Revista "Correo Del Alba" No. 91 - Noviembre, 2019.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Nº 91 / Noviembre 2019 / Correo del Alba / Año IX

40 años de canciones

El Papirri
Polarización postelectoral:
Nueva etapa de la conspiración
imperialista en Bolivia
Perfecto equilibrio para tus recetas.

Empresa Distribuidora y Productora SOLPRU LTDA.


Dirección: Calle S/N Lote Nro. 11 Urb. Tenis Club
Teléfonos: (+591-2) 75811730 - (+591-2) 2748285
www.solpru.com
COCOA REPOSTERA INDUSTRIA BOLIVIANA
Foto: José Lazo EN PERSONA

El
Papirri
íntimo
G
rabadoras, cámara, do mis propias canciones, que son de Viacha. Ella y él tenían 35 años, se
papel y lápiz en más de 200. La última canción que enamoraron y, como dice la canción,
mano, nos alle- hice la estrené en agosto en Santiago nació mi padre en un vagón de cristal,
gamos hasta la casa de de Chile, en un concierto en la Sala Germán Monroy Block.
Manuel Monroy Chazarre- Master de la Radio Universidad de Mi abuelo nació en Bolivia y fue un
ta, “El Papirri”, quien nos Chile; hacía mucho que no componía. chileno pobre, murió en 1925, siendo
atiende afectuosamente y muy joven. Y mi abuelita, doble viuda,
nos invita a compartir una rica charla ¿Cómo se titula? quedó con tres niños que criar, cosía
en una habitual mañana paceña. En “Para mi abuelo Manuel”. Es una día y noche bufandas, para venderlas
la sala cuelgan pinturas de todo tipo, canción a mi abuelo paterno, porque en la parada de este tren. Eso narra mi
cómic y dibujos que le retratan –segu- en mi familia siempre hablaban del última canción y tuvo un gran impacto
ramente obras de algún fan o amigo–, abuelo materno, Andrés Chazarreta, en el concierto que dimos con Pancho
aunque se impone omnipresente la un músico argentino, que empezó Villa en Santiago.
guitarra. La guitarra y el abuelo, la el movimiento folklorista en 1904
guitarra y la madre, El Papirri y la en Santiago del Estero, una zona ¿Cómo compones? ¿La canción te la
guitarra. poblada de arte popular, pero, como dicta un duende?
Partituras enmarcadas, algún que digo, nunca se hablaba del padre de La canción al abuelo Manuel –a quien
otro manuscrito, un equipo de músi- mi padre, Manuel Monroy –que es olvidaron en mi familia porque,
ca y discos. El Papirri que nos dice mi doble tocayo–, y unas semanas primero, era obrero pobre, y segundo,
que le esperemos un segundo, entra antes de viajar a Chile, un primo mío, era chileno– es una historia de vida
a un cuarto y retorna con la guitarra. Enrique Rocha, que tiene más de 80 resumida en cuatro minutos y me
Todo conduce al arte. Y recuerdo a años, me contó su historia. costó bastante, pero eso es lo lindo,
José Martí diciendo que “la música es Entonces me conmovió, porque poder hablarte de mi última canción,
la más bella forma de lo bello”. Mien- resultó ser que mi abuelo Manuel porque un cantautor siempre quiere
tras tanto, apretamos “rec” y retrata- fue un obrero de los ferrocarriles que hablar de su última composición.
mos parte de la vida de un impre- nació en Antofagasta en 1876, cuando Respecto a tu pregunta, me ha
scindible de la música boliviana. era Bolivia, punto que ya me pareció costado trabajo esa canción por las
interesante, porque lo vuelven chile- razones que te comento y porque
Acabas de cumplir 40 años de carrera no a la fuerza, le cambian la patria. trata de una vida ciertamente compli-
artística y antes de remontarme a tus Él trabajó manejando la locomotora cada. Esto me trajo insomnios, pues
orígenes quisiera visitar el presente, de Antofagasta a La Paz, de Arica a la historia me la contaron quince días
¿a qué le canta El Papirri hoy? La Paz, y en ese trajín conoció a mi antes de viajar a Santiago, y la música
Estoy componiendo muy poco, más abuela en la parada de Viacha; ella sospechosamente salió en una espe-
que todo interpretando, versionan- era viuda y tenía un hijo en el cuartel cie de chamamé, una cosa rarísima ya

4 Correo del Alba I noviembre I 2019 Correo del Alba I noviembre I 2019 5
que realmente la canción tiene mucho der a tocar la guitarra y en 1968 fue tienes que ser como yo, que ando ahí mi madre, una cueca de Roncal de ba los autos de ahí, por lo tanto mis le dije: “bueno, hagamos”. Tras esa
de magia, de algo inconsciente, pero mi primer concierto de niño, que yo por las peñas, por los pueblos, tienes principios del siglo XX. Igual inter- relaciones y amistades eran el bolete- decisión vino un proceso de cinco
a la vez de trabajo. le llamo “Manuelito Cock”, porque que ir a los grandes escenarios”. Y mi pretábamos “Tiquiminiqui”, “Viva ro del cine, los maestros zapateros, la meses de labor y apareció un primer
Yo suelo escribir las melodías de él mismo decía que se llamaba así: madre estudió guitarra clásica. Santa Cruz”, los taquiraris de Rojas, familia Coaquira –que era el zapate- problema, los arreglos, porque hacer
mis canciones, por ejemplo, estudio Manuelito Cock. que son posteriores a los 40, y luego ro–, los artesanos. Yo estaba con ellos arreglos sinfónicos es un asunto
mi registro vocal, porque no soy un Cock empezó a tocar en el Club de ¿La viste en concierto? descubrí a Ernesto Cavour, quien todo el día, iba al colegio y al regresar muy delicado a la hora de abordar
cantante, pero sí un contante, un La Paz con una orquesta de guitarras No, sin embargo toqué con ella; pero me llamó muchísimo la atención la convivía con ellos. canciones como las mías.
cantautor que cuenta las historias, que tenía mi madre con 70 alumnas. Ahí le agarro un cáncer cuando yo tenía primera vez que lo escuché, porque Cuando perdí a mi madre, a los 13
y sé mis limitaciones vocales, por lo interpreté “Capricho árabe” de Francis- cuatro años. Le agarro un cáncer era el juglar que contaba cuentos en años, mi padre estaba siendo perse- ¿Y qué ocurrió?
tanto trato de pulir las melodías, ver co Tárrega y unas zambas de mi abuelo, en el seno y le empezó a paralizar las letras, narraba. Mucho después guido, mis hermanos se casaron y me Se me vino la idea de que diferentes
qué pasa con lo que estoy tratando de entre ellas, la “Zamba de Vargas”. la mano, y hemos tocado un par de descubrí a Alfredo Domínguez, su quedé prácticamente solo con la cholita arreglistas dieran su visión sobre mis
plantear con los acordes y no perder años juntos. Pero en la época de sus guitarra. Porque cuando me fui a Hilaria Chami, que es la que me sacó canciones, y me metí en un proble-
esa pulsación que nos trae el folklore. conciertos con la Sinfónica de Buenos vivir a Japón en el 90, el empresario bachiller; fue mi madre adoptiva, de ma mayor, porque hubiera sido más
No he dejado de tener esa pulsación
de nuestra música popular.
En este momento Aires estaba de novia con mi padre
aún. Fue una gran guitarrista, aunque
que me contrató me pedía que tocara
30 minutos de guitarra sola y 30
ella me viene el amor por lo aymara. sencillo tal vez que haya habido un
arreglista y no seis que dieran sus

¿Esa canción específica es un plan?


de mi vida no tengo murió muy joven. Me dejó la guitarra
en las manos y la escuela clásica.
minutos de canciones latinoamerica-
nas; así, en guitarra latinoamericana
¿De dónde nace esa fusión sonora
en tu música, la mezcla de géneros,
visiones. Fue una cosa muy atractiva
y muy dura en cuanto al estudio de
¿Soñaste que ibas a escribir sobre ningún proyecto, tocaba a Heitor Villa-Lobos, a Leo ritmos? confrontación con algunos arreglistas,
tu abuelo o te propusiste esa tarea? ¿Se conservan sus registros sonoros? Brouwer, Antonio Lauro y fíjate que Pienso que de esa escuela de mi porque a veces ellos creían que eran
¿Compones desde la melodía o solamente vivir el No, es increíble. No tenemos nada no tenía nada boliviano, de forma tal madre de pasar del taquirari a la los compositores y yo les decía que
registrado. Solo partituras.
desde la letra?
En algunos casos es la música prime- día a día, disfrutarlo que descubro a Domínguez. 
La obra de Matilde Casazola, su
cueca o a Tárrega. En mis primeras
peresentaciones yo ya anunciaba
mi canción tenía tal o cual acorde.
¿Y ellos? “Yo quiero que suene así”.
ro y en otros casos no, pero la mayor ¿Qué música escuchaban en tu casa? cancionística, sus letras, me han sido lo plurinacional que tanto se habla Al principio yo les escuchaba raro
parte de las veces he compuesto el No se escuchaba música en mi casa, muy significativas. Debo nombrarte ahora. En mi primer concierto en el y, claro, esa cosa de no saber expli-
texto antes. Ahora, mientras escribo porque en el 64 fue el golpe y nos llegó además a Los Caminantes y Los Teatro Municipal estaban Donato car al Director me llevó a estudiar
la letra empiezo a sentir la pulsación O sea que pasaste del folklore a la la pobreza, no teníamos posibilidades Chaskas, y me gustaban esas cuecas Espinoza con el charango y el chelo para decir: “Mire el compás 43 está
rítmica de la melodía y juntas me escuela clásica. de comprar discos y menos un equipo que cantaba Carlos Palenque. Creo de Willy Velarde fusionándose, yo haciendo un acorde que no es”.
llevan a un género. Por ejemplo, Sí, porque mi propia madre tuvo que de música, los LP eran caros, por eso que esos son los músicos bolivianos intuía esa Bolivia diversa y extraordi- Ese forcejeo duró varios meses y me
tengo una canción que a mí me gusta, adaptarse, ella era guitarrista clásica, es que la música que yo escuchaba que más he tocado. naria, la que me ha dado la posibili- trajo un desgaste, tuve que estudiar
“La cabeza de Zepita”, dedicada a fue alumna de Julio Salvador Sagreras era la de las clases de guitarra de mi dad de trabajar y tocar en numerosos todas las partituras, imagínate que
Margarita, una niña de 15 años, de y de Andrés Segovia, pero en Buenos madre, la que enseñaba a sus alum- Siendo muy joven fuiste parte de un escenarios. tienes 23 instrumentos a la vez, con 5
la calle, de la zona de San Francisco, Aires se enamoró de un boliviano nas. momento crucial de la cancionística compases por página. Yo escuchaba y
cuando estaba la cabeza del Mariscal revolucionario en el exilio, mi padre, Recuerdo que alguna vez, en uno boliviana, el Festival de la Canción El pasado año cumpliste un sueño: decía, por ejemplo, “aquel problema
de Zepita, una escultura de Ted Carras- y se vino a vivir acá; la concertista de los allanamientos de los paramili- Social. ¿Cómo es que se da en una “El Papirri sinfónico”. ¿Cómo fue es del corno, que está haciendo un
co que el último gobierno municipal clásica se adaptó a la realidad boliviana. tares buscando a mi padre, se llevaron época como aquella que te inclinas esa experiencia? sonido que no corresponde”.
quitó y en cuyo alrededor vivían los varias cosas, entre ellas unos discos, por lenguajes populares, cotidianos, Todo el año pasado me atormentó Aquello me costó muchísimo. Y el
jóvenes, niños y adolescentes de la Debe haber sido de las primeras pero en verdad me crie escuchan- alejados del discurso políticamente la Orquesta Sinfónica Nacional. Ese segundo gran problema fue el monta-
calle que lustraban calzados, te hablo mujeres concertistas. do las clases de guitarra y ayudan- correcto? trabajo fue una apuesta de su director, je, porque los arreglos realmente esta-
de los años 94 y 95. Margarita era una Sí, fíjate que Segovia, quien le dio do a mi madre, porque cuando se le El lenguaje proviene de mi barrio, soy un joven Maestro que tiene un docto- ban complicados, lo que requirió que
de esas niñas, aspiraba clefa y estaba las clases máster en dos años, no la empezó a paralizar el brazo a causa de un callejón de Sopocachi donde rado en Dirección, Weimar Arancibia, los músicos de la Sinfónica tuvieran
embarazada, y su sonrisa en cámara quería aceptar, porque en esa época, del cáncer, yo hacía su mano izquier- había un cine a la vuelta y yo cuida- quien me propuso el proyecto y yo que estudiar demasiado; no era solo
lenta me llevó al glissando del trom- te hablo de 1946, no aprobaban alum- da, y tocábamos Tárrega, repertorio
bón de la morenada, en la canción hay nas mujeres. Para ella fue toda una clásico, zambas, taquiraris, chacare-
una pulsación del género de la more- lucha el poder ser guitarrista profe- ras. De las 70 alumnas, solo 20 estu-
nada. sional. Pero el 52 estalla la Revo- diaban guitarra clásica, el resto querían
lución, mi padre termina el exilio, cantar canciones; esa es la música que
Manuel
Quiero llevarte a la raíz, ¿cómo recuer- se convierte en ministro y ella tuvo yo escuchaba.
das al pequeño Manuel aprendiendo a que acomodarse acá, de modo que
tocar la guitarra? combinó lo clásico con lo popular, y ¿Qué músicos y artistas bolivianos
Empecé tocando desde niño. Me eso me lo pasó a mí. han influido en tu obra?
regalaron una guitarra en mi Creo que Gilberto Rojas fue muy
cumpleaños, a los 7 años, en 1967; ¿Te formas en lo clásico y en lo importante por los taquiraris y
yo quería una bicicleta y mi madre popular a la vez –porque tu abuelo Simeón Roncal por las cuecas. Re-
apareció con una guitarrita que ahora es un notable músico popular–? cuerdo “Huérfana Virginia”, cuan-
tiene mi hija. En un año pude apren- Sí, mi abuelo le dijo a mi madre: “No do la tocábamos con el conjunto de

