XIX y el del siglo XX. En la

última centuria, aunque la tendencia a la orientación explotadora y acumulativa es todavía

considerable, nos encontramos, también, con una nueva orientación de carácter, la receptiva y

mercantil. Para Fromm, pues

en vez de competencia, encontramos una tendencia creciente al trabajo en equipo; en lugar de la

290. Cf. Bustamante. Op. cit., p. 79.


291. Ibid., p. 83.

122
tendencia a utilidades sin cesar crecientes, el deseo de un ingreso fijo y seguro; en lugar de

explotación, la tendencia a compartir y generalizar la riqueza, y a manejar tanto a otros como a sí

mismo; en lugar de autoridad racional e irracional, pero franca, encontramos la autoridad anónima,

la autoridad de la opinión pública y del mercado; en vez de conciencia individual, la necesidad de

adaptarse y de ser aprobado por los demás; en lugar del sentimiento de orgullo y de dominio, un

sentimiento cada vez mayor, aunque acentuadamente inconsciente, de impotencia. 292

El hombre, pues, al sentirse atado a la hora de actuar, ante el miedo a esta omnisciente

opinión pública, pierde la espontaneidad y gran parte de las potencialidades que le son inherentes y

comienza a parecerse más a un autómata que a un ser vivo. La persona en este estado empieza a

sentirse aburrida de la vida y corre serio peligro de caer en las garras de la enfermedad mental.

Ha transcurrido cierto tiempo desde este análisis, pero aún así hay que señalar algunos de los

cambios sociales que suscitó el paso del capitalismo del siglo XIX al XX. La clase obrera prosperó

y no se quedó estancada en el desarrollo económico que la sociedad experimentó durante el siglo

XIX. El surgimiento de los sindicatos, por otra parte, garantizó unas condiciones laborales más o

menos estables para el obrero ya que no se le podía explotar o despedir como unos cincuenta años

atrás. No obstante, hay otros aspectos reseñables:

Por lo que se refiere a la sumisión a la autoridad irracional, el cuadro ha cambiado por completo

desde el siglo XIX, en cuanto a las relaciones padre-hijo. Los hijos ya no tienen miedo a sus padres.

Son compañeros, y si alguien se siente un poco incómodo, no son los hijos, sino los padres, que

temen no estar a la altura de los tiempos. En la industria lo mismo que en el ejército, hay un espíritu

de "trabajo en equipo" y de igualdad que parecería increíble hace cincuenta años. Además de todo

eso, la represión sexual ha disminuido de manera notable; después de la primera Guerra Mundial se

292. Fromm. Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea. Op. cit., p. 88.

123
realizó una revolución sexual en que se arrojaron por la borda los viejos principios e inhibiciones. La

idea de no satisfacer un deseo sexual se consideró anticuada o insana. Aunque hubo cierta reacción

contra esta actitud, en general casi ha desaparecido el sistema de represiones y tabús del siglo XIX. 293

En este sentido, el análisis de Fromm peca de demasiado optimista, en nuestra opinión.

Hablar de que los hijos ya no tienen miedo a los padres o de que hay un espíritu de compañerismo y

de igualdad en la industria y el ejército es bastante reduccionista. Las relaciones humanas son

complejas y más si se encuentran, influenciadas por el sistema capitalista como el mismo Fromm

propone a lo largo de su obra. Si este sistema fomenta la avaricia, el antagonismo, la avidez o la

envidia resulta contradictorio, para nosotros, leer que el espíritu de trabajo en equipo impera en la

industria o el ejército, entidades influenciadas históricamente por nuestra cultura.

Por otro lado, la sociedad ha avanzado, según nuestro autor, de manera psíquicamente

saludable si establecemos una comparación entre las normas de los siglos XIX y XX. Ciertamente,

parece que, a pesar del bienestar material, la democracia, y la libertad sexual, el mundo del siglo

XX (y por ende, de comienzos del siglo XXI) está mentalmente más enfermo que el de mediados

del siglo XIX.294 En realidad, el peligro que corremos, hablando en términos antropológicos, no

consiste en convertirnos en esclavos, sino en autómatas, en golems. “No hay ninguna autoridad

manifiesta que nos intimide,- dice Fromm- pero estamos gobernados por la autoridad anónima del

conformismo. No nos sometemos a ninguna personalidad, no tenemos conflictos con la autoridad,

pero tampoco tenemos convicciones personales propias, casi no tenemos individualidad, casi no

tenemos la sensación de nuestra identidad ”. 295 Esta deriva del hombre occidental es algo que ya

visualizaron novelistas como Huxley o George Orwell en sus respectivas obras Un mundo feliz y

1984.

Esta última esta ambientada en un Londres futuro el cual está gobernado por una única

293. Ibid., p. 89-90.


294. Cf. Ibid., p. 90.
295. Ibid., p. 90.

124
autoridad, el Gran Hermano, partido omnisciente y cuasi divino que vigila atentamente la vida

diaria de los ciudadanos. Este Gran Hermano no tiene un líder reconocible, ni una imagen que lo

represente a excepción de una cara con bigotes negros, sino que es una gigantesca organización

anónima, a la cual todas las personas han de pertenecer excepto los proles que conforman la mayor

parte de la población. La novela trata el tema de la libertad de pensamiento y el respeto a la

intimidad, a la individualidad de las personas, además del temor que muchos individuos pueden

llegar a sentir por diferenciarse del resto, temor infligido por el castigo de esta pantagruélica

organización. En este fragmento de la novela, el narrador omnisciente nos describe el curso de los

pensamientos del protagonista Winston Smith. En su opinión, ninguna organización por poderosa

que sea será capaz de descifrar los insondables misterios que rodean la esencia humana.

Pensó en la telepantalla, que nunca dormía, que nunca se distraía ni dejaba de oír. Podían espiarle a

uno día y noche, pero no perdiendo la cabeza era posible burlarlos […] Los hechos no podían ser

ocultados, se los exprimían a uno con la tortura o les seguían la pista con los interrogatorios. Pero si

la finalidad que uno se proponía no era salvar la vida sino haber sido humanos hasta el final, ¿qué

importaba todo aquello? Los sentimientos no podían cambiarlos; es más, ni uno mismo podría

suprimirlos. Sin duda, podrían saber hasta el más pequeño detalle de todo lo que uno hubiera hecho,

dicho o pensado; pero el fondo del corazón, cuyo contenido era un misterio incluso para su dueño, se

mantendría siempre inexpugnable.296

Afortunadamente 1984 es solamente una novela política, una crítica trotskista sobre el

stalinismo y la nomenclatura, sobre la realidad del hombre y el devenir que podría acontecer si no

se busca alguna solución a sus problemas psíquicos y ontológicos. En el capítulo siguiente, que

versa sobre el carácter social del hombre occidental, intentaremos poner de relieve los problemas
296. Orwell. 1984. Destino. Barcelona. 2008. p. 174.

125
psíquicos de nuestra era que asolan al hombre contemporáneo.

126
3.3. La sociedad del siglo XX. Aspectos del problema
del sentido en la cultura

3.3.1. Cambios caracterológicos

a) Cuantificación, abstractificación.

A la hora de examinar y exponer el carácter social del hombre actual o la estructura

caracterológica de un individuo determinado pueden escogerse diversas perspectivas.

Fromm, en el presente análisis, escoge el concepto de alienación como idea central y

vertebradora de la que se nutre el carácter social del siglo XX. Por dos razones, la primera es que en

su opinión, el concepto de enajenación llega a tocar el nivel más oculto de la personalidad. La

segunda, que puede llegar a explicar la interacción entre la estructura social y económica y la

estructura caracterológica del individuo. Por tanto, podríamos llegar a algunas conclusiones

interesantes sobre las causas principales del tedio que asola a gran parte de nuestra sociedad actual.

Comenzaremos el análisis del fenómeno de la alienación exponiendo una de las

características esenciales del capitalismo para nuestro autor. A saber, el proceso de cuantificación y

abstractificación. Las empresas actuales se basan en sus balances. Para calcular sus beneficios no

pueden apoyarse en la observación como hacían los artesanos medievales. “Materias primas,

maquinaria, costos de mano de obra y ganancia pueden expresarse en el mismo valor moneda,

haciendo así comparables todas esas cosas y aptas para aparecer en la ecuación del balance. Todos

los incidentes económicos tienen que ser estrictamente cuantificables, y sólo el balance, la

127
confrontación exacta de los procesos económicos cuantificados en cifras, dice al director si está

dedicado, y en qué medida, a una actividad provechosa, o sea, acertada”.297

No obstante, esta transformación de lo concreto en abstracto ha ido mucho más lejos del

balance y de la cuantificación de los asuntos económicos en el ámbito de la producción. 298 El

empresario actual aparte de tratar en su día a día con cantidades astronómicas de dinero, también

trata con numerosas clientes, accionistas y trabajadores. Estas personas forman parte del engranaje

de una máquina gigantesca que debe estar bajo control y cuyos efectos tienen que ser calculados;

puesto que, “cada hombre puede ser representado como una entidad abstracta, como una cifra, y

sobre esa base se calculan los incidentes económicos, se prevén las tendencias y se toman

decisiones”.299

Por otro lado, es innegable que estas dos tendencias, la cuantificación y la abstractificación

fomentan y posibilitan la producción masificada actual. “Pero - dice Fromm- en una sociedad en

que las actividades económicas se han convertido en la principal preocupación del hombre, este

proceso de cuantificación y abstractificación ha trascendido el campo de la producción económica e

invadido la actitud del hombre hacia las cosas, hacia las personas y hacia sí mismo”.300

Para Fromm, existen dos maneras de relacionarse con un objeto: La primera consiste en

relacionarnos con el objeto de manera concreta. Así, el objeto es único, puesto que aparece con

todas las cualidades y características que lo hacen específico. Y también podemos relacionarnos con

el objeto de una manera abstracta, es decir, teniendo en cuenta sólo las cualidades universales,

aquellas que tiene en común con todos los objetos del mismo género, con lo que se enfatizan ciertas

cualidades pero se prescinden de otras.301 La relación plena, para Fromm, con una cosa se basa en

percibirla, al mismo tiempo, desde una perspectiva genérica y desde otra específica. O lo que es lo

mismo, de forma concreta y, a la vez, de forma abstracta.

297. Fromm. Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea. Op. cit., p. 97.


298. Cf. Ibid., p. 97.
299. Ibid., p. 98.
300. Ibid., p. 99.
301. Cf. Ibid., p. 99.

128
En nuestra cultura posmoderna esta polaridad ha conducido a una concepción abstracta de

las cualidades de los objetos que nos rodean y de las personas. Además de llevarnos al olvido, a su

vez, de nuestra concepción específica y concreta. En lugar de formar conceptos abstractos cuando

es necesario y ventajoso, todo, hasta, nosotros mismos, está siendo abstraído; la realidad concreta de

los objetos y las personas que podemos relacionar con nuestra propia realidad es reemplazada por

abstracciones, por fantasmas que encarnan cantidades distintas, pero no distintas cualidades. 302

Erich Fromm nos pone un ejemplo basado en la poesía. “El verso famoso de Gertrude Stein: a rose

is a rose is a rose (una rosa es una rosa es una rosa), es una protesta contra esa forma abstracta de

estimar las cosas; para la mayor parte de la gente una rosa no es precisamente una rosa, sino una

flor de cierto rango en cuanto al precio y que hay que comprar en determinadas ocasiones sociales;

hasta la flor más hermosa, si es silvestre y no cuesta nada, no es estimada por su belleza,

comparada con la de la rosa, sino por su valor de cambio en el mercado”.303 Es decir, para nuestro

autor, las cosas son juzgadas como si fueran mercancía, según su valor de cambio y no solo durante

transacciones económicas como comprar o vender, sino en nuestra actitud respecto de ella. Un

ejemplo de esto lo podemos hallar en algunos programas norteamericanos de compra y venta de

objetos. En “Gold and Silver Pawn Shop”, por ejemplo, llegan infinidad de objetos de diversas

épocas históricas siendo su valor de cambio lo único relevante de ellos.

No obstante, esta actitud basada en cuantificar y abstraer sobrepasa el ámbito de las cosas.

Los hombres, para Fromm, son también estimados como materialización del valor de cambio.

Hablar de alguien, (como se suele hacer en nuestros días respecto a algunos deportistas por

ejemplo) diciendo que vale tantos o cuantos millones de euros es hablar de las personas en

términos mercantiles. Se les niega, al mismo tiempo, su esencia humana la cual es expresada en

forma de número. Manifestación de una misma actitud, para nuestro autor, es la que ofrece un

periódico cuando encabeza una nota necrológica diciendo: "Muere un fabricante de calzado."

302. Cf. Ibid., p. 100.


303. Ibid., p. 100.

129
Verdaderamente ha fallecido un hombre, un hombre con cualidades humanas, con ilusiones y

desencantos, con familia. Y ciertamente fabricaba calzado, o más bien tenía y dirigía una fábrica en

la que los trabajadores manejaban maquinaria que hacía zapatos; pero si se dice: "Muere un

fabricante de calzado", la riqueza y concreción de la vida se expresa en la fórmula abstracta de una

ecuación económica.304

El mismo proceso de abstractificación tiene lugar en todas las demás esferas. Jack London

remarca este hecho cuando narra la venta del perro protagonista de la novela, Buck, a unos

contrabandistas:

– Y el hombre que le robó ¿cuánto dinero obtuvo? -Preguntó el tabernero.

– Cien. Él no costaría menos.

– Te daré entonces ciento cincuenta. Es un buen precio por un perro así. 305

Fromm propone otro ejemplo, se puede afirmar que un cuadro de Rembrandt o, mejor dicho,

el valor de un cuadro de Rembrandt, es el quíntuple del valor de un Cadillac. Esta es una afirmación

muy sensata si hablamos de manera abstracta, según su precio económico. Pero hablando

concretamente la afirmación roza el absurdo, pues nada tiene que ver un cuadro de Rembrandt con

un Cadillac.306 Sin embargo, ¿qué significado puede tener todo esto?

Significa que en nuestro sistema hay en marcha un proceso de abstracción, que no deja las cosas en

su concreción. Por nuestra forma de producir, por la forma de funcionar nuestra economía, estamos

acostumbrados a experimentar las cosas, en primer lugar, en abstracto, no en concreto. Nos

304. Cf. Ibid., p. 100.


305. London. The call of the wild. Oxford University Press. Hong Kong. 2008. p. 3. (trad. mía)
306. Cf. Fromm. La patología de la normalidad. Paidós. Barcelona, 1994. p. 58.

130
relacionamos con ellas por su valor de cambio, no por su valor de uso (…) En cierto, sentido es útil.

Pero sigue siendo un ejemplo de falta de concreción en nuestra vida y de nuestra tendencia a ver las

cosas abstraídas de sus cualidades concretas. 307

Las magnitudes que estamos manejando se basan en números y abstracciones que superan

con creces la frontera de cualquier tipo de experiencia vital concreta. En opinión de Fromm, “no ha

quedado ningún cuadro de referencia que sea manejable, observable, que se adapte a las

dimensiones humanas. Mientras nuestros ojos y nuestros oídos reciben impresiones sólo en

proporciones humanamente manejables, nuestro concepto del mundo ha perdido precisamente esa

cualidad, ya no corresponde a nuestras dimensiones humanas”.308

Esto es de capital importancia para el hombre actual, tanto en la guerra, como en otras

circunstancias, ya que un único sujeto puede causar la muerte de miles de personas. Y puede hacerlo

pulsando un único botón o firmando un documento; es, incluso, probable que este individuo no

sienta ningún tipo de emoción al hacerlo, puesto que no ve ni escucha los gritos de desesperación y

dolor de las víctimas. Puede que incluso no perciba una relación causa-efecto entre ambos sucesos.

No obstante, “ese mismo individuo probablemente sería incapaz de abofetear, no digamos ya de

matar, a una persona desvalida. En este último caso, la situación concreta suscita en él una reacción

de conciencia común a todos los hombres normales; en el primero, no existe esa reacción, porque el

acto y su objeto son ajenos al ejecutor, su acto ya no es suyo, sino que tiene, por decirlo así, una

vida y una responsabilidad propias”.309

La ciencia, el mercado, la política han perdido, para Fromm, la dimensión humana y somos

incapaces de sentir algo genuino en estas relaciones. “El hombre ha sido arrojado de todo lugar

definido desde el que pueda dominar y manejar su vida y la vida de la sociedad. Es arrastrado cada

307. Ibid., p. 59-60.


308. Fromm. Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea. Op. cit., p. 104.
309. Ibid., p. 104.

131
vez más velozmente por un torbellino de fuerzas que él creó originariamente. En ese torbellino

desenfrenado, piensa, calcula, trabaja con abstracciones cada vez más remotas de la vida

concreta”.310

b) Alienación

La enajenación ha pasado a ser un fenómeno corriente en la sociedad posmoderna. Las

relaciones del hombre con su trabajo, con el otro, con los bienes que consume o consigo mismo se

ven influenciadas por ella. El ser humano ha originado un mundo de cosas hechas por él como no

había existido anteriormente, y ha engendrado un intrincado mecanismo social para administrar el

aparato técnico que ha logrado. Sin embargo, toda esa creación suya le trasciende. No se siente a sí

mismo como creador y centro, sino como sirviente de un golem forjado por sus manos.311 Kafka fue

uno de los escritores que supo captar este hecho. Un claro ejemplo lo tenemos al comienzo de su

breve relato La metamorfosis, cuando Gregorio Samsa despierta misteriosamente convertido en un

monstruoso insecto vemos que en lugar de preocuparse por lo que le ha sucedido, sus pensamientos

giran en torno al trabajo y la burocracia:

Su sueño no había sido tranquilo. Pero, por eso mismo, quizás, había sido más profundo. Y, ¿qué

hacía él ahora? El tren siguiente salía a las siete; para alcanzarlo, era necesario apurarse demasiado.

El muestrario no estaba aún empaquetado, y por último, él mismo no se sentía nada dispuesto.

Además, aunque alcanzara el tren, no por ello evitaría la filípica del amo, pues el mozo del almacén,

que habría bajado al tren de las cinco debía de haber anunciado ya su falta. El tal mozo era igual que

310. Ibid., p. 104.


311. Cf. Ibid., p. 108.

132
el amo, sin dignidad y consideración. Y si dijese que estaba enfermo, ¿qué pasaría? Pero esto,

además de ser muy penoso, infundiría sospechas, pues Gregorio en los cinco años que llevaba

empleado, no había estado enfermo ni una sola vez. 312

Este fragmento de 1915 aparte de visionario, muestra que el hombre se enfrenta con sus

propias fuerzas, encarnadas en cosas que él ha creado y enajenado de sí mismo. Los trabajadores

son para los burócratas personas que hay que administrar, son cosas a quienes los burócratas miran

con indiferencia, de una manera completamente impersonal. Al burócrata no le está permitido

sentir, en cuanto a su actividad profesional se refiere: debe manejar y dirigir a las personas como si

fueran cifras o cosas.313 En nuestra sociedad, los burócratas son estimados como seres omnipotentes,

y en algunos casos como referentes o modelos a imitar, puesto que todo el mundo percibe el papel

trascendental que juegan en la sociedad contemporánea. En cambio, “en el mundo medieval se

creía a los jefes representantes de un orden divino, en el capitalismo moderno el papel del burócrata

es poco menos que sagrado, ya que es necesario para la supervivencia del conjunto”.314

El consumo está lejos de ser responsable. Para Fromm, su desarrollo está siendo tan

enajenado como el de la producción actual. De hecho, consideramos como algo natural y normal el

adquirir objetos a cambio de dinero. “Si tengo dinero, puedo adquirir un cuadro exquisito, aunque

no entienda nada de arte; puedo comprar el mejor fonógrafo, aunque no tenga gusto musical; puedo

comprar una biblioteca, aunque sólo me sirva de ostentación. Puedo comprar una educación, aunque

no me sirva sino como un haber social más. Hasta puedo destruir el cuadro o los libros que compré,

y aparte de la pérdida de dinero, no sufro daño ninguno. La mera posesión de dinero me da derecho

a adquirir lo que quiera y a hacer con ello lo que mejor me parezca”. 315 Fromm opina que la manera

312. Kafka. La metamorfosis. Obras completas Tomo 2. Edicomunicación. Barcelona 1999. p. 393.
313. Cf. Fromm. Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea. Op. cit., p. 109.
314. Ibid., p. 110.
315. Ibid., p. 113 .

133
más humana de consumir se basaría en realizar un esfuerzo proporcionado con aquello que

pretendemos adquirir. Su modelo es marcadamente humanista. La comida y la ropa serían un

derecho ontológico de cualquier persona. La adquisición de arte dependería de la capacidad y del

esfuerzo del hombre para entenderlos y usarlos. En este sentido, nuestro autor pretende poner de

manifiesto el hecho de que la forma de adquirir cosas no está relacionada con el modo en que son

usadas. Por tanto, no creemos que esté proponiendo las bases para un cambio en el consumo. Eso lo

hará en La revolución de la esperanza de 1968.

Sin embargo, a parte de la forma de adquirir objetos, podemos preguntarnos por el uso que

les damos después de haberlos comprado. Para nuestro autor, ni siquiera los usamos sino que los

compramos con la única finalidad de tenerlos. Somos consumidores pasivos que bebemos o

comemos etiquetas y marcas, bebemos o comemos los eslóganes y el maravilloso anuncio

publicitario emitido en los medios de comunicación. No obstante, lo verdaderamente deseable sería

un consumo en el que las necesidades reales del hombre fueran las que primasen sobre el interés

económico. El mismo Fromm nos dice:

El acto del consumo debiera ser un acto humano concreto, en el que deben intervenir nuestros

sentidos, nuestras necesidades orgánicas, nuestro gusto estético, es decir, en el que debemos

intervenir nosotros como seres humanos concretos, sensibles, sentimentales e inteligentes; el acto del

consumo debiera ser una experiencia significativa, humana, productora. En nuestra cultura, tiene

poco de eso. Consumir es esencialmente satisfacer fantasías artificialmente estimuladas, una

creación de la fantasía ajena a nuestro ser real y concreto .316

Hay otro tema relevante respecto de la enajenación de las cosas que consumimos que

316. Ibid., p. 115.

134
Fromm menciona. Y es que, nos vemos rodeados en nuestra vida diaria de cosas cuya naturaleza y

origen nos son desconocidas. “El teléfono, la radio, el fonógrafo y todas las demás máquinas

complicadas son casi tan misteriosas para nosotros como lo serían para un hombre de una cultura

primitiva; sabemos usarlas, es decir, sabemos qué botón apretar, pero no sabemos según qué

principio funciona, salvo los vagos términos de algo que en otro tiempo aprendimos en la

escuela”.317 Es cierto que el ejemplo está algo anticuado, pero sirve para mostrar lo que Fromm nos

pretende decir. Y lo mismo sucede con cosas que no son científicamente complejas. Desconocemos,

completamente cómo se monta una mesa o cómo se fabrica el cristal. Consumimos de igual forma a

como producimos, sin una relación concreta con las cosas que manipulamos; vivimos rodeados de

objetos, y nuestra única relación con ellas es que sabemos usarlas o consumirlas.318

“Nuestra manera de consumir tiene por consecuencia inevitable que nunca estemos

satisfechos, puesto que no es nuestra persona real y concreta la que consume una cosa real y

concreta. De esta suerte, sentimos una necesidad cada vez mayor de más cosas, para consumir

más”.319 Es una realidad que si el nivel de vida de una sociedad determinada está por debajo de un

nivel apropiado de bienestar, la necesidad de un mayor consumo aumenta. No obstante, es también

cierto que existe una necesidad de más y mejor consumo mientras el hombre evoluciona

culturalmente y se va desarrollando. Mejores alimentos, vehículos u objetos artísticos es lo que

demanda una sociedad de este tipo. “Pero - dice Fromm- nuestra ansia de consumo ha perdido toda

relación con las necesidades reales del hombre. En un principio, la idea de consumir más y mejores

cosas se dirigía a proporcionar al hombre una vida más feliz y satisfecha. El consumo era un medio

para un fin, el de la felicidad. Ahora se ha convertido en un fin en sí mismo. El aumento incesante

de necesidades nos obliga a un esfuerzo cada vez mayor, nos hace depender de esas necesidades y

de las personas e instituciones por cuya mediación podemos satisfacerlas”. 320 Y aún queda otro

317. Ibid., p. 115.


318. Cf. Ibid., p. 116.
319. Ibid., p. 116.
320. Ibid., p. 116.

135
problema, el cual afecta al desarrollo sostenible del planeta. ¿Podrá nuestro planeta aguantar un

ritmo tan elevado de extracción de sus recursos? Según un estudio realizado por investigadores de

la Universidad de California dirigido por Mathis Wackernagel, el inventor del concepto de huella

ecológica, el planeta tiene una biocapacidad de 1,8 hectáreas por persona, pero utilizamos 2,7. Es

decir, consumimos una Tierra y media. Y aunque fuera una Tierra sería insostenible porque hay

unos diez millones de especies que también viven en el planeta, y nosotros solo somos una especie.

En la actualidad, el país con la mayor huella ecológica por persona son los Emiratos Árabes Unidos,

con 10,7 hectáreas. Pero también hay otros países con una huella muy elevada, como Qatar, con

10,5, Dinamarca, con 8,3, Estados Unidos y Bélgica, con 8.321 Los resultados son sobrecogedores y

sorprendentes. Si, por ejemplo, se generalizase el estilo de vida de algún país como Burundi, nos

sobraría aún más de la mitad del planeta. Pero el nivel de Burundi está muy por debajo del

desarrollo satisfactorio (0’3 de IDH). Por el contrario, un país industrializado y del primer mundo

como Estados Unidos tiene buena nota en el índice de desarrollo humano; pero su huella ecológica

es inmensa y harían falta más de cinco tierras para generalizar su forma de vida.322

Según este estudio titulado El mundo suspende en desarrollo sostenible el único país en el

mundo que tiene un desarrollo aceptable y a la vez sostenible es Cuba.

El profesor Fernández Liria apunta de manera controvertida en Capitalismo e ilustración:

Es fácil advertir que la mayor parte de los balseros cubanos huyeron y huyen del país buscando ese

otro nivel de consumo que no puede ser generalizado sin destruir el planeta, es decir, reivindicando

su derecho a ser tan globalmente irresponsables, criminales y suicidas como lo somos los

consumidores estadounidenses o europeos. Tendríamos muy poca vergüenza, desde luego, si

condenásemos la pretensión de los demás de imitar el modo como devoramos impunemente el

321. http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2011/03/26/199701.php. Consultado el día 13/7/2014.


322. Cf. Fernández Liria. “Capitalismo e Ilustración. La mancha pútrida y la astucia de la razón”. p. 12.
http://www.moviments.net/espaimarx/docs/309928d4b100a5d75adff48a9bfc1ddb.pdf. Consultado el 12 de octubre
de 2014.

136
planeta. Pero se reconocerá que la imagen mediática del asunto cambia de forma radical: de lo que

realmente huyen es del consumo responsable en busca del Paraíso del consumo suicida y, por

intereses estratégicos de acoso a Cuba, se les recibe como héroes de la Libertad en vez de cerrarles

las puertas como se hace con quienes huyen de la miseria, por ejemplo, de Burundi (a quienes se

trata como una plaga de la que hay que protegerse) . 323

Hemos escogido esta cita por el problema ecológico y de sostenibilidad medioambiental del

que se hace eco Fernández Liria. No obstante, debemos remarcar la controversia de algunas

afirmaciones que se hacen en ella. Resulta arriesgado afirmar, en nuestra opinión, que la gente que

huye de dictaduras arriesgando su vida, lo hace solo buscando otro patrón de consumo. En algunos

países en los que no existen ni derechos sociales ni libertad la vida debe ser bastante dura como para

afirmar que las personas que huyen lo hacen para tener acceso a un consumo más amplio y

perjudicar de esta manera al medio ambiente.

Ciertamente, y volviendo al tema del consumo, el hombre de nuestra era está fascinado por

la posibilidad de comprar más y más cosas, mejores y novedosas. Su hambre de consumo es

insaciable. Hoy en día, los actos de comprar y consumir se han transformado en procesos

irracionales y compulsivos. ¿Cuál es la principal razón de esta transformación? Nuestro autor opina

que el consumo se ha convertido en una finalidad en sí mismo sin ninguna relación con el posible

uso del producto adquirido. El sueño del individuo actual consiste en comprar y a la vez consumir el

último modelo del último producto que salga a la venta en el mercado. Junto a este anhelo, el placer

de usar el producto queda relegado a un segundo lugar. Si el hombre de la posmodernidad se

aventurase a hablar claramente de su concepción del cielo, describiría una visión parecida a la del

mayor almacén del mundo, una especie de Amazon celestial, en el que se encontrarían infinidad de

objetos y cosas nuevas, y él estaría entre ellas con dinero de sobra para comprarlas. Como dice un

conocido anuncio publicitario, ser feliz no cuesta tanto.324

323. Ibid., p. 12.


324. Cf. Fromm. Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea. Op. cit., p. 116.

137
Pero la realidad es que el planeta no da para tanto, resulta imposible mantener este ritmo de

explotación de los recursos naturales para mantener un sistema que no se detiene y que no tiene otra

finalidad en sí mismo que la económica. A este respecto, respondió Wackernagel en una entrevista

si era optimista con respecto al futuro a la hora de cambiar para mejorar, su respuesta fue breve y

prosaica pero concisa: “Claro, de lo contrario no haría mi trabajo. Pero no es una cuestión de

optimismo. Si se construye un puente y se nota que faltan piezas, no se trata de ser optimista, sino

de colocar esas piezas, porque si no, se puede caer el puente”. 325 La crítica más importante que se le

puede hacer al capitalismo es que su ritmo es tan desenfrenado que se hace prácticamente imposible

frenar su veloz recorrido. Está fuera de nuestro control. De hecho, Fromm afirma en un pasaje que

“las leyes del mercado, como la voluntad de Dios, caen fuera del alcance de nuestra voluntad y

nuestra influencia”.326

No obstante, la actitud alienada hacia las cosas o lo que Fromm denominará posteriormente

“modo del tener”, no es solo una categoría mental que abarque la forma en que consumimos, sino

que, además, influencia nuestra manera de emplear el tiempo de ocio. ¿Qué cabría esperar? Si una

persona trabaja sin relacionarse auténticamente y de un modo activo con lo que se está haciendo, si

compra cosas y las consume de un modo alienado, es difícil esperar que pueda usar su tiempo de

ocio con sentido.

Sigue siendo siempre el consumidor pasivo y enajenado. “Consume” partidos de béisbol, periódicos

y revistas, libros, conferencias, paisajes, reuniones sociales, del mismo modo enajenado y

abstractificado en que consume las mercancías que compra. No participa activamente, quiere tener

todo lo que puede tenerse, y gozar todo el placer posible, toda la cultura posible, y también todo lo

que no sea cultura. En realidad, no es libre de gozar "su" tiempo disponible; su consumo de tiempo

disponible está determinado por la industria, lo mismo que las mercancías que compra; su gusto está

manipulado, quiere ver y oír lo que se le obliga o ver y oír; la diversión es una industria como

325. http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2011/03/26/199701.php. Consultado el día 13/7/2014.


326. Fromm. Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea. Op. cit., p. 119.

138
cualquiera otra, al consumidor se le hace comprar diversión lo mismo que se le hace comprar ropa o

calzado.327

Es decir, la diversión del hombre moderno consiste en cumplir unos determinados

parámetros sociales influenciados por el mercado y no en la sensación de un sentimiento genuino

que responda a mediciones basadas en constantes humanas.

En cualquier clase de actividad productiva y espontánea, ocurre algo dentro de cada persona,

un cierto desvelamiento, como diría Heidegger; mientras leemos, disfrutamos de un espectáculo

teatral, conversamos con amigos, etc. Después de la experiencia vivida uno ya no es el mismo. No

sucede lo mismo, en cambio, en la experiencia enajenada del placer. En ella, según Fromm, el

hombre consume cualquier cosa sin que sienta ningún cambio o sensación interna. Lo único que

permanece es un vago recuerdo de lo que se ha hecho. Esta experiencia sería la que experimentó

Bateman, protagonista de American Psycho, en el concierto de U2 y su comunión con Bono, el

cantante de la banda irlandesa. Al sentir una experiencia enajenada de placer es incapaz de

comunicarse de una manera activa y libre con la música del grupo. Otro de los ejemplos más

sorprendentes de este tipo de consumo de tiempo libre es, para Fromm, el hecho de hacer

fotografías. El autor pone el ejemplo del simbólico eslogan de Kodak: “Usted oprime el botón,

nosotros hacemos lo demás”, que desde el año 1889 tanto ha contribuido a difundir la fotografía en

todo el mundo. Este eslogan fue una de las primeras apelaciones al poder emocional del "oprima

usted el botón" que implícitamente nos está diciendo: usted no hace nada, usted no necesita saber

nada, todo lo hacemos otros por y para usted;lo único que tiene usted que hacer es pulsar el botón. 328

El hombre alienado “vive bajo la ilusión de ser un individuo cuando en realidad se ha transformado

en un objeto. Como resultado de ello, cabe observar un aumento en la falta de audacia, de

327. Ibid., p. 117-118.


328. Cf. Ibid., p. 118.

139
individualismo, de voluntad para adoptar decisiones y afrontar riesgos”.329 Realmente, en opinión de

Fromm, la toma de fotos se ha convertido en una de las expresiones más alienadas del consumismo

puro y duro. “El “turista” con su cámara fotográfica es un símbolo notable de una relación

enajenada con el mundo. Ocupado constantemente en tomar fotografías, en realidad no ve nada si

no es por mediación de la cámara. La cámara ve por él, y el resultado de su viaje de “placer” es una

colección de instantáneas, sustitutivo de una experiencia que pudo haber tenido, pero que no tuvo”.
330

No obstante, el hombre además de estar alienado del trabajo y de las cosas y objetos que

consume, como hemos intentado mostrar, lo está también de los poderes sociales que determinan su

vida en la sociedad.

