Plan de Calidad
Plan de Calidad
Plan de Calidad
CONTRATO: Nº.
-2-
INDICE
CAPITULO I
1.0 TABLA DE CONTENIDO DEL PLAN DE LA CALIDAD
CAPITULO II
2.0 LISTA DE NOMBRES Y FIRMAS PARA LA APROBACIÓN Y VERIFICACIÓN POR
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA INDUSTRIAS Y POR PILPERCA.
CAPITULO III
3.0 INFORMACIÓN GENERAL
3.1. Generalidades
3.1.1. Objetivos Del Plan de la Calidad
3.1.1.1. Normas Para La Revisión Del Plan De La Calidad
3.1.1.2. Lista de Distribución Del Plan De La Calidad
3.1.2. Alcances Del Plan De La Calidad y Campo de Aplicación
3.1.3. Ubicación De La Obra
3.1.4. Nombre De La Obra
3.1.5. Alcance De La Obra
3.2. Información De La Empresa
3.2.1. Nombre
3.2.2. Dirección
3.2.3. Organigrama
3.2.4. Misión
3.2.5. Visión
CAPITULO IV
4.0 REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
CLAUSULAS DE LA NORMA ISO 9001-2000:
4.1. Responsabilidades de la Dirección
4.1.2. Divulgación e Implementación de la Política de la Calidad.
4.1.3. Objetivos del Plan de la Calidad.
4.1.4. Estructura Organizativa del Proyecto.
4.2. Sistema de la Calidad.
4.3. Revisión del Contrato.
4.4. Control de los Documentos y de los Datos.
4.5 Compras.
4.6. Control de los Productos Suministrados por el Cliente.
4.7. Identificación y Trazabilidad de los Productos.
4.8. Control de los Procesos.
4.9. Inspección y Ensayo.
4.10. Control de los Equipos de Inspección, Medición y Ensayo.
4.11. Estado de inspección y Ensayo.
4.12. Control de los Productos no Conformes.
4.13. Acción Correctiva y Preventiva.
4.13.1 Acciones preventivas.
4.13.2 Acciones Correctivas.
4.14. Manipulación, Almacenamiento, Embalaje, Preservación y Entrega.
4.15. Auditorias Internas de la Calidad.
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
CARGO: QA/QC CARGO: COORD. QA/QC CARGO: GERENTE
NOMBRE: J. MARTINEZ NOMBRE: M. FLORES NOMBRE: MARIO CASTILLO
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
-4-
CAPITULO V
5.1 PROCEDIMIENTOS GENERALES
5.1.1 Entrega de Ingeniería de Detalle.
5.1.2 Instalaciones Provisionales.
5.2 INFRAESTRUCTURAS
5.2.1 Levantamiento Topográfico.
5.2.2. Conformación de Terraplenes.
5.2.2.1 Para el Relleno de Terraplenes.
5.2.2.2. Para la Compactación de Terraplenes.
5.2.2.3 Vaciados de Infraestructuras.
5.2.2.4 Colocación de elementos de refuerzo para vaciados.
5.3 OBRAS UNDERGROUND
5.3.1 Demarcación de Proyecciones.
5.3.2. Colocación de Elementos/ Refuerzos y Accesorios.
5.4 Prefabricación de Fundaciones.
5.4.1 Vaciados de Fundaciones.
5.4.2 Colocación de Elementos de refuerzos para vaciados.
5.5 Pre ensamblado de estructuras.
5.5.1 Instalación de Válvulas y Ajuste de Juntas Bridadas.
5.6 Recubrimientos y Pintura para Estructuras Metálicas.
5.6.1. Limpieza y pintura de elementos metálicos existentes, según especificaciones
del CRP 1D
5.7. Suministros misceláneos / accesorios.
5.7.1 Suministro e Instalación de pernos de anclajes.
CAPITULO VI
6.1. Documentos del aseguramiento.
6.2. Registros/ formatos de liberación.
ANEXOS
A) ASPECTOS GENERALES
Nombre del Proyecto:
“IMPLEMENTACIÓN DE PRIMERA FASE PARA CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE AUTOBUSES
YUTONG.”
Número de Contrato:
Nº (falta asignar)
3.1. GENERALIDADES
El presente plan tiene por objetivo definir y establecer los medios que garanticen
el cumplimiento y las especificaciones requeridas en el proyecto, y así cumplir
con las expectativas del cliente.