6 Correo del Alba I noviembre I 2019 Álvaro Montenegro, Manuel, Nico Suárez Correo del Alba I noviembre I 2019 7
Manuelito Cock
un acompañamiento, sino que había do simultáneamente El libro de arena para el año próximo, creo que me Es complicado tener compromiso
planteamientos sonoros. ¡Y todo ese
lío para dos días de concierto!
de Jorge Luis Borges y el cuento La
autopista del sur de Julio Cortázar.
voy a dar un año sabático. en esta época, pero hay que cascarle.
La mayoría de mis colegas cantau-
Sumario
También estaba leyendo poesías que Finalmente, hace años se solía tores están en el limbo. Otros históri- Especial elecciones
Pero… misión cumplida. me regaló un amigo poeta que vino a decir que “no hay revolución sin cos apoyan a Mesa. Yo sigo apoyando 10 Nueva etapa de la conspiración
imperialista en Bolivia
Es cierto, cumplí, y sonó la orquesta visitarme, Benjamín Chávez, y mucha canción”. ¿Cuál es el rol del cantor a Evo y a la Revolución boliviana. No POR Eduardo Paz Rada
con 56 músicos. historia de música latinoameri- en los procesos de cambio actuales? es ningún pecado, ¿no? Me hubiera
cana, porque entre junio y julio me Hace 40 años que apoyo a la izquier- gustado ser un esteta y tocar Bach y 14 Impostores disfrazados de demócratas
Por Esther Calderón

¿Te siente profeta en tu tierra? invitaron a dar el módulo cuatro –en da en Bolivia, en honor y memoria de Piazzola, pero la realidad boliviana y 16 ¿Uruguay cambia de rumbo?
Sí. Inclusive en otros lugares, porque composición de canciones– de una mi padre, un gran luchador social. la memoria de mi padre me llevaron POR Alejo Brignole

en mis últimos conciertos en Chile, maestría en producción musical de Siempre nos iba mal, desde la UDP, a tomar partido. Por eso digo que 18 “Volvimos“
POR Esteban Diotallevi
Argentina y Colombia presenté mis la Universidad Pública de El Alto y Izquierda Unida, Eje de Convergen- tengo tres rotundidades en la vida:
canciones, no toqué cover para salir tuve que estudiar bastante, de modo cia, y por fin lo estamos haciendo ser antimperialista, stronguista y 20 Elecciones en Colombia
POR María Fernanda Barreto

del paso, canté dos horas y me fue tal que estaba leyendo al musicólogo bien hace 13 años. Somos el país que heterosexual.
América Latina
bien, quedé muy contento. Puedo argentino Carlos Vega y al musicólo- puntea el crecimiento económico de
decirte que por primera vez no fui go uruguayo Coriun Aharonian. la región hace seis años, se sacó a 2 22 Chile: del ejemplo al colapso del
neoliberalismo
profeta en mi propia tierra, claro, Igual he estado releyendo La consa- millones de bolivianos de la pobreza, por Rudy López

siento que es un poco tarde, pero me gración de la primavera de Stravinski, se eliminó el analfabetismo, es Javier Larraín 26 Zibechi: “Las culturas de abajo son el
di el gusto. ya que después de harto tiempo volví increíble todo lo que se hizo. Director Editorial cimiento del nuevo mundo”
por Javier Larraín
a retomar la lectura de partituras.
¿Qué se te da más fácil, la creación de 30 En Venezuela muchas cosas tienen
que dejar de ser invisibles
canciones o la escritura de crónicas? ¿Y qué estás escuchando? POR Manuel Azuaje Reverón

La canción es más difícil, es un género Ahorita escuchaba a Jaime Roos, un


Mundo
realmente complicado, porque tienes cantautor uruguayo cuyo disco me
que hacer estrofas, o sea, se requiere traje de Montevideo. Además estaba 34 Arde Catalunya
un gran poder de síntesis. En cambio, con un disco que me regaló Panchi- 40 años de canciones POR Raúl García

en la crónica te puedes extender, me to Villa. Igual he escuchado un poco Género y diversidad


dan cuatro mil caracteres, lo que es de jazz, a Miles Davis, y a Luzmila Autor: Manuel Monroy Chazarreta
un límite, pero no hay el asunto de Carpio. Un ch’enko, ¿no? Categoría: Música 36 Expectativas del movimiento feminista y
LGBTIQ+ de cara a la transición política en
la rima, las estrofas, lo melódico, me Editorial: El Papirri, 2019 Argentina
por Marielis Fuentes
brinda muchísima más libertad de ¿Tienes un libro de cabecera? Páginas: 140
Letra prometida
expresión. Es cierto que a veces me Siempre me ha gustado Gabriel García
enfrento contra el papel y digo qué Márquez. Me traje de Colombia una Recorrido documental a través de 38 Un viaje a Tinduf
voy hacer, porque llevo 15 años escri- casita donde están sus 20 libros funda- fotografías, manuscritos y partituras POR Jaume Domènech

biendo en los periódicos, sin parar. mentales. de las cuatro décadas de creación Arte y cultura
Pero, como te dije, las canciones son artística de El Papirri.
más difíciles de hacer. ¿Músicos que admiras? 40 Marina, nuestra Frida...
por Tamara Núñez del Prado

Después de un tiempo estoy volviendo


Deporte
Lo importante es la calidad y no la a tocar a Brouwer, para superar una
cantidad de las canciones escritas, tendinitis. Me gustan Caetano Veloso 45 Simone Biles: mucho más que la mejor
de la historia
dicen los entendidos. Aproxima- y Chico Buarque, creo que son de mis POR LUIS BARRIL

damente, ¿cuántas canciones has preferidos.


Nos conoceremos
compuesto?
He debido componer unas 400, de las ¿Hay algún proyecto que nos 46 Plaza de las Tres Culturas
cuales unas 50 he debido olvidar y otras pudieras adelantar?
POR CORREO DEL ALBA

se quedaron ahí. Unas 200 son firmes. En este momento de mi vida no tengo

Correo
ningún proyecto, solamente vivir
¿Qué estás leyendo ahora? el día a día, disfrutarlo. No tengo
En este momento he estado leyen- planificado conciertos ni viajes

Tengo tres rotundidades en la vida: del Alba


Foto: José Lazo

ser antimperialista, stronguista y


Director Editorial: Javier Larraín | Editor: Rudy López | Redacción: Luisa López, María Fernanda Barreto | Corrector: Luis Barril | Colaboradores: Manuel Azuaje,
Alejo Brignole, Esther Calderón, Ariana Campero, Esteban Diotallevi, Cris González, Nahir González, Patricia Guilarte, Sebastián López, Eduardo Paz Rada, Jaume
Domènech | Diagramación: Josué Pérez Acha, José Lazo Quelca | Fotografías: ABI / AVN / Agencias | Dirección comercial: Luis R. Guilarte Aguilera Tel: +591

heterosexual 2-2782238 | Circulación y suscripciones: Yohania Arellano Tel: +591 2-2782238 | Contacto: correodlalba@gmail.com | Web: https://correodelalba.org | Redes
sociales: Twitter: @laRevistaCorreo, Facebook: @laCorreo, Instagram: @laCorreo, YouTube: la Correo | Depósito legal: 4-3-20-18 | Impresión: Editorial del Estado

8 Correo del Alba I noviembre I 2019


ESPECIAL
ELECCIONES

C
uando parecía presidente del Comité Cívico Cruce- Adrián Oliva, quienes deciden for- medios de comunicación y en redes MAS. El presidente electo de Argen- ño Gustavo Pedraza, se ha convertido
que el proceso ño, Luis Fernando Camacho, planteó mar la Coordinadora de Defensa de de internet, con bloqueos y marchas tina, Alberto Fernández, igual felicitó en un prisionero de los sectores de
político electoral públicamente posesionar a Carlos la Democracia (CDD) y convocan a la públicas, denunciando un fraude al ganador. la oligarquía agroindustrial y terra-
boliviano se orientaba Mesa, de Comunidad Ciudadana resistencia ciudadana, la misma que electoral y reclamando la realización Un tercer intento de cambiar la teniente del Oriente, representados
hacia el fortalecimien- (CC), como presidente de Bolivia y tuvo elevados grados de violencia, de una segunda vuelta o balotage. tendencia política y los resultados por Camacho, puesto que gracias a la
to institucional de la establecer su gobierno en Santa Cruz racismo e insultos contra la población A nivel interno, el periódico parti- electorales se presentó con la deman- votación de Santa Cruz el candidato
democracia radical con de la Sierra, desconociendo los re- popular de indios y cholas. dario de CC, con apariencia indepen- da de realización de una auditoría opositor pudo alcanzar un importan-
el triunfo de Evo Morales en los co- sultados electorales. Su objetivo era diente, La Prensa, y la cadena inter- técnica a cargo de la OEA, que tuvo te lugar en los comicios. Mesa ganó
micios del 20 de octubre, apareció la inventar un “Guaidó boliviano” que Iniciativas oligárquico-imperialistas nacional CNN, se convirtieron en las una frondosa delegación como vee- la votación en este departamento con
cabeza conspirativa, en sus formas fuera reconocido por EE.UU. y otros El argumento para justificar la tra- vías de difusión de mentiras noticio- dora de las elecciones. Esta deman- el 48.85%, seguido por Morales con
más conservadoras de racismo, odio países, denunciando la existencia de ma conspirativa comenzó antes de sas, rumores y medias verdades para da fue canalizada por el ministro de 34.76%, quedando muy rezagado el
y violencia a los indios y al pueblo, un fraude electoral. las elecciones, cuando las encuestas crear un ambiente de incertidumbre Relaciones Exteriores, Diego Pary, candidato oficial de la oligarquía cru-
a través de las oligarquías regiona- A pesar del fracasado burdo in- daban una amplia ventaja a Evo Mo- sobre los resultados electorales y las para realizar la mentada auditoría. ceña, Óscar Ortiz, de Bolivia Dijo No
les encabezadas por el Comité Cívi- tento inicial de Camacho, la táctica rales y la oposición y el Gobierno de acciones de violencia. Sin embargo, en un cambio radical (BDN), que solamente consiguió un
co Cruceño y el candidato perdedor tuvo un cambio de orientación en el Donald Trump denunciaban la exis- La reacción internacional estuvo de posición de Carlos Mesa, este re- 9.42% de apoyo.
Carlos Mesa, ambos controlados por momento en que se reúnen varios di- tencia de un fraude. Con los resul- también presente: el Gobierno de chazó la iniciativa de la OEA y plan- Esta movida política de la opo-
el imperialismo y su estrategia de fre- rigentes políticos neoliberales, como tados oficiales de la votación de casi EE.UU. y la mayoría de sus países teó la anulación de todo el proceso sición estuvo acompañada de una
nar el proceso de liberación nacional el propio Carlos Mesa y Samuel Do- 7 millones de personas que dieron aliados de la Organización de Esta- democrático electoral, modificando movilización social mezclada entre
y soberanía que se desarrolla en Boli- ria Medina, dirigentes cívicos como el triunfo presidencial al Movimien- dos Americanos (OEA), entre ellos su posición inicial y repitiendo los grupos, familias, estudiantes y jóve-
via en los últimos 14 años. Fernando Camacho y Marco Pumari to Al Socialismo (MAS) de Morales, Brasil, junto a la Unión Europea (UE), argumentos de Fernando Camacho. nes de sectores medios y acomoda-
El rostro del preparado golpe de del Comité Cívico Potosinista, y re- con el 47.5% de votos, frente al 36.9% se pronunciaron por desconocer la dos de las ciudades centrales de La
Estado se desenmascaró dos días gionales como el gobernador de San- de votos de CC de Mesa, en primera victoria de Morales en la primera Enfrentamientos y correlación de Paz, Cochabamba y Santa Cruz que
después de las elecciones, cuando el ta Cruz, Rubén Costas; y el de Tarija, vuelta, se dio paso a una campaña en vuelta, en tanto que los Gobiernos fuerzas manifestaban su disconformidad con
de México, Venezuela, Cuba, China, La razón de este cambio se debió a el MAS y Evo Morales, con grupos
Rusia y más de 90 países del Movi- que Mesa, que ha tenido como acom- de choque organizados para agredir
Polarización postelectoral miento de No Alineados (Mnoal) re- pañante vicepresi- con violencia a personas de
conocieron la victoria de Morales y el dencial al cruce- apariencia étnica

Nueva etapa de la conspiración


imperialista en Bolivia

10 Correo del Alba I noviembre I 2019 Correo del Alba I noviembre I 2019 11
y vestimenta indígena o chola, como desde la segunda semana post-elec- MAS ganó en seis departamentos y
ocurrió en Santa Cruz, donde ataca- ciones, los movimientos populares CC en tres departamentos. Y la distri-
ron con armas de fuego a comercian- comenzaron una acción de respuesta, bución legislativa da al MAS 21 sena-
tes que rechazaban los bloqueos, o encabezados por la Central Obrera dores y a CC 15 senadores, en tanto
en Cochabamba, donde grupos de Boliviana (COB) y la Coordinadora que el MAS consigue 68 diputados,
motociclistas armados de palos gol- Nacional por el Cambio (Conalcam). CC 50 diputados, Partido Demócrata
pearon a gente de los sectores cam- Cristiano (PDC), la sorpresa del can-
pesinos. Dos proyectos históricos en disputa didato ultraconservador de origen
El diputado electo de CC y perio- En la correlación de fuerzas sociales coreano Chi Hyun Chung, 8 diputa-
dista, Edwin Herrera, anunció que y política en las calles y las carrete- dos y BDN 4.
los resultados electorales que daban ras, las acciones masivas de mineros, La polarización política ha deve-
el triunfo al MAS iban a generar una campesinos, mujeres campesinas, lado los alcances de las posiciones
amplia protesta popular y llevarían cocaleros, vecinos, gremiales, trans- en pugna: por una parte la restaura-
a una guerra civil en Bolivia. Se re- portistas, interculturales e indígenas ción del neoliberalismo, impulsado
cuerda que en 2008 se presentó una de Oriente y Occidente consiguieron por las oligarquías locales junto a la
situación de guerra civil cuando las desplazar y someter a sus adversarios alianza estratégica con EE.UU., que
oligarquías del Oriente (Santa Cruz y que, inclusive a través del la CDD, conspiran contra el Gobierno de Mo-
Pando) se levantaron en armas contra plantearon rodear y tomar la Casa rales y su reelección, y por otra parte
el Gobierno, con bandas paramilita- del Pueblo en La Paz, donde funcio- la imprescindible profundización del
res que buscaban el federalismo y el nan las oficinas del presidente Evo proceso nacional-popular y antiimpe-
separatismo, las que fueron derrota- Morales. El símbolo de esta disputa rialista que deje de hacer concesiones
dos por los movimientos campesinos, fue el ingreso al centro de la capital a los poderes económicos internos y
urbano-populares y colonizadores. de los trabajadores mineros que, con externos y desarrolle las fortalezas
Durante los primeros ocho días la explosión de dinamitas, levantaron del poder popular en la economía y
después de las elecciones, las fuerzas bloqueos y protestas opositoras e im- la política, con la democracia partici-
opositoras desarrollaron un amplio pusieron orden en la ciudad. pativa y el control social, impulsando
repertorio de acciones y movilizacio- Corresponde señalar que en el al mismo tiempo el proyecto de uni-
nes denunciando el fraude, deman- escrutinio general Morales tuvo en dad e integración emancipadora de
dando la segunda vuelta electoral, el departamento de La Paz una vo- América Latina y el Caribe.
identificando a Evo Morales como tación de 53.16% frente a 28.83% de
dictador o reclamando la anulación Mesa, y en Cochabamba de 57.52% Eduardo Paz Rada
de las elecciones, frente a lo cual, frente al 32.21% de su adversario. El Sociólogo y docente de la UMSA