Nuestra impotencia actual ante las fuerzas que nos gobiernan se manifiesta de la manera más aguda

en las catástrofes sociales que, aunque consideradas como accidentes lamentables cada vez que

ocurren, nunca han dejado de ocurrir hasta ahora: las crisis económicas y las guerras. Esos

fenómenos sociales parece como si fueran catástrofes naturales, y no lo que realmente son: cosas

hechas por el hombre, aunque sin saberlo ni quererlo. Esta anonimidad de las fuerzas sociales es

inherente a la estructura del modo capitalista de producción. 331

Es en este punto donde Fromm comienza a poner el dedo en la llaga. En contraste con la

mayoría de las sociedades y culturas, en que las leyes sociales son explícitas y descansan sobre el

poder político o la tradición, el capitalismo no posee tales leyes. Se basa en el principio fundamental

de que sólo con que cada sujeto compita por sí mismo en el mercado libre surgirá el bien común, y

la consecuencia principal será el orden y no el caos o la anarquía. 332 Evidentemente, existen algunas
329. Fromm. Las cadenas de la ilusión. Op. cit., p. 241.
330. Fromm. Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea .Op. cit., p. 118.
331. Ibid., p. 118.
332. Cf. Ibid., p. 118-119.

140
leyes económicas que dirigen el mercado, sin embargo esas leyes trascienden al individuo, el cual

solamente se ocupa de sus intereses particulares. Aun así, hay quienes piensan lo contrario, Robert

Nozick en Anarquía, Estado y Utopía intenta defender los principios del neoliberalismo atacando

las ideas comunes de la justicia distributiva. Para Nozick “entre las cosas que no se debería forzar a

hacer destaca el ayudar a otros. Cobrar impuestos a los ricos para ayudar a los pobres es coercitivo

para los ricos. Viola su derecho a hacer lo que quieran con lo que poseen”. 333 Es decir, para el autor

estadounidense todos partimos de cero, en igualdad de condiciones y aquellos que hayan logrado

amasar más cantidad de dinero a lo largo de la historia son los justos triunfadores, los que merecen

el éxito, porque se ha conseguido libremente explotando las capacidades únicas de cada persona. La

única forma en que el Estado podría exigir cierta reparación, mediante pagos de impuestos o

donaciones, a estas personas es demostrando que su fortuna se ha obtenido de manera ilegitima,

mediante robos, violencia o fraudes. No obstante, esta teoría política pasa por alto el hecho de que

hay leyes que operan a espaldas del individuo y que muchas transacciones no se producen con

libertad absoluta y sin coacción. El lingüista George Lakoff resume bastante bien esta filosofía

neoliberal. “Los mercados libres son morales: si cada uno persigue su propio beneficio, se

maximizará el beneficio de todos. La competencia es buena; produce una óptima utilización de los

recursos y de las personas disciplinadas, y en consecuencia, sirve a la moral. La regulación es mala;

se interfiere en la búsqueda libre del beneficio. Los ricos sirven a la sociedad invirtiendo y dando

trabajo a personas más pobres”.334

Fromm rompe, también, una lanza a favor del capitalismo. “El modo capitalista de

producción conduce a la libertad política, mientras que cualquier orden social planeado desde el

centro corre el peligro de llevar a la regimentación social y, finalmente, a la dictadura”. 335 Sin

embargo, el hecho de que nos guiemos y vivamos bajo leyes incontrolables e ingobernables es un

símbolo importante de alienación cultural. “Nuestras propias acciones están incorporadas en las

333. Sandel. Justicia. ¿Hacemos lo que debemos?.Op. cit, .p. 76.


334. Lakoff. No pienses en un elefante. Complutense, S.A. Madrid. 2007. p. 123.
335. Fromm. Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea. Op. cit., p. 119.

141
leyes que nos gobiernan, pero esas leyes están por encima de nosotros, y nosotros somos sus

esclavos. El gigantesco estado y el sistema económico ya no están controlados por el hombre.

Funcionan por sí solos, y sus jefes son como una persona que monta un caballo desbocado, que se

siente orgullosa de mantenerse en la silla, aunque es impotente para dirigir al animal”.336

Y entonces, ¿cómo es la relación del hombre actual con sus iguales ? “Es una relación entre

dos abstracciones, entre dos máquinas vivientes que se usan recíprocamente. El patrono usa a los

que emplea; el vendedor usa a sus clientes. Todo el mundo es una mercancía para todo el mundo,

tratada siempre con cierta amistad, porque si no es usada ahora puede serlo más tarde. En las

relaciones humanas de nuestros días no se encuentra mucho amor ni mucho odio”.337 Existen más

bien relaciones basadas en lo superficial y no en el conocimiento íntimo de una persona. La máscara

que se oculta detrás de lo superficial revela recelo, indiferencia y dispersión. Valle-Inclán muestra

en este breve fragmento de Luces de bohemia todas las características del hombre enajenado y su

relación con sus congéneres.

MAX.- ,¿Qué sucede , Latino? ¿Quién llora? ¿Quién grita con tal rabia?

DON LATINO.- Una verdulera, que tiene a su chico muerto en los brazos

MAX.- ¡Me ha estremecido esa voz trágica!

LA MADRE DEL NIÑO.-¡Sicarios! ¡Asesinos de criaturas!

EL EMPEÑISTA.- Está con algún trastorno, y no mide palabras.

EL GUARDIA.- La autoridad también se hace el cargo.

EL TABERNERO.- Son desgracias inevitables para el restablecimiento del orden.

EL EMPEÑISTA.- Las turbas anárquicas me han destrozado el escaparate.

LA PORTERA.- ¿Cómo no anduvo usted más vivo en echar los cierres?

EL EMPEÑISTA.- Me tomó el tumulto fuera de casa . Supongo que se acordará el pago

336. Ibid., p. 119.


337. Ibid., p. 119.

142
de daños a la propiedad privada.

EL TABERNERO.- El pueblo que roba en los establecimientos públicos, donde se le

abastece , es un pueblo sin ideales patrios.

LA MADRE DEL NIÑO.- ¡Verdugos del hijo de mis entrañas! 338

Lo más paradójico es que la única persona que es sensible al sufrimiento de la madre es

Max, poeta, ciego y protagonista de este esperpento. Es incapaz de ver la luz y los colores, pero la

realidad que se ciñe sobre nuestra sociedad, una realidad que engloba una conciencia moral

aterradora y banal, no escapa a su aguda percepción. En una entrevista reciente, Eduardo Galeano

afirmaba, al ser preguntado si la sociedad contemporánea era una invitación constante al ser egoísta:

“Sí, el sistema nos invita constantemente a ser malas personas. Creo que el mundo está patas arriba.

El sistema de valores que practicamos, y que transmiten los medios y la escuela, tiene el esquema

invertido: recompensa la falta de escrúpulos, la deshonestidad, aplaude el egoísmo y desalienta la

solidaridad y la decencia”.339

Volviendo al tema central de nuestro trabajo, la enajenación entre los hombres tiene como

resultado la pérdida de los vínculos sociales y humanos característicos de la cultura medieval y de

casi todas las sociedades precapitalistas.340 En la actualidad, el trato diario que mantenemos con los

demás, según Fromm, se fundamenta en un principio estrictamente egoísta "cada uno para sí, Dios

para todos" en flagrante contradicción con la doctrina cristiana. El sujeto se guía según principios o

intereses egoístas y no por respeto o amor hacia el otro. Es cierto, que existen sentimientos y

acciones bondadosas, pero éstas son periféricas y no toman parte en la mayoría de relaciones

sociales. El ámbito de nuestra vida social como ciudadanos es absolutamente independiente de

nuestra vida privada como seres humanos. En este sentido, el estado se convierte en la encarnación

338. Valle-Inclán. Luces de Bohemia. Espasa Calpe. Madrid, 1991. p. 160-161.


339. http://www.lavozdigital.es/cadiz/20080506/cultura/sistema-invita-constantemente-malas-20080506.html.
Consultado el 22/7/2014.
340. Cf. Fromm. Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea. Op. cit., p. 120.

143
de nuestra existencia desde una perspectiva social; se supone que, como ciudadanos, tenemos, un

sentimiento de obligación y de deberes sociales. Debemos pagar impuestos, votar, respetar las leyes,

y en caso de guerra debemos estar dispuestos a sacrificar nuestra propia vida. 341 Por consiguiente,

“¿qué ejemplo más claro podría haber de separación entre la existencia privada y la pública, que el

hecho de que el individuo que no pensaría en gastar cien dólares para aliviar la necesidad de un

desconocido no titubea en arriesgar la vida para salvar a ese mismo desconocido cuando, en la

guerra, los dos son soldados uniformados? El uniforme es la encarnación de nuestra naturaleza

social, y la ropa civil, la de nuestra naturaleza egotista”.342

La separación entre la ciudadanía y el estado nos ha conducido a la proyección, según

nuestro autor, de las emociones y sentimientos hacia el propio estado. De esta forma, éste se

convierte en un ídolo, en una entidad todopoderosa que trasciende al hombre y el cual fue capaz de

generar movimientos totalitarios como el nazismo o el fascismo italiano a mediados del siglo

pasado. “El hombre se somete al estado-dice Fromm- como encarnación de sus propios

sentimientos sociales, a los que rinde culto como poderes enajenados de sí mismo; en su vida

privada como individuo, sufre por el aislamiento y la soledad que son resultado inevitable de esa

separación. El culto del estado sólo puede desapareder si el hombre vuelve a incorporar en sí mismo

los poderes sociales y estructura una comunidad en que sus sentimientos sociales no son algo

añadido a su existencia privada, sino en que su existencia privada y social sean una y la misma”. 343

Spinoza, uno de los primeros precursores de la psicología moderna, definió muy claramente cual

debe ser la función de un estado para con los ciudadanos:

De los fundamentos del Estado (...) se sigue, con toda evidencia, que su último fin no es dominar a

los hombres ni sujetarlos por el miedo y someterlos a otro, sino, por el contrario, librarlos a todos del

miedo para que vivan en cuanto sea posible, con seguridad; esto es para que conserven al máximo
341. Cf. Ibid., p. 120.
342. Ibid., p. 121.
343. Ibid., p. 121.

144
este derecho suyo natural de existir y de obrar sin daño suyo ni ajeno. El fin del Estado, repito, no es

convertir a los hombres de seres racionales en bestias o autómatas, sino lograr más bien que su alma

y su cuerpo desempeñen sus funciones con seguridad, y que ellos se sirvan de su razón libre y que

no se combatan con odios, iras o engaños, ni se ataquen con perversas intenciones. El verdadero fin

del Estado es, pues, la libertad.344

El mismo nivel de abstracción o de enajenación que hemos estado describiendo lo

encontramos, además, en la consideración de nosotros mismos y de otras personas. Este prototipo

de carácter es denominado por Fromm orientación mercantil de la personalidad y, basándonos en

los rasgos y cualidades esenciales de esta orientación del carácter, podemos afirmar de ellos que son

individuos que en nuestra cultura se dedican a vender su personalidad. Es decir, se trata del hombre

que no solo exporta su fuerza física, su capacidad o su inteligencia cuando se emplea en un

determinado tipo de trabajo, sino del individuo que hace depender su propia estimación del hecho

de poder venderse o no, de si existe o no demanda de su persona. Este hombre, pues, debe de

sentirse como una mercancía, como una cosa que tiene que subastarse bien en el mercado y que

debe desarrollar las cualidades que más se valoran en éste. No se experimenta a sí mismo como un

ser humano, como el portador de potencialidades humanas. Está enajenado de ellas. Su objetivo

principal consiste en venderse con el mejor éxito posible en el mercado.345

“El sentimiento de su identidad no nace de su actividad como individuo viviente y pensante,

sino de su papel socioeconómico. Si las cosas hablaran una máquina de escribir contestaría a la

pregunta "¿quién eres?" diciendo: "Soy una máquina de escribir", y un automóvil diría: "Soy un

automóvil", o, más específicamente: "Soy un Ford", o "un Buick", o "un Cadillac". Si preguntáis a

un hombre "¿quién eres?", responde: "Soy un fabricante", "soy un empleado", "soy un médico", o

344. Spinoza. Tratado teológico-político. Alianza. Madrid, 2008. p. 414-415.


345. Cf. Fromm. Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea. Op. cit., p. 122.

145
"soy un hombre casado", "soy el padre de dos niños", y su respuesta tiene un sentido muy parecido

a la de la cosa que habla”.346 Este ejemplo propuesto por nuestro autor nos sirve para ilustrar el

modo en que el hombre se siente a sí mismo, no como un ser humano, es decir, como un ser que

piensa, siente y se relaciona con la naturaleza, sino como una abstracción que cumple un

determinado rol dentro de la estructura social. Para él, el hombre ha convertido su cuerpo, su

cerebro y su alma en capital y su principal tarea consiste en sacar o conseguir beneficio económico

de ellas. ”Cualidades humanas como la amistad, la cortesía, la bondad, -escribe Fromm- se

transforman en mercancías, en activos de la personalidad "ya en su paquete", conducentes a un

precio más elevado en el mercado de personalidades. Si el individuo fracasa en hacer una inversión

favorable de sí mismo, cree que él es un fracaso; si lo logra, él es un éxito”.347

En realidad, para nuestro autor, “su sentido de su propio valor depende siempre de factores

extraños a él mismo, de la veleidosa valoración del mercado, que decide acerca de su valor como

decide acerca del de las mercancías. Él, como todas las mercancías que no pueden venderse

provechosamente, no vale nada en cuanto a valor en cambio, aunque puede ser considerable su

valor de uso”.348 Ciertamente “la premisa de la orientación mercantil es la vacuidad, la ausencia de

cualquier cualidad específica que no pueda ser sustituida, ya que todo rasgo persistente de carácter

estaría expuesto a entrar en conflicto algún día con las exigencias del mercado. Algunos de estos

papeles no concuerdan con las peculiaridades de la persona, razón por la cual deben eliminarse, no

los papeles, sino las peculiaridades”.349

Sin embargo, para Fromm, es prácticamente imposible apreciar la naturaleza de la

alienación sin que se examine un aspecto relevante de la vida actual, a saber, la rutinización de ésta

y la represión consciente de las cuestiones existenciales de la naturaleza humana. En este punto

estamos tocando una cuestión universal de la existencia humana. El hombre se ve obligado a

346. Ibid., p. 122.


347. Ibid., p. 122.
348. Ibid., p. 122.
349. Fromm. Ética y Psicoanalisis. Op. cit., p. 92.

146
trabajar para sobrevivir y esto le absorbe en demasía. Debe ocuparse de bastantes teorías cotidianas

que le hacen perder tiempo y energía. Así, resulta necesaria una rutina para la realización de estos

quehaceres. Constituye un orden social, convenciones y costumbres que le ayudan a hacer lo que es

necesario y a convivir con los demás con un mínimo de desavenencias. Es propio a toda cultura la

edificación de un mundo artificial, hecho por el hombre mismo, que es más seguro y confortable

que el mundo natural en que el hombre vive. Pero el ser humano sólo puede realizarse a sí mismo si

está en contacto con los hechos primordiales de su existencia, si es capaz de experimentar la

efervescencia del amor y la solidaridad lo mismo que el hecho trágico de su soledad y el carácter

incompleto de la vida humana.350 Puesto que “si está completamente envuelto por la rutina y por los

artilugios de la vida, si no puede ver más que la apariencia del mundo, hecha por el hombre y

acomodada al sentido común, pierde su contacto con el mundo y la percepción real de éste y de sí

mismo”.351 En todas las civilizaciones hallamos la dura pugna entre la rutina o el aburrimiento y el

intento de retornar a las realidades esenciales de nuestra existencia.

Muy difícilmente puede el hombre abandonar el ámbito de las convenciones y de la rutina,

generando con esto un nivel mayor de aburrimiento entre los hombres. Algunos intentos de evitarlo

se basan, para Fromm, en estridentes rituales practicados en logias o hermandades y en la

participación en espectáculos deportivos. En su opinión, “el único fenómeno que se acerca al

significado de un ritual es la participación del espectador en las competiciones deportivas; aquí, por

lo menos, se trata de un problema fundamental de la existencia humana: la lucha entre hombres y

una experiencia sustitutiva de la victoria y la derrota”. 352 De todas formas, esto se basa únicamente

en un ámbito restringido de la existencia del hombre, la cual es reducida solamente a una faceta

parcial de la vida del hombre.

Si sucede un hecho significativo en una gran ciudad como una colisión de vehículos o el

derribo de un edificio atraerá a numerosos espectadores entre los transeúntes. Millones de personas

350. Cf. Fromm. Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea. Op. cit., p. 124.


351. Ibid., p. 124.
352. Ibid., p. 125.

147
se sienten fascinadas con películas o series de crímenes, terror, y fantasía que descargan

masivamente con la intención de evadirse de nuestra tediosa realidad. Este interés y atracción, para

nuestro autor denota “un anhelo profundo de dramatización de los fenómenos decisivos de la

existencia humana: la vida y la muerte, el crimen y el castigo, la lucha entre el hombre y la

naturaleza. Pero mientras el drama griego trata esos problemas en un alto nivel artístico y

metafísico, nuestro “drama” y nuestro “ritual” modernos son toscos y no producen ningún efecto

catártico”.353 Toda esta clase de fascinación que generan las competiciones deportivas o este tipo de

películas, como intentamos analizar en Crash, muestra la necesidad que sentimos de evadirnos de la

rutina. Pero la manera de evadirla demuestra también, que nos hallamos en un callejón del que es

muy complicado salir.

La orientación mercantil del carácter está bastante relacionada con el desarrollo del nuevo

paradigma consumista, el cual se fundamenta en la necesidad de cambiar que sufre el hombre

contemporáneo. “El principio del cambio en escala cada vez mayor tanto en el mercado nacional

como en el mercado mundial es, ciertamente, uno de los principios económicos fundamentales en

que descansa el régimen capitalista, pero Adam Smith previó que este principio se convertiría

también en una de las necesidades psíquicas más hondas de la moderna personalidad enajenada”. 354

El proceso del cambio ha perdido su puesto racional como un simple medio para fines económicos

y se ha transformado en una finalidad en sí mismo, que se ha extendido a las esferas no económicas

como a las relaciones interpersonales.355 “Con frecuencia el amor no es otra cosa que un cambio

favorable entre dos personas que obtienen todo lo que pueden esperar, teniendo en cuenta su valor

en el mercado de personalidades. Cada persona es un paquete en el que diversos aspectos de su

valor en cambio se combinan en uno: su “personalidad”, con la cual se denominan aquellas

cualidades que lo hacen un buen vendedor de sí mismo: su aspecto, educación, ingresos y

353. Ibid., p. 125.


354. Ibid., p. 126.
355. Cf. Ibid., p. 126.

148
probabilidades de éxito”.356 Cada individuo se desvive por canjear su “paquete” a cambio de obtener

el mayor beneficio posible. El hombre contemporáneo, según Fromm, ansía escalar socialmente, lo

que implica cambiar la propia personalidad por otra más atractiva. Mientras, en esta operación uno

va cambiando de amistades, de sentimientos o ideas como quien cambia de coche. Adam Smith

pensaba que estos cambios eran inherentes a la naturaleza humana. Nuestro autor, en cambio piensa

diferente. Para él, estos cambios denotan que la abstractificación y la enajenación se han convertido

en atributos intrínsecos al carácter social del individuo contemporáneo.

En la actualidad y según nuestro autor, el proceso vital, la vida, es percibida como una

inversión rentable de capital. Nuestra vida y nuestro yo forman parte de ese capital invertido. Si un

hombre va a un concierto o al cine, se pregunta a sí mismo más o menos de forma explícita si el

espectáculo vale el dinero que ha costado. Aunque esa pregunta puede tener un leve sentido,

esencialmente no tiene ninguno, puesto que se está comparando en ella dos cosas

inconmensurables: la dicha de escuchar un concierto posiblemente no puede expresarse en una

cantidad de dinero; el concierto no es una mercancía, ni lo es el goce de escucharlo. 357 “Lo mismo

puede decirse cuando un individuo hace un viaje de placer, va a una conferencia, da una reunión o

ejercita cualquiera de las muchas actividades que implican gasto de dinero. La actividad en sí

misma es un acto productivo de la vida y es inconmensurable con la cantidad de dinero que se gaste

en ella. La necesidad de medir los actos de la vida por algo cuantificable también se manifiesta en la

tendencia a preguntar si algo “vale el tiempo” que se invierte en ello”. 358 Se necesita, en todos estos

ejemplos, racionalizar la actividad con una fórmula que muestre que fue una inversión útil de

tiempo y energía. “Hasta la higiene y la salud tienen que servir para el mismo fin: el individuo que

da un paseo todas las mañanas tiende a considerarlo como una buena inversión para su salud, y no

como una actividad placentera que no necesita justificación”.359

356. Ibíd., p. 126-127.


357. Cf. Ibid., p. 127.
358. Ibid., p. 127-128.
359. Ibid., p. 128.

149
No obstante, hay un pensador que resulta interesante analizar. “Partiendo del supuesto de

que el objeto de la vida es el placer, Bentham sugirió una especie de contabilidad que revelara en

cada acción si el placer era mayor que el dolor, y si el placer era mayor, la acción merecía ser

ejecutada”.360 De esta forma, la vida era, para el autor británico, algo similar a una empresa en la

que si el balance era positivo mostraba que ésta era beneficiosa. A este respecto, para examinar el

punto de vista de Bentham, analizaremos un ejemplo propuesto por Michael Sandel en su obra

Justicia, basado en los embarazos de pago. Dicho ejemplo intentará mostrar si todo puede llegar a

medirse de una única forma, el dinero o si, en cambio, hay algo que moralmente no nos esté

permitido comprar. Este caso se basa en una pareja William y Elizabeth Stern, los cuales al no poder

concebir hijos contratan a una madre de alquiler, Mary Beth Whitehead. En febrero de 1985, tras

llegar a un acuerdo firman un contrato por el cual “Mary Betth aceptaba que se la inseminase

artificialmente con el esperma de William, proseguir el embarazo y entregar el niño a Willian una

vez hubiese nacido. Aceptaba además ceder sus derechos maternos para que Elizabeth Stern

pudiese adoptar el niño. Por su parte, William aceptaba pagar a Mary Beth 10.000 dólares en el

momento de la entrega del niño y correr con los gastos médicos”.361

Tras algunas inseminaciones artificiales Mary Beth quedó encinta y dio a luz a una niña en

marzo de 1986. Sin embargo, Whitehead vio que no podía separase de ella y quiso quedársela. El

caso llegó a los tribunales y fue conocido con el nombre de “Baby M”. El juez Harvey Sorkow

declaró válido el acuerdo basándose en que los contratos son “sagrados”. Un trato es un trato, y la

madre biológica no tenía ningún derecho a romper el contrato solo porque hubiese cambiado de

opinión.362 Este juez, es el prototipo de carácter mercantil enajenado que anteriormente hemos

estado describiendo, para este hombre, un contrato es el tipo de cosa que está por encima de la vida

humana, y de pasiones como el amor, el odio o la solidaridad las cuales quedan sometidas al poder

de una firma.

360. Ibid., p. 128.


361. Sandel. Justicia. ¿Hacemos lo que debemos? Op. cit., p. 108.
362. Cf. Ibid., p. 109.

150
Whitehead, apeló al Tribunal Supremo, el cual tras un veredicto unánime revocó la decisión

del juez Sorkow y “sentenció que el contrato de subrogación era inválido” 363, razonando que el

contrato no era realmente voluntario y que entrañaba la venta de un bebé. Lo verdaderamente

significativo de este caso es que no está en nuestras manos determinar qué es lo que podemos

comprar y qué no. No podemos determinar dónde se encuentra el límite. Como bien dice Sandel:

“ciertos modos de valoración son apropiados para ciertos bienes y prácticas. En el caso de las

mercancías, un coche, digamos, o una tostadora, la manera apropiada de valorarlos consiste en

usarlos o en fabricarlos y venderlos para sacar una ganancia. Pero estaría mal tratarlo todo como si

fuese una mercancía”.364¿Por qué? Sencillamente porque al ser personas somos dignos de respeto y

no simples cosas que se usan o cambian. El respeto y el tratar a un ser humano como a una

mercancía son dos formas de valoración radicalmente distintos, una dicotomía.

Para Fromm es fundamental la idea de que hay bienes de distinta naturaleza. Es erróneo

valorar de igual forma a un ser vivo que a un objeto y esto es algo que choca con la filosofía

utilitarista, para la cual solo existe una única forma de medir y, en cierto modo, valorar todos todos

los bienes y el placer o el dolor que pueden suministrar, a saber, la utilidad o el dinero.

Otra de las actitudes, relacionadas en cierta medida con algunas opiniones del utilitarismo,

que aflora en la psique del hombre moderno es la de si la vida merece la pena ser vivida, y, por

consiguiente, el sentimiento de que la vida “es un fracaso” o es “un éxito”. 365 Esta idea se basa en la

concepción de la vida en términos mercantiles, como un negocio que debe generar ganancias. El

hecho de fracasar es concebido como un cese de negocio donde las pérdidas conducen a la

bancarrota. Para nuestro autor es este un concepto descabellado. “Podemos ser felices o

desgraciados, lograr unos objetivos y no lograr otros; pero no hay balance razonable que pueda

decirnos si la vida merece o no ser vivida. Quizás desde el punto de vista del balance, la vida no

merezca nunca ser vivida: termina inevitablemente con la muerte, muchas de nuestras esperanzas se

363. Ibid., p. 110.


364. Ibid., p. 114.
365. Cf. Fromm. Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea. Op. cit., p. 128.

151
frustran: implica sufrimiento y esfuerzo. Desde el punto de vista del cómputo, tendría más sentido

no haber nacido, o haber muerto en la infancia”.366 O “la vida es un regalo y una incitación únicos,

que no pueden medirse por ninguna otra cosa, y no puede darse ninguna contestación razonable a la

pregunta de si “vale la pena” vivirla, porque la pregunta no tiene sentido”. 367 No obstante, quizá el

hecho de experimentar un instante profundo de amor, o la íntima conexión con la naturaleza tras un

paseo al anochecer vale por todos los sufrimientos que conlleva el estar vivo. Wordsworth refleja

este sentimiento en muchos de sus poemas. He aquí el ejemplo de Mientras los pájaros cantan.

Ahora, mientras los pájaros cantan alegres melodías

y los pequeños corderos retozan

como si bailaran al son de un tambor,

a mí me invade la pena: un lamento me brindó alivio pasajero

y ahora recobro la fortaleza.

Desde arriba, resuenan las trompetas de las cascadas,

un dolor mío no enturbiará otra vez la primavera.

Oigo los ecos que retumban en las montañas,

el viento llega hasta mí desde valles de ensueño

y mi mundo interior se vuelve feliz.

La tierra y el mar se entregan a la felicidad,

y a mediados de mayo cada animal se siente alegre.

¡Tú, hijo de esa alegría, grita a mi alrededor,

quiero oírte gritar, oh, pastor feliz! 368

366. Ibid., p. 128.


367. Ibid., p. 129.
368. http://www.ciudadseva.com/textos/poesia/ing/wordsworth/ahoramientraslospajaroscantanalegresmelodías.
Consultado el día 2 de agosto de 2014.

152
La interpretación de la vida como un negocio, ha sido según nuestro autor, la base de un

hecho sobre el que se ha reflexionado los últimos tiempos: el aumento de la tasa de suicidios en

Occidente. Realmente, hay distintas causas que podrían llevar a una persona a tomar la decisión de

suicidarse, no solo existe una causa principal. No obstante, existen otros factores adicionales que

pueden ayudar a que ocurran sucesos de este tipo como “el tedio y la monotonía de la vida

consecuencia del modo enajenado de vivir”.369

c) Trabajo

Otro de los conceptos significativos en el pensamiento de Fromm que resultaría relevante

analizar, dado el nivel de enajenación en el que se encuentra la mayor parte de la población y su

importancia para el desarrollo humano, es el trabajo. Para nuestro autor, el hombre comienza su

verdadera historia cuando comienza a trabajar, porque en el momento en el que se inicia en ello se

aleja de su primitiva y ancestral unidad con la naturaleza y, en este hacerse transformador de la

naturaleza, se transforma a sí mismo.370 En este sentido debemos matizar que aquí Fromm no se está

refiriendo al trabajo remunerado o lo que Marx denominó relaciones de producción sino al

concepto de proceso de trabajo marxista que da cuenta de la transformación de la naturaleza que el

hombre realiza para convertirla en un objeto útil. No obstante, en nuestra opinión, no todo comienza

con el trabajo. Otros factores como la educación jugaron un papel primordial en la socialización y

desarrollo humanos. Sea como fuere, podemos afirmar, pues, que para nuestro autor el desarrollo

del hombre se basa en el trabajo, que en gran medida va unido al desarrollo de las facultades

humanas.

Fromm señala en Psicoanálisis de la sociedad contemporánea que al igual que en diversas

369. Fromm. Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea. Op. cit., p. 129.


370. Cf. Fromm. La patología de la normalidad. Op. cit., p. 42.

153
etapas históricas, en la sociedad medieval, el trabajo, tuvo un papel trascendental como fuerza

emancipadora y de progreso. En el gremio de los artesanos se encontraban personas con una

excelsa capacidad creativa y que a su vez, disfrutaban de su trabajo. Sin embargo, a principios de la

Edad Moderna371 se produjo una evolución muy singular, especialmente en los países protestantes

del centro y del norte de Europa. El goce del trabajo se transformó en un deber: trabajar se convirtió

en algo abstracto, en una obligación, en una finalidad. 372 El trabajo como actividad placentera

devino, para Fromm, en obsesión, en un rito con reminiscencias compulsivas. El trabajo, según

Max Weber, se convirtió en el elemento primordial de un sistema donde primaba el ascetismo

intramundano; fue una respuesta a la sensación de aislamiento y soledad que sufre el hombre

moderno.

Esta doctrina, - afirma Weber- con su patética inhumanidad, tuvo que tener sobre todo una

consecuencia para el ánimo de la generación que se rindió ante su lógica interna: el sentimiento de

una extraña soledad interior del individuo. En la cuestión más importante de la vida para los

hombres de la época de la Reforma, la de la salvación eterna, el hombre quedaba condenado a

caminar solo su camino frente a un destino establecido desde la eternidad. Nadie podía ayudarle. 373

La actitud idólatra hacia el trabajo, concebido como un deber moral, ha cambiado en los

últimos tiempos. Para nuestro autor, “el hombre moderno no sabe qué hacer de sí mismo, cómo

gastar con algún sentido su tiempo, y se ve impulsado a trabajar a fin de evitar un tedio

371. En este punto, no resultaría ocioso señalar la idea de que el trabajo como maldición u obligación no viene de la
Modernidad, sino que el mismo Génesis ya recoge esta idea en la célebre frase “ganarás el pan con el sudor de tu
frente”.
372. Cf. Fromm. La patología de la normalidad. Op. cit., p. 42.
373. Weber. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Alianza. Madrid. 2009. p. 119-120 .

154
insoportable”.374 Sin embargo, según Fromm, el trabajo ya no es una obligación moral, como si lo

fue, si hablamos en términos de actitud, para la baja clase media de los siglos XVIII y XIX . Es

cierto que hoy en día estar parado o ser catalogado como “vago” sigue siendo un estigma social, y

esto no lo comenta, pero en su opinión algo nuevo ha surgido.

De una manera muy similar se expresa Hannah Arendt en La condición humana. En esta

obra, la autora alemana elabora una antropología filosófica en la cual intenta dar solución a los

problemas que atañen al mundo contemporáneo, contemplándolos bajo el prisma del punto de vista

de las acciones o, en otras palabras, a través del “pensar en lo que hacemos”. En su afán por este

pensar en lo que hacemos, en la vita activa, Arendt distingue tres esferas esenciales e irreductibles

entre sí, a saber: labor (Arbeit), trabajo o fabricación (Herstellen), y acción (Handeln).

En cuanto es capaz de trabajar, Arendt habla del ser humano como homo faber: su

mentalidad se basa en reducir cualquier cosa a medios. Además, según Esquirol, tiende a

generalizar el proceso de la fabricación y a pensar que la idea de utilidad es el fin último de la vida

del hombre. Durante el primado de la vita activa y en una etapa primigenia se podría hablar del

triunfo de la mentalidad del homo faber.

El modelo de la fabricación se impuso en todos los campos. Primero invadió las ciencias naturales

mediante el experimento, mediante el intento de imitar en condiciones artificiales el proceso de

“fabricación” por el que una cosa natural cobraba existencia. Instrumentalización; omnipresencia de

la categoría medios-fin; que todos los problemas puedan resolverse; que toda motivación humana se

rija por el principio de utilidad; considerar que todo lo dado (la naturaleza) está a nuestra disposición

como material para hacer lo que queramos; hacer la equivalencia entre inteligencia e ingeniosidad (y

despreciar el pensamiento inútil), rasgos del mundo moderno que revelan la mentalidad del homo

faber, que también se aplicó a la esfera de los asuntos humanos.375

374. Fromm. Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea. Op. cit., p. 153.


375. Esquirol. Los filósofos contemporáneos y la técnica. Gedisa. Barcelona, 2011. p. 104.

155
Pero, no obstante, después de haber expuesto una de las líneas de la evolución del trabajo en

Occidente, es decir, el trabajo como realización o como obligación y la mentalidad o formas de

actuación de este prototipo de hombre u homo faber según lo describe Hannah Arendt, nos

encontramos, en pleno siglo XXI, con un fenómeno bastante extraño que consiste en uno de los

mayores anhelos del individuo actual, que se basa en una idea de pereza total: el ideal de que un día

no haya que trabajar en absoluto, en otras palabras, que no haya que hacer nada. 376 Para Fromm, lo

que atrae es el ideal del poder sin esfuerzo, la idea de poseer ya sea un teclado, un mando o

cualquier otro aparato que nos permita conseguir algo sin esforzarnos lo más mínimo. Con solo un

click tenemos a nuestra disposición el mundo entero, podemos saber en cuestión de segundos si ha

habido un levantamiento popular en Egipto, un secuestro, un atentado terrorista o cualquier otra

tragedia, y solamente con pulsar un botón.

