El Efecto Del Arte en Las Personas
El Efecto Del Arte en Las Personas
El Efecto Del Arte en Las Personas
Los humanos son por naturaleza artistas, por ende, el origen del arte comienza con el
origen de la humanidad. Desde la pintura rupestre hasta la última pieza
contemporánea creada, el arte ha servido como medio, forma y fuente de expresión.
Está más que hablado y estudiado que los mensajes tienen un impacto, ya sea de
forma positiva o negativa. Lo que se expresa produce en el receptor un efecto, por lo
que, bajo ese concepto, queda clara la importancia del arte por su cualidad de canal
y de emisor.
Sin embargo, más allá de ser un transmisor de mensajes o canal de expresión, el arte,
como actividad creativa, tiene un efecto liberador, curativo, y de desarrollo personal.
Además, el arte sensibiliza, y los artistas, al ser seres sensibles, crean una mejor
sociedad.
Hay dos razones principales por las que tienes que tener claro la importancia del
arte si quieres vivir de él.
En primer lugar, porque si no estás consciente de la importancia de tu arte, y lo útil
que este puede ser para la sociedad, nadie más lo hará.
Y, segundo, porque si no conoces lo que hace a tu arte relevante no podrás hacer
que la sociedad lo haga tampoco, y, al final del día, son los miembros de esta que
van a generarte ingresos a través de tus creaciones. ¿O no?
Tener claro el aporte y los beneficios que tu arte le proporciona a la sociedad te
servirá para vender y crear una marca que te diferencie del resto, y no solo eso,
sino que también ayudará de una forma u otra a mejorar la vida de las personas
que se pongan en contacto con tu obra.
Míralo de esta forma: vender tu arte es un negocio para el beneficio de los demás.
¿Cuál es la importancia del arte en la sociedad?
EL ARTE COMO TERAPIA
El arte es una forma de expresión, y como tal ejerce un efecto liberador y des
estresante para quien lo practica y/o lo disfruta.
Es por esto que se utiliza en la psicología desde hace años como terapia para
mejorar, sanar y dejar a un lado cualquier enfermedad mental o trastorno que una
persona pueda estar atravesando, con ayuda de elementos artísticos o formas de
creación de arte.
El arte terapia es una herramienta curativa que se formalizó a partir de los 1920.
En aquel entonces, los profesionales de la salud mental comenzaron a notar que
algunos de los pacientes que sufrían trastornos mentales se expresaban por medio
de la pintura u otras formas artísticas.
Esto despertó el bombillo de los investigadores en el área y dieron con la estrategia
del uso del arte como forma de terapia cuando un método verbal no era eficiente.
El arte como terapia es una técnica de tres canales: el terapeuta, el cliente o
paciente y el arte. Sin embargo, no todo es tan absoluto, pues no es necesario pasar
por la consulta de un psicólogo o psiquiatra para obtener los resultados curativos
del proceso creativo en el que se manifiesta el arte.
Si nos enfocamos en la terapia como tal, esta puede tener lugar en diversos
escenarios, incluyendo consultas privadas, centros comunitarios, cárceles, escuelas
y hospitales.
Se emplea usualmente con personas que padecen estrés postraumático, ya sea por
abusos sexuales, o alguna vivencia traumática, como incurrir en conflictos bélicos o
ser víctimas de accidentes a grandes escalas.
También se aplica con individuos que sufren enfermedades físicas como el cáncer,
SIDA, con personas diagnosticadas con autismo, demencia o Alzheimer, depresión,
esquizofrenia u otros trastornos psicológicos, con niños con retraso escolar,
problemas de atención u otra serie de dificultades que muchos infantes presentan
en la actualidad, entre otros.
Gracias a que no se requiere una habilidad, o el manejo impecable de las técnicas
del arte que se desee practicar para expulsar las emociones, el arte terapia la
puede utilizar toda persona que así lo desee.
Con este método, los individuos logran vencer o resolver conflictos psicológicos,
así como mejorar habilidades sociales y comunicativas, pues el arte representa
otro medio de comunicación.
Todo esto debido a que quien lo practica lo hace en un ambiente agradable, poco
invasivo, libre y utiliza su mente de una forma que le permite estar enfocado en el
momento presente, dejando fluir sus pensamientos y su creatividad.
Arte terapia también es una herramienta empleada para el desarrollo personal,
para aliviar tensiones del día a día y para promover el autoconocimiento.
Por lo mismo, no es necesario padecer un trastorno psicológico o trauma para
acudir a esta técnica de expresión a través del arte.
Así como la terapia del arte no se emplea en una localización en específica, también
se formula por medio de distintas manifestaciones artísticas (teatro, danza,
pintura, música, escritura, collage, escultura).
Quien lo aplique cuenta con la libertad para expresar aquello que le angustia, le
provoca miedo, le aflige, o causa frustración, dejando salir con su creatividad esas
emociones que no sabía cómo manifestar de una forma convencional.
El artista o paciente que utiliza el arte como terapia es el único que tiene la
potestad de darle significado a su obra.
Por eso, el terapeuta se limita a dar las instrucciones del ejercicio que crea
conveniente y provee el silencio y el espacio preciso para que la actividad creativa
se realice sin interrupciones externas que puedan causar distracciones y romper
con el proceso de internalización.
GRAFFITI
Otra forma de artivismo muy popular es el Graffiti, el cual se remonta a los años 60
en la ciudad de Nueva York, inspirado por la cultura del Hip Hop, y por la
necesidad de expresar frases libremente en las calles de la ciudad.
Hoy en día obras como las del grafitero británico Bansky o las del estadounidense
John Fekner buscan con su arte transmitir ideales y mensajes de concienciación
social y política.
Sus obras han generado admiración y críticas, y con ellas, una gran popularidad
que les ha permitido catapultarse como los grandes de su área, y desarrollar una
estrategia con su marca personal.
En ocasiones estos artistas, para poder expresar su idea o manifestar su mensaje,
se ven en la necesidad de violar la ley. No han sido pocas las historias de artivistas
que han tenido problemas con el sistema judicial por querer realizar conciencia o
un cambio social.