12 Correo del Alba I noviembre I 2019


ESPECIAL
ELECCIONES

Impostores
disfrazados de demócratas
C
on el resultado Los “ciudadanos de a pie” que de ser simples periferias y consoli- Quieren violencia, son emociona- Los que incitan a la violencia tienen ficación y respeto, camino necesario
de las Elecciones se movilizan incitando a la violen- darnos como actores de la economía les y no razonan. Su mismo voto fue miedo al debate, pues ahí es donde pier- para evitar la violencia.
Generales del 20 cia y exacerbando el racismo, como mundial. No perciben que una posi- un acto puramente hormonal. ¿Cómo den. No les interesa el diálogo, porque ¿Cómo reaccionamos quienes
de octubre en Bolivia si ese fuese el único camino hacia la ble restauración conservadora podría podría explicarse el amplio apoyo no conciben un país en el que se puede buscamos la verdad? Si los imposto-
emergió y se dio a cono- “democracia”, creen que luchan por traducirse en el retorno a la pobreza electoral al cómplice de la Masacre construir desde la conciliación. res defienden su voto con violencia,
cer la verdadera cara de Bolivia, sin embargo, luchan para y la exclusión. de Octubre de 2003, quien no tuvo Hoy, usar la tricolor como capa de defendamos nuestro voto con argu-
los impostores disfra- otros. No lo saben, pero lo hacen. Mentalizados por su egoísmo, la valentía de testificar en un juicio superhéroe y salir a las calles se ha mentos. Si ellos quieren imponerse
zados de demócratas. Ellos no saben Los impostores creen actuar desde apuestan por el capitalismo porque decisivo que habría traído justicia a convertido en una moda carente de por la razón o por la fuerza, nosotros
que su “lucha” por un ideal impuesto sus convicciones personales, pero creen que lo más importante es la decenas de familias de El Alto que contenido y de propuestas de país; hablemos respaldados por la fuerza
de “democracia”, obedece a intereses actúan a favor del poder hegemóni- “libertad económica individual”, perdieron a sus seres queridos? una moda de frases hechas, consig- de la razón. Si ellos insultan y agre-
que superan el tamaño de su imagi- co, que busca restaurar su control en aunque esta signifique empobrecer Hablan sin informarse y se niegan nas racistas y palabras soeces. den, respondamos con un llamado a
nación. nuestros países, así sea por la fuerza. más al pobre y rendir tributo al 1% a buscar la verdad. Con todo, creen Ciertamente, la violencia simbó- la paz y al diálogo. Pues, cada quien
Lo que sucede actualmente fue Al impostor le es favorable cons- más rico del mundo, que los vuel- en memes, fotos, videos y mensa- lica y los insultos jamás serán la da lo que tiene en su interior.
planificado años atrás y es provoca- truir un pensamiento provincial y ve esclavos del capital transnacio- jes reenviados de WhatsApp y los respuesta. Violencia no es democra- Desbordados por la histeria, ellos
do desde una estrategia geopolítica neocolonial, por eso sus seguido- nal. Hablan de Dios, pero nunca del comparten como verdades absolu- cia. Democracia es respeto. creen que solo a través de la violen-
para convulsionar y desatar violen- res no comprenden la importan- Dios de los pobres, ni de las viudas, tas, reafirmando los lugares comunes ¿Qué debe hacer el Gobierno? cia se hace historia. Entonces, llegó
cia y división en el país, dentro de un cia geoestratégica de Bolivia en el mucho menos de los huérfanos. Al instalados por los medios de difusión Debe iniciar un proceso de autore- el momento de cambiar la forma de
contexto similar en América Latina. mundo y no tienen idea de cuán contrario, se arrodillan ante el Dios- y las redes digitales años atrás. Acto flexión profunda, abrirse al diálogo y hacer historia.
¿Cuál es el fin? Justificar la interven- impostergable es fortalecer la sobe- dinero y le rinden culto todos los seguido, dicen que “luchan por Boli- ceder. En este momento es ineludible Esther Calderón
ción extranjera. ranía de nuestros pueblos para dejar días. via”. ¿Realmente luchan? construir espacios de diálogo, paci- Politóloga, filósofa y escritora

14 Correo del Alba I noviembre I 2019 Correo del Alba I noviembre I 2019 15
ESPECIAL
ELECCIONES

D
esde el 2005, año social desligado de cálculos economi- vecinos parecen haber probado con a su cargo el 31 de agosto pasado a El candidato del Partido Nacio- ta como un modernizador opuesto
en que el Frente cistas. Como un derecho, en síntesis. muy poca suerte y escasa felicidad causa del uso indebido –y excesivo– nal que disputará la presidencia en a Daniel Martínez, el candidato del
Amplio (FA) se Sin embargo, y tras una década en los años anteriores). Ni los desas- de tarjetas de crédito mientras esta- el balotaje es un representante de los oficialismo que sucedería a Vázquez.
hizo con la presidencia y media de gobernanza sin sobre- tres del macrismo argentino, ni la ba el frente de la deficitaria petrolera sectores más conservadores urugua- Aunque tenga un discurso atractivo
derrotando al Partido saltos, propia de un país que parece “primavera chilena” que visibili- estatal Ancap. A ello se sumó que yos. Egresado de colegios de élite y y bien empaquetado que ha hecho
Colorado, en Uruguay abominar de las fluctuaciones seve- zó a una sociedad exhausta por los había mentido sobre su título univer- defensor de políticas de mercado de dudar a los uruguayos, Lacalle Pou
gobierna la izquierda. ras, en los comicios celebrados el abusos corporativos, ni el caos brutal sitario, supuestamente obtenido en claro sesgo neoliberal y aperturis- intenta traer de nuevo a la política los
Al entonces saliente (el conservador pasado 27 de octubre el ciclo progre- de Ecuador secuestrado por un Judas la Universidad de La Habana, sobre ta de la economía en el sentido más viejos dogmas y rancias recetas que
Jorge Batlle) le sucedió el médico y sista uruguayo tiene cierto riesgo de que entregó un país próspero a los una carrera en genética que en Cuba peligroso: privatizador y excluyente han hecho estallar al continente. Para
socialista Tabaré Vázquez, que logró escorar hacia la derecha. Con una designios de Washington, ha servi- no existe. de las clases desfavorecidas. Laca- muestra, basta Chile.
romper el tradicional bipartidismo victoria de apenas el 39.9% de los do de brújula a los uruguayos para Hijo del histórico guerrillero tupa- lle Pou (hijo del expresidente Luis
del mosaico uruguayo. Fue así que votos (contra el 29% de su rival, el seguir en la senda progresista. O al maro del que heredó su nombre, el Alberto Lacalle 1990-1995) con sus 46 Alejo Brignole
el pequeño y estable país rioplatense derechista Luis Lacalle Pou), al FA menos parecen dubitativos hasta que caso de Sendic fue utilizado por los años y de aspecto yuppie, se presen- Analista internacional y escritor
pasó a formar parte del ciclo virtuo- no le alcanzó para ganar en primera dentro de un mes concurran a las operadores mediáticos que despliega
so de la izquierda latinoamericana, vuelta y deberá ir al balotaje el próxi- urnas nuevamente. la embajada estadounidense en el esce-
que comenzara a darle forma Hugo mo 24 de noviembre. Incluso ello Si bien todos los estudios indi- nario uruguayo. ¿El objetivo? Exacer-
Chávez en 1998. En Argentina ya podría no ser un problema si toma- can que Uruguay tiene las menores bar un desencanto creciente con Tabaré
gobernaba Néstor Kirchner; y a fina- mos en cuenta el historial de triunfos asimetrías sociales de América Lati- Vázquez, quien a pesar de haber hecho
les de ese mismo año 2005, Evo Mora- en segunda vuelta que posee el FA, na y la clase media más extendida de un gobierno ordenado y eficiente en
les ganaría sus primeras elecciones que se alzó con las respectivas presi- la región, el precio que deben a esa términos de gestión, ha perdido impul-
presidenciales en Bolivia. dencias en 2009 y 2014 mediante este homogeneidad es pagar todo tipo so reformista y los bríos inherentes que
Le sucedería a Vázquez uno que trámite. Lacalle Pou tiene ahora el de impuestos y enfrentar gastos de se esperan del progresismo latinoame-
se convertiría en un ícono progresista: desafío de conformar un bloque que combustible, comida o alojamiento ricano.
José Pepe Mujica, que en 2015 volve- una al Partido Nacional con el Colo- análogos a los de Europa. A cambio, Pero para sus contrincantes del
ría a ponerle la banda presidencial a rado (que tiene el 12.9%) y al ultra- los uruguayos reciben servicios de Partido Nacional tampoco resultó fácil
Vázquez. Es decir, una seguidilla de derechista Cabildo Abierto (más del salud razonables, una educación por el escrutinio popular. El aspirante a
tres gestiones progresistas –15 años 11%). Cabildo Abierto fue creado encima de los índices latinoamerica- presidente, Luis Lacalle Pou, se enfren-
de gobierno– en los que Uruguay este año por el militar Guido Mani- nos, estadísticas bajas en criminali- tó a un escándalo sexual en su entorno
vivió un crecimiento económico ni Ríos, excomandante en jefe del dad y un marco de estabilidad que político cuando el público accedió a dos
sostenido y una consolidación de los Ejército destituido por el presidente les permite proyectarse con mediana grabaciones con la voz del Intendente
derechos sociales. Fue durante estos Tabaré Vázquez. Uno de cada diez certeza. Eso obliga a sus políticos a de Colonia de Sacramento, el integran-
años en que el Estado ribereño se uruguayos votó a los amantes de la moderarse y a enfundar discursos te del Partido Blanco, Carlos Moreira.
convirtió en el primer país latinoame- esvástica, lo que marca la irrupción violentos o caer en la demagogia El primer audio mostraba cómo el diri-
ricano en legalizar el cannabis para de la extrema derecha en la política fácil. Algo que Jair Bolsonaro ejerce a gente ofrecía una pasantía en el ayun-
usos recreativos, y fue uno de los más uruguaya. la perfección en el vecino Brasil. tamiento a cambio de favores sexuales.
proactivos en promover una refor- Sin dudas, algo parece haber Tal vez por esta idiosincrasia que Una segunda grabación con su voz
ma sanitaria nacional que diseñara la cambiado en el electorado local, no tolera demasiado las salidas de resultó una auténtica demostración de
salud pública no como una oportuni- infectado por esa toxina ambigua libreto, el vicepresidente en funcio- porno para ciegos. Sin imágenes, pero
dad lucrativa, sino como un servicio que tienta al cambio (y que sus países nes, Raúl Sendic, debió renunciar más obscena imposible.

cambia de rumbo?