De manera paralela, nos topamos con otro problema que tiene que ver con el consumo. El

hombre contemporáneo se encuentra fascinado por la idea de comprar cosas sin valorar en nada lo

útiles que puedan llegar a ser. Este factor psicológico, para nuestro autor, es uno de los pilares más

importantes en los que se basa la economía neoliberal, siendo aplicado este conocimiento por la

publicidad, la cual se encarga de impulsarlo y estimularlo de manera práctica para vender su

producto. “Nos hemos hecho consumidores de todo, consumidores de ciencia, consumidores de

arte, consumidores de conferencias, consumidores de amor, y la actitud siempre es la misma: yo

pago y me dan una cosa, y tengo derecho a que me la den, y no debo hacer ningún esfuerzo

especial, porque se trata siempre de lo mismo, del intercambio de cosas que compro y que me

dan”.377

Del mismo modo, el análisis de la condición humana que realiza Arendt se convierte

376. Cf. Fromm. La patología de la normalidad. Op. cit., p. 45.


377. Ibid., p. 49.

156
también en un diagnóstico y en un interrogante sobre nuestra situación contemporánea. Hoy en día

vivimos bajo la mentalidad de laborantes, lo cual significa que lo vemos todo a través del prisma del

consumo.378 La filósofa alemana explica este cambio de episteme atendiendo al fracaso de la

mentalidad del homo faber y a la ascensión, a su vez, del animal laborans al puesto más elevado del

rango que conforma la vita activa. Pero, ¿en qué consiste la actividad de la labor?: “La labor es la

actividad correspondiente al proceso biológico del cuerpo humano, cuyo espontáneo crecimiento,

metabolismo y decadencia final están ligados a las necesidades vitales producidas y alimentadas

por la labor en el proceso de la vida”.379

Se podría argüir que el fracaso de la mentalidad del homo faber se pone de manifiesto tras

el cambio del principio de utilidad por el principio de felicidad. Esta transformación se produce

cuando el modelo fundamental de evaluación no se basa en la utilidad o el uso, sino la felicidad, a

saber, el nivel de placer y de dolor experimentado en la producción o en el consumo de objetos. En

este sentido, lo verdaderamente importante se centra ahora en el proceso biológico, es decir, en el

ritmo de vida, el confort, el consumo, en definitiva el vivir bien. El último peldaño de la sociedad

laboral requiere de sus miembros una función totalmente automática, una clase funcional de

conducta.380 Sagazmente observa Arendt:

Lo malo de las modernas teorías de behaviorismo no es que sean erróneas sino que podrían llegar a

ser verdaderas, que en realidad son las mejores conceptualizaciones posibles de ciertas claras

tendencias de la sociedad moderna. Resulta fácilmente concebible que la Época Moderna- que

comenzó con una explosión de actividad humana tan prometedora y sin precedente- acabe en la

pasividad más mortal y estéril de todas las conocidas por la historia.381

¿Y en qué degenera esta pasividad? Aparte de en un ideal de ociosidad del que ya hemos

378. Cf. Esquirol. Los filósofos contemporáneos y la técnica. Op. cit., p. 98.
379. Arendt. La condición humana. Paidós. Barcelona 1998. p. 21.
380. Cf. Esquirol. Los filósofos contemporáneos y la técnica. Op. cit., p. 105.
381. Arendt. La condición humana. Op. cit., p. 346.

157
hablado más arriba, en una animadversión profundamente arraigada, inconsciente la mayoría de las

veces, hacia el trabajo y todo lo que podamos relacionar con él.

Existe una reacción mucho más profunda y peligrosa desde un punto de vista psíquico

contra la ausencia de sentido de nuestras vidas y el tedio hacia el trabajo. Para Fromm, esta reacción

se basa en una suerte de hostilidad inconsciente hacia éste. “Muchos hombres de negocios se

sienten prisioneros de sus negocios y de las mercancías que venden: tienen ante su producto una

sensación de fraude y sienten hacia él un secreto desprecio. Odian a sus clientes, odian a sus

competidores porque son una amenaza, y a sus empleados y superiores porque están en una

incesante lucha de competencia con ellos”.382 Pero, en el fondo su odio y mezquindad va dirigida

contra sí mismos puesto que ven cómo su vida va pasando sin hallar más sentido que el deleite en la

búsqueda de un éxito pasajero. Ciertamente, “este odio y este desprecio por los demás y por uno

mismo, así como por las mismas cosas que produce, es casi siempre inconsciente, y sólo de vez en

cuando se hace consciente en una idea momentánea, lo suficientemente perturbadora para dejarla a

un lado lo antes posible”.383

3.3.2. Alienación y tedio

Después de haber analizado algunos de los rasgos más relevantes del carácter del hombre y

de la sociedad en su conjunto en el siglo XX, cabría preguntarse cuáles son las necesidades

psíquicas esenciales del ser humano.

Para Fromm, “el más popular de los conceptos modernos con que cuenta el arsenal de

fórmulas psiquiátricas quizá sea el de seguridad. En los últimos tiempos se ha destacado cada vez

382. Fromm. Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea. Op. cit., p. 156.


383. Ibid., p. 156.

158
más este concepto como finalidad suprema de la vida y como la esencia de la salud mental”. 384 No

obstante, cada vez, vemos cómo más personas piensan que no deberían arriesgarse en nada y sí

sentirse más cómodamente seguras. Lo que hoy en día se conoce como “zona de confort”. Para

Fromm, la psiquiatría en general y algunas escuelas de psicología dinámica como el psicoanálisis

han reforzado esta actitud. Así, por ejemplo, los padres vacunan al niño contra bastantes

enfermedades e intentan protegerlo de cualquier virus, creen que pueden acabar con la inseguridad.

El resultado es frecuentemente una higiene tan desafortunada como exagerada: si se presenta la

infección, el sujeto se halla más desprotegido e indefenso contra ella.385

¿Podría, acaso, un ser viviente , ya sea animal u hombre sentirse seguro eternamente?

Debido a nuestras condiciones vitales nunca podremos sentirnos totalmente seguros.

Nuestra vida y nuestra salud están expuestas a accidentes que escapan a nuestro control. Si tomamos

una decisión, nunca podemos estar ciertos de sus consecuencias, pues toda decisión implica el riesgo

del fracaso, y si no la implica, no es una decisión en el verdadero sentido de la palabra (...)Lo mismo

que una persona sensible y viviente no puede evitar el estar triste, tampoco puede evitar el sentirse

insegura. La tarea psíquica que una persona puede hacer en favor suyo no es sentirse segura, sino

ser capaz de tolerar la inseguridad sin pánico ni miedo indebido. 386

Por tanto, según Fromm, “la vida, en sus aspectos mental y espiritual, es por necesidad

insegura e incierta. Hay certeza solo acerca del hecho de que hemos nacido y de que moriremos.

Hay seguridad completa sólo cuando hay también una sumisión completa a otros poderes que se

suponen fuertes y duraderos, y los cuales liberan al hombre de la necesidad de tomar decisiones,

384. Ibid., p. 164.


385. Cf. Ibid., p. 165.
386. Ibíd., p. 165-166.

159
correr riesgos y tener responsabilidades. El hombre libre es por necesidad inseguro; el hombre que

piensa es por necesidad indeciso”.387

¿Cómo puede, entonces, el individuo soportar esa inseguridad intrínseca a la vida? De

acuerdo al pensamiento de Fromm, el hombre está fundamentalmente solo. La única forma de

conseguir una cierta sensación de confianza o seguridad se basa en desarrollarse de un modo activo,

sintiéndose unido al mundo externo y a sus semejantes a través del desarrollo de sus capacidades.

Así, sentirá cómo su propio yo crece y está en constante evolución. Este resultado solo es posible si

es capaz de desarrollar sus potencialidades activamente, en tal forma que pueda relacionarse con el

mundo sin tener que sumergirse en él. Sin embargo, el hombre enajenado intenta solucionar el

problema de otro modo, a través de la conformidad. Se siente seguro cuando es lo más parecido

posible los demás.388 Su mayor anhelo consiste en ser aceptado por las otras personas y también ser

aprobado por ellos. Su peor pesadilla, ser rechazado por éstos. Este asunto ya fue estudiado

profundamente por nuestro autor en El miedo a la libertad, así que añadiremos algunas pequeñas

pinceladas más sobre como el hombre alienado intenta evitar la sensación de inseguridad que le

embarga. “Ser diferente, -dice Fromm- encontrarse en una minoría, son los peligros que amenazan

su sensación de seguridad, y de ahí el ansia de ilimitada conformidad. Es evidente que ese anhelo de

conformidad produce a su vez una sensación de inseguridad que actúa constantemente, aunque de

manera oculta”.389 La persona, pues, para nuestro autor, necesita de la aprobación de los otros tanto

como un toxicómano podría necesitar su dosis de droga. Y mientras, a la par, la confianza en sí

mismo y el sentimiento de autoafirmación va menguando y debilitándose progresivamente.

Otra de las metas esenciales de la salud mental, a saber, el amor, ha tomado un rumbo

diferente en nuestra cultura enajenada. En la actualidad, “puede uno descubrir la connotación

mercantil del amor en las discusiones sobre el amor marital y sobre la necesidad que sienten los

niños de amor y de afecto. En numerosos artículos, en consejos, en conferencias, se describe el

387. Ibid., p. 166.


388. Cf. Ibid., p. 166.
389. Ibid., p. 166.

160
amor marital como un estado de equidad y manipulación recíprocas, a lo que se llama

entendimiento mutuo”.390

Fromm aboga en su obra por un amor que él denomina productivo. En El arte de amar, el

amor productivo o maduro es definido; este amor “significa unión a condición de preservar la

propia integridad, la propia individualidad. El amor es un poder activo en el hombre, un poder que

atraviesa las barreras que lo separa de sus semejantes y lo une a los demás; el amor lo capacita para

superar su sentimiento de aislamiento y separación, y, no obstante, le permite ser él mismo y

mantener su integridad. En el amor se da la paradoja de dos seres que se convierten en uno y, no

obstante,siguen siendo dos”.391 Algunas características básicas que deben encontrarse en todo amor

productivo son: el cuidado, la responsabilidad, el respeto y el conocimiento. El cuidado y la

responsabilidad señalan que el amor es una actividad y no una pasión que puede invadirnos.

El cuidado puede encontrarse sobre todo en el amor materno: la madre nunca descuida al

hijo, le alimenta, le baña, le proporciona bienestar. Este tipo de amor es incondicional, no depende

de ninguna condición particular que deba reunir el niño para ser amado. El cuidado implica otra

cualidad del amor, la responsabilidad. Ser responsable significa estar preparado y predispuesto para

responder. Es un acto voluntario y constituye la respuesta a las necesidades, manifestadas o no, de

otra persona.392 La responsabilidad, para Fromm, podría convertirse en sometimiento y posesión

sino fuera por otra característica intrínseca al amor, el respeto. No podemos definir respeto como

miedo o como obediencia, sino como la capacidad humana de conocer a una persona esencialmente,

es decir, tal y como es. El respeto implica la preocupación por el otro y por su pleno desarrollo

humano. Sin embargo, respetar a otro ser sin tener conocimiento de él es absurdo.“El anhelo de

conocernos a nosotros mismos y de conocer a nuestros semejantes fue expresado en el lema délfico

conócete a ti mismo. Tal es la fuente primordial de toda psicología. Pero puesto que deseamos

conocer todo el hombre, su más profundo secreto, el conocimiento corriente, el que procede solo del

390. Ibid., p. 168.


391. Fromm. El arte de amar. Paidós. Barcelona. 1996. p. 30.
392. Cf. Ibid., p. 35-36.

161
pensamiento nunca puede satisfacer dicho deseo”.393 Esto sucede cuando se es capaz de trascender

el desvelo y el egoísmo propios y se descubre al otro de una manera más espiritual, por así decirlo.

“La única forma de alcanzar el conocimiento total consiste en el acto de amar: ese acto trasciende el

pensamiento, trasciende las palabras. Es una zambullida temeraria en la experiencia de la unión. Sin

embargo, el conocimiento del pensamiento, es decir, el conocimiento psicológico, es una condición

necesaria para el pleno conocimiento en el acto de amar”.394

Otro de los conceptos fundamentales que influye en el correcto desarrollo de la salud

psíquica es la felicidad. Ya lo avisaba Huxley con su famoso eslogan de Un mundo feliz.

¿Qué entendemos por la palabra felicidad? Fromm cree que la mayoría de individuos

respondería afirmando que la felicidad consiste en el divertimento o en pasar un rato entretenido.

Pero, “¿en qué consiste esa diversión? En ir al cine, a los eventos sociales, a los partidos de fútbol,

en escuchar la radio y ver la televisión, en dar los domingos un paseo en automóvil, en hacer el

amor, en dormir hasta tarde las mañanas de los domingos, y en viajar para quienes pueden

permitírselo”.395 Si usamos una palabra más seria, en lugar de “diversión” y de “pasar un buen rato”,

podríamos afirmar que el ideal de felicidad contemporáneo se identifica, en el mejor de los casos,

con el de placer. Teniendo en cuenta el análisis del problema del consumo, es posible definir este

concepto de manera un poco más exacta, como el placer y la excitación que produce el consumo

ilimitado, o como la capacidad para pulsar un botón y el ideal de la pereza absoluta.396

“Desde este punto de vista -dice Fromm- podría definirse la felicidad como lo contrario de

la tristeza o de la pena, y en realidad las personas corrientes definen la felicidad como un estado

espiritual libre de tristeza o de pena”.397 Sin embargo, esta definición muestra implícitamente que

hay algo equivocado en esta idea de la felicidad. Es decir, una persona vitalista y activa siente

aflicción o tristeza a lo largo de su vida como algo natural. Esto es así, debido a la peculiar

393. Ibid., p. 39.


394. Ibid., p. 39.
395. Fromm. Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea. Op. cit., p. 169.
396. Cf. Ibid., p. 169.
397. Ibid., p. 169.

162
naturaleza de la existencia del hombre. En opinión de Fromm es algo utópico no reaccionar ante las

vicisitudes de la vida con sentimientos tales como la pena, la tristeza o la amargura. Tristemente,

debemos caer en la cuenta, como seres vivos que somos, de que hay un inmenso abismo que separa

las metas y propósitos que nos proponemos alcanzar y lo que podemos lograr en nuestra breve e

intrincada existencia. No obstante, pagaremos un alto precio si intentamos evitar el dolor y la

aflicción inherentes a la existencia humana. “El esfuerzo para evitarlo (el dolor y la pena) sólo es

posible si reducimos nuestra sensibilidad, nuestra simpatía y nuestro amor, si endurecemos nuestros

corazones y apartamos de los demás y de nosotros mismos nuestra y nuestros sentimientos”. 398 El

pesar y la tristeza son aspectos tan fundamentales de la vida como la felicidad, de tal forma que la

felicidad no es lo opuesto a la tristeza, sino a otra enfermedad de carácter psíquico muy actual en

nuestros días; nos estamos refiriendo a la depresión 399, que en palabras de Fromm es: “la

incapacidad de sentir. La depresión es una sensación de estar muerto aunque el cuerpo esté vivo. La

depresión no es de ningún modo lo mismo: ni siquiera tiene relación con el dolor y la tristeza. Es

una incapacidad de sentir alegría, tanto como de sentir tristeza. Es la falta de todo sentimiento. Es

una sensación de embotamiento, insoportable para el deprimido. Y por eso es totalmente

insoportable, por la misma incapacidad de sentimiento”.400

Tal y como lo define Spinoza, es similar a la alegría de vivir. En el otro extremo está la

depresión, que como hemos visto, consiste en la ausencia de sentimiento. Para nuestro autor, pues,

siguiendo la definición de Spinoza:

la felicidad resulta de la experiencia de una vida productiva y del uso de las potencias de amor y de

razón que nos unen con el mundo. La felicidad consiste en nuestro contacto con lo más hondo de la

realidad, en el descubrimiento de nuestro yo y de nuestra identidad con los demás, así como de

398. Ibid., p. 170.


399. Cf. Fromm. La patología de la normalidad. Op. cit., p. 51.
400. Ibid., p. 52.

163
nuestras diferencias con ellos. La felicidad es un estado de intensa actividad interior y la sensación

del aumento de energía vital que tiene lugar en la relación productiva con el mundo y con nosotros

mismos.401

En este sentido, del pensamiento de Fromm se puede inferir que no es posible una auténtica

felicidad en un estado de vacuidad interna ni en el consumismo exagerado que impregna la vida del

hombre alienado. “El hombre corriente de hoy puede tener una buena cantidad de diversión y de

placer, pero, a pesar de eso, está fundamentalmente deprimido. Quizás se aclare la cuestión si en

vez de usar la palabra deprimido usamos la palabra aburrido”.402 Verdaderamente, no hay mucha

diferencia entre ambas, porque “el aburrimiento o tedio no es más que la sensación de la parálisis de

nuestras potencias productoras y de la falta de vida”. 403 Como vimos al principio de este trabajo

existen pocas dimensiones antropológicas tan duras y difíciles de soportar como el tedio y por este

motivo, se hace lo que sea por intentar evitarlo.

Para Fromm, se puede evitar de dos maneras: la primera ser, fundamentalmente, un carácter

productivo, lo cual conlleva un estado de felicidad. La segunda, intentando evitar sus efectos. Esta

última opción parece justificar el excesivo interés del hombre contemporáneo en el placer y el

divertimento. Éste se siente deprimido y aburrido cuando se halla en una situación introspectiva en

la que está obligado a estar a solas consigo mismo o con personas cercanas a él. Nuestro autor

insiste en que todas nuestras diversiones y entretenimiento sirven para lograr el propósito de

facilitarle una vía de escape de sí mismo y del amenazante tedio, amparándose en las innumerables

formas de evasión que nuestra cultura le ofrece; sin embargo, el hecho de ocultar un síntoma no

acaba con las causas que lo producen.404 “Al lado del temor a la enfermedad física o de verse

humillado por la pérdida de categoría y prestigio, el miedo al aburrimiento tiene un lugar


401. Fromm. Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea. Op. cit., p. 170.
402. Ibid., p. 171.
403. Ibid., p. 171.
404. Cf. Ibid., p. 171.

164
preeminente entre los miedos del hombre moderno. En un mundo de diversión y distracciones, tiene

miedo al aburrimiento y se siente contento cuando ha pasado un día más sin percances, cuando ha

matado otra hora sin haber sentido el aburrimiento que acecha”.405

Resulta de todo punto necesario alcanzar una idea diferente del concepto de salud mental

que tenemos hoy día. Resulta paradójico que la persona que es considerada sana psíquicamente en

una cultura alienada, desde una perspectiva humanística parece completamente enferma. La causa

de esta enfermedad sería un fenómeno que Fromm denomina “defecto socialmente modelado” o lo

que hoy día conocemos más precisamente por el nombre de condicionamiento social.“La finalidad

de la vida es vivirla intensamente, nacer plenamente, estar plenamente despierto. Liberarse de las

ideas de grandiosidad infantil, para adquirir el convencimiento de nuestras verdaderas aunque

limitadas fuerzas; ser capaz de admitir la paradoja de que cada uno de nosotros es la cosa más

importante del universo, y al mismo tiempo no más importante que una mosca o una hoja de

hierba”.406 La persona sana psíquicamente, por tanto, para Fromm “es la que vive por el amor, la

razón y la fe, y que respeta la vida, la suya propia y la de su semejante ”.407

Sin embargo, “el hombre enajenado, es desgraciado. El consumo de diversiones sirve para

que no se dé cuenta de su infelicidad. Se esfuerza en ahorrar tiempo, y, sin embargo, está ansioso de

matar el tiempo que ha ahorrado. Se siente alegre de haber acabado otro día sin ningún fracaso ni

ninguna humillación, y no saluda el nuevo día con el entusiasmo que únicamente puede dar el

sentimiento del yo soy yo. Carece del fluir constante de energía que nace de la relación productiva

con el mundo”.408

Hasta aquí hemos estudiado al hombre y la influencia que el sistema capitalista y otras

perspectivas como el industrialismo o la técnica han tenido en la formación de distintas

orientaciones del carácter humano. A partir de ahora, examinaremos más detalladamente esas

405. Ibid., p. 171.


406. Ibid., p. 171-172.
407. Ibid., p. 172.

408. Ibid., p. 173.

165
orientaciones, pero antes, mostraremos de que modo nuestro autor concibe el aburrimiento.

166
4. ABURRIMIENTO, AGRESIVIDAD Y
BANALIDAD DEL MAL

4.1. Erich Fromm: tedio como depresión crónica,


destructividad y banalidad del mal

Una cultura cuyo fin principal se basa en la mercantilización y abstracción de los

sentimientos y potencialidades del hombre tiene como consecuencia el aislamiento y la falta de

relación con el mundo y los demás, aburriéndonos con esto de manera pantagruélica. Perdemos

dinamismo y la vida deja de ser atractiva y estimulante. Ciertamente, como hemos intentado

mostrar, el aburrimiento es uno de los males más insoportables que pueden afligir al hombre.

Existen pocas situaciones tan insufribles como cuando uno está aburrido. Antonio Machado

describe esta sensación en su verso: “Dice la monotonía/ del agua clara al caer:/ un día es como otro

día;/ hoy es lo mismo que ayer”.409

Algunas formas actuales de evitar el aburrimiento consisten en conectarnos durante largas

horas a internet, ir a reuniones sociales, al cine, a trabajar etc. En algunos países donde el

aburrimiento está muy extendido, encontramos más casos de suicidio y de psicosis que en otros

donde hay más contacto con la realidad, aunque esta realidad sea desgraciada, porque la tristeza y

la desgracia se toleran mejor que el tedio, que no es más que un síntoma de la ausencia de relación y

contacto con el mundo que nos rodea y con el amor. 410 Para Fromm, por tanto, el aburrimiento

expresa una experiencia patológica, la cual hemos definido más arriba como depresión.

409. Machado. Campos de Castilla y otros poemas. Santillana. Madrid. 2005. p. 35.
410. Cf. Fromm. La patología de la normalidad. Op. cit., p. 72.

167
El aburrimiento es el estado corriente de la melancolía, mientras que la melancolía es el estado

patológico del aburrimiento, que encontramos en ciertos individuos. Pero creo que se trata solo de

una diferencia cuantitativa, y quizá quiénes llegan a padecer melancolía tengan peores defensas para

combatir el aburrimiento de la vida que la mayoría de las personas “sanas” que se aburren, pero

saben eludir el aburrimiento y superarlo..., no superarlo sino no sentirlo conscientemente. 411

En relación con el aburrimiento, nuestro autor distingue tres tipos de individuos:

1) La persona que es capaz de responder de forma productiva a los estímulos activantes y, en

consecuencia, no se aburre.

2) El sujeto que necesita estímulos novedosos se aburre crónicamente, sin embargo, no

siente conscientemente su tedio al ser éste compensado con estímulos externos. Este tipo de

tedio sería, pues, el aburrimiento crónico compensado.

3) El individuo que es incapaz de sentirse excitado bajo ningún tipo de estimulación normal

está muy enfermo. Algunas veces es consciente de su estado de ánimo, otras, en cambio, no

se da cuenta de que sufre. Aquí, estaríamos hablando de aburrimiento crónico no

compensado.

Fromm opina que esta clase de tedio es esencialmente distinto del segundo, más enfocado a

la conducta, es decir, que el individuo se aburre cuando no hay una estimulación adecuada pero

puede reaccionar si su hastío es compensado suficientemente. En el último caso no existe

compensación. Nuestro autor está hablando de aburrimiento en sentido dinámico, que sería como

una suerte de estado de aburrimiento perpetuo o de depresión crónica. No obstante, la diferencia

411. Ibid., p. 72.

168
entre el segundo y el tercer tipo de tedio es únicamente cuantitativo. “En ambos tipos de

aburrimiento la persona no tiene productividad; en el primer tipo puede curarse el síntoma —más

no la causa— mediante los estímulos apropiados; en el segundo, ni siquiera el síntoma es

curable”.412

La diferencia puede vislumbrarse en el análisis de la palabra aburrido. Para nuestro autor, si

alguien dice "estoy deprimido" suele referirse a un estado de ánimo. Si dice "estoy aburrido" quiere

decir algo referente al contexto que le rodea, significa que no le aporta estímulos interesantes ni

placenteros. No obstante, cuando hablamos de una persona aburrida estamos aludiendo a ella

misma, a su carácter. No pretendemos decir que sea aburrida hoy porque no ha contado nada

estimulante o cautivador sino que queremos afirmar que es aburrida siempre, como ser humano. 413

“Que hay en ella algo muerto, apagado, no interesante. Muchas son las personas dispuestas a

reconocer que se aburren; muy pocas las que reconocerían que aburren, o que son aburridas”. 414

Para nuestro autor, el aburrimiento crónico, ya sea compensado o no, es una de las

enfermedades psicopatológicas más relevantes de la sociedad tecnológica e informatizada actual.

No obstante, antes de iniciar el análisis del aburrimiento en sentido dinámico (el tercer tipo)

resulta pertinente realizar algunas observaciones acerca del aburrimiento en su sentido conductual.

Fromm cree que los sujetos capaces de reaccionar de manera productiva a “estímulos activantes” no

están aburridas, pero son una insólita excepción en nuestra sociedad tecnológica. “La inmensa

mayoría, aunque gravemente enfermas, de todos modos puede considerarse afectada de una forma

patológica leve: la insuficiente productividad interna. Se aburren a menos que puedan proveerse de

estímulos sencillos —no activantes— siempre nuevos”.415

Existen varias razones por las que hoy en día no se considera al “aburrimiento crónico

compensado” como patológico. Para Fromm, la razón principal se fundamenta en que, al aburrirse

412. Fromm. Anatomía de la destructividad humana. Siglo Veintiuno. Madrid, 1975. p. 247.
413. Cf. Ibid., p. 247.
414. Ibid., p. 247.
415. Ibid., p. 247.

169
la mayor parte de las personas de la civilización industrial contemporánea, se experimenta como

una patología compartida inconscientemente y no se le otorga el estatus de enfermedad del self.

Muchos individuos son capaces de evitarlo practicando gran cantidad de actividades que consiguen

evadirles de una amenazante sensación consciente de tedio. Ocho horas diarias se ocupan en

ganarse el pan; cuando el tedio amagase con su ingrata presencia, después de la jornada laboral,

esquivan el peligro por muchas formas que impiden la manifestación del aburrimiento, a saber, la

bebida, la televisión, salir de fiesta, promiscuidad sexual, las drogas y la moda más actual,

conectarse a internet durante varias horas seguidas.416 No obstante, “al final, la necesidad natural de

dormir interviene y el día acaba venturosamente si en ningún momento se ha tenido conciencia del

aburrimiento”. Realmente, “puede decirse que una de las metas principales del hombre en la

actualidad es escapar al aburrimiento. Sólo si uno aprecia la intensidad de las reacciones causadas

por el aburrimiento no aliviado puede tenerse idea del poder de los impulsos engendrados por él”.
417

En el esquema de las dos clases de aburrimiento no depresivo propuestas por Fromm, puede

parecer que la diferencia se produce únicamente entre las dos clases distintas de estímulos, es decir,

los activantes y los no activantes. Ambas clases mitigan el tedio. Sin embargo, este esquema peca

de reduccionista. La diferencia de grado es mucho más profunda y llega a complicar la formulación

anterior. “El aburrimiento superado por los estímulos activantes -dice Fromm- ha terminado

realmente, o mejor dicho nunca existió, porque la persona productiva, idealmente hablando, nunca

está aburrida y no le cuesta hallar los estímulos debidos. Por otra parte, la persona no productiva,

interiormente pasiva, sigue aburrida aun cuando su aburrimiento consciente y manifiesto sea

aliviado por el momento”.418

Pero ¿hay alguna razón por la que esto haya de ser así? La causa parece ser que en el alivio

superficial del hastío, todo el individuo, y especialmente su sentimiento más profundo, su

416. Cf. Ibid., p. 248.


417. Ibid., p. 248.
418. Ibid., p. 249.

170
imaginación, su razón, en síntesis, todas sus características humanas y sus potencialidades

psíquicas, permanecen intactas; no han alcanzado la vida; los medios que se emplean para

compensar el aburrimiento son como una gran golosina pero sin ningún valor nutritivo.419 Por lo que

“la persona sigue sintiéndose vacía e indiferente en un nivel más profundo. Anestesia esa

desagradable sensación excitándose momentáneamente con algo "emocionante" o "divertido", el

trato o el sexo... pero inconscientemente sigue aburrida”.420

Para nuestro autor, pues, “parece que el consumo compensador del aburrimiento que ofrecen

los canales normales de nuestra cultura no realiza su función debidamente; de ahí que se busquen

otros medios de alivio al aburrimiento”.421 El consumo de alcohol es uno de los medios más usados

por el hombre con el objetivo de evadirse del profundo tedio que envuelve su vida. Pero, nuestro

autor señala que en los últimos tiempos ha surgido un nuevo fenómeno que demuestra la intensidad

del aburrimiento entre los miembros de la clase media. Nos estamos refiriendo a la práctica de

relaciones sexuales colectivas, más conocida por el nombre de swingers. Se calcula que en los

Estados Unidos hay uno o dos millones de personas, fundamentalmente de clase media y

conservadores en asuntos relacionados con la política y la religión, cuyo interés fundamental de la

vida se basa en la actividad sexual entre varias parejas, evitando que sean marido y mujer. De

hecho, hace algún tiempo la televisión norteamericana llegó a emitir un documental Swinger wives,

protagonizado por cuatro mujeres, casadas y con vidas muy normales, pero que, al llegar la noche,

daban rienda suelta a sus deseos sexuales practicando este tipo de actividad. Este reality, cómo no,

llegó a ser un éxito de audiencia. Uno de los requisitos fundamentales es que no se forme ni haya

ningún vínculo afectivo entre las parejas y que éstas se vayan renovando continuamente. Al parecer,

según la descripción realizada por investigadores que han estudiado a esta clase de personas, antes

de empezar a practicar el sexo colectivo se sentían tan aburridos que ni siquiera les aliviaban el

pasar muchas horas delante del televisor. La relación personal entre los cónyuges era de tal clase

419. Cf. Ibid., p. 249.


420. Ibid., p. 249.
421. Ibid., p. 250.

171
que no había ningún tema en el que existiera un mínimo de comunicación. 422 Esta clase de

aburrimiento puede mitigarse si se cambia continuamente de estímulos e incluso para estas

personas, mejora la calidad de sus matrimonios, porque ahora, parafraseando a Fromm, por lo

menos tienen algo de lo que hablar: las experiencias sexuales de cada parte de la pareja con otros

hombres o mujeres. “El swinging es una versión un algo más compleja de lo que solía ser la simple

promiscuidad conyugal, que no es ningún fenómeno nuevo; lo que tal vez sea nuevo es la exclusión

sistemática de los afectos y esas relaciones sexuales colectivas se proponen ahora para salvar a un

matrimonio cansado”.423 En cierta forma, podríamos relacionar estas prácticas sexuales con las que

Ballard describía en su novela Crash. La única diferencia estriba en que en la novela estas prácticas

son llevadas al extremo, cuando el cuerpo y, por ende, la promiscuidad sexual deja de ser

estimulante, la técnica y los accidentes ocupan su lugar, el orgasmo es sustituido por la muerte.

Otro medio, más poderoso, de mitigar el aburrimiento es el uso de las drogas, que se origina

entre los adolescentes y se transfiere a otros grupos de más edad. “Muchos de los que se drogan,

sobre todo entre los jóvenes que ansían verdaderamente sentir más a fondo y con mayor

autenticidad la vida – por cierto que muchos de ellos se distinguen precisamente por su afirmación

de la vida, su sinceridad, osadía e independencia) dicen que el uso de las drogas los conecta y

ensancha el horizonte de su experiencia”.424 Aunque esa pretensión parece discutible, el hecho de

ingerir esas sustancias no cambia el carácter del hombre y, por tanto, no es capaz de eliminar el

origen permanente de su tedio. Tampoco favorece el desarrollo de una conciencia superior; para

Fromm, la única manera de que esto suceda es a través del trabajo constante y paciente en nuestro

interior, atravesando nuestros rincones más profundos mediante la disciplina y la concentración.

La violencia y la agresividad son otra consecuencia tan inquietante como el tedio no

compensado. Con bastante frecuencia se camufla bajo la forma pasiva de atracción por las escenas

de crímenes, accidentes y otros sucesos crueles y sanguinarios que son suministrados diariamente al

422. Cf. Ibid., p. 251.


423. Ibid., p. 251.
424. Ibid., p. 251.

172
público por los medios de comunicación de masas. 425 “La gente reacciona ansiosamente a esos

relatos porque son el medio más rápido de producir excitación y aliviar así el aburrimiento sin

actividad interna. Cuando se trata del efecto que produce la descripción de la violencia, suele

pasarse por alto que siempre que esa descripción tenga un efecto, la condición necesaria es el

aburrimiento”.426 Sin embargo, solo existe un minúsculo paso desde el deleite pasivo de la violencia

y la inhumanidad hasta los diversos modos de originar la excitación a través de una conducta sádica

o atroz.; “la diferencia entre el placer "inocente" de poner en un aprieto o "tomar el pelo" a alguien

-dice Fromm- y la participación en un linchamiento es sólo cuantitativa”. 427 En cualquiera de los

casos “es la misma persona aburrida la que produce la fuente de excitación si no la encuentra ya

hecha. La persona aburrida suele ser el organizador de un Coliseo en pequeño, donde saca sus

equivalentes en pequeña escala de la crueldad que se escenificaba en el Coliseo romano”. 428 Esta

clase de personas, “no se interesan en nada ni tienen contacto con nadie, salvo del género más

superficial. Todos y todo las dejan frías. Afectivamente son gélidas, no sienten alegrías... ni

tampoco pesar ni dolor. No sienten nada. El mundo es gris, el cielo no es azul; la vida no les

despierta ningún apetito y están más muertos que vivos”.429 Incluso de vez en cuando sienten

profunda y desgarradoramente su estado psíquico, pero es más frecuente que no sean conscientes de

él.

Y es que, para Fromm, a pesar del desarrollo industrial en nuestra sociedad y la comodidad

moderna, el hombre está perdiendo de manera creciente el sentido de su propio yo. “En el siglo

pasado el problema era que Dios está muerto; en nuestro siglo el problema es que el hombre está

muerto”.430 Hace doscientos años ser inhumano significaba ser cruel o cometer actos atroces. En el

siglo XX, para Fromm, es “enajenación esquizoide”. El principal desafío al que nos enfrentamos es

que los hombres no se conviertan en autómatas y ciertamente éstos se caracterizan por no rebelarse
425. Cf. Ibid., p. 251.
426. Ibíd., p. 251-252.
427. Ibid., p. 252.
428. Ibid., p. 252.
429. Ibid., p. 252.
430. Fromm. La condición humana actual. Paidós. Barcelona, 2009. p. 16-17.

173
y obedecer. “Pero dada la naturaleza del hombre, los robots no pueden vivir y mantenerse cuerdos:

se convierten en golems; entonces buscarán destruir el mundo y destruirse a sí mismos, pues ya no

serán capaces de soportar el tedio de una vida falta de sentido y carente por completo de

objetivos”.431

Teniéndolo todo en cuenta, es decir, la enajenación humana, la pérdida de la capacidad de

tomar las riendas de su propio destino, y el haberse dejado subyugar por las cosas y las

circunstancias que él ha creado, podría decirse, entonces, que el concepto de mal ha sufrido una

transformación esencial. De lo que hoy se trata no es ya del bien contra el mal como características

profundamente arraigadas en la naturaleza humana, sino de una nueva inhumanidad: la indiferencia.

