Estructuracion de Una Prueba Jorge Yesid Vásquez Rey
Estructuracion de Una Prueba Jorge Yesid Vásquez Rey
Estructuracion de Una Prueba Jorge Yesid Vásquez Rey
PRESENTADO POR
PRESENTADO A
EVIDENCIA ACTIVIDAD 3
PRUEBA DE EJECUCIÓN.
ASIGNATURA:
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
PRUEBA ESCRITA.
1. Seleccione cinco (5) elementos que integran una CPU (TORRE),
relacionando su función general.
Nivel de dificultad básica estableciendo el 10 %: ya que se trata de una prueba de
reconocimiento de partes, basados en los saberes previos aprendidos en formación.
ÍTEMS DE CORRESPONDENCIA.
( ) Falso
( ) Verdadero
Nivel de dificultad intermedio con un porcentaje de nota del 20%: En este item se
requiere de conocimiento del tema para poder resolver correctamente la pregunta.
ORDENAMIENTO O JERARQUIZACIÓN
( ) Sopladora
( ) Pinzas
( ) Atornillador
( ) Manilla antiestática
( ) Bayetilla
( ) Tapabocas
Nivel de dificultad alto con nota establecida del 30 %: En este item, se debe conocer
a fondo el tema evaluado.
5. Elaborar la prueba.
7. Diseñar una escala de desempeño que permita al docente determinar los logros
de cada estudiante en sus aprendizajes durante el proceso y en el producto.
10. Tomar decisiones sobre los resultados y los productos. (Diseño de instrumentos
de evaluación, Sena, 2019).
Suponen una preparación más detallada que las orales y requieren el apego a
ciertos principios técnicos, desde su diseño hasta su corrección. La adjudicación de
calificaciones es más objetiva. Permiten muestrear equilibradamente la totalidad de
los contenidos por evaluar y se presiona menos emocionalmente al estudiante.
(fuente sena).