16 Correo del Alba I noviembre I 2019 Correo del Alba I noviembre I 2019 17
ESPECIAL
ELECCIONES

“ Volvimos ”
E
se es el grito de cuatro años, destructivo, que acabó el mundo y socavada por el macris-
gloria de millones con cada una de las conquistas del mo, mucho menos se debate la vuel-
de argentinas y pueblo en su primer año de Gobier- ta de la “Ley Cerrojo” y de “deuda
argentinos que salieron no y profundizó la debacle en los soberana”, que impedían al Estado
a las calles a festejar el tres años restantes. Tarifazos, rece- endeudarse en el exterior o sobreen-
retorno del peronismo sión, inflación, reducción del poder deudarse, como precisamente lo hizo
al gobierno, el regreso adquisitivo, pérdida del empleo, Mauricio Macri. Ahora el tema es
de Cristina Fernández como protago- achicamiento del Estado en cada uno acabar con el hambre, luego, comen-
nista del escenario político y, lo que de los sectores fundamentales para zar un lento proceso la recuperación
es más importante, la recuperación la sociedad (donde un gobierno no de la producción, la industria, el
de la “justicia social” como premisa puede fallar, ni faltar), reducción de trabajo, el ingreso y el consumo inter-
fundacional del Partido Justicialista. aranceles en la importación, rebaja de no. Un largo trayecto para volver al
El clásico cántico del peronismo: retenciones a la exportación agrope- camino del crecimiento, al de una
“Vamos a volver, a volver, a volver, cuaria, incluso en algunos commodi- Argentina más justa, a la senda de la
vamos a volver...” (de ahí el gesto de ties claves la retención es de cero. Así, redistribución del ingreso, donde no
los dedos en “V”, que no simboliza la situación Argentina está lejos de se repartan las migajas del neolibe-
ni victoria, ni paz, sino el estandar- ser la ideal para retomar las políticas ralismo, sino las riquezas de un país
te del pueblo con el que se proclamó sociales llevadas adelante en la últi- productivo.
el regreso de Juan Domingo Perón ma presidencia de Cristina. El exministro de Economía y actual
del exilio), desde el domingo 27 de Durante el segundo mandato de gobernador electo de la provincia de
octubre se convirtió en un rotundo: Cristina se promovieron cambios Buenos Aires, Axel Kicillof, en el acto
“Volvimos”. Sí, el peronismo regre- estructurales en la economía y socie- donde se anunció el triunfo del pero-
sará al poder cuando asuma la presi- dad, se construyó la idea de una nismo, dio algunos indicadores sobre
dencia de la nación Alberto Fernán- América Latina unida, de relaciones el distrito que le tocará gobernar en los
dez, el próximo 10 de diciembre; pero internacionales no viciadas de neoli- próximos cuatro años, el más impor-
nada va ser lo mismo. beralismo, también creció la concien- tante de la Argentina: “La desocupa-
El período virtuoso del kirchneris- cia de la importancia de la produc- ción en el 2015 estaba en el 5.8% y hoy
mo, también llamado en la Argentina ción, el trabajo y el consumo interno, está en el 10.6%. Los números de estos
“década ganada”, fue el de un progre- y se estaba a punto de concluir un cuatro años muestran una caída de
sismo que quiso construir la Patria proceso de desendeudamiento sin 9 puntos del nivel de actividad de la
Grande con la Unión de Naciones antecedentes en la historia reciente producción, del Producto Bruto Inter-
Suramericanas (Unasur) y la Comu- del país. Mientras que ahora una de no per cápita”.
nidad de Estados Latinoamericanos las prioridades del presidente electo “Lo que tenemos hoy adelante,
y Caribeños (Celac), que distribuyó es la de frenar el hambre, la inflación, después de cuatro años del gobier-
la riqueza, que comenzó un proceso la devaluación del peso, la escalada no de Mauricio Macri y de María
de reindustrialización del país, que del dólar y la fuga de divisas. Eugenia Vidal, es de tierra arrasada”,
apostó por la producción para generar Cristina igualmente planeaba señaló Kicillof, uno de los economis-
trabajo, que invirtió en el desarrollo una reforma judicial profunda, para tas fundamentales con los que cuen-
científico y tecnológico, en la educa- democratizar la justicia, algo que ta el kirchnerismo, y sus palabras
ción y salud pública, ese proceso que hoy el gobierno electo del Frente de advierten un futuro que la Argentina
inició Néstor Kirchner el 25 de mayo Todos no tiene en agenda en el corto ya comienza a transitar.
de 2003 ya no será el mismo. o mediano plazo. Tampoco está entre
“Volvimos”, sí, pero en el medio las prioridades inmediatas recuperar Esteban Diotallevi
hubo un paréntesis neoliberal de la Ley de Medios, elogiada en todo Periodista

18 Correo del Alba I noviembre I 2019 Correo del Alba I noviembre I 2019 19
ESPECIAL
ELECCIONES

Democracia
acomodada
L
os de la clase alta cómoda y la clase media
acomodada, con mucha soltura se autonom-
bran defensores de la democracia y tildan de

Elecciones en “dictadura” a nuestro Gobierno, elegido por cuar-

Colombia
ta vez en las urnas. Refresquemos la memoria: su
líder, Carlos Mesa, de corte neoliberal y actitud
cobarde, con amplio léxico de consigna, pero nulo
en verdades, tiene un pasado político que estableció
nefastas alianzas, por ejemplo, con Samuel Doria
Medina, quien regaló nuestras empresas públicas,
El rey ha muerto, viva el rey o Tuto Quiroga, vicepresidente del dictador asesino
Banzer.
Mesa fue vicepresidente del Goni durante la
Masacre de Octubre; ambos no ganaron las elec-

E
ciones con el 51%, en su lugar, hicieron coalición
n Colombia hay festejarse porque expresa el despres- sostenido de la figura presidencial, afán por diferenciarse de la izquierda colombiana y su entre los partidos de derecha para poder gobernar
una alegría gene- tigio popular del proyecto ultrade- convirtieron al uribismo en una cari- expresa insistencia en calificar al presidente venezolano con la llamada “democracia pactada”. Sin ir tan lejos,
ralizada por la rechista. Sin embargo, no se puede catura de sí mismo. como un dictador a la par que manifiesta su respeto y el opositor Ortiz, en plena campaña, denunció que
derrota del uribismo en hacer un análisis superficial de una Sin obviar las debilidades del aprecio por Duque, deberían moderar las expectativas. Mesa, el año 2002, condicionó a Goni su candidatura
las pasadas elecciones realidad política tan compleja como sistema electoral colombiano, algu- Por otro lado, Colombia Humana no hizo gala del a vicepresidente a cambio de 1.2 millones de dólares.
del 27 de octubre, en la colombiana. nas otras cosas interesantes sucedie- acumulado que se esperaba tras las pasadas eleccio- El personaje cuestionado solo respondió: “es guerra
las que se disputaron La recta final del uribismo comen- ron en este proceso. Con un progre- nes presidenciales y el partido FARC fue francamente sucia”. ¿Con qué cara invocan la democracia?
gobernaciones, alcaldías, asambleas zó en el año 2018, cuando al asumir sismo que no puede calificarse como derrotado, por múltiples factores que ameritan otro Las movilizaciones que convocó la oposición son
departamentales, concejos municipa- la presidencia Iván Duque se dio de izquierda, la Alianza Verde fue el análisis. El sonado y contundente triunfo del excomba- racistas, xenófobas y violentas, demostrando que
les y juntas administradoras locales. inicio a una nueva etapa que, desde partido que más creció y se alzó con tiente Julián Conrado en la Alcaldía de Turbaco, se logró cuando los viejos politiqueros se asoman, el odio
Los resultados revelan el descala- Washington, muy probablemente la importantísima alcaldía de Bogo- sin el apoyo de este partido. clasista sale a relucir pateando y pegando con palos
bro del partido de gobierno, Centro se pensaba sin Uribe. Pero el expre- tá, además de Cali. El triunfo de la En medio del asesinato de candidatos y candidatas, a collas, indígenas, campesinos y obreros, es decir, a
Democrático, en términos de poder sidente, con sus aires de patrón, no primera mujer electa como alcalde- los resultados de las elecciones esconden otra realidad. la clase popular de Bolivia.
real y votantes. Gobernaciones y entendió o no quiso entender su sa en la capital, Claudia López, ha Las coaliciones triunfantes que aparecen como una Según sus intereses acomodan el término
alcaldías fueron ganadas sobre todo propio momento político y, con su representado igualmente el avance alternativa a los partidos tradicionales son mayoritaria- “democracia”, cuando su historia los delata como la
por un gran número de coaliciones, habitual soberbia, se mantuvo en el en políticas de inclusión de la comu- mente alianzas lideradas por el partido del expresidente más rancia sobra neoliberal, que con poca sangre en
incluso en Antioquia, cuna y bastión papel de genuino presidente, convir- nidad de lesbianas, gays, b​ isexuales Juan Manuel Santos, partido de la U, Cambio Radical, la cara buscan desconocer la voluntad del soberano
de Álvaro Uribe. tiendo a su bisoño en un “hazmereír”. y transgénero (LGBT), que incluyó Partido Conservador y el Liberal, es decir, los mismos y enraizar su colonial conducta perversa.
La doctrina que durante casi dos Elevando cada vez más el autoritaris- a una mujer trans que ahora ocupa- de siempre. La derecha colombiana solo cambió de Aquellos que se amoldaron a la clase media,
décadas dominara el escenario polí- mo de su discurso y conservando la rá el cargo de edilesa de Cali y diez proyecto para salvar el sistema. Se libera de Uribe, al gracias a la fortaleza de nuestra economía, y hoy se
tico colombiano, comenzó a mostrar violencia de sus acciones, Uribe se personas más que ostentarán cargos que probablemente saque del juego con una pena corta encuentran al otro lado de la historia, solo les recuer-
su decadencia y eso no deja de ser convirtió en el primer exmandatario similares. A esto habría que sumar el por manipulación de testigos, y no con la que merece do que todos los bolivianos tenemos sangre indígena
importante para el país, ya que el colombiano en ser llamado a rendir surgimiento del Movimiento Político por masacres y falsos positivos. Mientras, el negocio y si mañana retorna el “español de pedigrí” a gober-
uribismo representa el extremo más indagatoria ante la Corte Suprema de Mujeres “Estamos Listas”, quienes de la guerra y el narcotráfico continuarán su marcha, nar, volverán a decirnos “indios igualados”, como
guerrerista de la derecha nativa, de Justicia. Un año de desaciertos lograron una concejalía en Medellín, sobreviviendo gracias a la alternancia en el poder de en los 90.
la oposición frontal a la búsqueda políticos, asesinato de testigos, geno- así como otras victorias locales que quienes nunca harán nada por enfrentarlos, porque Orgullosa de mi identidad, promocionaré el
de una salida política negociada cidio de líderes y lideresas, sabotaje no alcanzaremos a enumerar. Pero lucran y tributan a ellos. La lucha por una alternativa triunfo electoral de Evo y defenderé pacíficamente
al conflicto social y armado, y es a los acuerdos de paz con las Fuerzas el hecho de que López tenga una real para Colombia aún continúa. la real democracia popular, la de los humildes.
también el más beligerante enemi- Armadas Revolucionarias de Colom- imagen de mujer honesta y enemi-
go de la soberanía venezolana en la bia (FARC), retiro de la mesa de ga de la parapolítica ha desperta-
región; dicho esto, queda claro que diálogo con el Ejército de Liberación do muchas expectativas de que su María Fernanda Barreto Ariana Campero Nava
el resultado de los comicios merece Nacional (ELN), y el debilitamiento gestión rompa con las anteriores; su Analista internacional Embajadora de Bolivia en Cuba

20 Correo del Alba I noviembre I 2019 Correo del Alba I noviembre I 2019 21
AMÉRICA

Chile:
LATINA

del ejemplo al colapso del


cia con parte de los países vecinos es la superior, como en todas partes, ha Con todo, era de esperar que
que el neoliberalismo se impuso con sido un segmento privilegiado. No un estallido se produjera en algún
un gobierno autoritario que repri- todos logran acceder a la universi- momento, sin que nadie supiera

neoliberalismo mía fuertemente cualquier intento de


manifestación en contra. Esto permi-
dad. Tenemos una tasa alta de alum-
nos inscritos en esta, eso es innega-
cuándo.
Finalmente surgió en octubre,
tió que el neoliberalismo se aplicara ble, el tema de nuevo es la fachada. con el alza de 30 pesos al pasaje de
en su totalidad, sin matices. No cualquiera logra matricular en la Metro de Santiago. Comenzando con
Terminada la dictadura, los Universidad de Chile u otra “tradi- evasiones masivas por parte de estu-
gobiernos que le sucedieron, de la cional” (llamadas así a las que otrora diantes secundarios, las cuales fueron
coalición llamada Concertación, fueron estatales o privadas, pero con apoyadas por el resto de la población.
administraron aquel sistema y fue mayor trayectoria, como la Univer- Metro respondió cerrando estaciones
cuando la imagen del país comenzó a sidad Católica o la Universidad (como un castigo a los ciudadanos
cambiar. Ingresaba mayor inversión de Concepción), por lo cual queda por evadir), lo que generó protestas
extranjera, crecía la economía, había ingresar a casas de estudio privadas, generalizadas en varias estaciones y
mayor cantidad de estudiantes en algunas con excelencia académica, culminó en el cierre total del sistema
la educación superior, la pobreza se pero altos costos arancelarios, y otras el día 18 de octubre, con reclamos en
redujo considerablemente. A todas con baja relevancia académica, pero la ciudad de Santiago.
luces, Chile se convertía en el ejemplo bajos costos. Esa misma noche, el presidente
de que el neoliberalismo era el cami- La distinción entre universidad Sebastián Piñera decretó Estado de
no correcto. pública y privada aún persiste. Las Emergencia y seguidamente decla-
Nadie puede negar el acelerado primeras reciben cierta cantidad ró la guerra al país y las protestas
crecimiento, y no solo en cuanto a de dinero proveniente del Estado, se intensificaron durante ese fin de
las cifras del Producto Interno Bruto aunque insuficiente (Chile invierte semana (al día siguiente empezó a
(PIB), sino en temas de accesibilidad el 4% del PIB en educación, contras- regir el toque de queda). Pero ya no
a numerosos servicios. El problema tando con el 7% recomendado por era solo Santiago, también se suma-
es que todo resultó ser una fachada. Naciones Unidas) por lo que también ron a la protesta importantes ciuda-
Efectivamente existe la posibilidad exigen aranceles (la carrera de medi- des, como Concepción, Valparaíso,
de un mayor acceso a salud y todos cina en la Universidad de Chile cues- Punta Arenas, Iquique, San Antonio,
los chilenos y chilenas están en un ta 8365 dólares anuales, solo como todo Chile salía a las calles.
sistema de salud (privado o estatal). ejemplo). Se hizo evidente que no se trataba
No obstante, ese ingreso no sirve de Aún quedan temas en materia ya de los 30 pesos, sino de 30 años de
nada si los fondos del sistema público de educación en el tintero, lo mismo injusticia y desigualdad.
subsidian al privado (gran parte de las en salud, el acceso al agua, vivien- El Gobierno optó por la mano
clínicas privadas son financiadas con da, desarrollo urbano, pensiones, dura, porque Chile es el ejemplo del
fondos públicos). Tampoco si, como endeudamiento, entre otros, pero modelo regional y no puede caer.
ocurre actualmente, existe una crisis volvemos a ver una palabra entre Como bien apuntó Atilio Boron, el
sanitaria por falta de medicamen- todo esto: desigualdad. derrumbe del modelo acá significa la
tos (el Colegio Médico ha hecho dos Chile es el país más desigual muerte total de este, con Chile como
llamados a paro en el último tiempo de la región latinoamericana y de su tumba.
a causa de esto). Igual sirve de poco si la Organización para la Coopera- Muchas voces hablan de posibles
las listas de espera son interminables y ción y el Desarrollo Económicos soluciones a todas las demandas