Un ejemplo de esto lo podemos hallar en la relación del hombre posmoderno con el nazismo. Joan-

Carles Mélich señala “Hay turistas haciéndose fotos frente al crematorio. Hay familias que pasean

por el campo dándose la mano. Hay gente que ríe. Dos parejas de enamorados se abrazan y se besan

frente a la cámara de gas y los hornos crematorios. El llanto de un recién nacido rompe el silencio.

Después, a la hora de comer, en el comedor, todo el mundo come en el self-service. ¿Dónde está el

Lager?”.432 Se trata de la total enajenación de la vida, la absoluta indiferencia frente a ella. Para

ilustrar este fenómeno de manera pormenorizada pasaremos a analizar en un capítulo posterior el

concepto de banalidad del mal, acuñado por la pensadora alemana Hannah Arendt, así como la

figura de Adolf Eichmann. No obstante, brevemente señalaremos que Arendt acuñó la expresión

banalidad del mal para subrayar que algunos individuos se comportan dentro del sistema social al

que pertenecen de manera poco reflexiva a la hora de seguir las normas impuestas por éste. Nos

referimos a personas cuya máxima preocupación es obedecer y no las consecuencias que puedan

derivarse de órdenes recibidas. Torturar, matar o la aniquilación de otras personas no son

considerados como actos malignos a condición de que las órdenes recibidas provengan de

superiores jerárquicos o de otro estamento de un rango más elevado. Para Arendt, Eichmann no

431. Ibid., p. 17.


432. Mélich. La lectura como plegaria. Fragmentos filosóficos I. Fragmenta Editorial. Barcelona, 2015. p. 96.

174
cometió estos actos porque fuese un ser endemoniado, cruel e inhumano, sino que más bien era un

burócrata, un simple peón que pertenecía a un régimen fundamentado en el exterminio.

Además de este tipo más patológico de aburrimiento-depresión hay para nuestro autor un

cuadro clínico bastante más frecuente para el que el diagnóstico más adecuado, ciertamente, sería el

de depresión neurótica crónica. En este cuadro clínico tan común hoy en día no son sólo

inconscientes las causas que lo generan sino también el hecho de sentirse deprimido y apático;

frecuentemente estos individuos no son conscientes de que están deprimidas.433

No obstante, para Fromm, es posible que en los individuos que sufran de aburrimiento

crónico no compensado se produzca una particular amalgama de elementos depresivos y psicóticos

en diversos niveles de malignidad. “Lo que importa para nuestro propósito no es la etiqueta del

diagnóstico sino el hecho de que entre esas personas hallamos casos extremos de destructividad. Es

frecuente que esas personas no parezcan nada deprimidas ni aburridas”.434 De hecho, ”pueden

adaptarse a su medio y con frecuencia parecer felices; algunas están en apariencia tan bien

adaptadas que las ensalzan como modelos sus padres, maestros o ministros del culto. Otras suscitan

la atención de las autoridades con diversos actos criminales y se las considera asociales o

"criminales", pero no aburridas ni deprimidas. En general tienden a reprimir conscientemente su

aburrimiento; la mayoría quieren aparecer perfectamente normales a los ojos de todos”.435

Aunque estudiaremos más adelante algunas de las orientaciones más malignas y peligrosas

del carácter, daremos un ejemplo, de cómo este estado de aburrimiento es una de las causas

principales que fomenta la ejecución de actos destructivos. Además, en bastantes ocasiones esos

actos son la única manera que la persona encuentra de aliviarse. Según el ejemplo propuesto por

Fromm en Anatomía de la destructividad humana;

433. Cf. Fromm. Anatomía de la destructividad humana. Op. cit., p. 252.


434. Ibid., p. 253.
435. Ibid., p. 253.

175
una muchacha, internada en un hospital para enfermos mentales, se había cortado las muñecas y

explicaba su acción diciendo que quería ver si tenía sangre. Era una muchacha que no sentía como

ser humano y no reaccionaba con nadie; no creía poder manifestar ni por lo tanto sentir ningún

afecto. (Un examen clínico a fondo excluyó la esquizofrenia.) Su falta de interés por todo y su

incapacidad de reaccionar a nada eran tan grandes que ver su propia sangre era el único modo para

ella de convencerse de que estaba viva y era humana. 436

El motivo de este acto no parece ser un episodio de suicidio sino una sensación insoportable

de tedio e insignificancia y la necesidad de llegar a sentir que es capaz de reaccionar ante algún

estímulo o alguna acción que acabe con la sensación de monotonía de la vida cotidiana. 437 “¡Cruel

aburrimiento!-dijo en una ocasión el filósofo trotamundos Casanova- Solo por olvido quienes han

descrito las penas del infierno no lo hicieron figurar entre ellas”.438

De hecho, esta relación entre el aburrimiento y la depresión crónica que propone Fromm

está siendo estudiada empíricamente en nuestros días, unos treinta años después de sus últimas

obras. Según algunos investigadores actuales el aburrimiento puede venir causado por la escasez de

la vida y generar ansiedad o depresión. Muchos teóricos existencialistas han propuesto que la

carencia de un sentido del significado de la vida es el comienzo del sufrimiento humano y esa

experiencia del aburrimiento y afectos negativos son los componentes centrales de esta carencia de

propósitos o significado. Frankl, por ejemplo, enfatiza a lo largo de su obra, la fundamental

importancia de concederle un sentido a nuestra existencia, lo que para él es la motivación esencial

en la vida del hombre, un esfuerzo básico que él denomina voluntad de significado.

Al menos un estudio empírico ha verificado la relación entre el tedio y el significado de la

vida, empleando métodos cualitativos. Bargdill, en el año 2000, en entrevistas con individuos que se

436. Ibid., p. 253.


437. Cf. Ibid., p. 254.
438. Casanova. Historia de mi vida. Atalanta. Gerona. 2009. p. 12.

176
encuentran aburridos con sus vidas, encontró que la ambivalencia emocional es un elemento clave

del aburrimiento vital, ambivalencia que se desarrolló después de que estos sujetos hubieran

comprometido los proyectos, metas y sueños de sus vidas personales. Después de reemplazar sus

deseos con proyectos menos deseados, ellos llegaron a estar emocionalmente destrozados, llegando

a sentir rabia y culpa hacia el mundo y los demás.439

El aburrimiento y la depresión están, pues, estrechamente vinculados, pero los resultados de

este estudio muestran que su relación puede depender de una tercera variable, a saber, del sentido de

significado de la vida. Orientar este sentido de significado es recomendable, desde el punto de vista

de la salud mental, ya que si no se halla, puede ser la causa que dé origen a ambas patologías.

Otra consecuencia mucho más terrible es la aniquilación de la esperanza cuya consecuencia

es la destructividad y la violencia que ya estudiamos anteriormente. Puesto que la esperanza es una

potencialidad esencial al ser humano, aquella persona cuya esperanza ha sido quebrada abomina la

vida. Y puesto que es incapaz de crear vida, ansía destruirla, lo que es más fácil de llevar a cabo.

Desea vengarse a a causa de su falta de experiencias vitales y realiza esta aspiración arrojándose a

una completa destructividad, de tal forma que carece de importancia si destruye los demás o si él es

destruido.440 Desde luego,“psicológicamente hablando, la destructividad es la alternativa ante la

esperanza, justamente como la atracción por la muerte es la alternativa ante el amor a la vida, y

justo todavía como la alegría es la alternativa ante el aburrimiento”.441

En cierta forma, podríamos afirmar que este tipo de aburrimiento como depresión crónica

propuesto por Fromm nos recuerda en algunos aspectos al tedio profundo heideggeriano. Partiendo

de la distinción de ambos estudios, pues Heidegger realiza un análisis de corte fenomenológico del

tedio mientras que Fromm se basa especialmente en el estudio de la psicología humana, la

sensación de aburrimiento que describe el autor de Sein und Zeit como de situación carente de

439. Fahlman, Mercer, Gaskoluski, Eastwood. “Does a lack of life meaning cause boredom?”. Journal of Social and
Clinical Psychology, Vol. 28. No.3, 2009, p. 307-340. Consultado el 15 de agosto de 2015. Traducción mía.
440. Cf. Fromm. La revolución de la esperanza. Fondo de Cultura Económica. Madrid, 1982. p. 32.
441. Ibid., p. 32-33.

177
sentido, de pasatiempo, recuerda de manera esencial a la profunda queja de nuestro autor acerca de

la enajenación que sufre el hombre contemporáneo. Para él, éste se ha comportado como si tuviera

miedo a la libertad adquirida tras la caída del régimen feudal y buscara nuevos dioses a los que

poder sacrificar los frutos más preciados de sus esfuerzos. La alienación, pues, conlleva un enorme

tedio, al no ser capaz el hombre de experimentarse a sí mismo y a los demás como seres humanos

sino como objetos. El prototipo de hombre de nuestra era es un individuo conformista, obediente y

despersonalizado cuya preocupación fundamental consiste en divertirse intentando que el tiempo

pase lo más rápidamente posible, evitando sentir el aburrimiento que lo acecha continuamente. Para

Heidegger, “deberíamos mantener una relación esencial con el mundo que nos rodea (...)

deberíamos hacer de nuestra vida algo más que simplemente pasarla en veladas mundanas”. 442

Según Fromm, deberíamos escapar de las numerosas ilusiones que nos tienen encadenados y que

evitan el desarrollo y florecimiento del hombre en tanto que persona. Estas palabras de Marx

expresan bellamente el propósito de Fromm, “la crítica ha arrancado de la cadena las flores

imaginarias, no para que el hombre lleve la cadena sin fantasías ni consuelo, sino para que se

sacuda la cadena y escoja la flor viva”.

En este análisis del aburrimiento como depresión Fromm se centra única y exclusivamente

en sus aspectos psicológicos. No obstante, para el autor, estos casos de aburrimiento crónico no

compensado no serían ni tan frecuentes ni tan intensos en una cultura que se centrase en fomentar

otros aspectos de la existencia humana como la esperanza o el amor. Sin embargo, el escenario en el

que nos movemos es completamente distinto, y de esta forma se abona el terreno para el

surgimiento de más estados de tedio como depresión crónica en el ámbito individual. Einstein, que

a parte de ser uno de los mejores físicos de nuestra era mostró una gran preocupación por la deriva

del hombre contemporáneo, advirtió de esta preocupación a Sigmund Freud en una carta. “Los

dirigentes políticos deben sus investiduras en parte a la violencia y en parte a su elección por parte

de las masas. En lo que respecta a intelecto y moralidad no puede considerárseles una

442. Svendsen. Op. cit., p. 154-155.

178
representación del sector más avanzado. Pero es verdad que en estos tiempos la élite intelectual ya

no ejerce influjo directo en la historia de los pueblos. Dispersa, no puede participar ni incidir en los

problemas actuales”.443

443. Einstein. Mi visión del mundo. Tusquets. Barcelona, 2002. p. 60-61.

179
4.2. La agresividad y la destructividad en el hombre

Mientras buscábamos material de estudio acerca de Erich Fromm y tras examinarlo después

para emplearlo en este trabajo, llegamos a dos conclusiones. La primera es el desconocimiento de

su obra en el mundo del psicoanálisis. Según Bambery y Abell, Fromm ha sido olvidado quizá por

su interés por Marx y por la ideología socialista. Fue criticado por otros psicoanalistas por no ser lo

suficientemente radical. Estaba muy interesado en las fuerzas de la historia, la cultura y la clase

social, en opinión de estos autores fue un adelantado a su tiempo.444

La segunda es formulada por Fromm explícitamente y consiste en la subestimación, por

parte de algunos psiquiatras, de la capacidad de análisis del mal que hay en el ser humano a lo largo

de su obra. Creemos, pues, que ese optimismo antropológico con toques sentimentales que muchos

colegas de profesión le atribuyen no es el verdadero tono de sus reflexiones. A este respecto arguye

el mismo Fromm:

Realmente, sería difícil, para quien haya tenido una larga experiencia clínica como psicoanalista,

subestimar las fuerzas destructoras que hay en el hombre. En pacientes gravemente enfermos ve

funcionar esas fuerzas y experimenta la enorme dificultad de detenerlas o de canalizar su energía en

direcciones constructivas. Sería igualmente difícil para cualquier persona que presenció el estallido

explosivo de maldad y de instinto destructor desde los comienzos de la primera Guerra Mundial, no

ver la potencia y la intensidad de la capacidad destructora humana. 445

444. Bambery, Abell. “Relocating the nexus of Psychopatology and Treatment: Thoughts on the Contribution of Erich
Fromm to Contemporary Psychotherapy ”.Published online: 17 August 2006. Springer Science+Business Media, Inc.
2006. Consultado el 27 de agosto de 2014. Traducción mía.
445. Fromm. El corazón del hombre. Op. cit., p. 16-17.

180
El hombre corriente con un desmesurado poder, es para nuestro autor, uno de los mayores

peligros potenciales para la humanidad. Más incluso que el sádico o el perverso. Sin embargo, para

que miles o millones de personas se conviertan en asesinos o terroristas se necesitan pasiones como

el odio, la frustración o el ansía de destrucción. Este tipo de sentimientos son necesarios para

desatar la guerra. Aunque no son la causa principal en numerosas ocasiones pueden llegar a ser la

chispa que encienda la mecha. No obstante, en opinión de Fromm “la guerra nuclear difiere en este

respecto de la guerra tradicional. El individuo que oprime los botones que dispararán proyectiles

con cargas nucleares, uno solo de los cuales puede matar a centenares de miles de personas,

difícilmente tendrá la sensación de matar a alguien en el sentido en que un soldado tuvo esa

sensación cuando empleó su bayoneta o su ametralladora”.446

De hecho, como señala Javier Bustamante en su libro Sociedad informatizada ¿Sociedad

deshumanizada?, la informática está adquiriendo en los últimos años una creciente relevancia en los

departamentos de seguridad de los países más poderosos. Hoy en día, hay una serie de programas y

aplicaciones virtuales que versan sobre la guerra y las batallas, a saber, los juegos de guerra o las

tomas de decisiones que sería relevante señalar. Los primeros son espacios bélicos virtuales. En

ellos se examina la eficacia de diversas tácticas de guerra. Éstos se fundamentan en supuestos

controvertidos, muy complicados y de difícil manipulación por programas cuyo contacto con la

realidad no es muy próximo. Sin embargo, lo más preocupante de todo esto radica en que “incluso

la representación de los seres humanos en dichos escenarios son síntoma de un proceso de

deshumanización, porque ridiculizan a las víctimas de un ataque nuclear al hacer de ellas meras

señales en una pantalla de ordenador, lucecitas que pueden ser eliminadas a voluntad, que

desaparecen con sigilo, sin hacer ruido, sin salpicar”. 447 La informática está empezando a tener un

papel relevante en los procesos de tomas de decisiones en los cuales se decide si es conveniente

446. Ibid., p. 18.


447. Bustamante. Sociedad informatizada ¿Sociedad deshumanizada?.Op. cit., p. 166.

181
iniciar una guerra. Siguiendo esta misma lógica, “no sería inconcebible -dice Bustamante- que

llegase un día en el que el propio computador tuviera la posibilidad de apretar el botón nuclear”.448

Lo que resulta más alarmante es la creciente automatización en este proceso de toma de decisiones

estratégicas, ya que existe cierto riesgo de que el ordenador pueda convertirse en el nuevo señor de

la guerra. O en otras palabras, avanzar por el camino del desarrollo de la lógica computacional

dejando de lado la coherencia que es una potencialidad típicamente humana. El nuevo poder del

hombre en este contexto se fundamenta, pues, en el dedo. El acto de oprimir un botón le convierte

en extremadamente poderoso y a la vez responsable de millares de muertes, pero paradójicamente

no llega a ser consciente de la atrocidad cometida.449

No obstante, aunque el acto de disparar armas nucleares no es, conscientemente, más que

obediencia leal a una orden, permanece la cuestión de saber si en las capas más recónditas de la

personalidad existe una intensa indiferencia hacia la vida, o impulsos destructivos, que propicien

actos de este tipo.450

A pesar de todas estas pesquisas, las últimas investigaciones sobre la preponderancia de la

violencia a lo largo de la historia humana, llevadas a cabo por el psicólogo Steven Pinker, nos hacen

concluir que actualmente nos encontramos en el período menos violento de la historia humana y

que las modernas sociedades son cada vez menos agresivas a medida que van superando el ámbito

natural y van progresado culturalmente. Según esta teoría, publicada en el libro Los ángeles que

llevamos dentro. El declive de la violencia y sus implicaciones el ser humano estaría caminando

hacia civilizaciones con índices de violencia cada vez menores y unos índices de altruismo y de

generosidad cada vez mayores.451 El psicólogo canadiense ofrece numerosos ejemplos de crueldad

en tiempos pretéritos. Citaremos uno que hace referencia a la cultura hebrea: “la Biblia describe un

mundo, que visto con nuestros ojos, alberga una ferocidad asombrosa. La gente esclaviza, mata y

448. Ibid., p. 165.


449. Cf. Ibid., p. 167.
450. Cf. Fromm. El corazón del hombre. Op. cit., p. 18.
451. Redes. Entrevista de Eduard Punset con Steven Pinker. [http://www.redesparalaciencia.com/wp-
content/uploads/2011/06/entrev1011.pdf] [Consultado el 8 de febrero de 2015].

182
viola a miembros de su familia más cercana. Los caudillos masacran civiles de forma

indiscriminada, niños incluidos. Las mujeres se compran, venden y roban como si fueran juguetes

sexuales. Y Yahvé tortura y aniquila a las personas por cientos de miles debido a desobediencias

insignificantes o sin ningún motivo aparente”.452 Aunque la mayoría de las narraciones históricas

del Antiguo Testamento son parábolas, nos ofrecen una interesante perspectiva de las normas y

valores de las primitivas sociedades del cercano Oriente a mediados del siglo I antes de Cristo. En

la entrevista concedida a Eduard Punset, Pinker cuenta por qué ha llegado a la conclusión de que se

ha reducido la violencia, en contra de lo que piensa la gente:

Creo que hay varias razones que explican la disminución de la violencia. Una de ellas la identificó

Thomas Hobbes en su libro “El leviatán”, donde el leviatán se refiere a un gobierno que comprende

el interés general y evita que la gente se enfrente teniendo él el monopolio de la violencia social.

Ahora bien, vuelve a introducir el problema de la violencia ejercida por el propio Gobierno contra

sus ciudadanos, pero si existe un control democrático del Gobierno, creo que la presencia del mismo

claramente reduce el riesgo de violencia entre los ciudadanos. Creo que una segunda explicación es

la extensión de la empatía. A medida que la gente se vuelve más cosmopolita porque viaja más, lee

más sobre la vida de otras personas, tiene más práctica a la hora de colocarse en la situación de

otros. Gracias a la historia, el periodismo, la literatura… 453

En cierta forma, la tesis de Pinker es una continuación de una de las consideraciones que

Freud enunció en El malestar en la cultura. Es decir, para el padre del psicoanálisis la civilización

reprime algunos instintos originarios como la sexualidad o la agresividad al precio de no poder

452. Pinker. Los ángeles que llevamos dentro. Paidós. Barcelona. 2012. p. 40.
453. Redes. Entrevista de Eduard Punset con Steven Pinker. [http://www.redesparalaciencia.com/wp-
content/uploads/2011/06/entrev1011.pdf] [Consultado el 8 de febrero de 2015].

183
encontrar la felicidad, el fin más importante al que tiende la naturaleza humana. Pinker, sigue esta

línea concluyendo que a mayor progreso, menor violencia pero sin reparar en el precio que el

hombre paga por la represión de sus instintos. En nuestra opinión, la obra del psicólogo

estadounidense es más bien una investigación de tipo empírico que se basa especialmente en los

datos cuantificables y en los hechos.

Volviendo al pensamiento de Fromm, estudiaremos tres fenómenos que, para él, constituyen

la raíz de la forma más malévola y peligrosa del carácter humano; nos estamos refiriendo a el amor

a la muerte o necrofilia, el narcisismo y la vinculación incestuosa. Estas tres orientaciones cuando

se compaginan constituyen el síndrome de decadencia, y que según Fromm, “mueve al hombre a

destruir por el gusto de destrucción, y a odiar por el gusto de odiar”.454 Estos tres fenómenos cuya

raíz es freudiana, (el complejo de Edipo, el narcisismo y el instinto de la muerte) fueron restringidos

a causa de sus presupuestos e implicaciones filosóficas. Pero, sin estas restricciones y con un nuevo

enfoque en un marco teórico distinto, estas teorías cobran una nueva vigencia resultando más

expresivas y reveladoras.

4.2.1. Amor a la muerte o necrofilia

El término necrófilo para designar una variante caracterólogica y no un hecho relacionado

con profanaciones fue empleado por primera vez por Miguel de Unamuno en 1936. Cuenta Fromm

que esto acaeció con ocasión de un discurso del general del bando nacional Millán Astray en la

Universidad de Salamanca. Unamuno era su rector en esa época. El lema preferido del general era

¡Viva la muerte! Y uno de sus acólitos la vociferó con entusiasmo en el fondo de la sala. Tras acabar

454. Fromm. El corazón del hombre. Op. cit., p. 18.

184
el discurso, Unamuno tomó la palabra y dijo:

Ahora acabo de oír el necrófilo e insensato grito: “¡viva la muerte!” Y yo, que he pasado mi vida

componiendo paradojas que excitaban la ira de algunos que no las comprendían, he de deciros, como

experto en la materia, que esta ridícula paradoja me parece repelente. El general Millán Astray es un

inválido. No es preciso que digamos esto con un tono más bajo. Es un inválido de guerra. También

lo fue Cervantes. Pero, desgraciadamente, en España hay actualmente demasiados mutilados. Y, si

Dios no nos ayuda, pronto habrá muchísimos más. Me atormenta el pensar que el general Millán

Astray pueda dictar las normas de la psicología de la masa. Un mutilado que carezca de la grandeza

espiritual de Cervantes, es de esperar que encuentre un terrible alivio viendo cómo se multiplican los

mutilados a su alrededor. 455

Después de esto, el general en un estado de furia irreprimible chilló,“¡Abajo la inteligencia!

¡Viva la muerte!”.Esta réplica fue aclamada por los partidarios del bando nacional. Pero Unamuno

prosiguió: “Este es el templo de la inteligencia. Y yo soy su sumo sacerdote. Estáis profanando su

sagrado recinto. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta. Pero no convenceréis. Para

convencer hay que persuadir. Y para persuadir necesitaríais algo que os falta: razón y derecho en la

lucha. Me parece inútil el pediros que penséis en España. He dicho”.456

Cuando el pensador español habló del carácter necrófilo refiriéndose al grito ¡Viva la

muerte!, llegó hasta las entrañas del problema del mal. No existe una distinción más esencial entre

los seres humanos, hablando en términos psicológicos y morales, que la que se halla entre los que

455. Thomas, The Spanish civil war. 1961. Apud. Fromm. Anatomía de la destructividad humana. Siglo
Veintiuno. Madrid, 1975. p. 329.
456. Ibid., p. 329.

185
adoran la muerte y los que aman la vida, entre los necrófilos y los biófilos. 457 Esto no significa, en

cambio, que un individuo necesariamente haya de ser completamente biófilo o completamente

necrófilo. Por otro lado, hay otras que se entregan a la vida, a la fraternidad, a la bondad y puede

decirse de ellas que han logrado alcanzar paz interior y que han ayudado a que el mundo progrese .

Para Fromm, pues, en muchas personas están ambos impulsos en potencia, pero en distinto grado.

Lo verdaderamente relevante, en este aspecto, es que tendencia es la que predomina, de modo que

pueda determinarse la conducta del hombre y no que pueda establecerse en que exacta proporción

se halla cada una de las dos orientaciones.

En opinión de Fromm, resulta verdaderamente extraño el hecho de que la necrofilia como

orientación de carácter no fuese conceptualizada como tal en los estudios psicoanalíticos. Sin

embargo, es innegable la influencia del carácter sádico-anal y del instinto de muerte freudianos en

la gestación de este carácter.

“La persona con orientación necrófila -dice Fromm- se siente atraída y fascinada por todo lo

que no vive, por todo lo muerto: cadáveres, marchitamiento, heces, basura. Los necrófilos son

individuos aficionados a hablar de enfermedades, de entierros, de muertes. Empiezan a vivir

precisamente cuando hablan de la muerte”.458 El prototipo claro del carácter necrófilo es Hitler.

Sentía atracción por la muerte y estaba fascinado por la devastación. Su única finalidad era aniquilar

lo vivo. Un ejemplo de esto podemos hallarlo en una anécdota de su adolescencia. Parece ser que su

entrada en la escuela secundaria (Realschule) provocó un cambio decisivo en su carácter para peor,

puesto que fracasó de manera estrepitosa. Su primer curso le salió tan mal que al año siguiente hubo

de repetirlo. Posteriormente abandonó la escuela. Un incidente a finales de su último curso refleja lo

que significaba para él la escuela a nivel psíquico: “Después de recibir su certificado fue con sus

compañeros de clase a tomar vino y cuando llegó a su casa descubrió que había perdido el

certificado. Estaba todavía preguntándose qué excusa inventaría cuando lo mandó llamar el director

457. Cf. Fromm. El corazón del hombre. Op. cit., p. 37.


458. Ibid., p. 38.

186
de la escuela; habían hallado el certificado en la calle; ¡lo había utilizado como papel higiénico!

Aun concediendo que estuviera más o menos borracho, este comportamiento expresa

simbólicamente buena parte de su odio y desprecio por la escuela”.459

La persona necrófila está atrapada en el pasado, no vive el futuro. Nuestro autor la describe

como un ser esencialmente sentimental, es decir, que viven recordando emociones pasadas, si es

que realmente fueron capaces de experimentarlas. Son fríos, recelosos, rígidos en sus costumbres y

devotos de la ley.

Una de las características básicas del individuo necrófilo, según Fromm, es su actitud hacia

la fuerza. “Fuerza es, según la definición de Simone Weil, la capacidad para convertir un hombre en

un cadáver. Así como la sexualidad puede crear vida, la fuerza puede destruirla. Toda fuerza se

basa, en último análisis, en el poder para matar”.460 En palabras de nuestro autor, “el enamorado de

la muerte ama la fuerza inevitablemente. Para él la mayor hazaña del hombre no es dar vida, sino

destruirla; el uso de la fuerza no es una acción transitoria que le imponen las circunstancias, es un

modo de vida”.461 La reacción de estos individuos a los problemas que ofrece la existencia es

siempre destructiva. Nunca ofrecen soluciones basadas en la comprensión o que conlleven un

esfuerzo constructivo. Para ellos, su ideal se basa en la caprichosa orden que la reina ejecuta ante

cualquier problema en Alicia en el país de las maravillas; “¡Que le corten la cabeza!”. Estas

personas se rigen por este impulso y son incapaces de reconocer lo poco que ofrece la fuerza como

solución a largo plazo. Nuestro autor encuentra un ejemplo clásico para este tipo de actitud en el

juicio de Salomón, cuando dos mujeres reclamaban como suyo el mismo hijo. Tras proponer el rey

partir al niño por la mitad, la verdadera madre prefiere dejárselo a la otra, que aceptaba esa

solución. La elección de la segunda mujer es la decisión característica de una persona necrófila, con

grandes ansías de poseer antes que de amar.462

459. Fromm. Anatomía de la destructividad humana. Op. cit., p. 378.


460. Fromm. El corazón del hombre. Op. cit., p. 39.
461. Ibid., p. 39.
462. Cf. Fromm. Anatomía de la destructividad humana. Op. cit., p. 336.

187
“Mientras la vida se caracteriza por el crecimiento de forma estructurada, funcional, el

individuo necrófilo ama todo lo que no crece, todo lo que es mecánico. La persona necrófila es

movida por el deseo de transformar lo orgánico en inorgánico, de mirar la vida mecánicamente,

como si todas las personas vivientes fuesen cosas”. 463 Las emociones, el crecimiento, los

pensamientos característico de la vida se convierten en cosas, se objetualizan. Fromm, opina que la

experiencia vital deja de ser relevante. Ser pasa a un segundo plano, el modo del tener, deviene en

fundamental. Lo que fue, o sea lo que está muerto, gobierna su vida: instituciones, leyes, propiedad,

burocracia, y posesiones. La persona necrófila, pues, “ama el control, y en el acto de controlar mata

la vida. Se siente profundamente temerosa ante la vida, porque por su misma naturaleza es

desordenada e incontrolable”.464

El sujeto necrófilo se siente atraído por la oscuridad, por la noche. Según nuestro autor, en la

mitología se le representa fascinado por las cuevas o por las profundidades oceánicas. También

puede ser representado ciego. Inconscientemente anhela regresar al estado prehumano de feto o a la

existencia animal. De esta forma pretende satisfacer su deseo de hallar seguridad o la búsqueda de

certeza. “Pero la vida nunca es segura, nunca es previsible, nunca es controlable; para hacerla

controlable, hay que convertirla en muerte; la muerte es, ciertamente, la única seguridad de la vida”.
465
La vida, pues, es la única alternativa a la tendencia a la oscura regresión del individuo necrófilo.

Realmente “al individuo muy necrófilo se le puede reconocer con frecuencia por su aspecto

y sus gestos. Es frío, tiene una piel que parece muerta y con frecuencia su cara tiene una expresión

como si estuviera oliendo un mal olor. (Esta expresión podía verse claramente en la cara de Hitler).

Es ordenado, obsesivo, pedante”.466 Este rasgo del carácter necrófilo fue encarnado mediáticamente

por Adolf Eichmann, el cual se sentía profundamente atraído por el sistema burocrático y por lo

inerte. “Sus valores supremos -dice Fromm- eran la obediencia y el funcionamiento adecuado de la

463. Fromm. El corazón del hombre. Op. cit., p. 40-41.


464. Ibid., p. 41.
465. Ibid., p. 42.
466. Ibid., p. 42.

188
organización. Transportaba judíos como hubiera podido transportar carbón. Que fueran seres

humanos es cosa que no entraba en el campo de su visión, y en consecuencia no tiene importancia

el problema de si odiaba o no a sus víctimas”.467

Sin embargo, esta orientación “no se encuentra sólo entre los inquisidores, entre los Hitler y

los Eichmann, ejemplos del carácter necrófilo. Hay muchos individuos que no tienen oportunidad ni

poder para matar, pero cuya necrofilia se expresa de otras maneras más inofensivas, vistas

superficialmente”.468

No obstante, en numerosas ocasiones la orientación necrófila se halla acompañada de

impulsos o tendencias opuestas, es decir creativas, produciéndose así, un equilibrio particular. Un

ejemplo manifiesto de este tipo de carácter necrófilo para Fromm, fue el gran psicoanalista C. G

Jung. En su autobiografía Memorias, sueños, reflexiones muestra numerosas pruebas que confirman

esta hipótesis. Freud ya había advertido desde hacía algunos años las poderosas tendencias que

inclinaban a Jung hacia la muerte. Fromm recoge este episodio en El corazón del hombre y resulta

harto interesante, pues aparte de comprobar la orientación necrófila de Jung podemos reconocer la

gran capacidad intuitiva e interpretativa del padre del psicoanálisis. Todo sucedió cuando ambos se

embarcaban para los Estados Unidos. Jung, en una conversación informal con Freud, habló muy

efusivamente sobre lo bien conservados que se hallaban unos cadáveres encontrados en un pantano

a las afueras de Hamburgo. Freud, se sintió disgustado por ese desagradable tema de conversación y

le dijo a su discípulo que hablaba de cadáveres con esa pasión porque estaba henchido de deseos de

muerte contra él (Freud). Jung ofendido, lo negó, pero un tiempo después, sobre la época de su

alejamiento con el padre del psicoanálisis, tuvo un sueño en el que en compañía de un nativo negro

mata a Sigfrido en la cima de una montaña. Más tarde se sintió horripilado y aterrorizado de que el

crimen que había cometido fuese descubierto. Jung, tras reflexionar algún tiempo, llegó a la

siguiente conclusión: “matar a Sigfrido significa matar al héroe dentro de uno, expresando así su

467. Ibid., p. 42.


468. Ibid., p. 42.

189
humildad. El ligero cambio de Sigmundo a Sigfrido bastó para permitir a un hombre cuyo mayor

talento era la interpretación de sueños, ocultarse a sí mismo el sentido real de aquel sueño”.469

“Pero Jung era una persona extraordinariamente creadora, y la creación es lo más opuesto a

la necrofilia. Resolvió el conflicto dentro de sí mismo equilibrando sus poderes destructores con su

deseo y su capacidad de curar, y haciendo de su interés en el pasado, en la muerte y en la

destrucción, materia de brillantes especulaciones”.470

En la descripción que Fromm realiza de la orientación hacia la muerte, quizá puede darse la

impresión de que todos los rasgos que se han descrito se hallan de manera necesaria en el sujeto

necrófilo. Verdaderamente rasgos tan discordantes como el deseo de matar, la devoción por la

fuerza, la atracción por la muerte y la inmundicia, el sadismo, el anhelo de convertir lo orgánico en

inorgánico a través del orden, forman parte de la misma orientación caracterológica. 471 Sin embargo,

no se puede afirmar que el concepto de carácter necrófilo sea una abstracción o una recopilación de

diversas teorías conductuales. “La necrofilia constituye una orientación fundamental; es la única

respuesta a la vida que está en completa oposición con la vida; es la orientación hacia la vida más

morbosa y más peligrosa de que es capaz el hombre. Es la verdadera perversión: aunque se está

vivo, no es la vida sino la muerte lo que se ama, no el crecimiento, sino la destrucción. El individuo

necrófilo, si se atreve a darse cuenta de lo que existe, expresa el lema de su vida cuando dice !Viva

la muerte!”.472

La conexión entre el desprecio por lo viviente del necrófilo y el entusiasmo por la velocidad

y las máquinas ya lo examinamos en Crash. Pero, incluso en 1909 Marinetti se percató de ella y la

expresó en su Primer Manifiesto del Futurismo, del cual citaremos los puntos más relevantes para

nuestro tema:

I. Queremos cantar el amor al peligro, a la fuerza y a la temeridad.


469. Ibid., p. 44.
470. Ibíd., p. 45-46.
471. Cf. Ibid., p. 45.
472. Ibid., p. 45.

190
III. Contrastando con la literatura que ha magnificado hasta hoy la inmovilidad de pensamiento, el éxtasis y

el sueño, nosotros vamos a glorificar el movimiento agresivo, el insomnio febriciente, el paso gimnástico, el

salto arriesgado, las bofetadas y el puñetazo.