3.2.2. Dirección
Dirección Calle Tinaquillo entre Bachiller Peña y Autopista Ollarvides, Punto Fijo, Sector
Puerta Maraven, Estado Falcón
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
CARGO: QA/QC CARGO: COORD. QA/QC CARGO: GERENTE
NOMBRE: J. MARTINEZ NOMBRE: M. FLORES NOMBRE: MARIO CASTILLO
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
- 11 -
3.2.4. Misión
¨ Proveer a los clientes de Servicio de Construcciones Civiles, Mecánicas y
Mantenimiento en General, además cuenta con Equipos de alta calidad, Seguridad y
Personal Altamente Calificado y Certificado a través de Procesos internos orientados al
mejoramiento continuo con recurso humano motivado y productivo, garantizando el
logro de la excelencia.¨
3.2.5. Visión
Ser Primeros en suministro de servicios mecánicos, civiles y eléctricos,
caracterizado por su excelencia, calidad, con personal altamente motivado y
comprometido con el éxito de La Empresa.
Las actividades relacionadas con el control del avance del proyecto serán
coordinadas y ejecutadas por el responsable de planificación.
Ingeniero Residente:
Depende del Gerente de Proyecto, y es responsable de todas las actividades de
la obra y sus funciones son:
- Dirigir y coordinar las labores realizadas por los supervisores de las distintas áreas.
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
CARGO: QA/QC CARGO: COORD. QA/QC CARGO: GERENTE
NOMBRE: J. MARTINEZ NOMBRE: M. FLORES NOMBRE: MARIO CASTILLO
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
- 15 -
Administrador De Contrato:
Reporta directamente al Ingeniero Residente y sus funciones son:
Es responsable de preparar la valuación de la obra en base al Informe de
Progreso Físico aprobado; revisa y discute con el Cliente la aprobación; realiza
seguimiento a la factura y gestiona su pronto pago, cuantifica cualquier evento que
modifique el presupuesto inicial en casos de cambios de alcance, cambios en
cantidades en las partidas contractuales, determina los pronósticos de facturación,
efectúa el control de costos de la obra, emite recomendaciones a las áreas involucradas
para tomar las acciones correctivas.
Inspector QA/QC:
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
CARGO: QA/QC CARGO: COORD. QA/QC CARGO: GERENTE
NOMBRE: J. MARTINEZ NOMBRE: M. FLORES NOMBRE: MARIO CASTILLO
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
- 16 -
Coordinador SIAHO:
Planificador:
Supervisor:
Reporta directamente al Ingeniero Residente y sus funciones son:
- Dirigir y coordinar las labores de la cuadrilla.
- Elaborar los Análisis de Riesgos, e informar a sus trabajadores sobre los riesgos
específicos de las actividades.
- Mantener el interés y motivación por la seguridad de sus trabajadores.
Los cambios de alcance, serán aprobados por el Gerente de proyecto, para que
sean tomados en cuenta por las áreas involucradas.
El Superintendente General y el Ingeniero Residente son los encargados de
establecer los canales regulares para la difusión de los cambios a los centros de
actividad, obtener la correspondiente reglamentación de los centros de actividad
para efectos del presupuesto y el programa de trabajo, realizar un seguimiento
para verificar que han sido entendidos y se estén realizando de acuerdo con lo
solicitado.
Todas las actividades de revisión del contrato serán registradas y conservadas.
Sala Técnica y Administración de Contratos, llevarán una lista de control de
órdenes de cambio, donde se indique al menos:
Número
Fecha de recepción
Sistema(s) afectado(s)
Área(s) afectada(s)
Fecha esperada de terminación de los trabajos
La valoración correspondiente
Cuando se presenten desviaciones al diseño, se tramitarán a través de una
consulta al Cliente (requisición de información), se analizará si su respuesta indica
cambios sustanciales al contrato en cuanto a recursos y tiempo. Se analizará junto con
el Cliente la elaboración de órdenes de cambio, modificaciones y otros al contrato
según sea aplicable.
4.5. Compras
PILPERCA., como responsable del suministro de parte de los materiales
consumibles y equipos desarrolla un estricto control para asegurar al Cliente la Calidad
de los mismos.
Para ello garantizará adecuadamente:
La identificación de las necesidades de material consumible del Proyecto.
La selección de los proveedores, mediante la verificación de sus sistemas de
calidad y antecedentes.
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
CARGO: QA/QC CARGO: COORD. QA/QC CARGO: GERENTE
NOMBRE: J. MARTINEZ NOMBRE: M. FLORES NOMBRE: MARIO CASTILLO
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
- 21 -
Las actividades de inspección y prueba sobre el estado del proyecto, desde el inicio
hasta la finalización del contrato incluyen:
Inspección y ensayo en fábrica requeridos para los productos comprados.
