Beneficios Del Café
Beneficios Del Café
La cafeína es el componente más importante del café, y el psicoactivo más consumido del
mundo. Nada más tomar un café, la cafeína actúa en el cerebro, bloqueando un
neurotransmisor, la adenosina, que hace que aumenten otras sustancias como la dopamina o
la norepinefrina, que aceleran la actividad cerebral.
Muchos estudios realizados en humanos muestran que el café mejora varios aspectos de la
función cerebral. Esto incluye la memoria, el ánimo, la vigilancia, los niveles de energía, los
tiempos de reacción y la función cognitiva general. A cambio de estas ventajas el café nos
mantiene despiertos por más tiempo, lo que puede provocar trastornos del sueño. Por eso la
mayoría de expertos recomiendan no tomar más de cuatro tazas al día.
Muchos atletas toman varias tazas de café antes de competir, ya que la cafeína aumenta los
niveles de adrenalina. Esta hormona prepara a nuestro cuerpo para un esfuerzo físico
excepcional: hace que las células grasas descompongan la grasa corporal, liberándola como
ácidos grasos libres, que usamos como combustible cuando hacemos ejercicio.
Solemos pensar en el café como una simple mezcla de agua y cafeína, pero la infusión tiene
muchos otros nutrientes esenciales para nuestro organismo. Una taza de café contiene
riboflavina (vitamina B2), ácido pantoténico (vitamina B5), manganeso, potasio, magnesio y
niacina.
El café es, además, la mayor fuente de antioxidantes de la dieta occidental, pues tiene más que
la mayoría de frutas y vegetales.
La diabetes de tipo 2, la más frecuente, puede prevenirse con unos hábitos de vida saludables:
manteniendo un peso correcto y haciendo ejercicio. Pero la cafeína también parecer jugar un
papel en la ecuación. Diversos estudios han mostrado que la gente que consume café tiene un
riesgo entre un 23 y un 50% menor de padecer diabetes. Hay investigaciones que elevan este
efecto hasta un 67%. El por qué ocurre esto no acaba de estar claro, pero hay suficientes
investigaciones para afirmar que, sea como sea, el café parece prevenir la aparición de la
enfermedad.
Hasta la fecha no existe ninguna cura para la Enfermedad de Alzheimer y el párkinson, las dos
principales enfermedades neurodegenerativas, y cada vez son más comunes debido al
progresivo envejecimiento de la población. Además de los hábitos de vida saludable, que
parecen prevenir la aparición de ambos trastornos, parece que el consumo de café también
influye en su desarrollo.
Diversos estudios muestran que los bebedores de café podrían tener un 65% menos de
posibilidades de padecer alzhéimer, y entre un 32 y un 60% (según los estudios) de sufrir
párkinson. Parece que la cafeína es la principal responsable de esto, ya que los bebedores de
descafeinado no muestran ninguna ventaja.
El hígado es nuestra víscera más voluminosa y la que más funciones cumple en nuestro
organismo. Una de las enfermedades más comunes en éste es la cirrosis, íntimamente
relacionada con el alcoholismo, aunque también con la hepatitis. Combinar los espirituosos
con cafés, o apostar por el carajillo, no te va a librar de padecer la dolencia si no bebes con
moderación, pero parece que la gente que bebe más de 4 tazas de café al día tiene un 80%
menos de posibilidades de padecer la dolencia.
8. Combate la depresión
Una de las máximas autoridades académicas en esta materia, el profesor Peter Martin, que
dirige el Instituto de Estudios del Café en la Universidad de Vanderbilt, ha criticado la
“asociación errónea” entre la cafeína y las enfermedades cardíaca: “El pasado mes de junio se
publicó un informe que recoge varios de los estudios realizados durante la última década que,
precisamente, relacionan el consumo en cantidades moderadas con una reducción del riesgo
de padecer insuficiencias cardíacas”. Unos beneficios que solo desaparecerían si se consumen
más de cuatro o cinco cafés al día.
¿Qué tanto daño hace el café?