IV. Declaramos que el esplendor del mundo se ha enriquecido de una belleza nueva: la belleza de la

velocidad. Un automóvil de carreras con su vientre ornado de gruesas tuberías, parecidas a serpientes de

aliento explosivo y furioso... un automóvil que parece correr sobre metralla, es más hermoso que la Victoria

de Samotracia.

Vl. Es necesario que el poeta se desviva, con ardor, con fuego, con prodigalidad por aumentar el fervor

entusiasta de los elementos primordiales, su ignición.

Vll. No hay belleza más que en la lucha. No debe admitirse un jefe de escuela si no tiene un carácter

recalcitrantemente violento. La poesía debe ser un asalto agresivo contra las fuerzas anónimas y

desconocidas para hacerlas que se inclinen ante el hombre.

VlIl. ¡Estamos sobre el promontorio extremo de los siglos! ¿A qué mirar detrás de nosotros, que es como

ahondar en la misteriosa alforja de lo imposible? El Tiempo y el Espacio han muerto. Vivimos ya en el

Absoluto, puesto que hemos creado la celeridad omnipresente.

IX. Queremos glorificar la guerra—única higiene del mundo—el militarismo, el patriotismo, el gesto

destructor de los anarquistas, las bellas ideas que matan y el desprecio a la mujer.

X. Queremos demoler los museos, las bibliotecas, combatir el moralismo, el feminismo y todas las cobardías

oportunistas y utilitarias.473

Otro ejemplo lo hallamos en la obra de Federico García Lorca. El granadino es uno de los

poetas que más bellamente ha expresado la relación entre lo arcaico y el folclore.

Que la cruz ampare a muertos y vivos

Vecinas, con un cuchillo,

473. Marinetti. Primer Manifiesto del Futurismo. https://www.uclm.es/artesonoro/ft MARINETTI/html/manifiesto.


Html. Consultado el 13 de septiembre de 2014.

191
en un día señalado, entre las dos y las tres,

se mataron los dos hombres del amor.

Con un cuchillo,

con un cuchillito

que apenas cabe en la mano

pero que penetra fino

por las carnes asombradas,

y que se para en el sitio

donde tiembla enmarañada

la oscura raíz del grito.474

No hay mucho que comentar a este respecto, los versos son muy claros y de manera

explícita describen el papel del cuchillo, el cual en la obra de Lorca adquiere una significación

fascinante y funesta, pues representa el contacto entre la sacralidad de la vida, la sangre y la muerte.

Para finalizar, la exposición del carácter necrófilo elaborado por Fromm, sugiere que nos

preguntemos acerca del modo en que los conceptos que forman dicha orientación se relacionan con

los conceptos freudianos concernientes al instinto de vida (Eros) y al instinto de muerte. En Más

allá del principio del placer, Freud expuso el criterio, de que existía un principio más arcaico que el

impulso sexual, que denominó compulsión a la repetición, cuya función consiste en restablecer una

situación previa y, por tanto, posibilitar que la vida orgánica vuelva al estado original de existencia

inorgánica.475

Si es verdad que una vez —dice Freud—, en épocas inconcebibles y de un modo irrepresentable,

surgió la vida de la materia inanimada, según nuestra hipótesis, tuvo entonces que nacer un instinto

474. García Lorca. Bodas de sangre. Cátedra. Barcelona. 2007. p. 169.


475. Cf. Fromm. El corazón del hombre. Op. cit., p. 50.

192
que quiere suprimir de nuevo la vida y restablecer el estado anorgánico. Si en este instinto

reconocemos la autodestrucción por nosotros supuesta, podemos ya considerarla como

manifestación de un instinto de muerte que no dejamos de hallar en ningún proceso vital .476

Por tanto, “el instinto de muerte puede observarse realmente o bien vuelto hacia afuera,

contra los demás, o hacia adentro, contra uno mismo, y combinado frecuentemente con el instinto

sexual, como en las perversiones sádicas y masoquistas. Opuesto al instinto de la muerte es el

instinto de la vida”.477 Mientras “el instinto de la muerte (llamado a veces thánatos en la literatura

psicoanalítica, aunque no por Freud) tiene la función de separar y desintegrar, Eros (la orientación

biófila para Erich Fromm) tiene la de enlazar, integrar y unir organismos entre sí, y las células

dentro del organismo. La vida de cada individuo es, pues, un campo de batalla en esos dos instintos

fundamentales”.478

Para Fromm la contradicción más esencialmente humana es la que existe entre Eros y la

muerte, es decir, entre la pasión y la atracción por la vida y la pasión y la atracción por la muerte.

“Esta dualidad no es la de dos instintos biológicamente intrínsecos, relativamente constantes y

luchando siempre entre sí hasta la victoria final del instinto de la muerte, sino que es la que existe

entre la tendencia primaria y más fundamental de la vida —perseverar en la vida— y su

contradicción, que toma existencia cuando el hombre no tiene esa meta”. 479 De acuerdo a esto, el

instinto de muerte es un fenómeno nocivo que se desarrolla y prevalece en la medida en que Eros no

es capaz de desplegarse. El instinto de muerte, pues, representa para Fromm, psicopatología, y no,

una pequeña parte de la biología humana, como es la opinión de Freud.480

476. Nuevas aportaciones al psicoanálisis, Obras completas, Biblioteca Nueva, Madrid, 1948, vol. II, p. 837. [E.] Apud
Fromm. El corazón del hombre. Fondo de cultura económica. México D.F. 2012. p. 51.
477. Ibid., p. 51.
478. Ibid., p. 51.
479. Ibid., p. 52
480. Cf. Ibid., p. 51-52.

193
4.2.2. Narcisismo individual

“Uno de los descubrimientos más fecundos y de mayor alcance de Freud -comenta Fromm-
es su concepto del narcisismo. El mismo Freud lo consideraba uno de sus hallazgos más

importantes, y lo empleó para comprender fenómenos tan diferentes como la psicosis, el amor, la

castración, el miedo, los celos, el sadismo, y también para comprender los fenómenos de masas,

como disposición de las clases reprimidas a ser leales a sus gobernantes”.481

No obstante, señala nuestro autor, que el concepto de narcisismo no fue estudiado en

profundidad por psicoanalistas de la talla de Jung o Adler, e incluso Horney le dedica menos

atención de la que merece. En su opinión, la razón principal de que este concepto no hay sido lo

suficientemente apreciado para estos pensadores puede que se deba a que Freud lo introdujo de

manera forzada en su teoría de la libido.

El punto de partida del padre del psicoanálisis fue su intento por comprender un fenómeno

como la esquizofrenia y su relación con la teoría de la libido. “El parafrénico482 (…) parece

realmente haber retirado realmente su libido de las personas y las cosas del mundo exterior, sin

haberlas sustituido por otras en su fantasía”.483 Esto llevó a Freud a preguntarse acerca del destino

de la libido retraída en las cosas, en la esquizofrenia. Su solución fue “la libido sustraída al mundo

exterior ha sido aportada al yo, surgiendo así un estado al que podemos dar el nombre de

narcisismo”.484 Esto es, Freud pensaba que la libido se hallaba primigeniamente en el ego. Después

481. Ibid., p. 68.


482. El término “parafrénico” es utilizado por Freud para denominar a estos enfermos, aunque posteriormente renunció
a su uso sin duda ante el éxito del término bleuleriano de esquizofrenia.
483. Freud. Introducción al narcisismo y otros ensayos. Alianza. Madrid. 2005. p. 8.
484. Ibid., p. 9.

194
se proyecta en el exterior, en las cosas y objetos, sin embargo, rápidamente se retira de ellas y

regresa de nuevo al ego.

Iniciaremos, pues, nuestra exposición del concepto de narcisismo en Fromm con dos

ejemplos propuestos por él mismo. El narcisismo primario característico del infante y el narcisismo

característico del individuo demente o enfermo. El crio no es aun capaz de relacionarse con el

mundo externo. “Otra manera de expresarlo es decir que el mundo exterior no existe para el niño, y

esto hasta el punto que aún no puede distinguirse entre el yo y el no yo. También podemos decir que

el niño no está interesado (inter-esse = “estar en”) en el mundo exterior. La única realidad que existe

para el niño es él mismo: su cuerpo, sus sensaciones físicas de frío y calor, de sed, de la necesidad

de dormir, y de contacto corporal”.485

El individuo demente se encuentra, básicamente, en una situación no muy diferente de la

que se encuentra el niño. No obstante, mientras que para el niño el mundo exterior todavía no ha

aparecido como algo real, para el narcisista dejó de ser real.486 “En el caso de alucinaciones, por

ejemplo, los sentidos perdieron su función de registrar acontecimientos exteriores. En la ilusión

paranoica opera el mismo mecanismo. El miedo o el recelo, por ejemplo, que son emociones

subjetivas, se objetivan de tal modo, que la persona paranoide está convencida de que están

conspirando contra ella otras personas”.487 En este punto, hallamos “precisamente la diferencia con

la persona neurótica, que puede temer constantemente ser odiada, perseguida, etc., pero sigue

sabiendo que eso es lo que ella teme. Para la persona paranoide el miedo se convirtió en un

hecho”.488

Sin embargo, ¿cómo es posible reconocer al individuo narcisista a primera vista? Para

Fromm, existe un tipo de narcisismo, muy fácil de reconocer. Nos referimos a la clase de persona

que en primera instancia parece muy segura y satisfecha de sí misma. Se puede observar, también

485. Fromm. El corazón del hombre. Op. cit., p. 72.


486. Cf. Ibid., p. 72.
487. Ibid., p. 72.
488. Ibid., p. 72.

195
que cuando dice unas palabras coloquiales, sin importancia, piensa que está diciendo algo de gran

trascendencia. Es muy probable, según Fromm, que no escuche ni se interese lo más mínimo en lo

que dicen los demás. Aunque si es inteligente y despierto, simulará preguntando e intentando

mostrarse interesado. “También puede reconocerse a la persona narcisista por su susceptibilidad a

toda clase de crítica. Esa susceptibilidad puede manifestarse negando la validez de cualquier crítica,

o reaccionando con ira o con abatimiento. En muchos casos, la orientación narcisista puede

ocultarse detrás de una actitud de modestia y humildad; no es raro, realmente, que la orientación

narcisista de un individuo tome su humildad como objeto de su autoadmiración”. 489 Aunque hay

varios grados de narcisismo, éste se caracteriza principalmente por la ausencia de interés y de

relación con la realidad, es decir, con el mundo externo. El psiquiatra Javier de las Heras profundiza

algo más en los rasgos narcisistas, llegando a afirmar que estos individuos organizan su

personalidad en base a la idea de intentar mantener la imagen idílica que ellos han creado de sí

mismos. Según De las Heras, estos individuos “se intentan autoconvencer continuamente de su

superioridad gracias a falsos argumentos, racionalizaciones, justificaciones y presuntas opiniones de

otros que expresen y reconozcan su superioridad. De ahí que sean tan susceptibles a la adulación,

que buscan para sostener estos mecanismos defensivos. Necesitan ser continuamente elogiadas,

halagadas y que se reconozcan públicamente sus méritos, valores y capacidades”. 490 Alexander

Lowen hila más fino al afirmar que “el narcisismo denota una inversión en la propia imagen, que es

opuesta al yo. Lo que ama el narcisista es su imagen, no su yo real. Tiene un pobre sentido del yo;

sus actividades no van dirigidas a su yo, sino a potenciar su imagen, y como consecuencia el yo se

resiente”.491

En algunas ocasiones es posible identificar al narcisista por la expresión de su rostro. “Con

frecuencia encontramos un tipo de animación o de sonrisa que da la impresión de complacencia con

algo, de beatífico, de confiado, de puerilidad para los demás. Frecuentemente, el narcisismo,

489. Ibid., p. 77-78.


490. De Las Heras. Conoce tu personalidad. La esfera de los libros. Madrid. 2010. p. 120.
491. Lowen. El narcisismo. La enfermedad de nuestro tiempo. Op. cit., p. 43.

196
especialmente en sus formas más extremas, se manifiesta en un brillo especial en los ojos, que unos

toman por síntoma de semisantidad y otros de semilocura”.492

Otro aspecto relevante sobre el sujeto narcisista es que “el objeto de su narcisismo es

cualquiera de las cualidades parciales que para él constituyen su yo. El individuo cuyo yo está

representado por su propiedad puede recibir bien una amenaza a su dignidad, pero una amenaza a

sus pertenencias es como una amenaza a su vida. Por otra parte, para el individuo cuyo yo está

representado por su inteligencia, el hecho de haber dicho algo estúpido es tan doloroso, que puede

tener por consecuencia un estado grave de depresión”. 493 Cuanto más profundo es el narcisismo,

menos soportará el sujeto su propio fracaso, o cualquier crítica legítima que le puedan realizar sus

conocidos. Se sentirá injuriado por la insolente conducta de los demás, o pensará que son

demasiado estúpidos, maleducados, etc., para formar un juicio adecuado respecto a él.494

Para nuestro autor, el narcisismo es una pulsión cuya magnitud es tan poderosa en muchas

personas como el deseo sexual o el instinto de supervivencia. E incluso, en numerosas ocasiones

resulta más fuerte que ambas. Desde una perspectiva teleológica, Fromm afirma, de manera

controvertida, que el narcisismo es un instinto o pasión intrínseca a la naturaleza que permite al

hombre sobrevivir y adaptarse al medio. Si el animal está dotado de instintos bien desarrollados, el

ser humano lo estaría de cierto grado de narcisismo. Éste no tiene problemas de conservación,

puesto que que su naturaleza esencialmente instintiva le ayuda a sobrevivir, de tal modo que el

animal no tiene la capacidad de poder pensar por sí mismo qué debe o no debe hacer en cada

momento determinado. Por tanto

llegamos, pues, al paradójico resultado de que el narcisismo es necesario para la supervivencia, y al

mismo tiempo que es una amenaza para ella. La solución a esta paradoja se halla en dos direcciones.

492. Fromm. El corazón del hombre. Op. cit., p. 78.


493. Ibid., p. 79.
494. Cf. Ibid., p. 79.

197
Una es que sirve a la supervivencia el narcisismo óptimo, no el máximo; es decir, que el grado

biológicamente necesario de narcisismo se reduce al grado de narcisismo que es compatible con la

cooperación social. La otra reside en el hecho de que el narcisismo individual se transforma en

narcisismo de grupo, que el clan, la nación, la religión, la raza, etc., sustituyen al individuo como

objetos de pasión narcisista. Así, se conserva la energía narcisista, pero se usa en interés de la

supervivencia del grupo y no de la supervivencia del individuo. 495

No obstante, la consecuencia más inquietante del trastorno narcisista es la deformación del

criterio objetivo de la persona. Cualquier cosa que sea objeto de adhesión narcisista es estimada y

apreciada como buena o hermosa, no en base a un juicio objetivo, sino porque se trata de mi

persona o porque nos pertenece. “El juicio de valor narcisista -dice Fromm- es prejuicioso y

tendencioso. Habitualmente, ese prejuicio es racionalizado en una forma u otra, y esa

racionalización puede ser más o menos falaz, de acuerdo con la inteligencia y la sofísticación de la

persona en cuestión”.496 En este sentido, y a titulo particular podríamos conjeturar, tras algunas

observaciones que muchas personas que viven rodeadas de poder y cuyo nivel de cultura es

elevado, racionalizan el concepto de voluntad de poder nietzschiano por narcisismo.

Otra de las características más relevantes de la orientación narcisista es la intensa reacción

emocional que experimentan ante la crítica. En condiciones normales, una persona no suele

enojarse cuando se le critica de manera justa y respetuosa, sin ninguna intención aviesa. La persona

narcisista, en cambio, reacciona de una manera desmesurada, se muestra furiosa cuando es

criticada. Para él, toda crítica es injusta y fruto de la envidia, pues debido a la esencia de esta

patología no puede concebir racionalmente una crítica contra él.

Fromm señala que existe una alternativa a la furia desmedida como resultado de la “injusta

crítica” y esa alternativa es la depresión. Según De las Heras “cuando el aluvión de críticas pone en

495. Ibid., p. 82.


496. Ibid., p. 82.

198
evidencia sus fracasos (del sujeto narcisista) y la falta de fundamento de su pretendida superioridad,

se termina descompensando el sistema y se hunden psicológicamente, pudiendo aparecer fácilmente

un trastorno depresivo”.497 Es decir, cuando la imagen idealizada de sí mismo es puesta en cuestión

por una serie de críticas o de factores externos que el individuo narcisista es incapaz de racionalizar,

da lugar a trastornos depresivos, pues se pone de relieve la falta de compensación entre el yo (yo

real) y el ego (la imagen del yo). El narcisista logra su sentido de identidad a través de inflar su ego.

“Si es herido su narcisismo, y si por diversas razones, tales como, por ejemplo, la debilidad

subjetiva u objetiva de su posición enfrente de su crítico, no puede permitirse sentirse furioso, se

deprime”.498 El sujeto narcisista pues “no está relacionado con el mundo ni siente ningún interés por

él; no es nada ni nadie, ya que no ha desarrollado su yo como centro de su relación con el mundo. Si

su narcisismo es herido tan gravemente que ya no puede conservarlo, su ego se desploma y el

reflejo subjetivo de ese desplome es el sentimiento de depresión”.499

Sin embargo “existe otra solución a la amenaza contra el narcisismo que es más satisfactoria

para el individuo aunque más peligrosa para los demás. Esta solución consiste en el intento de

transformar la realidad de tal manera, que se conforme, en cierta medida, con su autoimagen

narcisista”.500 En este sentido podemos citar varios casos, desde algunos matrimonios o amistades

que descansan sobre este precepto, hasta algunos líderes mundiales que eluden la violenta explosión

de su psicosis potencial consiguiendo el aplauso y la aprobación de millones de individuos. 501 El

caso más popularmente conocido de este tipo de narcisismo, para Fromm, es el de Adolf Hitler.

Miles de personas tomaron en serio sus delirios psicóticos acerca del “Tercer Reich” e incluso

consiguió transformar la realidad de tal modo que sus partidarios pensaron que estaba en lo cierto.

No obstante, a la hora de examinar la patología narcisista resulta significativo, pues,

diferenciar entre dos formas de narcisismo, una benigna, y otra maligna. En la forma benigna, el

497. De Las Heras. Conoce tu personalidad. Op. cit., p. 120.


498. Fromm. El corazón del hombre. Op. cit., p. 84.
499. Ibíd., p. 84-85.
500. Ibid., p. 85.
501. Cf. Ibid., p. 85.

199
narcisismo es consecuencia de un esfuerzo personal. De esta manera, por ejemplo, una persona

puede sentirse orgullosa, en un sentido narcisista, por su trabajo como músico, como científico o

como carpintero.502

El objeto del narcisismo maligno, en cambio, no se sustenta en alguna cualidad de la persona

o en lo que ésta pueda hacer o decir, sino en lo que tiene, es decir, su cuerpo, su dinero, sus

posesiones, etc. El carácter maligno de esta clase de narcisismo se basa en que carece de una

función correctiva que si que hallamos en la forma benigna. Si una persona es "grande" por alguna

cualidad que posee, y no por algo que realiza, ésta, ciertamente, no necesita relacionarse con nadie

ni con nada, no necesita hacer ningún esfuerzo ni sacrificio. 503 El narcisismo maligno, por

consiguiente, no encuentra límites a su estado de delirio y puede considerarse como cruelmente

solipsista y paranoico.

Un excelente análisis de la patología narcisista es el que realiza el psicoanalista

norteamericano Alexander Lowen. Lo novedoso del estudio de Lowen radica en la influencia que

ejerce este trastorno en el cuerpo. Al negarlo, el narcisista se guía por imágenes ficticias de

grandiosidad, negando su corporalidad y sus verdaderas y genuinas emociones. Esto produce que

las emociones permanezcan reprimidas generándose un bloqueo patológico corporal, dado que el

hombre no está capacitado biológicamente para eliminar cualquier tipo de sentimiento o sensación

propia.

Recapitulando, en esta sección hemos analizado el concepto de narcisismo en Fromm, sus

fundamentos y su función biológica y cultural. Nuestro autor, opina, pues, que el narcisismo es una

orientación necesaria y apreciable cuando es benigna y no supera un umbral determinado. No

obstante, “el hombre alcanza su plena madurez -dice Fromm- cuando sale por completo del

narcisismo. Esta meta del desarrollo mental, que se expresa así en términos psicológicos, es

esencialmente la misma que expresaron los grandes guías espirituales de la especie humana en

502. Cf. Ibid., p. 86.


503. Cf. Ibid., p. 87.

200
términos religioso- espirituales”.504

4.2.3. Vínculos incestuosos

Hemos tratado hasta ahora dos orientaciones, la necrofilia y el narcisismo, que en sus

manifestaciones más intensas actúan contra la vida fomentando el odio, la muerte y la destrucción.

En este punto analizaremos una tercera orientación que Fromm denomina simbiosis incestuosa y

que en su modo más maligno nos encamina a resultados similares a los de las dos orientaciones

citadas.

Desde una perspectiva genética, “la madre es la primera personificación, de la fuerza que

protege y garantizar la seguridad. Pero de ningún modo es la única. Más tarde, cuando el niño ha

crecido, la madre como persona es remplazada o complementada por la familia o el clan, por todos

los que pertenecen a la misma sangre y nacieron sobre el mismo suelo”. 505 Posteriormente, “cuando

aumenta el tamaño del grupo, se convierten en “madres”, en dispensadores de protección y amor, la

raza y la nación, la religión o los partidos políticos. En personas más arcaicamente orientadas, se

convierten en los grandes representantes de la “madre” la naturaleza misma, la tierra y el mar”. 506 El

transferir el papel materno de la verdadera madre a la raza, la nación, el suelo o incluso más

recientemente al equipo de fútbol supone la misma ventaja. En primer lugar, para Fromm, es

necesaria la figura de alguien o algo que nos proporcione seguridad, que sea inmortal, puesto que lo

más probable es que la madre biológica muera antes que los hijos. Además el estar vinculado a la

madre biológica deja al individuo solo y apartado con respecto a los que tienen madres distintas.

504. Ibid., p. 103.


505. Ibid., p. 113.
506. Ibid., p. 113.

201
Pero si todo el clan, la nación, la raza, la religión, o Dios, pueden convertirse en una "madre" común,

el culto de la madre trasciende al individuo y lo une a todos los que adoran el mismo ídolo madre;

entonces nadie necesita molestarse en idolatrar a la madre; las loas a la "madre" común del grupo

unirán todos los espíritus y eliminarán todos los celos. Los numerosos cultos a la Gran Madre, el

culto a la Virgen, el culto del nacionalismo y del patriotismo, todos atestiguan la intensidad de esta

adoración.507

Para Fromm, por tanto, habría una correlación empírica entre personas con una férrea

fijación en la madre y las que se sienten firmemente ligadas con la nación, la raza, el suelo o el clan.

Un ejemplo podría ser la Mafia siciliana, una organización a la que las mujeres no tienen acceso,

pero es llamada “Mama” por sus miembros.

Sin embargo, la fijación incestuosa materna no solo implica el deseo de recibir amor y

protección de ella, sino también un sentimiento de temor hacia su figura. “Este miedo es ante todo

consecuencia de la dependencia que debilita el sentido de fuerza y de independencia de la persona;

puede ser también miedo a las tendencias que encontramos en el caso de una regresión profunda: la

de volver a ser amamantado o la de regresar al seno materno. Esas tendencias convierten a la madre

en un caníbal peligroso, o en un monstruo que todo lo destruye”. 508 No obstante, sería conveniente

añadir que frecuentemente esos miedos no son principalmente consecuencia de las fantasías

regresivas de un sujeto, sino que son causadas por el hecho de que la madre es en realidad una

persona caníbal o vampiresca.509 “Si un hijo o una hija de una mujer así crece sin romper los

vínculos con ella, el hijo o la hija no pueden escapar a sufrir un miedo intenso de ser comidos o

destruidos por ella. El único recurso que en esos casos quizá cure los temores que puedan llevar a

una persona al borde de la locura, es la capacidad para romper el vínculo con la madre”. 510 Sin

507. Ibid., p. 113.


508. Ibid., p. 115.
509. Cf. Ibid., p. 115.
510. Ibid., p. 115.

202
embargo, “el miedo que es engendrado en esa relación es al mismo tiempo la razón por la cual le es

tan difícil al individuo cortar el cordón umbilical. En la medida en que una persona está prendida en

esa dependencia, se debilitan su independencia, su libertad y su responsabilidad ”.511

También es posible distinguir aquí formas muy leves de vinculación incestuosa con la

madre, que no serían siquiera consideradas patológicas, y formas más dañinas de esta clase de

vinculación.

En la forma más benigna podemos hallar un modo de fijación materna muy corriente. Se

trata, para nuestro autor, de aquellos individuos que necesitan el amor, el consuelo o la admiración

femenina, en resumen, el cuidado de una mujer. Si no son capaces de lograr este tipo de amor se

sentirán ligeramente angustiados y abatidos. No obstante, esta fijación de leve intensidad en la

madre no repercute en la potencia sexual del sujeto, ni en su sentido de independencia y de libertad

propias.

Sin embargo, “el nivel más profundo de la fijación en la madre es el de la simbiosis

incestuosa. ¿Qué se entiende por simbiosis? Hay diferentes grados de simbiosis, pero todos tienen

en común un elemento: la persona simbióticamente adherida forma parte de la persona "huésped" a

quien está adherida. No puede vivir sin esa persona, y si es amenazada la relación, se siente

extremadamente angustiada y temerosa”.512 Este vínculo es básicamente un vínculo emocional y de

naturaleza fantasiosa. Resulta, incluso, muy complicado para la persona simbióticamente adherida

establecer una obvia y precisa delimitación entre la persona huésped y ella misma, señala Fromm.

Se siente como si formase parte de una misma entidad. Verdaderamente, “esta unidad simbiótica

tiene el mejor ejemplo en la unidad de la madre con el feto. Feto y madre son dos, y sin embargo

son uno”.513 De aquí podemos inferir que “estar en el seno materno es estar alejado de la vida”.514

Por tanto, lo que Fromm está implícitamente diciendo es que la vinculación incestuosa (ya

511. Ibíd., p. 115-116.


512. Ibid., p. 120.
513. Ibid., p. 121.
514. Ibid., p. 121.

203
hablemos de la necesidad de amor materno o de temor hacia su figura) tiene un carácter más fuerte

y arcaico que el complejo de Edipo freudiano, el cual se fundamenta, esencialmente, en el poder

que ejerce la sexualidad sobre el individuo.

La fijación incestuosa se caracteriza por algunos rasgos patológicos. El primero es la pérdida

de la capacidad objetiva de juicio. Si no se corta el cordón umbilical, si se insiste en adorar el ídolo

protector, al final éste se convierte en sagrado. Esta degeneración de la razón es mucho menos

manifiesta cuando el objeto de la fijación no es la figura materna, sino el clan, la nación o el suelo.

Estas fijaciones que son consideradas virtudes, como el fervor nacional o religioso intenso

conducen fácilmente a juicios falseados y dogmáticos que son tomados como verdaderos, al ser

compartidas por todos los demás participantes de la misma fijación.515

El segundo rasgo patológico más importante del vínculo incestuoso es, para Fromm, la

imposibilidad manifiesta de poder sentir que otra persona es también un ser humano. Los únicos

que son considerados humanos son las personas que comparten la misma nacionalidad, raza, etc. La

persona diferente es considerada una amenaza, un salvaje para ellos.

El tercer síntoma se basa en la oposición de esta orientación improductiva con la libertad y

la independencia del individuo. Este tipo de personas son incapaces de pensar por sí mismos, de

creer en algo propio, en suma de tener convicciones profundas. El clásico individuo que sufre de

simbiosis incestuosa se caracteriza porque “no puede abrirse al mundo, ni puede admitirlo; está

siempre en la cárcel de la fijación materna, racial, nacional o religiosa”.516

Esta vinculación con la madre está claramente descrita en la canción del grupo británico

Queen Mother love:

No quiero dormir contigo

Tampoco necesito la pasión

No quiero un romance tormentoso


515. Cf. Ibid., p. 123.
516. Ibid., p. 124.

204
que me haga sentir que mi vida se dirige a alguna parte

Todo lo que deseo es comodidad y descanso

Tan solo saber que mi chica me da dulce amor de madre.

Caminé mucho tiempo en esta línea solitaria

He tenido bastante de este viejo juego siempre igual

Soy un hombre del mundo y dicen que soy fuerte

Pero me pesa el corazón y mi esperanza se ha ido.

Fuera en la ciudad, en el frío mundo exterior

No deseo compasión, solo un lugar seguro para ocultarme

Madre por favor, déjame volver dentro de ti.

No deseo agitarte

Pero puedes darme todo el amor que anhelo

No puedo tomarlo si me ves gritar

Espero estar en paz antes de morir

Todo lo que quiero saber es que estas allí

Y que me vas a dar todo tu dulce amor, amor de madre.

Mi cuerpo esta enfermo, pero no puedo dormir

Mis sueños son toda la compañía que conservo

Tengo la sensación de que el sol se pone

Vuelvo a casa con el dulce amor de madre.517

517. Letras por Mercury y May. Traducción: http://www.musica.com/letras.asp?letra=1156250. Consultado el 28 de


septiembre de 2014.

205
Ciertamente está canción fue escrita y grabada en un momento significativo de la vida del

grupo.518 Pero, no obstante refleja varios de los puntos que hemos intentado señalar al describir esta

patología. El deseo de volver al seno materno es patente en los versos “Madre por favor, déjame

volver dentro de ti” o “Vuelvo a casa con el dulce amor de madre”. El antagonismo con la

independencia y la individualidad de la persona se puede hallar en los versos “Fuera en la ciudad,

en el frío mundo exterior/ No deseo compasión, solo un lugar seguro para ocultarme” en los que se

narra cómo Mercury desea ocultarse en un lugar seguro que le proteja del amenazante mundo

exterior. O el mostrar la tesis fundamental propuesta por Fromm, es decir, que tal y como descubrió

Freud en todos los niños se encuentran tendencias incestuosas respecto a la madre, “pero la

importancia de este concepto trasciende el supuesto del mismo Freud. Los deseos incestuosos no

son primordialmente el resultado de deseos sexuales, sino que constituyen una de las tendencias

más fundamentales del hombre: el deseo a seguir vinculado a aquello de donde procede, el miedo a

ser libre, y el miedo a ser destruido por la misma figura respecto de la cual se hizo impotente

renunciando a toda independencia”.519

En este capítulo hemos tratado de demostrar que las tres orientaciones malignas de la

personalidad propuestas por Fromm pueden estar presentes en distintos grados de regresión. Cuanto

más honda y oscura es la regresión en cada una de las orientaciones más tienden éstas a confluir.

“En el estado de regresión absoluta convergen para formar lo que yo -dice Fromm- he llamado

síndrome de decadencia. Por otra parte, en la persona que alcanzó un óptimo grado de madurez, las

tres orientaciones tienden también a convergir. Lo opuesto a la necrofilia es la biofilia; lo opuesto al

narcisismo es el amor; lo opuesto a la simbiosis incestuosa es la independencia y la libertad”.520

Después de examinar las tres orientaciones malignas y patológicas de la personalidad

518. Nos referimos a que este tema fue escrito y grabado cuando Freddie Mercury estaba en fase terminal de su
enfermedad y su muerte era inminente.
519. Fromm. El corazón del hombre. Op. cit., p. 125.
520. Ibid., p. 132.

206
pasaremos a analizar un tema (que estuvo bastante en boga a mediados de la década de los años 60

del siglo pasado y que ahora vuelve a estar de actualidad) que preocupó bastante a una pensadora

de la talla de Hannah Arendt y al mismo Fromm, el cual dedicó un ensayo a este concepto. Nos

estamos refiriendo a la obediencia

207
4.3. La desobediencia y sus implicaciones en el caso Eichmann

Prácticamente desde la aparición de la cultura y el desarrollo humanos, las altas esferas, las

oligarquías, es decir, reyes, sacerdotes, empresarios, han insistido en subrayar la idea de que la

obediencia es una virtud canónica y y la desobediencia un vicio deleznable. Obviamente, este

precepto no tiene el estatus de norma para ellos. Eurípides, en Medea, lo avisaba al hablar por boca

de la nodriza.“Terribles son las decisiones de los soberanos, y, como saben obedecer poco y mandar

mucho, difícilmente corrigen sus impulsos”.521 No obstante, para Fromm, existe otro punto de vista

que pasaremos a examinar; a saber, el de que la historia humana comenzó con un acto de

desobediencia. Así es como sucede en las mitologías hebrea y griega, la cuna de la civilización

occidental.

En la historia bíblica de Adán y Eva hay una orden de Dios de no comer del árbol, y el

hombre, o mejor dicho, la mujer, se atreve a decir “no”. Ella desobedece y logra convencer a su

compañero para que, de igual manera, desobedezca.522 En opinión de Fromm, muy versado desde la

infancia en la interpretación de los relatos del Antiguo Testamento, Adán y Eva al vivir en el Jardín

del Edén formaban una unidad con la naturaleza, estaban en equilibrio con ella, pero no podían

trascenderla. Es decir, se encontraban en la naturaleza como el feto en el vientre materno. Eran

humanos, sin embargo, al mismo tiempo no lo eran, pues no eran libres ni independientes respecto

al mundo natural. Tras infringir el mandato todo esto cambió. “En el mito, el hombre es expulsado

del Paraíso, lo que equivale a decir que es expulsado de la situación preindividualista,

preconsciente, prehistórica y si se desea, prehumana”.523 Así, es puesto en la senda que lo lleva a la

historia.