Conocer en todo momento el estado de inspección de todos los productos de la
obra con el fin de garantizar que no se utilice material fuera de especificación o
incompleto para la realización de los trabajos.
La inspección y prueba de los productos requeridos y recibidos en almacén será
controlado por el jefe de Almacén, apoyado por los Inspectores de Control de
Calidad y Supervisores de Construcción.
El estado de verificación durante la construcción será controlado mediante
observaciones escritas sobre planos, listas de chequeo y formatos de liberación
que evidencien que se han realizado los ensayos necesarios (ensayos de suelos).
Estos ensayos serán realizados conforme a lo indicado en el Plan de Control de la
Calidad. Una vez terminadas las diferentes fases constructivas, se solicitarán las
liberaciones correspondientes y serán registradas para la entrega del Dossier de
Construcción.
4.12. Control de Los Productos No conformes
Se garantizará un manejo adecuado del material fuera de especificación en la
obra; con el fin de asegurar que el material no conforme no sea empleado en los trabajos
objetos del contrato, y se seguirán los lineamientos establecidos para el Control de
material No Conforme, para lo cual se implementarán acciones preventivas y correctivas
que eviten la recurrencia de errores.
El Coordinador de procura y el Inspector QA/QC, establecen las acciones
correctivas para evitar que los productos no conformes con los requisitos especificados
V. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJOS
5.1 PROCEDIMIENTOS GENERALES:
5.1.1. Entrega de Ingeniería de Detalle:
Se verificaran todas las variables de cómputos métricos (cuantificación y
calificación) mediante planos , diagramas de construcción y planos de cotas de
terraplén, incluyendo los esquemas de ubicación de Instalación de los equipos,
instrumentos y accesorios , toda información inherente al proyecto respecto
Consumibles, Material de Desecho, Material a agregar (relleno), equipos y/o
estructuras suministradas (Tiempo de entrega/ Instalación), esto bajo una
programación secuencial dando base a la generación de un Plan de trabajo /
Estrategia, que determina los pronósticos de las actividades y recursos empleados
para las mismas, que enmarcan el proyecto. Se programa el despliegue de las
distintas disciplinas a intervenir en el desarrollo del las distintas actividades del
proyecto según sea su aporte.
Se cuantificara y calificara las distintas estructuras, equipos y accesorios, así
como su programación de entrada, su ubicación y almacenaje para las actividades de
acuerdo al desarrollo del proyecto mediante el supervisor de materiales, el Inspector
Qa/Qc y los distintos Lideres Supervisores de las disciplinas presentes en el proyecto.
5.1.2. Instalaciones provisionales.
5.2 INFRAESTRUCTURAS:
5.2.1. Levantamiento Topográfico:
El Inspector QA/QC y el topógrafo, se aseguraran de emplear los planos referenciales
de acuerdo a las cotas, para las medidas de las distintas secciones de áreas, para
demarcar los límites de acuerdo a la planificación, la ubicación de las distintas zonas
para generar la forma más adecuada a reconstruir la base.
Se verificaran los volúmenes posibles a remover / compactar, verificando el tipo de
saque y material de relleno.
El topógrafo verificara el punto de referencia establecido con nivelación de acuerdo a
cota y punto de referencia suministrado esto se replantea el área y se registra la
información de campo en su libreta topográfica y en informe de las medidas de
compactación y relleno de la base.
5.2.2. Conformación de Terraplenes:
El Inspector QA/QC y el topógrafo a cargo verificarán que las cotas en área sean
las más adecuadas al perfil para su conformación, conforme a la inspección previa. El
topógrafo registra la información de campo en su libreta topográfica para generar
posteriormente el Informe del equipo mediante las medidas de las secciones de
terraplén. Existirá todo registro topográfico documentado que permita monitorear las
variables de movimientos de tierra que garanticen transparencia en el proceso.
concreto así como el buen tratado del concreto a la hora de aplicar la actividad de
vaciado.( juntas de dilatación, embutidos)
Comprende las actividades de vaciado de estructuras de concreto para la
construcción de edificaciones.
Comprende a todas las actividades de vaciado de losas de concreto, zapata/
pedestales para columnas.
TABLA Nº1
TABLA Nº2
FORM-MEC001 FORM-MEC002
Registro de Limpieza y Pintura.
Liberación de Soldaduras.
FORM-MEC003 FORM-MEC004
Máster de Soldadores. Registro Welding Map.
ORGANIGRAMA