A
muchas veces las personas son llama- (OCDE). Solo el 1% de la pobla- que han emanado a lo largo de estos
l momento de De día se vive una mezcla casi irreal Cuando el modelo neoliberal das a tratamiento o trasplante cuando ción ostenta el 26.5% de la riqueza días, pero la que más resuena es la de
escribir estas de sentimientos y emociones; alegría, se implementó en Chile en 1975, en ya fallecieron (más de 10 mil muertes generada en todo el país, mientras redactar una nueva Constitución que
líneas, en Santia- enojo, tristeza, llanto, confusión, pero plena dictadura cívico-militar de se contabilizaron el año pasado). Sí, que el 50% de los hogares de meno- sustituya la de Pinochet, vista como
go recia un toque de sobre todo rabia, una rabia contenida Augusto Pinochet, padeció proble- hay acceso a salud, el problema es si res ingresos concentra solo el 2.1% el origen de todos los problemas de
queda, el silencio de las por años. De noche reina el miedo, la mas que vimos en varios países, entre logras recibirla o no, ya que el sistema de la misma. desigualdad.
calles solo se interrum- incertidumbre de preguntarse: ¿quién ellos Argentina o Bolivia. La crisis público es precario en comparación La teoría de la cascada, de que Al cierre de esta edición, el 30 de
pe por los sonidos de caerá esta noche? ¿Cuántos más serán económica que devino a partir de su con el privado, donde puedes acce- todos recibiríamos los beneficios octubre, el pueblo chileno sigue en
las cacerolas que resuenan furiosas para mañana? Y en todo momento imposición fue de las más graves en der a una atención inmediata, pero a del sistema, obviamente no funcio- las calles, en todo el país, luchando
y las notas de la canción “El derecho surge también la pregunta, ya en boca y la historia del país –porque el supues- costa de pagar el doble o el triple. Ya nó. Vivimos con inequidades hasta por un mejor mañana, con la digni-
de vivir en paz” de Víctor Jara, la que mente de todos, ¿cómo llegamos a esto? to éxito económico de Pinochet es se ve el principal problema entonces: para habitar en un departamen- dad y la esperanza intactas.
se ha vuelto todo un himno en estas ¿Por qué el pueblo de Chile despertó una mentira comprobada–, la que se la desigualdad. to (hay un cúmulo de estudios de
jornadas, junto a “El pueblo unido tan súbitamente? ¿Por qué el Gobierno tradujo en protestas generalizadas a La educación primaria y secun- vivienda y urbanismo que critican Rudy López
jamás será vencido”. reaccionó tan agresivamente? lo largo y ancho de Chile. La diferen- daria es obligatoria desde 1920, pero el sistema neoliberal). Cientista político

22 Correo del Alba I noviembre I 2019 Correo del Alba I noviembre I 2019 23
AMÉRICA
LATINA

Principales demandas
de la protesta social
en Chile Educación | que sea pública, gratuita y de calidad.

Salud | asegurar el acceso y atención, reducir el costo de fármacos, además de mejorar


los recintos hospitalarios y asegurar los insumos (actualmente hay una crisis sanitaria).

Aumento de los salarios | actualmente, el salario mínimo no logra cubrir todos los gastos
de una familia promedio, lo que obliga a estas a endeudarse –mediante créditos– exage-
radamente para poder sobrevivir.

Pensiones | sustituir el sistema de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que


mantiene la brecha de desigualdad, no asegura el pago hasta el día de la muerte y entre-
ga pensiones por debajo del costo de vida (en promedio, las y los jubilados reciben menos
de 250 mil pesos, llegando incluso a los 9 mil pesos de pensión, es decir, 340 dólares y 12 Temas laborales | mejorar el Código del Trabajo, debido a la existencia de trabajo
dólares respectivamente). precarizado, subcontratado, sin contratos ni seguros, entre una gama de otros pro-
blemas relacionados.

Fin de la privatización de aguas | Chile es el único país del mundo que mantiene privatiza-
da el agua. Esto genera mayores costos y desigualdad en su acceso. En zonas del norte Asamblea Constituyente | la raíz de todos los problemas de Chile se origina en la
llevan meses con sequías, hallándose pequeños pueblos sin agua y grandes empresas Carta Magna que los rige y los ha condenado a una desigualdad por décadas.
agroexportadoras concentrando el recurso.
AMÉRICA
LATINA

Zibechi
“Las culturas de abajo son el
cimiento del nuevo mundo”

R
aúl Zibechi es un comunidades, y un sinnúmero de res. Como decía antes, esto empieza
escritor, perio- iniciativas que suelen pasar desaper- abajo y en los espacios pequeños,
dista, investiga- cibidas para los medios y los políti- como señalaba Lenin respecto a los
dor y militante urugua- cos de arriba, pero que sin ellas no “sábados comunistas”, que para él
yo. Por décadas ha habría ni izquierda ni progresismo, eran lo nuevo en la Unión Soviética.
recorrido decenas de como antes no pudo haber izquierda Un primer elemento es el poder,
países para conocer de sin un sólido movimiento obrero. quién manda. Sin poder del pueblo,
primera mano y participar de todo El tema central es cómo esos de la clase trabajadora, de los pueblos
tipo de experiencias populares de procesos van poniendo límites a la negros y originarios, de las mujeres
base, territoriales, siendo una de las reproducción del capitalismo, a esca- y de todos y todas las oprimidas, no
voces más autorizadas del continen- la micro primero, y luego a escalas podemos hablar de anticapitalismo.
te americano a la hora de hablar de mayores. Mi impresión es que si no El poder es algo central. Y construir
“poder popular”. logramos núcleos no capitalistas en ese poder no puede esperar al día de
Autor de más de una decena de esos espacios, no habrá transición la toma de la Bastilla o del Palacio
libros, entre los que destacan Disper- hacia una nueva sociedad, que puede de Invierno. En Rusia los primeros
sar el poder. Los movimientos como pode- llevar el nombre de socialismo o el órganos de poder obrero se crearon
res antiestatales y Cambiar el mundo que queramos, pero que ya no será doce años antes de la conquista del
desde arriba. Los límites del progresismo, capitalismo. poder y en China dos décadas antes
en un gesto generoso respondió aten- En el MST, por ejemplo, tienen ya había zonas rojas donde manda-
tamente cada una de las inquietudes un debate muy interesante sobre el ban los campesinos.
de Correo del Alba. uso o no uso de agrotóxicos, porque Una segunda cuestión es la recu-
si toman ese camino están reprodu- peración de los medios de produc-
Usted ha hablado con frecuencia de ciendo el sistema que combaten. Lo ción, la tierra, las fábricas, los bancos.
los que pertenecen al “mundo que mismo diría respecto al patriarcado, Fíjate que ahora los movimientos lo
crece en silencio”, ¿quiénes son y al racismo y a todas las manifesta- están haciendo mucho antes de tener
cuál es su importancia? ciones opresivas vinculadas al capi- el poder. El MST ya tiene 25 millones
Abajo, en el subsuelo de nuestras talismo. En este momento creo que de hectáreas con 5 mil asentamientos,
sociedades, los mundos indígenas, los pueblos originarios son los que 1.500 escuelas y 2 millones de perso-
afros y populares se están movien- están más pendientes de este debate, nas en espacios que hacen la reforma
do mucho más de lo que pensamos aunque no son los únicos, claramente. agraria desde abajo e intentan vivir
o de lo que se siente en los escenarios de modo lo menos capitalista posi-
de arriba. Hay miles de acueductos ¿Qué elementos mínimos debe ble. Aquí hay otra enseñanza: no se
comunitarios en Colombia y en todo tener un proyecto anticapitalista y corta con el capitalismo de golpe ni
el continente, millones de hectáreas emancipador? por decreto, sino en un largo proce-
recuperadas donde funcionan los El núcleo de la lucha anticapitalis- so en el cual los pueblos ensayan y se
asentamientos del Movimiento Sin ta es la organización del pueblo y equivocan, y vuelven a hacer, y así
Tierra (MST) y nuevos palenques y la construcción de poderes popula- indefinidamente.

26 Correo del Alba I noviembre I 2019 Correo del Alba I noviembre I 2019 27
Por décadas, parte de la militancia izquierdista regional se a las elecciones o las cuestiones de lista es necesaria y es posible, pero con subjetivo, debemos articularlo como
ha dividido en torno a la naturaleza de la revolución así coyuntura. El último que planteó esto algunas condiciones. No será el fruto una serie de ideas, creencias y senti-
como a las estrategias de poder. Hay quienes dicen “tomar fue el Che en Cuba, cuando debatía si de un proceso gradual de acumulación mientos no capitalistas, formas de
Sin poder del pueblo, de atajo” para controlar el Estado y quienes renuncian a ello en el socialismo funcionaba la ley del de fuerzas y de cambios, sino conse- vivir y culturas alternativas al siste-
e invierten sus energías en la construcción territorial y de valor y cuando hablaba de los impul- cuencia de un colapso del capitalismo. ma. Es lo que te señalaba cuando
la clase trabajadora, de los base, ¿son antagónicas estas dos formas de concebir y hacer sos morales para sustituir los econó- Así como Roma colapsó por sus líos hablaba de la cultura obrera y si te
política? micos como clave de la economía. internos, en la Edad Media el feudalis- fijás todo el empeño del sistema en el
pueblos negros y origina- Creo que sin poderes populares es imposible avanzar en Ahora esto es un desierto teórico. mo colapsó con la peste negra (1348- último siglo fue aniquilar esta cultu-
alguna dirección emancipatoria. Lo fundamental es construir 1352 aproximadamente), y se crearon ra, cerrar los espacios como las taber-
rios, de las mujeres y de abajo, con la mayor solidez posible, y luego, si hay viento a ¿Hacia dónde debiera la izquierda las condiciones para algo distinto que nas, donde esa cultura se reproducía,
favor (un gobierno popular que nos apoye), podemos avanzar conducir los debates referidos despues supimos era el capitalismo. convertir las comunidades indígenas
todos y todas las oprimidas, más rápido. Pero la clave está abajo. El problema de Venezue- al desarrollo, el extractivismo, el Abdullah Öchalan sostiene que siem- en algo neutro, como intentó hacer la
la es que cuando Chávez llega al gobierno se encuentra con medioambiente y los derechos pre hubo capitalismo, o sea relaciones Revolución del 52 con los sindicatos
no podemos hablar de un movimiento popular casi inexistente, en particular en lo sociales y humanos? sociales capitalistas, pero que estaban agrarios, que debían en el proyecto
territorial, que es un punto clave. Entonces no tiene otra que No confundir lo urgente con lo impor- acotadas y controladas por instancias modernizador suplantar a las comu-
anticapitalismo crear organizaciones populares desde arriba, los comités de tante y aceptar que el socialismo no como la Iglesia y las comunidades. No nidades. Las culturas de abajo son el
tierra urbana, del agua, y después las comunas, todas creacio- es más desarrollo sino, seguramente, sé, pero es una explicación plausible. cimiento del nuevo mundo y sin esos
nes por decreto del Ejecutivo. No está mal, pero es un límite menos desarrollo, o algo diferente al Debemos admitir que desconoce- cimientos no podemos construir un
que no es fácil superar. desarrollo que ahora llamamos Buen mos cómo se sale del capitalismo, pero mundo no capitalista.
Además, si se cambia el sistema desde arriba, el abajo Vivir, pero que no es tener más. Puedo aceptando dos condiciones previas:
depende de cómo camine el arriba y el día que ese arriba se aceptar que me digan que el extracti- un colapso similar al que fue la peste Finalmente, ¿cómo nos desaliena-
desvíe o se neutralice, todo el proceso empieza a hacer agua. vismo es necesario durante un tiem- negra, que ya se anuncia con la crisis mos y descolonizamos?
En paralelo, diría que si no hay una cultura popular u obre- po para crear las condiciones de otra climática y las crisis sanitarias, suma- (Ríe) ¡Vaya pregunta! Paulo Freire
ra autónoma, capaz de tomar iniciativas por sí misma (como cosa, pero no puedo aceptar, como das a la crisis geopolítica y del capita- trabajó en esa dirección, y Augus-
fueron los soviets, que no los creó el partido), no hay posibi- dijo Mujica, que “hay que hacerle un lismo, y la crisis civilizatoria. No digo to Boal, por mencionar personajes
lidad de superar el capitalismo. Por eso creo que una tarea monumento a la soja” porque nos da que el colapso sea inminente ni inevi- vinculados a la izquierda. Bolivia es
central es educativa, de formación, en el sentido de recuperar muchos ingresos. Eso es un disparate. table, pero no podemos salir del capi- uno de los centros históricos de este
esa cultura de abajo que el capitalismo consumista ligado al Si uno acepta la soja o la minería talismo sin superar, como mínimo, el proceso de descolonización, con una
Estado Benefactor ha dinamitado. para tener un impulso, como se plan- consumismo, que es una de las cade- pieza inicial como el Manifiesto de
teó en un tiempo en Bolivia, debe hacer nas más fuertes que nos atan al sistema Tiwanaku, que sigue siendo un refe-
¿Por qué proyectos enraizados en movimientos sociales han planes concretos para encaminar la y además “voluntariamente”. Pasoli- rente importante.
logrado –con distinto éxito– enfrentar el neoliberalismo producción en otra dirección. Pero las ni decía que el consumismo era una La desalienación puede o no ir
pero no enrumbarse en dirección a una propuesta abierta- urgencias nos comen y todo el empeño mutación sistémica, y eso no se supera de la mano de la descolonización.
mente anticapitalista? empieza a ser cómo seguir en el poder en cinco años de gobierno de izquier- Silvia Rivera lo ha trabajado anuda-
Ese no es un problema exclusivo de una corriente o de un país, y lo demás se va postergando hasta da, sino en todo un período histórico do, cuando formula su concepto de
sino del conjunto del movimiento anticapitalista mundial que la nueva coyuntura te come. Debo de crisis y cambios. “desalienaciones colectivas”, en el
desde hace un siglo, cuando la Revolución rusa, pero que decir que el caso de la industrialización La segunda condición es que cuan- proceso de investigación que llevó
lo percibimos con toda su claridad recién con la caída de la del litio es muy aleccionador en cuanto do exista un colapso del capitalismo el Taller de Historia Oral Andina. En
URSS. Siempre fue más fácil ganar el poder o derrotar a la a las enormes dificultades para que el haya una masa crítica de espacios e esa dirección, diría que la creación
burguesía a escala local que avanzar hacia una sociedad mejor. Estado se haga cargo, porque las tecno- iniciativas de abajo capaces de conver- colectiva es un punto central de la
Poco antes de su muerte, en el último congreso del partido logías las dominan las multinacionales tirse en un sentido común para la desalienación y hoy quienes están a
en que participó, Lenin habló con enorme pesimismo sobre y ellas ponen sus condiciones. Solo reconstrucción de la vida. Ya hay 400 la cabeza de estos procesos son los
la incapacidad de los revolucionarios de gestionar el Estado China ha logrado parcialmente supe- fábricas recuperadas en Argentina, lo movimientos feministas en todo el
y las empresas estatales mejor que la burguesía. Llegó a la rar este bloqueo, pero no para hacerlo que me parece impresionante. Por eso mundo.
conclusión de que los que realmente dirigían el país eran los en un sentido emancipatorio, sino para creo que es central trabajar abajo. Debo
burgueses, que supuestamente habían sido derrotados cinco tener sus propias multinacionales que decir que con este “programa” no vas
años atrás. Esto es dramático, porque para poder dirigir las imponen condiciones similares. No es a conseguir más que cuatro votos, o
empresas, el Estado y su Ejército, los bolcheviques tuvieron fácil salir del sistema por arriba, ni a cuatro apoyos, y este es uno de nues-
que meter en esos lugares a los profesionales burgueses que escala de nación. tros dramas actuales como izquierda.
habían desplazado del poder.
Caminar hacia una nueva sociedad no capitalista es algo En términos teóricos, ¿es viable la ¿Cuál es el peso de lo subjetivo en la
que se ha conseguido pero en períodos muy cortos, unos años construcción de una sociedad más construcción política y en la creación
en Rusia, mientras funcionaron los soviets, y así en todas justa y liberadora reproduciendo el de una sociedad sin explotadores ni
partes. Este es un debate muy profundo que, y esto da enorme modo de producción capitalista? explotados? Javier Larraín
pena, no se está haciendo, porque le damos más importancia Creo que esa sociedad mejor a la capita- Es fundamental. Cuando decimos lo Director Editorial