521. Eurípides. Medea. Clásicos, Madrid, 1997. p. 31.


522. Cf. Fromm. La condición humana actual. Op. cit., p. 83.
523. Ibid., p. 83.

208
El acto de desobediencia liberó a Adán y a Eva y les abrió los ojos. Se reconocieron uno a otro como

extraños y al mundo exterior como extraño e incluso hostil. Su acto de desobediencia rompió el

vínculo primario con la naturaleza y los transformó en individuos. El "pecado original", lejos de

corromper al hombre, lo liberó; fue el comienzo de la historia. El hombre tuvo que abandonar el

Jardín del Edén para aprender a confiar en sus propias fuerzas y llegar a ser plenamente humano .524

Y ya no hay posibilidad de dar marcha atrás para el ser humano. Y es que para Fromm,

cuando el hombre comienza a tener conciencia de sí mismo, de la naturaleza y de que no está unido

a ella ni a los otros seres vivos, no puede regresar a un estado anterior de equilibrio y armonía que

existía antes de su mítica expulsión del Paraíso. “Con este primer acto de desobediencia comienza

la historia del hombre y este primer acto de desobediencia es el primer acto de libertad”.525

Los griegos utilizan una simbología diferente en el mito de Prometeo aunque, al igual que en

la cosmología hebrea, el comienzo y el sucesivo progreso cultural se fundamenta en un acto de

desobediencia. Cuando el titan Prometeo roba el fuego a los dioses comete un acto de

insubordinación, pero al mismo tiempo, pone los cimientos de la posterior evolución humana. Con

este acto de desobediencia da comienzo la historia y se inicia un proceso que desembocará en el

desarrollo de la civilización contemporánea. Prometeo, es castigado por su comportamiento pero no

se aflige ni se siente arrepentido de su acto. De hecho, Fromm señala que Karl Marx escribió en

cierta ocasión que Prometeo es el santo patrón de todos los filósofos. Esta afirmación del pensador

y economista prusiano apunta de manera certera al problema de la vinculación entre la filosofía y la

desobediencia. La mayor parte de los filósofos no se rebeló ante las autoridades de su época.

Sócrates obedeció la ley que le condenaba a morir, Spinoza prefirió renunciar a su puesto de

profesor antes que enfrentarse a la autoridad, 526 Kant fue un ciudadano respetuoso con las leyes,

524. Fromm. Sobre la desobediencia y otros ensayos. Paidós. Buenos Aires 1984. p. 9.
525. Fromm. La condición humana actual. Op. cit., p. 84.
526. En cierto sentido, se podría interpretar que Sócrates y Spinoza fueron rebeldes a su manera y no obedientes.

209
Hegel cambió sus simpatías revolucionarias juveniles por la ponderación del Estado en sus años

finales. Es obvio y reseñable, que permanecieron en la Academia y prosiguieron sus estudios sin

salir a la calle.527 No obstante, en el campo del conocimiento tuvieron un papel crucial, puesto que

intentaron liberar al hombre de abundantes tópicos y de un “sinsentido” que, para nuestro autor,

posteriormente pasó a denominarse sentido común. Fromm lo expresa muy bellamente en el

siguiente párrafo: si como ciudadanos obedecieron las leyes,

como filósofos desobedecieron a la autoridad de los pensamientos y conceptos tradicionales, a los

clichés que eran objeto de creencia y de enseñanza. Ellos trajeron luz a la oscuridad, despertaron a

quienes dormitaban, se atrevieron a saber. El filósofo desobedece a los clichés y a la opinión pública

porque obedece a la razón y a la humanidad. Precisamente porque la razón es universal y trasciende

todas las fronteras nacionales, el filósofo que la sigue es un ciudadano del mundo. 528

El hombre, a lo largo de la historia, se ha desarrollado espiritualmente merced a que hubo

grandes maestros que se aventuraron a decir “no” al poder establecido en nombre de su conciencia y

de sus ideas. Buda, los profetas, Lao Tsé, Sócrates, Jesús de Nazaret, Giordano Bruno, Galileo, Karl

Marx o Einstein son algunos de los que se atrevieron a desobedecer, a decir no, a ver la realidad tal

y como la ve el niño del cuento de Andersen El nuevo traje del emperador, quien vio que éste estaba

desnudo y lo que dijo era exactamente lo que había visto, sin dejarse engañar por ningún tipo de

ilusión.529 Estamos hablando de personas conscientes de la realidad y del mundo exterior, es decir,

representan lo que Erich Fromm ha denominado carácter revolucionario, y que más adelante

examinaremos.

El desarrollo y crecimiento intelectual del hombre dependía, para nuestro autor, de la

527. Cf. Fromm. Sobre la desobediencia y otros ensayos. Op. cit., p. 59.
528. Ibid., p. 59-60.
529. Cf. Fromm. La condición humana actual. Op. cit., p. 85.

210
capacidad de conocerse a sí mismos, a su conciencia, y de desobedecer al poder, que siempre ha

intentado silenciar los nuevos pensamientos y movimientos. “Si la capacidad de desobediencia

constituyó el comienzo de la historia humana, la obediencia podría muy bien provocar el fin de la

historia humana”,530 afirma Fromm.

Para él, “la desobediencia es un concepto dialéctico, pues, todo acto de desobediencia es en

realidad un acto de obediencia y todo acto de obediencia un acto de desobediencia. (…) Todo acto

de desobediencia, salvo que sea mera rebelión, es obediencia a otro principio”. 531 Se desobedece al

ídolo por obediencia a Dios, desobedezco a César porque rindo obediencia a Dios o, si se habla de

manera menos teológica, obedezco a principios y valores, a mi conciencia, a las leyes de la

humanidad, en lugar de al poder político o a la economía.532

La cuestión, pues, para Fromm no se basa en si obedecemos o desobedecemos, sino a qué o

quién escuchamos y obedecemos. Es decir, a nuestra conciencia humana, o inconsciente colectivo

utilizando conceptos de la filosofía de Jung, o a la autoridad exterior o superego freudiano.

Precisamente, cuando el 1 de diciembre de 1955, Rosa Parks, una costurera negra estadounidense

que se subió a un autobús de Montgomery en el que los ciudadanos negros estaban obligados a

cederles el asiento a los blancos, desobedeció la orden del conductor de levantarse, estaba

obedeciendo a otro principio, que en este caso podría ser la justicia. Así es como lo explica Martin

Luther King: “Llega un momento en que la gente se cansa de ser aplastada por la opresión. Llega un

momento en que la gente se cansa de permanecer hundida en el abismo de la explotación y de la

injusticia. La historia de Montgomery es la historia de 50.000 negros que querían sustituir sus

cansados pies por sus cansadas almas, y andar por las calles de Montgomery hasta que los muros de

la segregación fueran finalmente abatidos por las fuerzas de la justicia”.533 Parks al desobedecer esta

inaceptable orden obedeció a su conciencia, sus valores y gracias a este acto la población negra se

530. Fromm. Sobre la desobediencia y otros ensayos. Op. cit., p. 11.


531. Fromm. La condición humana actual. Op. cit., p. 84-85.
532. Cf. Ibid., p. 85.
533. Luther King. Un sueño de igualdad. Los libros de la catarata. Madrid, 2010. p. 38.

211
concienció de que era menester luchar pacíficamente por la desegregación en Estados Unidos.

La desobediencia fue, según Fromm, más fácilmente reconocible en el siglo XIX, puesto

que esa época se caracterizó por ser más conservadora. En ella, la autoridad familiar y del Estado

era latente, y esos estamentos dirigían la vida de las personas. El mundo actual es totalmente

diferente, es la época del hombre industrial o del hombre-organización que es “presa de un deseo

compulsivo de comprar cosas, o, en otros casos, el hombre moderno tiene un insaciable apetito de

poseer y usar objetos nuevos, necesidad que él racionaliza como una expresión de su deseo de una

vida mejor”.534 En un mundo globalizado como en el que vivimos la producción y el consumo

infinitos son la meta suprema a la que podemos y debemos esperar. “La producción así como la

distribución están organizadas dentro de grandes corporaciones que emplean cientos de miles de

obreros, oficinistas, técnicos, ingenieros, vendedores, etc. Éstos están dirigidos por una burocracia

jerárquicamente organizada, y cada persona se transforma en un engranaje de esa maquinaria”. 535

De esta forma, el hombre “vive bajo la ilusión de ser un individuo, cuando en realidad se ha

transformado en un objeto. Como resultado de ello, cabe observar un aumento en la falta de

audacia, de individualismo, de voluntad para adoptar decisiones y afrontar riesgos”. 536 Tanto es así,

que todos los estudios sociológicos y psicológicos sobre las generaciones jóvenes muestran un

cuadro altamente homogéneo, puesto que dichas generaciones se caracterizan por poseer

“razonamientos e ideas estereotipados, conformismo y obediencia a la anónima autoridad de la

opinión pública y de los habituales esquemas emocionales”.537

Actualmente, la obediencia no es reconocida como una cualidad indispensable que fomenta

el mantenimiento del sistema, sino que es racionalizada como sentido común, como una cualidad

objetiva y necesaria para que se dé la paz social. Por eso, Fromm nos avisa del peligro que podría

entrañar la obediencia ciega, o la falta de espíritu crítico en gran parte de la sociedad, y esta vez el

534. Fromm. Las cadenas de la ilusión. Op. cit., p. 240.


535. Ibid., p. 241.
536. Ibid., p. 241.
537. Ibid., p. 242.

212
mensaje no es simbólico o mitológico: existe la probabilidad de que la raza humana acabe con la

civilización. Es cierto que estamos en una época en que la tecnología es un elemento fundamental

en la vida cotidiana de los individuos y, si bien puede considerarse que nuestro desarrollo científico

está muy avanzado, es decir, en materia de astronomía, matemáticas, genética etc, para nuestro

autor, la mayor parte de ideas referentes a las ciencias sociales y políticas o al Estado son

retrógradas y obsoletas si las comparamos con la época científica contemporánea. Esto es

observable en plena crisis económica y a comienzos del siglo XXI. Así pues, se antoja probable que

emocionalmente, (nos referimos al individuo medio y quizá a la mayor parte de nuestros

gobernantes), estemos viviendo en el Paleolítico “si la humanidad se suicida, será porque la gente

obedecerá a quienes le ordenan apretar los botones de la muerte; porque obedecerá a las pasiones

arcaicas de temor, odio y codicia; porque obedecerá a clisés obsoletos de soberanía estatal y honor

nacional”.538

No obstante, cabría preguntarse por qué se inclina tanto el hombre a obedecer y a la vez le

resulta tan doloroso desobedecer. Hablando en términos psicológicos, para Fromm, la respuesta es

que el hombre se siente más seguro y a resguardo si obedece al poder religioso, estatal,o de la

opinión pública. La obediencia produce en el individuo una falsa sensación de fuerza, al participar y

adorar a la autoridad reverenciada. La autoridad se ocupa del individuo al evitar que éste cometa

errores, pues ya sabe lo que debe hacer, sin embargo, las consecuencias de esta sumisión son muy

elevadas. Para desobedecer, el hombre debe ser valiente y atreverse a estar solo, equivocarse y

fallar. Debe de ser mayor de edad, desde una perspectiva ilustrada y no temerle a la libertad. No

obstante, la valentía no lo es todo. La capacidad para decir “no” se basa en el desarrollo de una

persona. Sólo si un hombre se ha liberado del amparo materno y de los mandatos de su padre,

hablando simbólicamente, si ha logrado desarrollar la capacidad de pensar y sentir por sí mismo, es

decir, de ser un carácter revolucionario, puede tener el coraje de desobedecer.539

538. Fromm. Sobre la desobediencia y otros ensayos. Op. cit., p. 11.


539. Cf. Ibid., p. 12.

213
Sin embargo, ¿en qué consiste este carácter revolucionario que nos propone Erich Fromm?

Lo primero que hay que puntualizar es que el carácter revolucionario no se refiere a un tipo de

conducta sino a un concepto dinámico de carácter. “Es revolucionario el hombre que se haya

emancipado de los lazos de sangre y suelo, de su madre y de su padre, de fidelidades especiales al

Estado, clase, raza, partido o religión”. 540 Para Fromm, el carácter revolucionario es un humanista,

puesto que escucha la voz interna de su conciencia humana dejando de lado la conciencia

autoritaria, impuesta desde el exterior. Es biófilo, pues ama y reverencia la vida. Es escéptico pero

confiado al mismo tiempo. “Puede decir no y ser desobediente precisamente porque puede decir sí y

obedecer aquellos principios que le son genuinamente propios. No está semidormido sino

plenamente despierto ante las realidades personales y sociales que lo rodean”. 541 Su capacidad de

juicio crítico sobresale sin caer nunca en el cinismo. Su lema podría ser la frase latina De omnibus

est dubitandum (es necesario dudar de todo).

Es cierto que no han existido demasiados caracteres revolucionarios a lo largo de la historia

de la humanidad. Pero la razón por las que ya no vivimos en el Paleolítico es precisamente porque

algunos de estos caracteres revolucionarios pudieron alzar la voz, formular advertencias y señalar

alternativas. Estos hombres vivieron lo que predicaban, no buscaban el poder, sino que lo evitaron.

No les impresionó el poder y dijeron la verdad aunque esto les condujese a la cárcel, al ostracismo o

a la muerte. Ellos ayudaron a sacar al hombre de las cavernas y le guiaron hasta progresar y

evolucionar en amplios campos del saber hasta límites insospechados.

Sin embargo, para Fromm, hay una razón más poderosa que nos complica el que

desobedezcamos a la autoridad. Prácticamente, a lo largo de todo el desarrollo histórico, la

obediencia ha sido identificada con la virtud y el bien, mientras, la desobediencia lo fue con el vicio

y la maldad. “La razón es simple: hasta ahora a lo largo de la mayor parte de la historia una minoría

ha gobernado a la mayoría. Este dominio fue necesario por el hecho de que las cosas buenas que

540. Fromm. La condición humana actual. Op. cit., p. 88.


541. Ibid., p. 88.

214
existían sólo bastaban para unos pocos, y los más debían conformarse con las migajas. Si los pocos

deseaban gozar de las cosas buenas y además, de ello, hacer que los muchos los sirvieran y

trabajaran para ellos, se requería una condición: que los muchos (la masa) aprendieran a

obedecer”.542 Sin lugar a dudas, la obediencia podía instituirse por la fuerza, pero esta no es una

solución satisfactoria del todo, pues daría origen a numerosas revueltas. Así pues, era necesario que

el hombre deseara obedecer, que esta necesidad surgiera de su propio corazón. Para conseguirlo,

la autoridad debe asumir las cualidades del Sumo Bien, de la Suma Sabiduría; debe convertirse en

Omnisciente. Si esto sucede, la autoridad puede proclamar que la desobediencia es un pecado y la

obediencia una virtud; y una vez proclamado esto, los muchos pueden aceptar la obediencia porque

es buena, y detestar la desobediencia porque es mala, más bien que detestarse a sí mismos por ser

cobardes.543

La lucha del hombre contra la autoridad del Estado y la existente en la familia promovía el

desarrollo de las cualidades que le hacían llegar a ser un carácter revolucionario. Esta pugna,

además de la iluminación intelectual fueron atributos que caracterizaron a los filósofos de la

Ilustración y a los científicos. El principio sapere aude -atrévete a saber- era un lema típico de la

actitud crítica e independiente que fomentaba y fortalecía la capacidad de desobediencia y de decir

no a las autoridades.

El caso de Adolf Eichmann es un ejemplo simbólico de nuestra situación a nivel

antropológico en la actualidad. Ya lo avisaba Fromm, la obediencia podría perfectamente provocar

el fin de la historia humana. Esta afirmación puede confirmarse de la mano del ejemplo del nazismo

y el proceso abierto a Eichmann, Teniente Coronel de las SS que basó su defensa, en el juicio

542. Fromm. Sobre la desobediencia y otros ensayos. Op. cit., p. 18.


543. Ibid., p. 19.

215
celebrado en Jerusalén en 1961, amparándose en que “sólo obedecía órdenes”. Sus actos, según su

abogado defensor Servatius, solo podían considerarse delictivos si se miraba retrospectivamente:

“Eichmann siempre había sido un ciudadano fiel cumplidor de las leyes, y las órdenes de Hitler, que

él cumplió con todo celo, tenían fuerza de ley en el Tercer Reich”. 544 Eichmann sería, para Fromm,

la encarnación extrema del hombre organización, del funcionario gris, de la conciencia autoritaria,

del burócrata enajenado para quien los seres humanos dejan de ser personas y se convierten en

números.

Así, en una de sus últimas declaraciones frente al tribunal de Jerusalén, Eichmann declaró

que podría haber dejado de ejecutar su terrible labor, tal y como hicieron otros compañeros suyos,

pero siempre tuvo la férrea convicción de que esa postura era inadmisible. Él estaba hecho de otra

pasta, pues siempre se vanagloriaba de haber cumplido las órdenes, de haberlas obedecido tal y

como lo demandaba su juramento. Otra de las afirmaciones que resultaron más sorprendentes al

tribunal fue la declaración por parte del acusado de su afinidad con los preceptos morales de Kant,

más concretamente con la definición kantiana del deber. Esto es rechazado rotundamente por

Arendt, quien manifiesta esta adhesión como “simplemente indignante y también incomprensible,

ya que la filosofía moral de Kant está tan estrechamente unida a la facultad humana de juzgar que

elimina en absoluto la obediencia ciega”.545

No obstante, esta aseveración podría ser discutible y no se ha profundizado en ella tan

claramente como Arendt nos quiere hacer ver. Tanto es así, que el filósofo francés Michel Onfray en

su polémica obra Un kantiano entre los nazis mantiene la postura contraria, a saber, que el

pensamiento de Eichmann encaja perfectamente dentro de los límites de la filosofía de Kant. La

tesis que defiende Onfray se fundamenta en el hecho de que en toda la obra de Kant no exista un

derecho ético y político a desobedecer. Para él, el quid de la cuestión de este asunto radica en el

análisis de la figura de Eichmann y sus célebres cualidades como la obediencia ciega, la lealtad o el

544. Arendt. Eichmann en Jerusalén. DeBosillo. Barcelona, 2005. p. 44.


545. Ibid., p. 199.

216
sometimiento que identifica con algunos aspectos de la filosofía kantiana.

Una de las primeras cuestiones que nos surge en torno a la figura del dirigente nazi sería

conocer la forma en la que éste entró en contacto con la obra de Kant. Cuenta Onfray que es

probable que la persona que le introdujo en el marco de la filosofía kantiana fuese su propio padre.

Éste era un devoto contable de ideas tradicionales y conservadoras que disponía de una gran

biblioteca de autores clásicos. Casi con toda seguridad la filosofía kantiana estuvo presente en el

hogar de los Eichmann.

No debemos presumir, sin embargo, una lectura filosófica o meticulosa de la Crítica de la

razón práctica. No es necesario estudiar filosofía de manera exhaustiva para tener acceso a la obra

de Aristóteles, Spinoza o Nietzsche. Entonces, ¿podríamos inferir que el funcionario nazi no

entendió a Kant? Esto es precisamente lo que piensa Arendt, pues para ella la filosofía moral de

Kant necesita de la facultad del juicio como guía, de tal forma que quedaría neutralizada la

obediencia ciega y absoluta. Pero, se pregunta Onfray, ¿en qué facultad del juicio está pensando

Arendt? “Ese famoso juicio sin epíteto de que habla Arendt, ¿dispensaría pues de obedecer

ciegamente? En ninguna parte, el autor de la Crítica de la razón práctica dice que haya que

examinar el contenido de la ley -ética o política- antes de decidirse a obedecerla o a infringirla, a

rebelarse contra ella o a observarla”.546 Esta idea no significa que el hombre deba examinar y

aprobar el contenido de la ley por su propia razón; más bien al contrario. El individuo debe acatar y

someterse obedientemente a la ley moral y a la estatal.

De esta forma, la conciencia de un kantiano, aunque sea nazi, puede sentirse segura, y en paz

cuando el hombre obedece a los imperativos éticos y políticos del filósofo prusiano que prescribe

aceptar la ley no porque sea buena o capaz de producir satisfacciones internas, como el gozo

interior tras realizar una acción justa, sino porque se trata de la ley. 547 “De ahí la diferencia entre la

legalidad, un valor positivo, ciertamente, pero que está situado muy por debajo, y la moralidad que

546. Onfray. Un kantiano entre los nazis. Gedisa. Barcelona, 2008. p. 23-24.
547. Cf. Ibid., p. 23.

217
es preferible porque supone la pureza de las intenciones”.548

No obstante, “en su defensa, Eichmann no cesará de clamar que lo único que hizo fue

cumplir su juramento nacionalsocialista ejecutando sin discutir las órdenes emanadas por sus

superiores. Por lo tanto, obedeció la ley porque era ley, por amor a su forma, independientemente

del contenido y aunque éste fuera enviar al matadero a millones de personas”. 549 Para Onfray, pues,

Kant es el filósofo de la obediencia ciega a la autoridad y a la ley. La rebelión quedaría supeditada

al pensamiento privado del individuo dentro del sistema kantiano. De hecho, es reconocida la

admiración que el filósofo de Köningsberg sentía hacia la figura de Federico II, hasta el punto de

hacer suya una famosa fórmula del emperador: “Razonad cuanto queráis y sobre todos los temas

que os plazca, pero obedeced”. Prohibiendo, así, al pueblo que se resista a los abusos insoportables

cometidos por un tirano. En ningún caso el ejercicio libre de su razón lo dispensa de su obligación

de obedecer órdenes.

En su breve opúsculo ¿Qué es la Ilustración? nos encontramos con esta sentencia del

maestro prusiano: “Sería muy perturbador que un oficial que recibe una orden de sus superiores se

pusiera a argumentar en el cuartel sobre la pertinencia o utilidad de la orden: tiene que obedecer”. 550

Onfray interpreta esta cita en el contexto del nazismo y en la persona de Adolf Eichmann, “Sería

muy peligroso que el oficial Eichmann, que ha recibido una orden de su superior Müller quisiera

razonar en su servicio sobre la oportunidad o la utilidad de esa orden; debe obedecer. El mismo

Hitler en persona podría haber firmado esta frase kantiana”. 551 Entonces, y después de lo expuesto,

¿podríamos afirmar que Eichmann no entendió la filosofía kantiana? Es decir, nos encontramos

con un funcionario ejemplar que cumple la tarea que se le ha asignado de manera modélica y sin

dejar cabos sueltos. Tampoco se deja influenciar por sus estados emocionales, cumpliendo sus

tareas con el celo profesional que se le supone a un empleado ideal. Parece que nos topamos con

548. Ibid., p. 23.


549. Ibid., p. 23.
550. Kant. Filosofía de la historia. Fondo de cultura económica. 1992. p. 29.
551. Onfray. Un kantiano entre los nazis. Op. cit., p. 36-37.

218
todo un ejemplo kantiano si hemos de seguir lo que se dice en ¿Qué es la Ilustración? o en otras

obras como De un tono de distinción adoptado recientemente en filosofía (1796) o en Ideas para

una historia universal en clave cosmopolita (1784) en las que encontramos planteamientos

similares en torno a temas como la obediencia, el deber o la fidelidad a la ley tanto en el ámbito de

lo privado como en lo público. Por tanto, la moral quedaría supeditada al derecho en el pensamiento

kantiano.

Evidentemente, no se puede culpar a un filósofo de la trascendencia y la profundidad de

Immanuel Kant del triunfo del instinto de muerte en una nación donde la maldad, el odio furibundo

o los asesinatos en masa eran lo normal y no la excepción. Si de algo se puede acusar a Kant es de

razonar alejado de la realidad del mundo, de las personas, refugiándose en un mundo de ideas en el

cual se instaló viviendo solo por y para ellas. 552 Lo que le falta a la filosofía del maestro prusiano,

en opinión de Onfray, son “puertas de emergencia para salir de su mundo de ideas puras que evita la

realidad de los hombres, su fenomenalidad”.553

De hecho, todo este asunto de la obediencia, suscitó un enorme debate intelectual sobre todo

a mediados de los años sesenta, hasta el extremo de que el psicólogo y profesor de la Universidad

estadounidense de Yale, Stanley Milgram, llevó a cabo unos experimentos, basados en la psicología

social, que fueron conocidos posteriormente como experimento de Milgram. Este experimento se

publicó en forma de artículo en el año 1963 bajo el título Behavioral Study of Obedience (Estudio

del comportamiento de la obediencia). La finalidad del experimento consistía en medir (si es que

esto es posible dentro de la esfera humana) el grado de obediencia de un sujeto a una autoridad, aún

cuando las normas dictadas por esa autoridad pudieran estar en conflicto con normas ético morales

de carácter universal.

Las pruebas tuvieron lugar en julio de 1961, solo unos meses después de la condena y la

ejecución del dirigente nazi Adolf Eichmann, por crímenes contra la humanidad. Una de las

552. Cf. Ibid., p. 42.


553. Ibid., p. 43.

219
motivaciones principales de Milgram era conocer si Eichmann y los miles de funcionarios que

como él participaron en los procesos de aniquilación nazis, solo obedecían órdenes de sus

superiores.

El mismo científico resumía las bases de su experimento en su artículo “Los peligros de la

obediencia” de 1974, de esta forma: “Los aspectos legales y filosóficos de la obediencia son

trascendentes en alto grado, pero nos aclaran muy poco en el comportamiento de la mayoría de las

personas enfrentadas a situaciones concretas. En la Universidad de Yale preparé un sencillo

experimento para averiguar cuánto dolor infligiría un ciudadano común a otra persona simplemente

porque un experimentador le ordenara hacerlo”.554

El experimento podría resumirse brevemente así:

El sujeto fue instruido para enseñar pares de palabras al aprendiz. Cuando el alumno cometía un

error, el sujeto fue instruido para castigar al aprendiz por medio de una descarga, con 15 voltios más

por cada error. El aprendiz nunca recibió las descargas, pero cuando se pulsaba un interruptor de

descarga se activaba un audio grabado anteriormente.

Si se llamaba al experimentador que estaba sentado en la misma habitación, éste respondía con una

"provocación" predefinida ("Continúe, por favor", "Siga, por favor", "El experimento necesita que

usted siga", "Es absolutamente esencial que continúe ", "No tiene otra opción, debe continuar"),

empezando con la provocación más suave y avanzando hacia las más autoritarias a medida que el

sujeto contactaba al experimentador. Si el sujeto preguntaba quién era responsable si algo le pasaba

al aprendiz, el experimentador respondía: "Yo soy responsable". Esto brindaba alivio al sujeto y así

muchos continuaban.

Durante el Experimento de Stanley Milgram, muchos sujetos mostraron signos de tensión. 3

personas tuvieron "ataques largos e incontrolables". Si bien la mayoría de los sujetos se sintieron

incómodos haciéndolo, los 40 sujetos obedecieron hasta los 300 voltios. 25 de los 40 sujetos

siguieron dando descargas hasta llegar al nivel máximo de 450 voltios.


554. Milgram. “Los peligros de la obediencia”. http://polis.revues.org. Consultado el 26 de agosto de 2014.

220
Antes del experimento de Stanley Milgram, los expertos pensaban que aproximadamente entre el 1 y

el 3% de los sujetos no dejaría de realizar las descargas. Creían que tendrías que ser morboso o

psicópata para hacerlo. Sin embargo, el 65% no dejó de realizar las descargas. 555

Nadie se detuvo cuando el aprendiz dijo que sufría ataques y problemas de corazón. Como

el mismo Milgram afirmó:

las implicaciones de nuestro estudio se aplican igualmente en situaciones menos extremas. Así, el

conflicto entre conciencia y autoridad sólo en cierta medida es un problema filosófico o moral.

Muchos sujetos del experimento comprendían, por lo menos en el plano teórico de los valores, que

no debían seguir, pero no fueron capaces de traducir en actos su convicción. No se necesita una

persona mala para servir en un mal sistema. La gente común se integra fácilmente en sistemas

malévolos.556

Esta tesis refuerza la opinión planteada por Arendt. Pero no todo el mundo tiene por qué ser

igual. El famoso divulgador Isaac Asimov relata una anécdota en sus memorias, en la cual narra

como siguiendo órdenes de su profesor en los estudios de zoología tuvo que matar a un gato

callejero con el fin de experimentar con el cuerpo:

El problema era que teníamos que encontrar un gato extraviado y matarlo metiéndolo en un cubo de

la basura que llenábamos con cloroformo. Lo hice, como un estúpido. Después de todo, solo seguía

las órdenes de mi superior, como cualquier funcionario nazi de los campos de concentración. Pero

nunca lo superé. Aquel gato muerto siempre me acompaña, e incluso en la actualidad, medio siglo

555. https://explorable.com/es/el-experimento-de-milgram. Consultado el 3 de mayo de 2016.


556. Milgram. Op. cit., p. 1.

221
después, cuando lo recuerdo, me retuerzo de pena. 557

Como vemos, hay todavía un gran número de personas que no está tan burocratizada como

para no poder distinguir la vida de la muerte. No obstante, si seguimos por este camino de sumisión

a los numerosos ídolos y a la autoridad quizá nos encontremos, en un futuro no muy lejano, con un

nuevo modelo de hombre tan eficaz y obediente como lo fue Eichmann.

Por tanto, a modo de conclusión se antoja conveniente incidir en que los hombres solo

podemos alcanzar la libertad esencialmente a través de desarrollar la capacidad para decir “no”, de

tener la valentía de desobedecer. Como afirma Fromm, “en verdad la libertad y la capacidad de

desobediencia son inseparables; de ahí que cualquier sistema social, político y religioso que

proclame la libertad pero reprima la desobediencia, no puede ser sincero”.558

Nuestro autor pretende preguntarse por qué se inclina tanto el hombre a obedecer y por qué

le resulta tan complicado desobedecer. El hombre burocratizado ha perdido la facultad de pensar

libre y críticamente, y por lo tanto, de desobedecer. No es siquiera consciente de que está

permanentemente obedeciendo.

En este mundo tan confuso en el que los poderes económicos prevalecen por encima de los

derechos de las personas, Fromm nos muestra que a través de la obediencia nos sometemos a la

autoridad a la que también rendimos culto, como un falso ídolo, proporcionándonos, así, una

sensación de seguridad y fortaleza. ¿Hay alguna vía de escape a este juego inconsciente al que la

mayoría estamos sometidos? Fromm es optimista y a lo largo de su obra intenta dilucidar esa

cuestión pero sin obviar las dificultades que entraña este interrogante puesto que las ideas

inconscientes fomentadas por la base económica y que forman parte del carácter social crean

numerosas ilusiones en las que el hombre se enreda, encadenándose a ellas y a la vez alejándole de

la realidad y creando un prototipo de hombre-organización, enajenado, una especie de autómata que

557. Asimov. Memorias. Ed. Grupo Zeta. Barcelona. 2000. p. 124.


558. Fromm. Sobre la desobediencia y otros ensayos. Op. cit., p. 18.

222
cree pensar por sí mismo pero que no es más que un muñeco dirigido por enormes fuerzas que lo

trascienden. Así, al asociar la idea de la obediencia a la virtud, se crea una falsa conciencia que

genera hombres dóciles y obedientes, los cuales no se rebelan ni ante su destino ni ante ideas

trascendentales o de carácter ético-moral que forman parte de la esencia de la humanidad.

El dirigente nazi Adolf Eichmann es un claro paradigma de este tipo de hombres, burócrata

alienado que es incapaz de desobedecer la ley por muy injusta y flagrante que le parezca, para el

que mujeres, ancianos, niños y hombres se transforman en números, siendo capaz de no sentir el

más mínimo remordimiento años después en el juicio de Jerusalén y alegar que actuó con buena fe,

para declararse inocente.

223
4.4. La banalidad del mal

A lo largo de este trabajo hemos podido comprobar como el insoportable tedio que domina

las vidas de un gran número de personas puede desembocar en destrucción y agresividad. Si toda la

energía humana no es aprovechada en pos de la creatividad y del florecimiento de la vida, si no se

está relacionado con ella como algo que resulte interesante y genuino o no fomente el desarrollo de

sus potencialidades afirmativas, el hombre se desvía hacia otra forma de relación; la destrucción y

la aniquilación de la vida. No obstante, es necesario que para crear vida, el hombre se desenvuelva

en unas condiciones individuales y sociales muy específicas.

Resulta pertinente, llegados a este punto, considerar que la destructividad y el ansía de

muerte característica del necrófilo es la trascendencia del mutilado que, por no ser capaz de crear,

crea destrucción: “El hombre no puede vivir como un mero objeto, como dados arrojados de un

cubilete; sufre gravemente cuando se ve reducido al nivel de una máquina de alimentar o engendrar,

aunque tenga todas las seguridades que quiera. El hombre ansía lo dramático y emocionante cuando

no puede hallar satisfacción en un nivel superior, cree para sí el drama de la destrucción”.559

Eichmann fue un teniente coronel de las Schutzstaffel, más conocidas como SS, y es

considerado encargado principal de organizar las deportaciones en masa a los campos de

concentración, especialmente a los polacos. Es decir, fue el máximo responsable de ejecutar con

éxito la solución final. Hannah Arendt realizó un estudio de la conciencia de este hombre,

indagando profundamente en su psique y esclareciendo, con una mirada meticulosa y penetrante, el

carácter del asesino de masas, acuñando de esta manera el concepto de banalidad del mal que tan

bien traído está en pleno siglo XXI. De hecho, en la película de Margarethe von Trotta sobre la

559. Fromm. Anatomía de la destructividad humana. Op. cit., p. 22.

224
filósofa alemana, hay una escena realmente interesante, en la que Barbara Sukowa interpretando a

Arendt, examina agudamente la forma de hablar de Eichmann, sus palabras, su rostro, para concluir

sorprendida que no es como se lo imaginaba. Lo que impacta de la escena es la intensidad de esa

mirada filosófica, enfocada toda ella a la personalidad de un burócrata sin cualidades convertido en

criminal. Iluminar la oscuridad, esa es la tarea del filósofo.

