Guia de Lab Propiedades Coligativas
Guia de Lab Propiedades Coligativas
Guia de Lab Propiedades Coligativas
2. Objetivo general:
Determinar el abatimiento del punto de ebullición debido a presencia de solutos
en disoluciones.
3. Objetivos específicos:
Preparar disoluciones con diferentes concentraciones molales.
Calcular la masa molar de solutos a partir del cambio del punto de ebullición de
sus disoluciones.
4. Introducción:
Las propiedades coligativas de una disolución (reducción de la presión de vapor,
elevación del punto de ebullición, disminución del punto de congelamiento y
cambio de la presión osmótica), dependen del número de partículas del soluto
presentes (iones, átomos, moléculas, agregados de moléculas) y no de la
naturaleza o tipo de las mismas.
ΔTb=iKbm
5. Fundamento:
Las propiedades coligativas cambian con la concentración de los solutos. La
mayoría de ensayos químicos utiliza como unidad de concentración la molaridad
(M), pero en el estudio de las propiedades coligativas se utiliza la molalidad
(m=mol/kg) debido a que la molalidad puede ser fácilmente calculada solo con
una balanza analítica y la molalidad no cambia si la disolución es calentada o
enfriada.
m=mol/kg
m= molalidad [mol/kg]
mol = moles del soluto
kg= kilogramos de disolvente
6. Materiales:
Material Cantidad - grupo
Platos de aluminio 6
Vasos de precipitación (250 mL) 6
Probeta graduada (100 mL) 1
Mechero Bunsen 1
Trípode 1
Malla de amianto 1
Pinza para vasos de precipitación (250 mL) 1
Varilla de agitación 1
Termocupla 1
Espátula 1
7. Equipos
Equipo Cantidad - grupo
Balanza analítica 1
8. Reactivos
Reactivos Cantidad - grupo Unidad
Cloruro de sodio (pastillas) 70.13 g
Sucrosa (pastillas) 410. 76 g
Agua destilada 600 mL
9. Notas:
12. Bibliografía:
Thompson R. (2008). Illustrated Guide to Home Chemistry Experiments.
MakeBooks-OReilly Media Inc. Ed 1. Canadá. p. 149-152.