28 Correo del Alba I noviembre I 2019 Correo del Alba I noviembre I 2019 29
AMÉRICA
LATINA

D
e la lucha contra para lo cual se juntaron todas las ramos nuestra autonomía” y hoy
el neoliberalis- organizaciones que venían de los sigue siendo una tarea clave. Juan
mo a la política comités de tierra y se incorporaron Carlos precisa que “para nosotros esa
de Estado luchas como la de los inquilinos y autonomía no es autárquica, es una
En el sur del Muni- las trabajadoras residenciales”. Los autonomía en la definición de polí-
cipio Chacao, en una CTU se planteaban ubicar terrenos ticas y en nuestra agenda de lucha,
zona que concentra en con la premisa de que “un barrio siempre dentro del horizonte político
la misma proporción centros comer- pare otro barrio” aunque “en condi- que marcó el comandante Chávez,
ciales, parque industrial y edificios ciones distintas, con acceso al suelo, que sigue siendo el Estado Comunal,
residenciales de lujo, se levanta un con recursos, con asistencia técnica”, más allá de cualquier corriente”. En
muro donde el retrato de Hugo apunta Juan Carlos. El movimien- la actualidad es política de Estado lo
Chávez llama la atención, sobre todo to social, que ya venía luchando que anteriormente era criminalizado:
porque a poca distancia de ahí se han contra unas políticas antipopulares, la localización de terrenos vacíos y
concentrado las principales acciones encuentra en el Gobierno de Chávez la construcción de viviendas para el
violentas contra el chavismo casi un aliado que permite la articulación pueblo donde antes estaba reserva-
desde su origen. Detrás de ese muro hacia algo más grande, pasando de do para unos privilegiados. A pesar
está el Campamento de Pioneros lo reivindicativo a la construcción de de todo eso, siguen conviviendo
22 de enero, denominado así por el otra forma de poder. Por eso Iraida tendencias frente a las cuales hay que
día que los pobladores organizados comenta que “a raíz del encuentro mantener levantadas las banderas, ya
del municipio decidieron tomar un entre Chávez y el movimiento popu- que “el movimiento popular venezo-
club abandonado de la Corporación lar comenzamos a disputar terre- lano ha tenido mucha astucia, porque
Eléctrica Nacional. Dentro de la Sala nos reales en la ciudad, porque en no es fácil luchar cuando tu enemigo
situacional Bolívar-Chávez espero a la ciudad los lomitos no se peleaban también está dentro y no se identifica
Juan Carlos e Iraida, quienes pertene- y empezamos a plantearnos cómo fácilmente”, advierte Iraida.
cen al campamento y al movimiento íbamos a construir una política”.
de pobladores. Hombres y mujeres Autogestión y alternativa sostenible
entran y salen del espacio ataviados al capitalismo
de acuerdo a la tarea. Suenan algu- Afuera del edificio se concentran
nos teléfonos e Iraida Morocoima me grupos que colaboran para culminar
saluda, “aquí estamos trabajando”, la construcción de los mismos. Todos
me dice mientras atiende varias soli- y todas construyen juntos. Mientras
citudes a la vez. Al poco rato, Juan En Venezue unos preparan el cemento, otros orga-
Carlos Rodríguez se incorpora. En la existen nizan los turnos de trabajo y llevan
campamentos 23
ese lugar conversaremos casi dos de pioneros la cuenta de las horas. El trabajo no
horas. que agrupan culmina cuando las viviendas estén
a 2 mil 80
En este terreno se construyen 300 familias. 0 listas. La construcción de una nueva
viviendas y viven transitoriamente sociedad no para cuando se satisfa-
50 familias, buena parte de las cuales ce la necesidad inmediata. El poder
permanecerán aquí una vez termi- popular es la articulación y concre-
nadas. Juan Carlos e Iraida narran “Nuestra meta era encontrarnos ción de prácticas colectivas. Por ello
los inicios de la organización que se con Chávez”, dice Iraida, para expli- Juan Carlos considera que, visto
remonta a la lucha contra el latifun- car la relación con las instituciones históricamente, “este crecimiento de
dio urbano y los movimientos contra del poder heredado y liderazgos la organización popular se da porque
el neoliberalismo en los años 80. Las políticos dentro de las instituciones. hay unas condiciones favorables y es
Asambleas de Barrio fueron la semi- El vínculo entre los movimientos la existencia de Chávez, que recupera
Autoconstrucción y poder popular en el lla de lo que Chávez, en 2002, va a sociales y el Gobierno bolivariano todas las banderas de luchas popula-
Campamento de Pioneros 22 de Enero plantear como los Comités de Tierra estuvo definido por la necesidad de res, pero este movimiento no surge

En Venezuela
Urbana (CTU). En aquel momento acabar con los intermediarios, era de una institución, es una iniciativa
“esto vino a ser un reconocimiento Chávez y el pueblo en una interlo- popular y así se ha mantenido”.
histórico de la lucha, se empieza a cución permanente y directa, por eso Caminamos hacia una de las
reconocer la tierra que la gente creía la estrategia pasaba por encontrar- torres más avanzadas. Dentro de los
que era puro monte”. En 2004 apare- se con él, sabiendo que así podrían apartamentos las cuadrillas compar-
ce el movimiento de pobladores, que dar un salto hacia adelante. “Cuan- ten el trabajo con algunas mujeres
buscaba “la democratización de la do lo logramos, una de las cosas que que vivirán ahí. La señora Dora
ciudad y la transformación urbana, Chávez nos pidió fue que no perdié- Montilla se acomoda la gorra y la
muchas cosas tienen que dejar de ser invisibles

30 Correo del Alba I noviembre I 2019 Correo del Alba I noviembre I 2019 31
tela que la protege del sol, carga deja intimidar, expresa su punto, trófico entre fuerzas, la organiza-
no se altera, pero se da a enten- ahora, y además creemos todo
un tobo al hombro y cuenta que ción popular tiene como objetivo lo contrario a la alianza con
vivía cerca, en la casa de unas der; tras su autoridad se siente táctico trazar una ruta de solu-
la ternura de la razón colecti- los privados, porque son este
personas que la maltrataban ción para avanzar cualitativa- tipo de experiencias como los
constantemente, aprovechán- va y el reconocimiento de un mente. Desde los campamen-
liderazgo trabajado ardua- campamentos las que permi-
dose de su situación. En pocos tos y el movimiento popular tirían al pueblo resistir y
meses tendrá su vivienda y no mente. Tres habitaciones y organizado, la paralización
dos baños tienen los apar- luchar”.
se cansa. Es el vivo ejemplo de y el retroceso de la ofensi- Al salir veo la fábrica de
que “este no es un movimien- tamentos. Falta poco. Desde va popular debe combatirse
una escalera, la señora Dora helados EFE, que tiene una
to popular que se quede viendo “manteniendo el horizonte de la historia de lucha sindical que da
telenovelas, está protagonizado contempla todo, tiene cara de construcción del Estado Comunal
preocupación, aunque al rato, para un reportaje aparte. Bajo el
por mujeres que no se quedan en y el poder comunal”, y es por eso sol, que continúa brillando intenso,
la casa”, como se encarga de recal- cuando camino a su lado, se le que “seguimos políticamente insis-
nota satisfecha. Regresamos al punto me voy del campamento seguro de
car Iraida. Ciertamente, por donde se tiendo en continuar adelante con que cuando el mar crecido del Esta-
vea, mujeres suben y bajan cargando donde antes conversábamos. estas experiencias que tenemos, a
Muchos reniegan lo que sucedió do rentista venezolano se retira, lo
cosas, ayudándose y ejerciendo un pesar del contexto adverso”. que queda en pie son aquellas expe-
poder fundamental. recogido, en el Campamento en las últimas décadas en Venezue- Juan Carlos explica que la dispu- nando es conservar el poder popular
la. Para algunos, incluso militantes riencias que han logrado consolidar
Para Juan Carlos “la autogestión de Pioneros parten de que “la auto- ta actual contra el capital se expresa vivo como una forma de articula-
de izquierda, lo que queda, cuando estrategias de poder ancladas en la
es la herramienta de construcción gestión es el instrumento mediante en todos los niveles, algunos grupos ción sostenible, porque “este proceso
menos, es un espacio de resistencia autogestión y la producción mate-
de poder y tenemos como horizon- el cual se desarrolla la capacidad de aprovechan la crisis para la restaura- avanza con recursos y sin recursos,
antiimperialista, pero no un núcleo rial de nuevas relaciones. Son estos
te común eso, porque no se trata construcción colectiva de organiza- ción, en el caso del latifundio urba- y la gente no se ha rendido”. Frente
de construcción de alternativas. Ahí núcleos los que permitirán sostener
solamente de disputarle la ciudad al ción de tejido social”. No se trata de no se busca paralizar la lucha para al desplome de la modernidad capi-
es donde la lucha contra el latifun- la construcción de alternativas frente
capital, sino de producir la ciudad, y una cuestión individualista, sino de desgastarla. Esta estrategia es la talista con su forma de acumulación
dio urbano y la transformación de la a toda la arremetida que impulsa la
para ello es necesario hacerse con los “una alternativa civilizatoria, porque misma del imperialismo estadouni- rentística en Venezuela “nosotros
vida en comunidad con la autoges- contrarrevolución restauradora.
medios de producción”. Como toda hoy en día, cuando estamos destru- dense, que utiliza el bloqueo como creemos que quienes no invirtieron
lucha de clases, el capital estaba ahí yendo el planeta, es necesario que la tión permite defender la alternativa una forma de desgaste y colapso. durante el mejor momento de bonan-
gente vea que la autogestión es una socialista comunal desde lo cotidia- za petrolera, menos lo van a hacer Manuel Azuaje Reverón
para detener el avance de estas expe- Mantener los campamentos funcio- Filósofo
riencias, tanto que pasaron nueve forma para la liberación de lo colecti- no. Contra quienes pregonan la crisis
años de batalla desde las primeras vo”. En ese mismo sentido, la propia de las izquierdas, Juan Carlos ve una
articulaciones en 2002 hasta el encuen- experiencia de los campamentos es crisis civilizatoria de la modernidad
tro con Chávez en 2011. Tras un largo un aporte a la región, porque la exis- capitalista, frente a la cual emergen
proceso de disputa, el poder popular tencia de 300 familias organizadas “todas estas experiencias comuna-
solo en este lugar, más allá de las difi- les que apuntan a una construcción
se plantea “la construcción de una
cultades, sirve para seguir dando la de una nueva forma de Estado, en
LA EMPRESA AZUCARERA SAN BUENAVENTURA
alternativa al modelo capitalista basa-
da en la comunalización, a través de lucha por el poder. El reto hacia afue- este caso el Estado Comunal, y a esa (EASBA) CONCLUYO SU SEGUNDA ZAFRA
la estrategia autogestionaria; la cons- ra es visibilizar estas experiencias perspectiva grande hemos estado
trucción de una alternativa socialis- para tender puentes con organiza- tributando desde estas experiencias La Paz, 25 de octubre de 2019
ta para pensar la ciudad, habitar la ciones que en otras latitudes luchan pequeñas”. La contraofensiva neoco-
ciudad y producir la ciudad desde por lo mismo. “En Venezuela muchas lonizadora del capital arremete en
Durante mucho tiempo, diferentes intereses y poderes
una organización comunal, en un cosas tienen que dejar de ser invisi- toda la región contra estas prácticas y
políticos se opusieron a la implementación del Complejo
proceso colectivo de lucha en función bles” y un movimiento de 3 mil mili- es donde se cruzan los sentidos comu-
Agroindustrial de San Buenaventura. Después de
de una alternativa civilizatoria”. tantes tiene que cobrar la relevancia nes de resistencia, quienes militan en
sesenta años de espera, la Planta Industrial Azucarera
que merece. pobladores se entienden pares de la de San Buenaventura es una realidad.
Solo el pueblo organizado podrá Los albañiles van de lado a otro, lucha de Milagro Salas en Argentina, El día 24 de septiembre de 2019 concluyó la Segunda
resistir un grupo almuerza. Iraida pregunta, las históricas luchas en Uruguay y los Zafra Oficial de nuestra corta historia. Se molieron
Mirando estos edificios escalar el recorre habitaciones, toca las paredes movimientos de pobladores y pobla- 178.877,63 toneladas de caña y se produjeron 302.000
cielo gracias a la unión de todas esas y vuelve a preguntar. En un momen- doras en Chile. quintales de azúcar.
manos, salta a la vista la importan- to varios hombres la rodean, discu- Con esto caemos en un punto La EASBA cuenta con 1.526.705 litros de alcohol de 96,26
cia que tienen las experiencias exito- ten sobre el frisado, pese a que son clave en la conversación: frente a las grados que están siendo exportados generando divisas
sas de organización. Como hemos muchos más que ella, Iraida no se crisis y la situación de empate catas- para el país. Asimismo, se logró producir 13.209,67
Mwh de energía eléctrica de las cuales se inyectaron
La autogestión es la herramienta de construcción de poder y tenemos como 4.142 Mwh al Sistema Interconectado Nacional (SIN),
contribuyendo a la seguridad energética de Bolivia.
horizonte común eso, porque no se trata solamente de disputarle la ciudad
al capital, sino de producir la ciudad y para ello es necesario hacerse con
los medios de producción La industrialización de la Patria Avanza !!!
32 Correo del Alba I noviembre I 2019
MUNDO