En el estudio psiquiátrico que se le realizó al acusado, en el juicio celebrado en Jerusalén en

1961, se determinó que Eichmann era una persona común y no constituía un caso de “insania

moral”. Sin embargo nadie lo creyó: ni el fiscal, ni los jueces. Debió de resultar muy difícil de

“admitir que una persona normal, que no era un débil mental, ni un cínico, ni un doctrinario fuese

totalmente incapaz de distinguir el bien del mal”.560

Desde un punto de vista psicológico, según observa Arendt, era incapaz de considerar

cualquier cosa o asunto desde una perspectiva empática. Su lenguaje era burocrático, pues no era

capaz de elaborar una sola idea que no fuera una frase hecha. Se refería a los discursos de Himmler

o Hitler, (los cuales estaban plagados de lemas del tipo “mi honor es mi lealtad”) como “palabras

aladas”. Además, le resultaba imposible elaborar algún pensamiento propio o particular, y se

dedicaba a repetir numerosos tópicos y clichés. 561 Por otro lado, su mentalidad era objetiva cuando

se refería a la administración, y hablaba en términos económicos cuando lo hacía de los campos de

concentración. Por todo esto, “era esencial tomarle en serio, y esto resultaba difícil, a menos que,

tomando el camino más fácil para resolver el dilema entre el execrable horror de los hechos y la

innegable insignificancia del hombre que los había perpetrado, se le tuviera por un mentiroso,

inteligente y calculador, cosa que evidentemente no era”.562

Como argumento de defensa, su abogado, el señor Servatius, esgrimió que su cliente no era

el responsable directo del asesinato de millones de personas, sino que solo cumplía las órdenes que

le mandaban sus superiores y que nunca albergó ningún tipo de odio o animadversión hacia el

560. Arendt. Eichmann en Jerusalén. Op. cit., p. 47.


561. Cf. Ibid., p. 78-79.
562. Ibid., p. 85.

225
pueblo judío. ¿Por qué, entonces, cumplió las órdenes que sus superiores le ordenaban? ¿Es que

acaso Eichmann no tenía conciencia? En opinión de Arendt sí que la tenía, pero solo actúo

humanamente durante un mes más o menos cuando se le encomendó el trabajo en la sección IV-B4

de la RSHA. Pasado ese tiempo dejó de funcionar. De hecho, evacuar y deportar judíos se convirtió

para él en un asunto de tediosa rutina.

Para Arendt, pues, el problema no radicaba “tanto en dormir su conciencia como en eliminar

la piedad meramente instintiva que todo hombre normal experimenta ante el espectáculo del

sufrimiento físico”.563 De hecho, Himmler quien sufría de manera muy fuerte los efectos de esa

ausencia instintiva de compasión, intentó evitar esos padecimientos racionalizando, es decir,

dirigiendo esos instintos no hacia las victimas, sino hacia los mismos verdugos. Por este motivo, los

criminales, en lugar de decir “¡Qué horrible es lo que hago a otros!”, decían “¡Qué horribles

espectáculos tengo que contemplar en el cumplimiento de mi deber, cuán dura es mi misión!”. 564 El

mismo Himmler en un famoso discurso llegó a decir:

Lo que suceda a los rusos o los checos me es completamente indiferente. La buena sangre que otros

pueblos tengan se la tomaremos quitándoles los hijos, si es necesario, y criándolos entre nosotros. El

que otras naciones vivan en prosperidad o perezcan de hambre sólo me interesa en tanto necesitamos

esclavos para nuestra cultura; de otro modo no me interesa. El que en la construcción de trincheras

para las Panzer caigan o no diez mil mujeres rusas sólo me interesa en tanto la trinchera esté lista

para Alemania. Nunca seremos crueles ni despiadados donde sea innecesario .565

Estas personas, que de meros civiles habían pasado a ser asesinos pensaban, según Arendt, la

necia idea de que estaban desempeñando una “tarea histórica, grandiosa, única («una gran misión
563. Ibid., p. 156.
564. Ibíd., p. 156-157.
565. Ackerman. Heinrich Himmler als Ideologe. 1970. Apud. Fromm. Anatomía de la destructividad humana.
Siglo Veintiuno. Madrid, 1975. p. 318 .

226
que se realiza una sola vez en dos mil años»), que, en consecuencia constituía una pesada carga”.566

Este hecho unido a otros tantos episodios a lo largo de la historia hicieron posible que el

juicio a Eichmann se realizara como si se tratara “de un caso más en la historia del eterno

antisemitismo, y no un hecho nuevo en el siglo XX: el genocidio sistemático de un pueblo”. 567

Tanto para ella, como para su maestro Karl Jaspers, era necesario un juicio internacional, ya que el

crimen no había sido perpetrado solamente contra los judíos, sino contra toda la Humanidad, pues

esta Humanidad es la que se intentaba eliminar en los judíos.568

Otro de los factores que se constituyeron en anular la conciencia del dirigente nazi fue la

conferencia de Wannsee. Ésta tuvo lugar en enero de 1942 y en ella se abordó la mejor forma de

llevar a cabo la Solución Final. Fue allí donde pudo ver con sus propios ojos no solo a Hitler o

Heydrich sino a la flor y nata de la vetusta y adorada burocracia, cuyos miembros competían entre

sí para sobresalir en ese sanguinario asunto. En aquel momento, según declaró más adelante, se

sintió como Poncio Pilatos, pues “¿quién era él para juzgar?, ¿quién era él para poder tener sus

propias opiniones en aquel asunto?”.569 Para él, el elemento que más ayudó a calmar su conciencia

fue el hecho de no encontrar a nadie en aquella conferencia que alzase la voz en forma de protesta

contra la solución final.

La conciencia de Eichmann quedó tranquilizada cuando vio el celo y el entusiasmo que la buena

sociedad ponía en reaccionar tal como él reaccionaba. No tuvo Eichmann ninguna necesidad de

cerrar sus oídos a la voz de su conciencia, tal como se dijo en el juicio, no, no tuvo tal necesidad

debido, no a que no tuviera conciencia sino a que la conciencia hablaba con voz respetable, con la

566. Arendt. Eichmann en Jerusalén. Op. cit., p. 156.


567. Galcerá. Holocausto y filosofía. Objeto perdido. Palma de Mallorca, 2011. p. 110.
568. Cf. Ibid., p. 110.
569. Arendt. Eichmann en Jerusalén. Op. cit., p. 168.

227
voz de la respetable sociedad que le rodeaba. 570

Y es en este punto donde empezamos a vislumbrar los rasgos de enajenación psíquica, en el

sentido que le confiere Fromm, en la figura del dirigente nazi. Por ejemplo, la obediencia era la

mayor virtud posible que él podía concebir, el apartarse del cumplimiento de su deber era algo

totalmente inadmisible en su esquema mental. De esta forma aseguraba con gran orgullo que

siempre había ejecutado las órdenes encomendadas y que siempre había hecho lo que estaba en su

mano para aminorar las consecuencias del delito. 571 Ya en su artículo escrito en 1944 “La culpa

organizada”, incluido en el volumen La tradición oculta, la autora enfatiza el papel de la burocracia

en la gestación del nazismo. “Lo espantoso es que en esta máquina de la muerte todos están

obligados a ocupar un lugar, aunque no sean directamente activos en los campos de exterminio”. 572

En obras y artículos posteriores, cuando las atrocidades cometidas fueron claras y manifiestas, la

filósofa continuará destacando el papel que jugó la burocracia en la barbarie, al otorgar una posición

eminente a individuos tan mediocres como Himmler o el mismo Eichmann. Ciertamente, la

burocracia en sí no es culpable del renacimiento de la ideología antisemita en la Europa del siglo

XX. Sin embargo, Arendt explora e investiga en Eichmann en Jerusalén, las circunstancias y los

individuos que posibilitaron que ésta funcionase normalmente.

En otro de sus artículos incluidos en La tradición oculta, dedicado por completo a Kafka y

titulado con el apellido del autor checo, Arendt visualiza El proceso como el ejemplo de destino

determinado por fuerzas irracionales que trascienden al sujeto, administrado de forma burocrática y

que genera un sentimiento de culpabilidad en la persona. Vale la pena citar este fragmento del

artículo:

570. Ibid., p. 186.


571. Cf. Ibid., p. 137.
572. Arendt. La tradición oculta. Paidós. Barcelona. 2004. p. 40.

228
El poder de la máquina que engulle y da muerte a K. no es otro que la apariencia de necesidad que

puede hacerse realidad en virtud de la fascinación de los hombres por la necesidad. La maquinaria se

pone en funcionamiento porque la necesidad es considerada como algo sublime y porque su

automatismo, al que sólo puede detener la arbitrariedad, es tomado por el símbolo de la necesidad

misma. La maquinaria se mantiene en movimiento mediante la mentira en nombre de la necesidad,

por lo que se considera que todo aquel que se niega a someterse a ese «orden del mundo», a esa

maquinaria, es un criminal que atenta contra una especie de orden divino. Tal sometimiento se logra

cuando la pregunta por la culpabilidad o la inocencia queda totalmente silenciada y es sustituida por

la resolución de entrar en el juego de la necesidad adoptando el papel impuesto por la

arbitrariedad.573

En El Proceso la sumisión no se consigue gracias a la fuerza o a la violencia, sino a través,

de un sentimiento de culpa que va in crescendo, que despierta en Joseph K. una acusación vacía e

infundada. La evolución interna del personaje y el funcionamiento de la maquinaria se hallan

finalmente en el desenlace de la novela, en la escena de la ejecución, en la que K. Es guiado al

patíbulo sin presentar resistencia alguna. K. es asesinado en nombre de la necesidad, confundido

por la conciencia de su culpabilidad termina por someterse. 574 Y lo único que le queda al final es la

vergüenza. “Era como si la vergüenza hubiese de sobrevivirle”.Vergüenza de que este sea el orden

del mundo y de que él mismo a pesar de ser una víctima inocente, sea un esclavo más del

funcionamiento de esta máquina global. En opinión de Arendt:

lo que Kafka describe es una sociedad que se cree representante de Dios en la Tierra, y unos

hombres que toman las leyes de esa sociedad por mandamientos divinos que la voluntad humana no

573. Ibid., p. 91-92.


574. Cf. Ibid., p. 92.

229
puede cambiar. La maldad del mundo, de la que son víctimas los protagonistas de las novelas de

Kafka, es precisamente su propia deificación, su arrogante pretensión de ser una necesidad divina.

Kafka se propone destruir ese mundo reflejando con brutal claridad su horrible estructura,

confrontando a la realidad con sus propias pretensiones. 575

Ciertamente, los protagonistas de la obra del escritor checo, para Arendt, tienen siempre la

misma función: cuestionar la anormalidad de la sociedad y cómo ésta concibe lo normal, es decir, el

sentido común, las opiniones que son estimadas como serias y respetables y las estrepitosas

consecuencias derivadas de los actos cometidos en base a estas normas.

Por otra parte, y volviendo al hilo conductor, también aseguró Eichmann en su juicio, como

hemos señalado, que jamás odió a los judíos y que nunca deseó la muerte de un ser humano. Su

culpa provenía de la obediencia y ésta, en su opinión, es una virtud muy alabada. Aparte de ser

incapaz de distinguir la vida de la muerte, como hemos visto, Eichmann volvió a dar muestra de su

“inteligencia” al pronunciar sus últimas palabras tras su condena a morir en la horca. Primero,

aseguró que él era un Gottgläubiger, expresión común entre los nazis que venía a designar que no

eran cristianos y no creían en la vida después de la muerte. Después, continúo así: “Dentro de muy

poco, caballeros, volveremos a encontrarnos. Tal es el destino de todos los hombres. ¡Viva

Alemania!¡Viva Argentina!¡Viva Austria! Nunca las olvidaré”.576 Como señala Arendt, parece que

Eichmann se olvidó de que estaba en su propio entierro.

Sin embargo, lo que genera más preocupación e inquietud de todo esto es que no fue

solamente Eichmann, un burocráta con un grado de enajenación extrema, incapaz de diferenciar

entre el bien y el mal, alguien con una total indiferencia hacia la vida, quien se encargó de realizar

esta tarea de inhumana aniquilación, sino que había muchos otros con el mismo nivel de abstracción

y de automatización que él.

575. Ibid., p. 93-94.


576. Arendt. Eichmann en Jerusalén. Op. cit., p. 368.

230
Lo más grave, en el caso de Eichmann, era precisamente que hubo muchos hombres como él, y que

estos hombres no fueron pervertidos ni sádicos, sino que fueron, y siguen siendo, terrible y

terroríficamente normales. Desde el punto de vista de nuestras instituciones jurídicas y de nuestros

criterios morales, esta normalidad resultaba mucho más terrorífica que todas las atrocidades juntas,

por cuanto implicaba que este nuevo tipo de delincuente (…) comete sus delitos en circunstancias

que casi le impiden saber o intuir que realiza actos de maldad. 577

A este respecto, el premio nobel de literatura Kertész, llegó a afirmar que “nuestra mitología

moderna empieza con un gigantesco punto negativo: Dios creó el mundo y el ser humano creó

Auschwitz”.578 La ausencia de un sentido total no implica la no existencia de otros sentidos. Aunque

no hallemos ese primer sentido no deja de existir otras dimensiones como el tedio, la alienación y la

maldad.

En Eichmann en Jerusalén Arendt estudia la conciencia, la psicología y las circunstancias en

las que estuvieron envueltas la vida del dirigente nazi. Para ella, “Eichmann no era un demonio,

sino un hombre normal con un desarrollado sentido del orden que había hecho suya la ideología

nazi, que no se entendía sin el antisemitismo, y, orgulloso, la puso en práctica. Arendt insinuó que

Eichmann era un hombre como tantos, un disciplinado, aplicado y ambicioso burócrata: no un

Satanás, sino una persona terriblemente y temiblemente normal”.579 Es decir, no estamos hablando

precisamente de un Moriarty o un John el Rojo580, un genio maquiavélico del mal. Al hilo de esto,

recordamos una frase de la película Scent of a woman (Esencia de mujer, en español) en la que el

coronel Frank Slade (Al Pacino) pronuncia la siguiente frase: “Yo he llegado a muchas encrucijadas

577. Ibid., p. 402-403.


578. Kertész. Un instante de silencio en el paredón. Herder. Barcelona, 1999. p. 18.
579. Zgustova “El malentendido sobre Hannah Arendt”. [Artículo publicado en la edición digital de El País 9/8/2013
[Consulta 25 de septiembre de 2013] http://elpais.com/elpais/2013/07/25/opinion/1374764105_218903.html
580. Alter ego de Patrick Jane en la serie de televisión El Mentalista. John el Rojo es un psicópata malvado y un asesino
en serie cuya identidad es desconocida. Tras una larga investigación Jane descubre que John el rojo es el sheriff
Mcallister.

231
en mi vida. Siempre he sabido cuál era el camino correcto, sin excepción, lo he sabido. Pero nunca

lo he tomado. ¿Saben por qué? Porque era jodidamente duro.” Es decir, Slade elige el camino de lo

incorrecto o del mal por voluntad propia, es consciente de lo que está eligiendo. El Eichmann

retratado por Arendt, en cambio, es diferente. La filósofa alemana logró esbozar “un minucioso

retrato del dirigente nazi como un burgués solitario cuya vida estaba desprovista del sentido de la

trascendencia, y cuya tendencia a refugiarse en las ideologías le llevó a preferir el ideario

nacionalsocialista y ejecutarlo hasta el final. Este Eichmann es un hombre que, engañándose y

persuadiéndose a sí mismo, está convencido de que sus sangrientas acciones manifiestan su

virtud”.581

Para Vargas Llosa, el espíritu romántico europeo nunca se ha liberado del prejuicio de ver el

origen de la crueldad humana en personajes diabólicos y terribles, movidos por el ideal despiadado

de hacer sufrir al otro y sembrar su mundo particular de ruina y sollozos. Ni siquiera estas

cualidades son visibles en la personalidad de este mediocre individuo, fracasado, inculto y torpe,

que encuentra sin esperarlo, dentro del aparato burocrático del nazismo, la oportunidad de ascender

jerárquicamente y gozar del poder. Disciplinado más por negligencia que por convicciones,

obedecía y servía a su jefe con gran docilidad, poniéndose, a la vez, una venda moral con la que era

capaz de ignorar las consecuencias de los rutinarios actos que perpetraba diariamente.582 “Esos

individuos sin cualidades, -dice el Premio Nobel- burócratas de oficio y de alma, que hacen mover

las palancas de la corrupción y la violencia, de las torturas y los atropellos, de los robos y las

desapariciones, mirando sin mirar, oyendo sin oír, actuando sin pensar, convertidos en autómatas

vivientes que, de este modo, como le ocurrió a Adolf Eichmann, llegan a escalar las más altas

posiciones. Invisibles, eficaces, desde esos escondites que son sus oficinas, esas mediocridades sin

cara y sin nombre que pululan en todos los rodajes de una dictadura, son los responsables siempre

de los peores sufrimientos y horrores que aquella produce, los agentes de ese mal que, a menudo, en

581. Zgustova . Op. cit,. p. 1.


582. Cf. Vargas Llosa “El hombre sin cualidades”. [Artículo publicado en la edición digital de El País] 16/6/2013
[Consulta 30 de septiembre de 2013] http://elpais.com/elpais/2013/06/13/opinion/1371114254_687631.html

232
vez de adornarse de la satánica munificencia de un Belcebú se oculta bajo la nimiedad de un oscuro

funcionario”.583

No obstante, sería pertinente puntualizar que más allá del rigor con el que Arendt examina el

tema, el significado del concepto de banalidad del mal se ha extendido hasta el extremo en que

parece que los ejecutores eran funcionarios necios e insignificantes que sólo obedecían órdenes y

que si existió una personalidad sádica, cruel y sanguinaria, esa fue única y exclusivamente la de

Adolf Hitler.584 La tesis de la banalidad del mal, por tanto, ha sufrido algunas criticas de cierto

calado. La más relevante nos ha parecido la de Jean Améry, pensador judío que, al igual que Kertész

o Frankl, sufrió en primera persona el infierno nazi. Su verdadero nombre era Hans Meyer

cambiándose el nombre posteriormente por el de Jean Améry. Améry fue capturado y deportado por

el gobierno nazi al campo de concentración de Gurs del cual escapó para acabar uniéndose a la

resistencia antinazi. En 1943 fue arrestado de nuevo e internado hasta 1945 en el campo de

concentración de Auschwitz. Tras ser liberado por el ejército soviético volvió a Bruselas, donde

inició una carrera como escritor y crítico. Se suicidó en 1978 en la ciudad austríaca de Salzburgo.

En su obra, Améry no niega el carácter burocrático y administrativo del exterminio, y está de

acuerdo con Arendt en que los asesinatos nazis no se reducen a la figura de un Raskolnikov que

puede encontrar perdón e indulgencia en el Evangelio “puesto que no obedecen al «todo está

permitido» sino al «todo es posible», a la barbarie sin ninguna finalidad fuera de ella misma”.585

Sin embrago, en este contexto critica Améry el tema de la banalidad del mal. Puesto que

para él, aquello que sobrepasa lo impensable no es de ningún modo banal. Uno de los pasajes más

críticos con Arendt es el siguiente:

583. Ibid.
584. Hace poco tiempo que Timur Vermes ha publicado una novela en tono cómico sobre una supuesta vuelta de Hitler
a la sociedad del siglo XXI y su posible acogida por los ciudadanos. Su título en castellano es “Él ha vuelto”. (Ed. Seix
Barral).
585. Galcerá. Op. cit., p. 120.

233
Pero entonces nos quedamos estupefactos al darnos cuenta de que tales tipos no sólo llevan abrigos

de cuero y pistolas, sino que también muestran rostros: y no son «rostros de Gestapo» con narices de

boxeador, mandíbulas prognatas, marcas de viruela y cicatrices de cuchilladas, como pueden

aparecer en los libros. Al contrario: rostros comunes. Rostros del montón. Y el conocimiento

espantoso de una fase posterior, que de nuevo destruye toda representación abstracta, nos pone de

manifiesto cómo los rostros del montón se transforman finalmente en rostros de Gestapo y como el

mal se sobrepone y supera la banalidad. No existe entonces la banalidad «del mal», y Hanah Arendt,

que se refirió a ello en su libro sobre Eichmann, conocía el enemigo del hombre sólo de oídas y lo

observaba sólo a través de la jaula de cristal .586

Améry vivió el genocidio desde dentro, no en las oficinas. Y este aspecto es el que enfatiza:

el encuentro personal y no anónimo con la figura del verdugo. Él, por tanto, es un superviviente, ha

vivido el mal desde adentro.587 Para Galcerá, por tanto “este vivir inmediato es lo que expresa el

autor (Améry) cuando considera que lo que es más relevante es que nada es como uno se lo

imagina, por muy informado que esté. Es esto, el enfrentamiento de la víctima con el padecimiento,

lo que hace que la víctima vea siempre el sadismo y el deseo de soberanía por parte del nazi como

la esencia del nazismo”.588 Es en otros sistemas como el comunismo soviético donde las personas no

son especialmente relevantes. Y esto es así, porque una víctima torturada puede ser funcionario de

bajo rango y llegar a ser presidente de Lituania. Para Galcerá, “la esencia del régimen estalinista,

por cruel que sea, no es la tortura, pero no se puede concebir un nazismo sin una figura como la de

Hitler o sin torturas”.589

Más allá de las críticas a Arendt, y volviendo al tema de la banalidad del mal, tenemos que

señalar la importancia de su tesis en el panorama filosófico y literario de mediados del pasado siglo.
586. Améry. Más allá de la culpa y la expiación.. Pre-Textos, Valencia, 2001. p. 87. Apud Galcerá. Holocausto y
filosofía. Objeto perdido. Palma de Mallorca, 2011. p. 122.
587. Cf. Ibid., p. 122.
588. Ibid., p. 122.
589. Ibid., p. 123.

234
Kafka fue el primer escritor que vislumbró esos fantasmagóricos personajes que sentencian y

condenan a personas inocentes como Josef K. (El proceso) por delitos ilusorios y engañosos o

Camus, posteriormente, retratando la figura de Mersault, cuya muerte en el patíbulo es tan absurda

como su vida colmada de indiferencia y cotidianidad. Sin embargo, “el gran mérito de Hannah

Arendt es haber sacado de la literatura a ese hipócrita y darle el protagonismo que merece como

secuaz indispensable de los verdugos y haberlo tipificado como el agente predilecto del mal en el

universo totalitario”.590 Eichmann “no era ni un Yago ni un Macbeth, y nada pudo estar más lejos de

sus intenciones que resultar un villano, al decir de Ricardo III. Eichmann carecía de motivos, salvo

aquellos demostrados por su extraordinaria diligencia en orden a su personal progreso. Y, en sí

misma, tal diligencia no era criminal; Eichmann hubiera sido absolutamente incapaz de asesinar a

su superior para heredar su cargo”.591 Erich Fromm también nos da su opinión sobre el dirigente

nazi:

Adolf Eichmann no da la impresión de ser particularmente malo, sino más bien de estar totalmente

enajenado. Es un burócrata para quien no hay diferencia especial entre matar a alguien o cuidar de

un niño. Para él la vida ha dejado por completo de ser nada vivo. Él organiza. Y organizar se le

convierte en fin en sí mismo, trátese de muelas de oro o de cabellos de gente asesinada, o de

ferrocarriles y toneladas de carbón. Para él todo es completamente indiferente. Cuando Eichmann se

defiende diciendo que sólo era un burócrata y lo único que hacía era regular horarios y convoyes de

trenes, no le falta toda la razón. Yo creo que, actualmente, todos tenemos un poco de Eichmann . 592

Es decir, nuestro autor ve en Eichmann un hombre completamente enajenado y aburrido de

la vida que similar a un autómata lleva las cuentas al milímetro, ya se trate de contar fruta, ganado o

personas. Parafraseando a Arendt, podríamos decir que Eichmann es una víctima del sistema o del

orden del mundo al que la vergüenza, al contrario que a K., ni siquiera le sobrevive. Y no le
590. Vargas Llosa . Op. cit, p. 1.
591. Arendt. Eichmann en Jerusalén. Op. cit., p. 417-418.
592. Fromm. El humanismo como utopía real. Paidós. Barcelona, 1998. p. 31.

235
sobrevive, porque está tan burocratizado que es incapaz de sentir ni alegría, ni dolor. Al igual que

una computadora se dedica a obedecer órdenes y a ejecutarlas sin que le asalte ni el más nimio

dilema moral. Y en esto consiste la banalidad del mal, en un nuevo paradigma o malestar de la

cultura del hombre contemporáneo, similar al narcisismo, el amor a la muerte o los vínculos

incestuosos.

Lo terrible del dirigente nazi es que no era brillante, ni un genio malévolo, sino un hombre

normal y corriente de los que vemos todos los días salir de la oficina. Es posible, que si se dieran las

circunstancias adecuadas cualquier burócrata o funcionario podría ser el nuevo Eichmann del siglo

XXI.

236
CONCLUSIÓN

La cultura moderna se fundamenta esencialmente en una forma de producción y de

consumo basada en el mercado, en la elaboración ilimitada de bienes. Esto es un gran avance en el

desarrollo de la economía, pero al mismo tiempo, es una abstracción. Para Fromm, esta forma de

producción abstracta no solo se centra y afecta al ámbito de producción industrial, sino que ha

afectado también al individuo, moldeando sus experiencias externas e internas haciéndolas menos

concretas y más alejadas de la vida. Así, los mecanismos por los que se vinculan la estructura

económica básica y la superestructura ideológica -la cual está formada por las instituciones legales

y políticas que forman la sociedad, es decir, su filosofía, su religión o su arte se vinculan por lo que

Fromm denomina el carácter social, es decir, “el núcleo de la estructura de carácter que es

compartido por la mayoría de los miembros de una misma cultura, en contraposición al carácter

individual, que hace que las personas que pertenecen a una misma cultura difieran entre sí”. 593 El

cometido del carácter social se basa en dirigir la energía de los individuos que viven en una

determinada cultura con el objetivo de que actúen en base a unos intereses concretos, sin que ellos

sean conscientes, por supuesto. A cambio, obtienen satisfacción al actuar como deben, es decir,

siguiendo los intereses de una sociedad determinada.

El carácter social, pues, que fomenta que los individuos actúen y piensen de la manera

correcta, desde la perspectiva más conveniente para la sociedad y su buen funcionamiento, es un

eslabón entre las ideas y la organización social. Otro factor trascendente es que la economía actual

se encuentra regulada por el mercado, lo cual posibilita que todas las cosas se nos presenten a nivel

mental como si fueran mercancías, como un medio para una finalidad desconocida desde un punto

de vista antropológico. Así, el hombre se va enajenando del mundo real, de los demás y de otras

dimensiones básicas en su vida como pueden ser el amor o el trabajo. De esta guisa, en la cultura

593. Fromm. Las cadenas de la ilusión. Op. cit., p. 119.

237
posmoderna estamos enajenados de la experiencia vital, todo es fugaz e instantáneo, nada perdura.

Por consiguiente, el hombre no tiene nada perdurable en lo que creer y esto genera una inseguridad

creciente que deriva en un estado de aburrimiento letárgico y que únicamente superamos

momentáneamente con una rutina superficial y vacía que nos impide estar en verdadera comunión

con nosotros mismos y con los demás. El hombre contemporáneo intenta encontrar un sentido en

base a diversas transgresiones. Sin embargo, estas transgresiones no producen satisfacción, más

bien al contrario, desolación y malestar como ya vimos en los análisis de Crash y American Psycho.

En este caso, aburrimiento y ausencia de sentido coinciden.

En la mayoría de los casos, hablando estadísticamente, nos encontramos con personas

deprimidas e incapaces de encontrar un estado propio de satisfacción personal, con una intensidad

de sentimiento muy limitada que se encuentran rozando la depresión. No obstante, el peligro en

clave antropológica existe. Éste radica en que los hombres influidos por esta nueva episteme se

lleguen a convertir en autómatas, cuyas características principales son el conformismo y la

obediencia. Hablamos de seres incapaces de sentir e indiferentes a todo. Y este es el nuevo mal que

asola a la humanidad: nos estamos refiriendo a la total enajenación de la vida, la absoluta

indiferencia frente a ella. En síntesis, a la banalidad del mal, ese concepto acuñado por Hannah

Arendt que tanto dio que hablar en los años sesenta del siglo pasado y que ahora mismo está en

plena actualidad académica.

Ejemplos de este tipo de personajes no nos faltan a lo largo de la historia, siendo Adolf

Eichmann, quizá, el más célebre de todos; y que tras firmar un documento enviaba directamente a la

muerte a hombres, mujeres y niños de un sinfín de ciudades europeas directamente a los campos de

concentración. Hannah Arendt consiguió que el mal empezase a ser considerado también como

creación de hombres comunes, de individuos que rechazan pensar de manera crítica, de reflexionar.

Tras resumir brevemente el contenido de este trabajo pasaremos a enumerar y examinar las

cuestiones más importantes que hemos tratado en él.

238
1) El tedio es un fenómeno que no puede superarse fácilmente, pero no estamos

sentenciados eternamente a sufrirlo. Es posible aprender a sobrellevarlo. Algunos medios que han

sido recomendados para eludir el aburrimiento, como el amor, el arte o la religión tienen que dar un

sentido a nuestra vida a través de nosotros y no deberían ser categorizados como meros placebos

para escapar del aburrimiento.

2) El tedio es un acontecimiento vital. Endurecer el corazón debido a la propia vida implica

una renuncia a uno mismo, a su ser. La propia idiosincrasia de la vida la convierte en incómoda y

dura y debemos acostumbrarnos a eso. Como dice Svendsen “debemos mantenernos en él (el tedio),

pues el tedio contiene el eco de una promesa de una vida mejor”.594

3) El concepto de alienación hace referencia a algo de lo que estamos desconectados o

disociados. Para Fromm sería de nuestro propio ser. No obstante, ¿por qué ya no se presta tanta

atención a este concepto? Según Svendsen hay dos respuestas posibles; la primera es que la

enajenación ya no existe y, por tanto, el concepto ha caído en el olvido; la segunda consiste en que

la alienación está tan universalizada culturalmente hoy en día que ha pasado de considerarse como

un fenómeno patológico a un hecho normal en el siglo XXI. No es fácil decidir cuál es la correcta, a

pesar de que la segunda está más en consonancia con el pensamiento de Fromm.

4) El concepto de banalidad del mal es distinto de la idea clásica de mal que se tenía en la

Antigüedad. Es decir, no es comparable a la ancestral lucha entre el Bien y el Mal que propugnaba

el maniqueísmo o a la concepción agustiniana en la que el mal se concibe como ausencia de

bondad y cuyo germen es la codicia ligada al miedo y la destructividad. La banalidad del mal se

refiere a hombres normales, que vemos en nuestros quehaceres cotidianos y cómo la obediencia

ciega unida al acto de no pensar puede desembocar, en circunstancias determinadas, en crímenes

contra la humanidad.

5) El mal es un fenómeno inherente al hombre.595 Se basa en el ansía de dominación del otro,

594. Svendsen. Op. cit., p. 188.


595. Es cierto que se han observado comportamientos malvados en algunos animales. Jane Godall fue la primera en
experimentarlo entre algunos chimpancés. También se ha documentado el caso de algunas ballenas orcas jugando

239
y en la eliminación y negación a través de él de potencialidades humanas como la capacidad de

razonar, el amor o la libertad. El animal, en cambio, no es malo. Actúa impulsados por instintos

intrínsecos a su naturaleza cuya finalidad es ayudarle a sobrevivir.

6) El mayor mal se mide en grados de regresión. Es decir, cuánto más profundas y arcaicas

sean las tendencias que destruyen la vida, el grado de regresión es más elevado. Nos estamos

refiriendo a la necrofilia y su amor por la muerte; la fijación incestuosa y su miedo a la libertad; el

narcisismo y la negación del propio yo y del de los demás; el hombre burocratizado que recibe y

obedece órdenes como un autómata que es capaz de cometer los peores crímenes posibles sin ser

consciente de ello.

7) Fromm postula la existencia de dos tipos de conciencia: la autoritaria y la humanística. La

primera puede identificarse con el superyó freudiano y representa la voz de una autoridad externa a

la que tememos desagradar. El segundo tipo de conciencia, la humanística, podría identificarse con

el inconsciente colectivo de Jung y representa la voz interna del hombre, aquella que conoce los

aspectos que son favorables al crecimiento y desarrollo vital y los que lo destruyen. La cultura de la

Modernidad obsesionada con el poder y el consumo en masa fomenta el desarrollo de la conciencia

autoritaria, dando lugar a un hombre alienado, obediente y aburrido, integrado en una sociedad

psíquicamente enferma.

8) El juicio a Eichmann fue el lugar donde se juzgó hasta qué punto la manipulación y el

condicionamiento social pueden llegar a aniquilar la conciencia humanística, creando un hombre

burocratizado, narcisista e incapaz de pensar por sí mismo.

Verdaderamente, el conocimiento nos ayuda elegir el camino del bien. No será así, en

cambio, si perdemos la capacidad de disfrutar de la vida genuinamente, de soñar, de empatizar con

los demás o de admirar la belleza de la naturaleza. Si la indiferencia a la vida es mayoritaria tanto

con el cadáver de su presa como si estuviesen divirtiéndose o incluso a bisontes teniendo sexo anal con otros
bisontes de su mismo sexo por puro placer. No obstante, hasta el día de hoy solo son meras teorías.

240
para el hombre en particular como para la humanidad, entonces siguiendo a Fromm, podríamos

decir que la vida habrá terminado para ellos, puesto que serán incapaces de escoger la senda del

bien. Lo mismo podríamos afirmar si hablamos de la humanidad. Sin embargo, quizá no es

necesario escribir esta última frase en condicional. Fromm desarrolló sus teorías sobre la

agresividad humana a mediados de los años sesenta y principios de los setenta. ¿Qué nos

encontramos en pleno siglo XXI? Isaac Asimov imaginó una sociedad de hombres aburridos en el

futuro, pero lo que no vaticinó es cómo sería el mal en nuestros días. En un artículo del Diarío

Público, Augusto Klappenbach escribió:

Nuestra cultura civilizada abomina de los excesos. Con excepción de algunos crímenes atroces, el

mal suele adoptar formas que no agreden el buen gusto de los ciudadanos. El paro, los desahucios, la

desnutrición infantil, el deterioro de la sanidad y la educación no suelen mostrar sus aspectos más

sórdidos en público. El mal se esconde. Y sus causas nunca se presentan como el resultado de

decisiones tomadas por seres humanos de carne y hueso, sino como subproductos de una situación

económica de la que nadie es responsable. Además de banal, el mal de hoy es impersonal. Y así

como los ejecutivos diluyen su responsabilidad en otros, los poderes públicos justifican sus políticas

en las exigencias de anónimos mercados y en instituciones que están fuera de sus competencias. 596

Hoy en día la realidad es que grandes directores de bancos y directivos de empresas

multinacionales no dudan en desahuciar a familias enteras o en despedir a sus trabajadores con el

único objetivo de aumentar sus ya pingües beneficios. Mientras, los gobiernos se apresuran a

posibilitar esas decisiones adecuando la ley a los intereses de esas corporaciones, acobardados ante

la idea de enfrentarse con aquellos que pueden decidir su futuro a corto plazo.597

Y continua Klappenbach: “La globalización financiera actual ha acentuado este aspecto

anónimo e impersonal del mal (...) Y el resultado consiste en que en la primera época histórica en la
596. Klappenbach. “La banalidad del mal”. [Artículo publicado en la edición digital de Público] 29/7/2014 [Consulta
16 de noviembre de 2014] http://blogs.publico.es/dominiopublico/10675/la-banalidad-del-mal/
597. Ibid.

241
cual sería técnicamente posible erradicar de este planeta el hambre y la miseria extrema, más de 800

millones de sus habitantes pasan hambre severa y son casi cinco millones los niños que mueren al

año por insuficiencia alimentaria”.598

El mal de nuestro siglo no es peor que el de otros tiempos pretéritos. Es evidente que

muchos de los ejecutivos y burócratas que firman documentos ocasionando con su decisión penuria

y marginación no son en términos de carácter similares a Eichmann. “Pero el carácter banal e

impersonal del mal de nuestros tiempos, su ausencia de espectacularidad y dramatismo no puede

hacer olvidar que las nuevas formas del mal siguen provocando consecuencias terribles, de las

cuales sus ejecutores siguen siendo responsables”.599

Pero, ¿cómo podemos identificar y ser plenamente conscientes del mal de nuestros días en

una sociedad en la que habitualmente estamos medio dormidos y apenas lo suficientemente

despiertos para vivir? Creemos que para esto, el hombre debe levantarse, mostrar su mayoría de

edad y liberarse de los innumerables ídolos e ilusiones que dominan su vida y lo mantienen

postrado. Para acometer esta hercúlea tarea será necesario que sea consciente de su realidad interna

y externa. La libertad solo puede alcanzarse tras romper los vínculos que unen al hombre con el

ídolo.600

Por tanto, en esta Tesis Doctoral hemos pretendido mostrar que lo que Erich Fromm

denomina patología de la normalidad puede conducirnos a un tipo impersonal del mal que Hannah

Arendt describió allá por los años 60 del siglo pasado y que hoy en día sigue resultando actual.

Nos encontramos, pues, ante un nuevo paradigma, un malestar en el que estamos inmersos.

Y lejos de intentar buscar una solución más humana y menos burocrática a esta etapa de

desorientación ontológica en la que nos hallamos, el hombre se encuentra enfrascado en una batalla

por seguir globalizando el planeta Tierra, a cualquier precio y bajo cualquier circunstancia, a modo
598. Ibid.
599. Ibid.
600. Es cierto que las culturas orientales desde tiempos pretéritos han estado más preocupadas por el desarrollo y el
equilibrio mental, físico y espiritual del hombre. Un ejemplo lo tenemos en el Yoga, al que algunos estudiosos le
otorgan más de diez mil años de antigüedad. El mismo Alejandro Magno contaba con su propio maestro de yoga, el
monje jainita Kalano.

242
de solución a todos los males y con la aureola beatífica de destino manifiesto ineludible, mientras se

dejan de lado preocupaciones antropológicas y naturales que podrían desembocar en una futura

catástrofe mundial.

Todavía estamos a tiempo, pero resuenan en los oídos más sensibles las últimas palabras de

Mersault, el protagonista de El extranjero, cuando está siendo llevado al patíbulo: “Vaciado de

esperanza, ante esta noche cargada de signos y de estrellas me abría por vez primera a la tierna

indiferencia del mundo. Al encontrarlo tan semejante a mí, tan fraterno al cabo, sentí que había sido

feliz y que lo era todavía. Para que todo sea consumado, para que me sienta menos solo, no me

queda más que desear en el día de mi ejecución la presencia de muchos espectadores que me acojan

con gritos de odio”.601

601. Camus. El extranjero. Alianza. Madrid. 2012. p. 124.

243
ENGLISH ABSTRACT

DISSERTATION TITLE

Boredom and Banality of evil: A contemporary man's discontent in Erich Fromm's thinking.

INTRODUCTION

This Doctoral Thesis is a research work about the relationship between the concept of

'boredom' proposed by Erich Fromm and the notion of banality of evil coined by Hannah Arendt.

The aforementioned relationship is shown in a contemporary society in which modern indivudual

appears as an indifferent being towards the world and the others. Besides, his character is moulded

by social forces, guiding it to a way of life based on material aspects or the having mode, named by

Fromm. Thus, spiritual human life remains relegated to a second level, which entails the emergence

of some kind of vital or existential pathological boredom.

In this research work, it has been provided a context for different aspects of both 'tedium'

and thinkers who concentrate on its nature. This has been done in order to show a more

philosophical vision on the topic and its radical quandary for mankind.

OBJECTIVES

Therefore, in the first two chapters we have tried to describe the phenomenon of boredom

from a social and historical perspective. To do this, we have presented the thought of authors prior

244
to and from modernity that have reflected on it. To carry out this task, we have followed the work

of the Norwegian philosopher Lars Svendsen, A Philosophy of boredom. Our goal has been to

present the tedium as a fundamental problem of modern times. It is characterized by the absence of

meaning or the disappearance of any purpose that can guide individual existence. Thus, modern

man seeks meaning through transgressions of various kinds; however, each transgression brings him

back to reality being more discouraged, as we have seen in the analysis of American Psycho and

Crash. Boredom and meaninglessness, coincide, ultimately, in Modernity.

Personal sense, understood as an individual sense, is, in the end, impossible. Beckett showed

us that we can wait for its arrival during a lifetime, but it will never come. On the other hand, we

saw the impossibility of the need for this sense in Warhol. For Heidegger, boredom does not lead us

to a great hidden meaning. The German philosopher thinks that boredom, as long as it is deep

enough, causes a change to another time: instant. The latter, in the thought of Beckett, is presented

as deferred. Hence, the very meaning of life is in the shape of a lack. Private moments, as the ones

that spring from love or art, never last.

Erich Fromm, however, presents a radically different concept of boredom, based on the

powerful influence that society has on the human psyche. To do this, we began the second section

with a study of human nature and its various motivations. Currently, scientific thinking has been

imposed and the idea of a nature common to all men appears as an outdated idea. However, against

these contemporary trends, Marx and Freud, the two fundamental pillars behind Fromm's thinking,

believe that human behavior can be fully understood. Bearing this in mind, the German

psychoanalyst believes that human nature is not the sum of biological drives in a number of cultural

products to which the individual adapts easily. It is, on the contrary, the result of human evolution,

which also has certain inherent devices and laws. Some of these factors in human nature that remain

unchanged are: the need to meet biological impulses and the need to avoid isolation. Therefore, the

individual must accept the way of life established in the production system of each given society. In

245
the process of dynamic adaptation to culture, it is arising a certain number of very powerful

impulses which motivate the actions and feelings of the individual. He may not be conscious of

such impulses; nevertheless, they are energetic and therefore claim to be satisfied once they are

developed.

However, these psychic needs can be satisfied in various ways, and the differences between

the various forms of satisfaction are equal to the difference between the different levels of mental

health. If one of the basic needs has not been satisfied, then the individual will be driven to mental

illness; if it is satisfied in an unsatisfactory way, considering the nature of human existence, the

consequence will be neurosis. If man is related to others in an alienated way, he will lose his

independence and freedom: suffering, life becomes sullen or apathetic, boring. Only developing his

reason and love, he will be able to feel the world, sure of himself, being the owner of his own life.

Therefore, the concept of mental health is an objective concept, which we reached by the study of

the human situation and the needs and requirements it originates. Hence, it can be inferred that

mental health cannot be defined as an adaptation of the individual to society, but as the adaptation

from civilization to the human needs and the role they play in promoting or preventing the

development of mental health. To Fromm, then, if the subject is or is not healthy, is not primarily an

individual matter, since it depends on the structure of his society.

However, how does society affect the individual's character? Or, in other words, how the

economic base of a society is transformed into an ideological superstructure? In the third chapter of

our work we see how the German psychoanalyst named the result of the combination of the psychic

sphere of the individual and the economic base of society as social character. The socioeconomic

structure of society shapes the social character of its members to act as they should want while they

are getting gratified to act according to the interests of culture. The social character of the middle

class of the nineteenth century was the abstention in consumption, savings and respect for authority.

The contemporary social character turns out to be the opposite, since it is based on the full

246
development of consumption. Similarly, the social character influences socioeconomic structure of

society as it plays a stabilizing role in the social organization or in certain circumstances such as

dynamite, instead of social cement, to say so.

In our paper, we have also covered the historical evolution of the capitalist system and the

progressive influence it has had on the character of man, intending to show how the social character

evolved alongside the socioeconomic structure. The eighteenth century marked a break, since in it

the economic behaviour separated from ethics and human values. Actually, it was thought that the

economic machine was an entity independent of the needs and the human will. It was conceived as

a system that worked by itself and obeyed its own laws. This interpretation was reinforced by the

idea that the same qualities that the system required from humans (selfishness and greed) were

innate to human nature. Then, they were not only encouraged by the system but by human nature

itself.

RESULTS

In the capitalism of the mid-20 th century, after several centuries of development, we can find

the paradigm of modern man, that is, alienated man. He is paralyzed, from an anthropological

perspective. This individual drives his life basing it on the laws and rules provided by the social

system to which he belongs, elluding any consideration on it or question posed on his own acts. He

occupies all his time consuming distractions in order to consciously avoid chronic feeling of

unhappiness and boredom. Moreover, his actions do not concern him from a moral point of view.

However, his only obsession lies on duty's achievement and the execution of whatever orders issued

by a superior stratum.

247
CONCLUSIONS

This way, a new paradigm of a bureaucratised man can be found. His prime example can be

incarnated in the figure of the nazi leader Adolf Eichmann, whose crimes were judged in the

Jerusalem trial in 1961. Eichmann's acts and subsequent trial originated the notion that Arendt

named as «banality of evil».

Therefore, the relationship between boredom and the banality of evil subject is being

presented here as a new culture discontent. Besides it can be seen as an aggressive and pathological

tendency similar to narcissism, necrophilia or the incestuous symbiosis that Fromm proposes on his

final works.

248
ANEXO I: Resumen (español)

TÍTULO

El tedio y la banalidad del mal. Un malestar del hombre contemporáneo en el pensamiento

de Erich Fromm.

INTRODUCCIÓN

Esta Tesis Doctoral es una investigación acerca de la relación existente entre el concepto de

tedio propuesto por Erich Fromm y la noción de banalidad del mal acuñada por Hannah Arendt.

Esta relación se nos muestra en la sociedad contemporánea en la que el hombre moderno

aparece como un ser indiferente hacia el mundo y hacia los demás y cuyo carácter es moldeado por

fuerzas sociales arrastrándole a una forma de vida basada en lo material o en lo que Fromm

denomina modo del tener. Queda, así, la vida espiritual del hombre relegada a un segundo plano, lo

que conlleva, a la vez, el surgimiento de una suerte de aburrimiento patológico vital o existencial.

En cierto modo, la pasividad, el incipiente malestar, o el estilo aburrido de nuestra vida

actual, unido a la despersonalización o el auge del nihilismo en la Posmodernidad ha dado lugar a

una polarización que va en aumento, tanto en el mundo occidental como en los países incipientes.

Es decir, en un lado nos encontramos con las personas que se sienten atraídos por el poder y la

fuerza, o los métodos burocráticos. En el otro lado, aquellas personas, que sienten un profundo

amor por la vida y que buscan nuevos retos en lugar de esquemas y planes mecánicamente

estipulados. El primer tipo de carácter burocrático, es denominado por Fromm “carácter necrófilo”.

249
Mientras que el segundo es el carácter “biófilo”.

En este trabajo examinaremos en profundidad este espíritu burocrático. Muchas personas

todavía no son conscientes de que lo burocrático es inerte y que está presente en todos los ámbitos

de la vida. Estas relaciones pueden darse en esferas de tipo personal, como las conyugales o de

amistad, o profesionales como por ejemplo entre un médico y sus pacientes.

En esta tesis hemos contextualizado, además, diferentes aspectos del tedio y pensadores que

reflexionan acerca de su naturaleza para mostrar una visión más filosófica sobre éste y su

problemática radical en el universo del hombre.

HIPÓTESIS DE TRABAJO

El tedio es uno de los problemas antropológicos que quizá la filosofía no ha tratado con el

suficiente rigor, en tanto que un análisis del aburrimiento debería de poder decirnos algo más sobre

las condiciones de nuestra existencia vital. Por eso, sería necesario elevar el tedio a una nueva

categoría filosófica pues el asunto es más arduo de lo que pueda pensarse a primera vista. En su

obra Filosofía del tedio el filósofo noruego Lars Svendsen analiza el fenómeno del aburrimiento

desde un punto de vista de de la historia del pensamiento y la fenomenología. En su estudio,

Svendsen tratará el tema del tedio desde un contexto social e histórico determinado como es el

nuestro, el de los herederos del Romanticismo, sin tomar como punto de partida ninguna constante

antropológica, es decir, una serie de características que existan con independencia de un

determinado contexto social e histórico.

El hecho de que los índices que miden el nivel de aburrimiento en la sociedad hayan

aumentado implica una deficiencia grave de la cultura moderna puesto que ellas junto a otras

instituciones deberían ser portadoras de sentido en la vida del hombre. El sentido individual resulta

250
irrealizable en la Posmodernidad.

Erich Fromm, en cambio, presenta un concepto de tedio radicalmente distinto, basado en la

omnipotente influencia que la sociedad ejerce en la psique humana. Hoy en día, la idea de una

naturaleza humana común nos resulta una idea algo trasnochada. No obstante, en contra de estas

tendencias contemporáneas, Marx y Freud, los dos pilares fundamentales que conforman el

pensamiento de Fromm, piensan que puede llegar a comprenderse la conducta humana. Partiendo

de esta base Fromm opina que la naturaleza humana no consiste en la suma total de impulsos

biológicos ni tampoco en la sencilla adaptación y el aprendizaje de ciertas pautas culturales por

parte del individuo. Para nuestro autor es el resultado de largos años de evolución, pero también del

desarrollo de mecanismos y leyes inherentes a nuestra naturaleza. Algunos de los factores que

permanecen inmutables tras años de evolución son la satisfacción de impulsos biológicos y la

necesidad de evitar el aislamiento. Por este motivo, el ser humano se ve obligado a aceptar el

sistema social de vida establecido en el modelo de producción de cualquier sociedad determinada.

Durante el proceso de adaptación dinámica a la cultura surgen, pues, una cantidad de pulsiones muy

poderosas que motivan las acciones y los sentimientos del sujeto. Estos impulsos pueden ser

inconscientes, no obstante, al ser tan enérgicos exigen ser satisfechos una vez se han desarrollado.

Estas pulsiones, pueden ser satisfechas de varias maneras y esta diversidad a la hora de escoger el

modo de satisfacerlas es equivalente a la diferencia entre grados diversos de bienestar psíquico, es

decir, si uno de estos impulsos no resulta satisfecho, el individuo está abocado a la patología

psíquica; si es satisfecho de manera insatisfactoria el resultado será la neurosis. Si el modo de

relacionarse con el mundo externo y con los demás es de carácter alienante el hombre se verá

abocado a perder su independencia y libertad, se volverá apático y aburrido. Solamente a través del

desarrollo de su razón y de su amor podrá el hombre sentirse como un habitante del mundo,

confiado y dueño de sí mismo.

El ideal de salud mental es, por tanto para nuestro autor, un concepto objetivo, derivado del

251
estudio de la situación determinada en la que el hombre se halla y de las necesidades y exigencias

que de ella puedan originarse. De esto podemos inferir que el equilibrio mental no puede definirse

como la adaptación por parte de un sujeto a la sociedad, sino como la adaptación de la cultura a las

necesidades del hombre y por ende, al papel que ésta juega a la hora de fomentar o anular el

desarrollo psíquico del individuo. Para Fromm, pues, si el sujeto está o no está equilibrado a nivel

psíquico, no es una cuestión individual, sino que depende de la estructura de su sociedad.

OBJETIVOS

En el capitalismo de mediados del siglo XX y tras varios siglos de desarrollo, hallamos el

paradigma del hombre contemporáneo, es decir, el hombre alienado. En la mayoría de los casos,

hablando en términos estadísticos, nos encontramos con personas deprimidas e incapaces de

encontrar un estado propio de satisfacción personal, con una intensidad de sentimiento muy limitada

que se encuentran rozando la depresión. Es, por consiguiente, de todo punto necesario alcanzar una

idea diferente del concepto de salud mental que tenemos hoy día. Resulta paradójico que la persona

que es considerada sana psíquicamente en una cultura alienada, desde una perspectiva humanística

parece completamente enferma. La causa de esta enfermedad sería un fenómeno que Fromm

denomina “defecto socialmente modelado” o lo que hoy día conocemos más precisamente por el

nombre de condicionamiento social. No obstante, el peligro en clave antropológica existe. Éste

radica en que los hombres influidos por esta nueva episteme se lleguen a convertir en autómatas,

cuyas características principales son el conformismo y la obediencia. Hablamos de seres incapaces

de sentir e indiferentes a todo. Y este es el nuevo mal que asola a la humanidad: nos estamos

refiriendo a la total enajenación de la vida, la absoluta indiferencia frente a ella. En síntesis, a la

banalidad del mal, ese concepto acuñado por Hannah Arendt que tanto dio que hablar en los años

252
sesenta del siglo pasado y que ahora mismo está en plena actualidad académica.

Ejemplos de este tipo de personajes no nos faltan a lo largo de la historia, siendo Adolf

Eichmann, quizá, el más célebre de todos; y que tras firmar un documento enviaba directamente a la

muerte a hombres, mujeres y niños de un sinfín de ciudades europeas directamente a los campos de

concentración. Hannah Arendt consiguió que el mal empezase a ser considerado también como

creación de hombres comunes, de individuos que rechazan pensar de manera crítica, de reflexionar.

De esta forma, hallamos un nuevo paradigma de hombre burocratizado, el cual dio origen a la

noción que Arendt denominó banalidad del mal.

CONCLUSIONES

Tras resumir brevemente el contenido de este trabajo pasaremos a enumerar y examinar las

cuestiones más importantes que hemos tratado en él.

1) El tedio es un fenómeno que no puede superarse fácilmente, pero no estamos

sentenciados eternamente a sufrirlo.

2) El mal es un fenómeno inherente al hombre. Se basa en el ansía de dominación del otro, y

en la eliminación y negación a través de él de potencialidades humanas como la capacidad de

razonar, el amor o la libertad.

Por último, el concepto de banalidad del mal es distinto de la idea clásica de mal que se

tenía en la Antigüedad. La banalidad del mal se refiere a hombres normales, que vemos en nuestros

quehaceres cotidianos y cómo la obediencia ciega unida al acto de no pensar puede desembocar, en

circunstancias determinadas, en crímenes contra la humanidad.

253
BIBLIOGRAFÍA

ARENDT, H. Eichmann in Jerusalem: A report on the banality of evil. Traducción en español:

(2008) Eichmann en Jerusalén. Barcelona: Ed. Debolsillo.

– The human condition. Traducción en español: (2001) La condición humana. Barcelona: Ed.

Paidós.

– Between past and future: Six exercises in political thought. Traducción en español: (2004) La

tradición oculta. Barcelona: Ed. Paidós.

– The origins of totalitarism. Traducción en español: (1998) Los orígenes del totalitarismo. Madrid:

Ed. Taurus.

ASIMOV, I. (2000) Memorias. Barcelona: Ed. Grupo Zeta.

– (1964)“Visit to the World's Fair of 2014”. [http://www.nytimes.com/books/97/03/23/lifetimes/asi-v-

fair.html] [Consultado el 1 de noviembre de 2014].

BALLARD, J. G. (2008) Crash. Barcelona: Ed. Minotauro.

– (2012) Crash. Barcelona: Ed. RBA Libros.

BAMBERY, M. ABELL S. “Relocating the nexus of Psychopatology and Treatment: Thoughts on


the Contribution of Erich Fromm to Contemporary Psychotherapy ”.[Published online: 17
August 2006 . Springer Science+Business Media, Inc. 2006] [Consultado el 27 de agosto de
2014].
BASABE, J. (1974) Síntesis del pensamiento de Fromm: Individuación, libertad y neurosis.
Barcelona: Ed. Nova Terra.
BAUMAN, Z. TESTER, K. (2002) La ambivalencia de la modernidad y otras conversaciones.

Barcelona: Ed. Paidós.

BAUMAN, Z. (2007) Tiempos líquidos: vivir en una época de incertidumbre. Barcelona:


Ed.Tusquets.
BECKETT, S. (1982) Esperando a Godot. Barcelona: Ed.Tusquets.
– (2014) Fin de partida. Ed. Biblioteca_virtual_publiva.

254
“http://www.medicinayarte.com/img/biblioteca_virtual_publiva_deleuze_beckettsamuelfinal
departida.pdf” [Consultado el 12 de Febrero de 2014]
BUSTAMANTE, J. (1993) Sociedad informatizada ¿Sociedad deshumanizada? Madrid: Ed.Gaia.

CAMUS, A. (2012) El extranjero. Madrid: Ed. Alianza

CASANOVA, G. (2009) Historia de mi vida. Gerona: Ed.Atalanta.

CHEJOV, A. (2001) La señora del perrito. Madrid: Ed. Alianza.

DAVYDOV, IU. N (2004) “The Pathological Nature of the “Postmodern Condition”. Russian
Studies in Philosophy, vol. 42, no. 3 M.E. Sharpe, Inc.
DORFLES, G. (1973) Sentido e insensatez en el arte de hoy. Valencia: Ed. Fernando Torres.

DOSTOYEVSKI, F. (1983) Apuntes del subsuelo. Barcelona: Ed Bruguera.

EINSTEIN, A. (2002) Mi visión del mundo. Barcelona: Ed. Tusquets.

ELLIS. B. E. (2000) American Psycho. Barcelona: Ed. B.S.A.

ENGELS, F. “De la autoridad”. [Artículo publicado en Biblioteca de Textos Marxistas] [en línea]

Noviembre de 2000. [Consulta 21 de julio de 2015] https://www.marxists.org/espanol/m-

e/1870s/1873auto.htm

ESQUIROL, J.M. (2011) Los filósofos contemporáneos y la técnica. Barcelona: Ed.Gedisa.

EURÍPIDES. (1997) Medea. Madrid: Ed. Clásicos.

FALHMAN, MERCER, GASKOLUSKI, EASTWOOD. “Does a lack of life meaning cause


boredom?”. [Journal of Social and Clinical Psychology, Vol. 28. No.3, 2009, pp. 307-340.]
[Consulta 25 de septiembre de 2014].
FAZIO. M. LABASTIDA. F. (2009) Historia de la filosofía contemporánea. Madrid: Ed. Albatros.

FRANKL, V. (1994) El hombre en busca de sentido. Barcelona: Ed. Herder.

FERNÁNDEZ LIRIA, C. “Capitalismo e Ilustración. La mancha pútrida y la astucia de la razón”.

[http://www.moviments.net/espaimarx/docs/309928d4b100a5d75adff48a9bfc1ddb.pdf]

[Consultado el 30 de junio de 2014].

FERNÁNDEZ PANIAGUA, J.M. “La enajenación en la sociedad capitalista: una aproximación a


las tesis de Erich Fromm” [en línea]. Germinal, revista de estudios libertarios En:
[www.acracia.org] [Consultado el 27 de junio de 2014].

255
FREUD, S. (2006) El malestar en la cultura y otros ensayos. Madrid: Ed. Alianza.

– (2005) Introducción al narcisismo y otros ensayos. Madrid: Ed. Alianza.

– (1984) Psicología de las masas. Más allá del principio del placer. El porvenir de una ilusión.
Madrid: Ed. Alianza.
– (1968) Totem y Tabu. Madrid: Ed Alianza.

FROMM, E. The art of loving. Traducción en español: (1996) El arte de amar. Barcelona: Ed.

Paidós.

– The anatomy of human destructiveness. Traducción en español: (1975) Anatomía de la

destructividad humana. Madrid: Ed. Siglo Veintiuno.

– The heart of man, its genius for good and evil. Traducción en español: (2008) El corazón del

hombre. México D.F: Ed Fondo de Cultura Económica.

– Escape from freedom. Traducción en español: (2011) El Miedo a la libertad. Madrid: Ed. Paidós.

– Man on himself, an inquiry into the psychology of ethics. Traducción en español: (1997) Ética y

psicoanálisis. México D.F.: Ed. Fondo de cultura económica.

– Beyond the chains of illusion. Traducción en español: (2008) Las cadenas de la ilusión. Madrid:

Ed. Paidós.

– The present human condition. Traducción en español: (2009) La condición humana actual.

Barcelona: Ed. Paidós.

– Sigmund's Freud mission; an analysis of his personality and influence. Traducción en español:

(1960) La misión de Sigmund Freud. Madrid: Ed Fondo de Cultura Económica.

– The pathology of normalcy. Traducción en español: (1994) La patología de la normalidad.

Barcelona: Ed.Paidós.

– The revolution of hope, toward a humanized technology. Traducción en español: (1982) La

revolución de la esperanza. Madrid: Ed.Fondo de Cultura Económica.

– The sane society. Traducción en español: (1990) Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea.

Nueva York: Ed Fondo de Cultura Económica.

256
– On disobedience and other essays. Traducción en español: (1984) Sobre la desobediencia y otros

ensayos. Buenos Aires: Ed. Paidós.

– To have or to be? Traducción en español: (2006) Tener o ser. México: Ed. Fondo de Cultura

Económica.

FUNK, R. (1999) Erich Fromm: el amor a la vida. Barcelona: Ed. Paidós.

GALCERÁ, D. (2011) Holocausto y filosofía. Palma de Mallorca: Ed. Objeto perdido.

GARCÍA. T. (2014) “Internet se vendrá abajo y viviremos oleadas de pánico”. Diario El País. Ed. Digital.
[http://cultura.elpais.com/cultura/2014/03/25/actualidad/1395776953_258137.htm.l] [Cons. 28 de marzo de
2014].
GARCÍA LORCA, F. (2007) Bodas de sangre. Barcelona: Ed Cátedra.

GORDON, L. (2002) Reading Godot. United States of America: Yale University Press.

HABERMAS, J. (2010) Ciencia y técnica como «ideología». Madrid: Tecnos.

HARNECKER, M. (1976) Los conceptos elementales del materialismo histórico. Madrid: Ed. Siglo

XXI

HERAS, J. DE LAS (2010) Conoce tu personalidad. Madrid: Ed. La esfera de los libros.

JUNG, C.G. (2002) Los arquetipos y lo inconsciente colectivo. Madrid: Trotta.

– (2001) Los complejos y el inconsciente. Madrid: Ed. Alianza.

KAFKA, F. (1999) La metamorfosis. Obras completas. Tomo 2.Barcelona: Ed. Edicomunicación.

KANT, I. (1992) Filosofía de la historia. México D.F: Ed. Fondo de cultura económica.

KERTÉSZ, I. (1999) Un instante de silencio en el paredón. Barcelona: Ed, Herder.

KLAPPENBACH, A.. “La banalidad del mal”. [Artículo publicado en la edición digital de Público]

29/7/2014 [Consulta 16 de noviembre de 2014].

KIERKEGAARD, S. (2006) O lo uno o lo otro. Madrid: Ed. Trotta.

LAFARGUE, P. (1998) El derecho a la pereza. Madrid: Ed.Fundamentos.

LAKOFF, G. (2007) No pienses en un elefante. Madrid: Ed. Complutense, S.A.

LA VOZ DIGITAL (2014) Entrevista a Eduardo Galeano:

257
[http://www.lavozdigital.es/cadiz/20080506/cultura/sistema-invita-constantemente-malas-
20080506.html] [Consultado el 22 de julio de 2014].

LESMES GONZÁLEZ, D. (2009) “Uno se aburre: Heidegger y la filosofía del tedio”. BAJO
PALABRA. Revista de Filosofía II Época, Nº 4
LONDON, J. (2008) The call of the wild. Hong Kong: Ed. Oxford University Press.

LOWEN, A. (2014) El narcisismo. La enfermedad de nuestro tiempo. Barcelona: Ed. Paidós.

LUTHER KING. M. (2010) Un sueño de igualdad. Madrid: Ed. Los libros de la catarata.

MACHADO, A. (2005) Campos de Castilla y otros poemas. Madrid.: Ed.Santillana.

MANSIKKA, J.E. (2008) “Can Boredom Educate Us? Tracing a Mood in Heidegger’s Fundamental
Ontology from an Educational Point of View” . Springer Science Business Media B.V.
MARCUSE, H. (1989) Eros y civilización. Barcelona: Ariel.

– (2001) El hombre unidimensional. Barcelona: Ariel.

MARINETTI, F. [Primer Manifiesto del Futurismo. https://www.uclm.es/artesonoro/ft


Marinetti/html/manifiesto.. Html] [Consultado el 13 de septiembre de 2014].
MARX, K. (2005) Manuscritos de Economía y Filosofía. Madrid: Ed. Alianza.

– Manifiesto Inaugural de la Asociación Internacional de los Trabajadores. [Consultado el 1 de

noviembre de 2015] https://www.marxists.org/espanol/m-e/1860s/1864fait.htm.

MÉLICH, J.C. (2015) La lectura como plegaria. Fragmentos filosóficos I. Barcelona: Fragmenta

Editorial.

MERCURY, F. MAY, B. “Mother love”. Made in heaven. EMI. 1995 [Traducción:


http://www.musica.com/letras.asp?letra=1156250] [Consultado el 28 de septiembre de
2014].
MILGRAM, S. (2005) Los peligros de la obediencia. [Consultado el 26 de agosto de 2014]
http://polis.revues.org.
MORAVIA, A. (1998) El tedio. Barcelona: Ed.Planeta.

NIETZSCHE, F. (1994) Aurora. Madrid: Ed. M. E. Editores S. L

– (1999) El Crepúsculo de los ídolos. Barcelona: Ed Edicomunicación.

– (1999) La gaya ciencia Madrid: Ed. Albor libros.

258
ONFRAY, M. (2008) Un kantiano entre los nazis. Barcelona: Ed. Gedisa.

ORTEGA Y GASSET, J. (1999) La rebelión de las masas. Madrid: Ed. Alianza.

ORWELL, G. (2008) 1984. Barcelona: Ed. Destino.

PASCAL, P. (2003) Pensamientos. Biblioteca VirtualUniversal.


“http://www.biblioteca.org.ar/libros/89354.pdf” [Consultado el 20 de Febrero de 2014].
PINKER, S. (2012) Los ángeles que llevamos dentro. Barcelona: Ed Paidós.

REDES. Entrevista de Eduard Punset con Steven Pinker. [http://www.redesparalaciencia.com/wp-

content/uploads/2011/06/entrev1011.pdf] [Consulta el 8 de febrero de 2015].

ROJAS, E. (1998) La ilusión de vivir. Madrid: Ed. Temas de hoy.

RUSSELL, B. (2000) La conquista de la felicidad. Barcelona: Ed Debolsillo.

SACKS, O. (1987) El hombre que confundió a su mujer con un sombrero. Barcelona: Ed.

Anagrama.

SAGRADA BIBLIA (1975) Madrid: Ed. Biblioteca de autores cristianos.

SÁNCHEZ CANALES, A. (2010) ”Interrelations between literature and life: Literary mentors in
Philip Roth's The professor of desire” The Icfai University. Journal of American literature.
3.1 & 2
SANDEL, M. (2012) Justicia, ¿Hacemos lo que debemos? Barcelona: Ed. Debolsillo.

SPINOZA, B. (1975) Ética. Madrid: Ed. Nacional

– (2008) Tratado teológico-político. Madrid: Ed. Alianza.

STEVENSON, L. (1997) Siete teorías de la naturaleza humana. Madrid: Ed Cátedra.

SVENDSEN, L. (2006) Filosofía del tedio. Barcelona: Ed. Ensayo Tusquets.

TIPTON, G, HALFORD, R. DOWNING. K.K. “Breaking the law”. British steel Columbia

Records. 1980

TOFFLER, A. (1990) La tercera ola. Barcelona: Ed. Plaza & Janés editores.

VALLE-INCLÁN, R. (1991) Luces de Bohemia. Madrid: Ed. Espasa Calpe.

VARGAS LLOSA, M. “El hombre sin cualidades”. [Artículo publicado en la edición digital de El

País] 16/6/2013 . [http://elpais.com/elpais/2013/06/13/opinion/1371114254_687631.html]

259
[Consulta 30 de septiembre de 2013]

VAROUFAKIS, Y. (2014) El minotauro global. Madrid: Ed. Del libro. www.capitanswinglibros.com.

VICENT, M. “De cómo Peggy Guggenheim violó a Samuel Beckett”. [Artículo publicado en la edición

digital de El País] 13/4/2015 [Consulta 27 de abril de 2015].

[http://cultura.elpais.com/cultura/2015/04/12/actualidad/1428853561_531771.html]

WEBER, M. (2009). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Madrid: Ed. Alianza.

WORDSWORTH, W. “Mientras los pájaros cantan”.


[http://www.ciudadseva.com/textos/poesia/ing/wordsworth/ahoramientraslospajaroscantanalegresm
elodías]. [Consultado el día 2 de agosto de 2014].

WWW. CONSUMER. ES (2011) Entrevista a Wackernagel:


[http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2011/03/26/199701.php] [Consultado el
día 13/7/2014].
WWW. ELGATOESCALDAO.COM [http://www.elgatoescaldao.com/spip.php?article223]

[Consultado el día 12/5/2016].

WWW. HERREROS.COM.AR [www.herreros.com.ar/melanco/fuentes.htm]

[Consultado el día 10/5/2016].

ZIZEK, S. (2007) En defensa de la intolerancia. Madrid: Ed Sequitur.

ZGUSTOVA, M. “El malentendido sobre Hannah Arendt”. [Artículo publicado en la edición digital

de El País] 9/8/2013 [Consulta 25 de septiembre de 2013].

[http://elpais.com/elpais/2013/07/25/opinion/1374764105_218903.html]

ZOLA, E. (1995) Germinal. Madrid: Ed Olympia ediciones.

260
MATERIAL AUDIOVISUAL

FERGUSON, C. (Director) (2010). Inside Job. [Película] Estados Unidos: Sony Pictures Classics.

GRAHAM, W. (Director) (1996). La caza de Eichmann. [Película] Estados Unidos: Turner

Network Television.

MARTIN, B. (Director) (1992). Esencia de mujer. [Película] Estados Unidos:Universal Pictures.

VON TROTTA, M. (Director) (2012). Hannah Arendt. [Película] Alemania: Heimatfilms.

WHITECROSS, M. WINTERBOTTOM, M. (Dirección) (2009). La doctrina del shock. [Película]

Reino Unido: Renegade Pictures.

261

También podría gustarte