ARDE
CATALUNYA
E
n el momento que fiesta neoliberal y allanó el camino Sotelo, afirmó que “entre una Espa- al fuego. El rechazo al centralismo de compareció en televisión alentando dad de las elecciones generales del
escribo estas lí- al Partido Popular (PP), heredero del ña roja y una España rota, prefiero la Madrid y al Régimen del 78 se mul- la represión. Una interpretación del 10 de noviembre. ¿Casualidad? La
neas, se sacan los franquismo. Impunidad ante los crí- primera, que sería una fase pasajera, tiplicó. El 15M, movimiento de los Artículo 155 de la Constitución del 78 exhumación de Franco llegó tarde y
restos del genocida Fran- menes de la dictadura, conspiracio- mientras que la segunda seguiría rota indignados de 2011, en Catalunya fue la llave para el golpe del Estado sola, sin articularse con un ejercicio
cisco Franco del Valle nes, cloacas y corrupción definieron a perpetuidad”. añadió un nuevo ingrediente: la auto- español a las instituciones catalanas. de memoria y justicia que combata la
de los Caídos, mausoleo la alternancia en el poder. La conti- Dentro del Estado español con- determinación. La tísica situación del Las usurpó, procesó a sus líderes y impunidad en el país con más desa-
construido por republi- nuidad quedó servida. Las estructu- viven diversos pueblos. Catalunya, republicanismo español y su proyec- desató la persecución mediática y ju- parecidos después de Camboya: 114
canos esclavos del franquismo. Repa- ras siguen intactas. Euskal Herria y Galiza, con lengua to federal, sumó a mucha izquierda dicial hacia la militancia. mil 226. El genocida sale y todo sigue
semos algunos de sus hitos: golpe de ¿Qué tiene que ver el franquismo propia, son hoy nacionalidades his- antes no independentista a un proce- La sentencia del Tribunal Supre- igual.
Estado a una república democrática y la monarquía con las revueltas en tóricas. El terror de Estado franquis- so en espectacular aumento. Las mar- mo en días pasados condenó aquellos La lucha por la autodetermina-
en 1936, guerra de tres años con el Catalunya? Defendemos que mucho. ta reprimió con saña la identidad y chas por el derecho a decidir y la Re- hechos. El pueblo se indignó y tomó ción en Catalunya, más allá de su-
apoyo del fascismo internacional y En la arquitectura del Estado espa- los cuerpos en Catalunya y Euskadi. pública de Catalunya se masificaron. por días las calles. El conflicto crece premacismos y elitismos, que los hay
dictadura de cuatro décadas aliada ñol, cimientos franquistas sostienen Catalunya tiene una larga tradición El movimiento se desbordó, dirigido de manera no vista anteriormente. en un movimiento complejo y hete-
con el nazismo y luego con EE.UU. lo político (PP, Ciudadanos o Vox), antimonárquica. A la muerte del dic- institucionalmente por el Gobierno Si algo caracteriza al movimiento rogéneo, es más que una lucha por
Antes de su muerte en 1975, Franco lo cultural (el llamado franquismo tador, la única parte del Estado espa- de la Generalitat, en su mayoría com- independentista en Catalunya es su la independencia. ¿Es la revolución
restauró la monarquía, abolida por sociológico), lo económico (empre- ñol que reivindicó el reconocimiento puesto por la burguesía catalana, re- expresión pacífica. Hoy, ante el fraca- socialista? No. Es un pulso a la co-
la II República en 1931. Una transi- sarios que financiaron a Franco o se de sus instituciones republicanas en presentada en la derecha oportunista so de la vía institucional, aparece el rona y a las instituciones heredadas
ción pactada puso nombre al nuevo hicieron ricos con él cotizan en bolsa) el exilio, fue Catalunya. Las revueltas del Partido Demócrata Europeo Cata- ingrediente de la violencia. Las cáma- de la dictadura. Un oasis republicano
engendro: Monarquía Parlamentaria. y lo judicial (magistrados que juraron independentistas de octubre de 2019 lán (PDeCAT, antes CIU, hoy JxCat), ras se enfocan en actos minoritarios, en el Reino de España. Es lucha por
Inteligencia norteamericana y social- lealtad al Caudillo). Esa justicia espa- son la saga de un problema irresuel- aspecto que complejizó el apoyo des- gota de agua en la marea popular. una sociedad diferente. Y es también
democracia alemana coordinaron el ñola es la que recientemente conde- to: la cuestión nacional. de la izquierda española. Los medios desfiguran la realidad, expresión anticapitalista. Malestar
proceso. Nació el Régimen del 78. nó por sedición a políticos catalanes Varios factores engrosan la lucha El 1 de octubre de 2017 el pueblo criminalizándola. Las fuerzas “del acumulado ante la precariedad y la
Nada de ruptura democrática. Bastó y líderes de asociaciones culturales a independentista en los últimos años. catalán dio una lección al mundo. El orden” reprimen de nuevo al pueblo. falta de oportunidades. Indignación
un lavado de cara. Se impuso la ley penas de entre 9 y 13 años de cárcel. Durante décadas se fabricó en Espa- Estado reprimió a millones de votan- En un acto televisado muy pare- popular, libertad, derecho de los pue-
del silencio. España regaló su sobera- El mayor baluarte de la tradición ña una interesada matriz de opinión tes pacíficos en un referéndum cen- cido a un segundo funeral de Estado, blos, soberanía, dignidad. Oportuni-
nía a EE.UU. (entrada en la Organi- fascista española siempre ha sido la anticatalanista. En 2010, el Tribunal surado desde Madrid. Las imágenes 44 años después los restos de Franco dad histórica para todos los pueblos
zación del Atlántico Norte, OTAN) y unidad de España: “España una y no Constitucional amputó el nuevo Es- indignaron a la opinión pública in- han sido trasladados al Cementerio de España.
a la Unión Europea (UE) del capital. cincuenta y una” o “Una, Grande y tatut de Catalunya, aprobado en los ternacional. La tensión institucional del Pardo, entre cantos del Cara al
La argucia para contener a la izquier- Libre”, son algunas de sus consignas. parlamentos catalán y español. Fue llegó a su apogeo. El 27 de octubre el sol, himno fascista. La extrema de- Raúl García
da se llamó Partido Socialista Obrero Uno de los intelectuales fascistas, un punto de inflexión. La dura crisis Parlament aprobó la Declaración Unila- recha enaltecida coincidiendo con la Escritor y documentalista
Español (PSOE), que se entregó a la cerebro del golpe del 36, José Calvo política, social y económica echó leña teral de Independencia. El Rey Felipe VI sentencia de Catalunya y la proximi- Vocesenlucha.com

34 Correo del Alba I noviembre I 2019 Correo del Alba I noviembre I 2019 35
Género
y diversidad

Expectativas del
movimiento feminista y LGBTIQ+
de cara a la transición política en

Argentina
E
l pasado 27 de Cristina Fernández, propuesta que La razón principal del auge mili-
octubre tuvo lugar se muestra como una luz al final de tante de dichos sectores radica en
en Argentina una túnel en un panorama de recesión que han sido uno de los principa-
contundente manifesta- aguda, legado de la gestión saliente les afectados por las medidas neoli-
ción popular, el escenario del macrismo. berales de Mauricio Macri, quien
principal fueron las urnas Un gran número del empadro- en su gestión hizo retroceder las Para la activista Juliana del Bao, de dirección”, que aliente el avance “Otra de las grandes pérdidas con
de votación, a las que nado final fue integrado por jóve- conquistas sociales alcanzadas en parte de la Secretaría de las Muje- de medidas que beneficien una mejor el Gobierno de Macri fue la elimina-
acudieron más de un 80% del padrón nes, feministas y personas lesbianas, materia de género y reconocimiento res ante el Partido Justicialista (PJ) calidad de vida para las mujeres y las ción del Ministerio de Salud, algo que
electoral. gays, transgéneros, intersexuales, de la diversidad, en su gran mayo- y fundadora del Frente de Mujeres personas de sexualidades diversas. tenemos que recuperar rápidamente,
Con el 48% de los votos, el resul- queer (LGBTIQ+), quienes en los ría alcanzadas en el periodo kirch- “Crece desde el pie”, el Gobierno Previo a la contienda electoral se apenas asuma el nuevo gobierno. Son
tado de la contienda dio la victoria últimos años han crecido en cuan- nerista, como la Ley del Matrimo- de Macri representó una gran pérdi- llevaron a cabo asambleas populares muchísimas las mujeres que mueren
al Frente de Todos (FT), liderado to a número de movilizaciones y nio Igualitario o la Ley de Identidad da en materia de los DD.HH. y las que contaron con la participación día a día por los abortos clandesti-
por la fórmula Alberto Fernández y activismo político. de Género. garantías adquiridas por las colecti- de una nutrida y heterogénea repre- nos”, complementa la entrevistada.
vas feministas y LGBTIQ+; tan solo sentación de movimientos sociales, El próximo 10 de diciembre será
en lo que va del presente año se organizaciones políticas y feministas. la asunción de Alberto Fernández al
calculan 168 femicidios y 64 travesti- Reunidas en comisiones, pudieron cargo presidencial, en medio de una
cidios, cifras que han declarado alerta plantear las principales dificultades de los peores escenarios económicos
máxima en las calles de las principa- existentes en los territorios, entre las que ha tenido que enfrentar este país
les ciudades de Argentina, situación que destacan la implementación de la en las últimas décadas, en el que se
ante la cual la administración actual Educación Sexual Integral, cuestión deberán materializar las propuestas
se mostró indiferente. fundamental, según señala Bao, como esbozadas en la campaña en materia
“Tenemos una gran expectativa paso previo para la despenalización de de prevención de la violencia contra
en el próximo gobierno de Fernández- la interrupción voluntaria del embarazo. la mujer, creación de regímenes jubi-
Fernández, principalmente porque El aborto sin duda es otro de latorios para las amas de casa y la
muchas conquistas de las mujeres los puntos álgidos en la agenda del ampliación de la participación polí-
y del colectivo LGBTIQ+ fueron movimiento de mujeres del próxi- tica de las mujeres y las disidencias
logradas en el Gobierno kirchne- mo año, la cual dependerá de cómo sexuales, ardua agenda que sin duda
rista. Alberto habla del Ministerio queden conformadas las cámaras del se mantendrá acompañada por el
de la Igualdad, y es a través de este Congreso y el Senado, así como de la calor popular, permanente e inque-
que se van a desarrollar las políticas presencia de los grupos feministas brantable, de quienes ya han demos-
públicas con perspectiva de género”, organizados en las calles. Sin embar- trado no retroceder, aunque suenen
confesó Bao. go, quienes encabezan la lucha por la tempestades.
Uno de los desafíos que para interrupción voluntaria del embara-
Juliana supone el venidero panorama zo albergan la esperanza de que en el
administrativo en Argentina, es el de Gobierno de los Fernández la despe-
“asegurar una equidad en los orga- nalización sea un hecho, una garan- Marielis Fuentes
Directora de la Oficina de la
nismos públicos, políticos y cargos tía de la salud pública. Diversidad Sexual de Caracas

36 Correo del Alba I noviembre I 2019 Correo del Alba I noviembre I 2019 37
LETRA PROMETIDA

D
e aquel marzo la mayor apertura de aquel pueblo un dedal, el té verde que huele a que los vínculos jurídicos entre el territorio del
recuerdo unos desterrado. salvia. Mi Zorba me cuenta que por Sahara Occidental, Marruecos y Mauritania no
días cálidos en En Argel dormimos en el Sidi los años 40 fue carpintero de ribera implican soberanía territorial, ni cosoberanía,
medio del invierno, aún Radj y viajamos hacia Tinduf con en la almadraba de Kenitra. Le digo ni inclusión territorial en una entidad única. Y
presiento el aroma de
azahares de los huertos,
miembros del Frente Polisario. En la
wilaya de Smara nos recibió el pene-
que un abuelo fue almadrabero ahí
y que conservo fotografías de esa
la resolución 3458 B de 10 de diciembre de 1975
de las Naciones Unidas ratificó “el derecho del Viejos problemas,
los brotes de los almendros, el lejano
canto de una cigarra ebria, un límpi-
trante sonido del zagharett que las
mujeres saharauis hacían, dándo-
pesca salvaje: las barcas estrechando
el círculo, los marineros engarfiando
pueblo saharahui a la autodeterminación”.
El referéndum auspiciado por Naciones Unidas
nuevas protestas
C
do tañido de campanas y la franja nos la bienvenida, con el misterioso los atunes entre espuma de sangre y se aplaza. A España los referéndums no le gustan,
azul cobalto del Mar Mediterráneo. roce de sus lenguas y labios. Luego de mar. Zorba tiene dos hijos luchan- menos si son por autodeterminación. Marruecos falsea hile se sacudió y esta vez no fue un terremo-
De aquello han pasado treinta años, El Aaiun, Auserd y Dajla, nombres de do contra Marruecos. Esos hijos –me los censos. La geopolítica mundial obvia sin complejos to ni fue un maremoto, fue la impotencia y
pero el recuerdo de ese tiempo está las ciudades dejadas atrás en la diás- dice– se formaron en la Cuba gene- el problema. A mi Zorba se le escapa una lágrima que se la rabia a un modelo implantado desde el
más vivo que lo recién pasado. No es pora provocada por la marcha verde rosa y solidaria. Ellos pertenecieron desliza por las grietas de su rostro cansado. Va a dejarme Fondo Monetario Internacional (FMI), implementa-
extraña esta afirmación, he entrado marroquí de 1975, con la anuencia y desde su fundación en el Sommet de dormir –dice–, como si eso fuera posible: el té, la noche do insensatamente por el Gobierno de Piñera.
en la edad en que la memoria prehis- entreguismo del Gobierno español. 10 de mayo de 1973 al Frente Popu- estrellada y el rumor bélico han hecho añicos mi cansan- En solo diez días el pueblo se apoderó de las
tórica se aviva, mientrás la reciente, A poco de instalarme en la jaima lar para la Liberacion de La Saguia, cio. Viajo a la wilaya de El Aaiun. Centenares de refugia- calles, protestando y exigiendo reformas sociales.
quizás a propósito, se hunde en pozos que me fue asignada, se me acercó el Hamra y Río de Oro. El llamado dos saharauis conviven en aquel lugar. Allí me espera un Escucharon a su Piñera decir: “Es verdad que los
resbaladizos y esquivos. un anciano de rostro cuarteado. Seco Frente Polisario. 46 años después mayor dolor por la perdida patria –y yo recuerdo a la que problemas no se han producido en los últimos días,
Partí de Alicante a Tinduf un día como el mismo desierto. Un Zorba de siguen luchando por la liberación del nunca tuve–, más siroco, más té, que ahí huele a lavan- se venían acumulando hace décadas” y “es verdad
así. No sabía aún que ese viaje iba a tierra adentro. Se llama Ahmed –me Sahara, de su patria arrebatada. El da, más alaridos de bienvenida. Pienso en las mujeres también que los distintos gobiernos no fueron y no
trastocar mi vida. Me había unido a dice–, mientras me muestra una espe- mundo mira hacia otra parte. Nacio- guerreras, en los soldados de la RASD sembrados en el fuimos capaces de reconocer la situación en toda su
los Linx, un grupo de radioaficiona- cie de pasaporte de cubierta verde y nes Unidas y el Tribunal Internacio- desierto, en sus niños y niñas felices en medio de la nada, magnitud”. El modelo pinochetista siguió funcio-
dos que viajaba a los campamentos rajada. Es un antiguo salvoconducto nal de los Derechos Humanos dictan en la esperanza de un pueblo secularmente indómito. nando, las privatizaciones de servicios básicos como
saharauis en Argelia, con la misión del Ejército español. resoluciones que no se cumplen. El 16 Se organiza una fiesta en honor al Secretario General la luz y el agua continúan en manos privadas, lo
de mejorar las instalaciones de la De una tetera de plata cae en de octubre de 1975 el Tribunal Inter- de las Naciones Unidas, quien promete un referéndum. mismo que en educación y salud, que trataron de
emisora de la RASD y hacer posible cascada a un vaso diminuto, casi nacional de Justicia de La Haya falló Laia, una hermosa mujer de ojos negros realzados por el ablandar con algunas pequeñas reformas, y resultó
khol, bella, perfecta en su shayla, me invita a bailar. Solo que Chile se fue convirtiendo en una empresa priva-
tengo en mi memoria la alegría de esos ojos de fuego y la da. En un país con tremendas desigualdades socia-

Un viaje a
fulgurante flama de la libertad con la que brillaba, como les donde el que manda es el mercado.
si yo fuera digno de esa mirada que creí mía ese instan- La protesta ya se transformó en crisis política

Tinduf
te. Si así fuera, Dante me reservaría el último círculo del nacional. La primera fue durante la denominada
infierno. Sonrío con la nostalgia de los años idos y pien- “Revolución de los pingüinos” en 2006. La segun-
so que si existiera el alma, yo había dejado una porción da fue el 2011, también conocida como “primavera
allá, en aquella boca y en aquellos campos de refugiados chilena”. Sin llegar al nivel de estos dos procesos,
donde aprendí de la vida las cosas que jamás olvidaré. el reciente llamado a realizar “evasiones masivas”
Volví a un Benidorm sin azahares, ni flores, sin cigarras, contra el aumento del costo del Metro muestra que
ni campanas. La franja de mar se volvió gris. la juventud chilena puede volverse a poner a la
cabeza de demandas que son sentidas por toda la
Jaume Domènech población.
Ambientalista Es por esto que los estudiantes secundarios se
han ganado la simpatía y el apoyo popular de traba-
jadores, trabajadoras, mujeres y jóvenes que ya no
toleran más ver cómo el Gobierno y los empresarios
impulsan diversas medidas que apuntan a precari-
zar aún más las condiciones de vida; a la vez que se
oponen férreamente a reivindicaciones básicas como
es la reducción de la jornada laboral (actualmente en
discusión), y responden mediante la represión poli-
cial, tal como ha sido denunciado en diversos videos
donde se ve a carabineros y guardias del Metro
golpeando con bastones a menores de edad.
Y una vez más es la juventud con su rebeldía la
que nos da esperanza.
Katia Gumucio
Periodista

38 Correo del Alba I noviembre I 2019 Correo del Alba I noviembre I 2019 39
ARTE Y CULTURA
LECTURAS
Incluso las batallas de la guerra de día lo que pasaba o porqué tenía que
RECOMENDADAS
independencia, Ayacucho y Aroma, esperar afuera de la casa; sin embargo,
fueron financiadas en parte por esta años más tarde le pregunté a mi papá Consejos para escribir
familia. acerca de este asunto y él me respon- más mejor
Siempre cercana a los poderes, dió que Marina no quería mucho a la
vinieron a conquistar nuestras cultu- familia Núñez del Prado, porque eran Autor: Ramón Rocha Monroy
ras, a colonizar mentes por cientos unos burgueses que buscaban favores Categoría: Narrativa
Editorial: Kipus, 2014
de años. Ya en la época de los espí- de ella y que a él le guardaba cariño Páginas: 490
ritus independentistas de las Améri- por ser comunista –otra oveja negra–.
cas se dieron cuenta que el paradig- También entendí que me quedaba Libro descrito por el autor
ma cambiaba, así que no dudaron en afuera porque tenían reuniones clan- como un juego místico que nos
introduce al complejo arte de
abrazar las nacientes repúblicas para destinas, entre exiliados y guerrilleros, la escritura creativa.
seguir apegados al poder. Después de y que una niña no podía romper la
la Revolución del 52 y la reforma agra- compartimentación, además de tener
ria, unos cuantos migraron al departa- que cuidar el espacio que brindaban
mento de Santa Cruz, para desde ahí Marina y Jorge.
montar sus nuevas tierras y servirse de Pocos saben de ello y se sorprende-
los privilegios que les ofrecía su perte- rán al leer este relato con historias que
nencia a la burguesía criolla. me contaba mi padre y de las que fui
Menciono esto porque Marina fue parte. Lo cierto es que para 1987 seguía
la primera oveja negra de la familia, la acompañando a mi querido viejo a la
pionera de otras tantas que seguiría- casa de San Isidro, aunque la situación
mos sus pasos. política había cambiado y ya la visita-
A la muerte de sus padres, Mari- ba para darle tratamiento como fisio-
na vivió experiencias que forjaron su terapeuta.
carácter de mujer independiente, fuer- Quedan cortas las palabras para
te y feminista, en abierto desafío a los describir a tan tremenda mujer, una
esquemas de su época. Pocos saben de las grandes del siglo XX, creadora
que apoyó al movimiento sufragista, de técnicas en el arte, admirada por
aun cuando nació en 17 de octubre de miles fuera de Bolivia –como toda una
1908, tiempo en que las mujeres care- Frida–, pero olvidada en la memoria
cíamos de la mayor parte de los dere- de los bolivianos. Es entristecedor su América Latina en el proyecto de
dominación de EE.UU.
chos civiles. abandono, sobre todo en este proce-
Al igual que Frida Kahlo, con el so de revolución democrática cultural Autor: Juan Ramón Quintana
ímpetu liberador de las mujeres revo- que revindica las luchas de los oprimi-

Marina,
(Coordinador)


lucionarias, Marina se enamoró del dos, donde ella podría ser bandera y Categoría: Geopolítica
Editorial: EGPP, 2019
Siento la inmen- escritor y comunista peruano Jorge ejemplo, pues estuvo en la vanguardia Páginas: 225
sa dicha de haber Falcón, quien llevaba en sus venas a de la revolución de la mujer.
nacido bajo la tute- José Carlos Mariátegui. En plena dicta- Si México tiene su Frida, Bolivia Ahonda en el entramado del sis-
la de los Andes, que son dura de los años 70, decidió vivir en tiene su Marina. Es hora que nos apro- tema de dominación continental
impuesto por el imperialismo
la expresión de la fuerza Lima junto a su esposo, en una mezcla piemos de lo nuestro, Bolivia tiene lo hace 200 años, a partir de la ex-
y el milagro cósmico; así de autoexilio por temas de salud y de que se merece y Marina es nuestra, pansión de mercados, saqueos de

nuestra.
mi obra expresa el espí- pasión política que tenía la pareja. Se hace décadas ya era una reconocida los recursos naturales, ocupación
ritu de mi tierra andina y el espíritu instalaron en las cercanías del Parque escultora a nivel mundial, que brillaba de territorio, entre otros.
de mi gente aymara”, declaró Marina El Olivar de San Isidro. en Nueva York, España, Egipto, Argen-
Núñez del Prado. En este último domicilio tengo una tina y en las grandes capitales del arte.
Cuando una revisa la historia anécdota con ella, en 1982. Vivía con Marina Núñez del Prado llegó
de la ciudad de La Paz se encuentra mis padres el exilio en Perú y no tenía- hasta donde nunca había llegado una

Frida...
casi siempre con el apellido “Núñez mos familia en Lima, salvo a Marina, mujer, por eso hoy que Bolivia llega
del Prado” –familia de abolengo y a quien mi padre visitaba con frecuen- donde nunca había llegado, vale la
estirpe–, el Palacio Quemado –que cia. En algunas oportunidades yo le pena decir: ¡Recuperemos tu rostro y
hasta hace poco albergó a casi todos acompañaba en esas visitas, en otras tu bandera… Marina!
los presidentes de Bolivia–, el Teatro me quedaba esperándole dentro del
Municipal y muchas obras arquitec- auto o entraba con él a casa de Mari- Tamara Núñez del Prado
tónicas estampadas con ese apellido. na. Recuerdo que a veces no compren- Activista trans

40 Correo del Alba I noviembre I 2019


ARTE Y CULTURA

TINKUS,
pasión por el reencuentro
R
itual andino milenario; en quechua, un llamado al reencuentro. Con
transformaciones en el tiempo, actualmente se lleva a cabo en los de-
partamentos de Potosí y Oruro, en la localidad de Macha, lugar de re-
unión de los guerreros Qarqara, quienes pasaron a ser guardias personales
del Inca.
Devino además en una ceremonia religiosa animista, en la cual se ofrece
una vez al año sangre a la Pachamama, para que brinde buenas cosechas.
DEPORTE

Simone Biles
mucho más que la mejor de la historia
D
icen que des- jor guion cinematográfico…”, referi- 25 medallas, 19 de ellas de oro.
pués de Tokio do a veces a cosas que justamente no Una cifra impactante que segura-
2020 se retira. califican para un guion. Pero acá sí, mente tardará años en ser igualada
Claro, será una veterana por supuesto que califican. o superada, si es que fuera posible.
de 23 años y llegará el Criada por sus abuelos, ya que su Amberes 2013, Nanning 2014, Glas-
momento de descansar. madre no pudo hacerlo con ella ni gow 2015, Doha 2018 y Stuttgart 2019
De ser así, el Campeonato Mun- con sus hermanos por sus problemas la tuvieron como reina indiscutida. Y
dial de Gimnasia Artística Stuttgart de adicciones, abusada sexualmen- es que en cada movimiento, con sus
2019 fue el último en que pudimos te por Larry Nassar, el médico de la escasos 142 centímetros de altura y
ver a esta mujer prodigio estadouni- gimnasia olímpica estadounidense, sus 48 kilos de peso, Biles combina
dense que llegó al mundo un 14 de la atleta norteamericana es un ejem- lo feroz de su historia de vida con la
marzo de 1997 en Columbus, Ohio. plo viviente en muchas aristas de la sonrisa que nunca le pudieron bo-
Ya se convirtió en la gimnasta más vida y vaya que lo practica. Dueña rrar. Una mezcla letal para superar
ganadora de toda la historia de los mun- de una abultada cuenta bancaria, no cualquier adversidad. Solo las barras
diales al sumar 25 preseas, 19 de ellas ha querido pagar el millón de dóla- asimétricas no la han dejado comple-
doradas. Y en esto no hay restricción res que la justicia fijó como fianza tar el que sería el legado más grande
de género, puesto que superó la marca para liberar a su hermano, acusado en la historia de la gimnasia artística.
histórica del ucraniano Vitaly Scherbo, de sendos homicidios. Es más, desde
quien contaba con 23 medallas. sus redes sociales, Simone envió las
Un lugar común, muy común, es condolencias a los familiares de las Luis Barril
aquel que comienza con un “ni el me- víctimas. Periodista deportivo
NOS CONOCEREMOS

de las Tres Culturas

H
istórica plaza ubicada en el centro histórico de la Ciudad de México, en el lugar
exacto en que los españoles sometieron a los aztecas, sobre las ruinas del Mercado
de Tlatelolco. Confluyen y se aprecian en este espacio las distintas etapas históricas
del país: la prehispánica, la colonial y la moderna.
La influencia arquitectónica española se refleja en la Iglesia de Santiago, construida
con piedra volcánica a principios del siglo XVII. También se levanta en los alrededores
el Memorial del 68, museo dedicado a las víctimas de la matanza de los estudiantes en
1968.

UBICACIÓN Ciudad de México | VISITANTES 40 millones al año | IDIOMA Castellano | CLIMA


Templado lluvioso | MONEDA Peso mexicano | CÓMO LLEGAR Vuelo directo por Aerolínea
Conviasa con destino al Aeropuerto Internacional Benito Juárez.

46 Correo del Alba I noviembre I 2019

También podría gustarte