Historia Del Computador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

HISTORIA DEL COMPUTADOR

ANGEL DAVID BOVEA TORREGROSA

ITIDA
INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL BLAS TORRES DE LAS TORRES
TECNOLOGIA E INFORMÁTICA
SOLEDAD
2019
HISTORIA DEL COMPUTADOR

ANGEL DAVID BOVEA TORREGROSA

Trabajo de tecnologías e informática

Instructor
Lic. MARJORIE PASELIA

ITIDA
INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL BLAS TORRES DE LAS TORRES
TECNOLOGIA E INFORMÁTICA
SOLEDAD
2019
HISTORIA DEL COMPUTADOR

Una computadora electrónica, según el Diccionario de la Real Academia Española,


es una: Máquina electrónica, analógica o digital, dotada de una memoria de gran
capacidad y de métodos de tratamiento de la información, capaz de resolver
problemas matemáticos y lógicos mediante la utilización automática de programas
informáticos.

La computadora es un invento joven de no más de un siglo. Sin embargo es el


resultado de múltiples creaciones e ideas de diversas personas a lo largo de varios
años: por un lado, el ábaco que fue uno de los primeros dispositivos mecánicos para
contar; por otro lado, la Pascalina, inventada por Blaise Pascal y después
perfeccionada por Gottfried Wilhelm von Leibniz, permitía realizar cálculos de
manera mecánica por medio de engranajes, y también, la tarjeta perforada asumió
un papel importante en la computación.

En 1882 Charles Babbage inventa una “máquina diferencial”, que realiza cálculos
de tablas simples. Diez años más tarde diseña la “máquina analítica”, que no fue
construida hasta 1989. Esta máquina poseía elementos que influyeron en las
subsiguientes computadoras: flujo de entrada, memoria, procesador e impresora de
datos. Por esto, Babbage es considerado el "Padre de las Computadoras
Modernas".

En 1944 se construye la MARK I, diseñada por un equipo encabezado por Howard


H. Aiken. La máquina basa su funcionamiento en dispositivos electromecánicos
llamados relevadores.
Von Neumann es otro personaje importante ya que proyecta el prototipo de los
modernos procesadores electrónicos. El prototipo se basa en el concepto de
programa memorizado.
A partir de la mitad del siglo XX el desarrollo de la computadora es mayor y más
rápido. Este desarrollo se suele dividir en generación.
Primera Generación
En general se caracteriza por tres aspectos: primero, por el uso de bulbos (tubos de
vacío); segundo, uso de programas en lenguaje de máquina, usualmente, en
tarjetas perforadas, y finalmente, por ser enormes y costosas.

Segunda Generación
Sus características son: en primer lugar, se utilizan circuitos de transistores, en vez
de bulbos; segundo, se programas en lenguajes de alto nivel, y por último, se utilizan
para nuevas aplicaciones.

Tercera Generación
Al igual que las generaciones pasadas, tiene tres características:
I. Ahora utiliza circuitos integrados.
II. Utiliza sistemas operativos. El más famoso es el OS de IBM.
III. Aparecen minicomputadoras.

Cuarta Generación
Se dice que es la generación actual, aunque mucho ya mencionan una quinta.
En esta generación aparecen los microprocesadores, los núcleos magnéticos son
remplazados por chips de silicio (almacenamiento de memoria) y un sinfín de
cambios que continúan apareciendo día con día

Quinta generación:

Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de


computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones
reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad
un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden
resumirse de la siguiente manera:

*Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.

*Se desarrollan las supercomputadoras.


HISTORIA DEL COMPUTADOR

JUAN DAVID VARGAS MIRANDA

ITIDA
INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL BLAS TORRES DE LAS TORRES
TECNOLOGIA E INFORMÁTICA
SOLEDAD
2019
HISTORIA DEL COMPUTADOR

JUAN DAVID VARGAS MIRANDA

Trabajo de tecnologías e informática

Instructor
Lic. MARJORIE PASELIA

ITIDA
INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL BLAS TORRES DE LAS TORRES
TECNOLOGIA E INFORMÁTICA
SOLEDAD
2019
HISTORIA DEL COMPUTADOR

El hombre como ser humano capaz de crear y desarrollar gran cantidad de


herramientas para complementar sus labores y funciones matemáticas una de las
primeras herramientas utilizados por el hombre para la realización de cálculos
aritméticos fue el Abaco que consiste en un marco trenzado con alambres y sobre
ellos se desplazan una cuenta, la existencia de los ábacos empezaron en los años
2000 A.C.
En 1812 Pascal creo el primer dispositivo mecánico para realizar operaciones como
la suma, resta, multiplicación, división.
Charles Babbage (1792-1781), profesor de matemáticas de la Universidad de
Cambridge, Inglaterra, desarrolla en 1823 el concepto de un artefacto, que él
denomina "máquina diferencial". La máquina estaba concebida para realizar
cálculos, almacenar y seleccionar información, resolver problemas y entregar
resultados impresos. Babbage imaginó su máquina compuesta de varias otras,
todas trabajando armónicamente en conjunto: los receptores recogiendo
información; un equipo transfiriéndola; un elemento almacenador de datos
y operaciones; y finalmente una impresora entregando resultados. Pese a su
increíble concepción, la máquina de Babbage, que se parecía mucho a una
computadora, no llegó jamás a construirse. Los planes de Babbage fueron
demasiado ambiciosos para su época. Demasiado y demasiado pronto. Este
avanzado concepto, con respecto a la simple calculadora, le valió a Babbage ser
considerado el precursor de la computadora.
En 1880 Hernan Hollerith fue contratado para analizar el censo que hicieron en 1890
esta idea resulto un éxito porque se procesó en 2 años para considerar los 62.6
millones de habitantes en aquella época
En 1925 el ingeniero eléctrico Varherar Bush J, sus colegas construyeron una
máquina para realizar ecuación es diferenciales, en 1930 debido a las demandas
militares se diseñaron PC que descifraban códigos secretos. En 1937 Haward Aiken
diseño una maquina donde combinaba la tecnología eléctrica y mecánica con las
técnicas de tarjetas perforadas de Hollerith. Esta computadora fue llamada Mark I.
EL ENIAC: diseñado en 1996 podría realizar 5000 sumas o 500 multiplicaciones por
segundo
En 1951 fueron distinguidas 5 generaciones

 Primera generación:
Los primeros PC se emplearon tubos de vacío para procesar información, pero era
una maquina muy grande, generaba mucho calor tenía alto costo y nota útil limitada
y su nombre era Univac 1.
IBM: es la primera empresa en crear computadores electrónicos, el IBM 701 en
1953, el IBM 650 en 1954, el 1952 se comenzarán a capilar los primeros programas
en código binario entendible por la maquina como el coboll, caommon, bussines,
orient y languag.
 Segunda generación: 1959 – 1964
En esta generación mejoraron los PC eran pequeños y más rápidos que los tubos
de vacío para inventario, nómina y contabilidad en la máquina de EU se utilizaron
para crear el primer simulador de vuelo se consolidaron memorias deferida,
aparecen lenguajes de programación. Cobol argol PL1 y equipos que se descifran
como Unguac 1107 burrow gn D- 805, Pdp-5.
 Tercera generación:
Los PC de esta generación mantienen un nivel paralelo en un adelanto en la
electrónica, todo lo que se desarrolla en electrónica mejora el funcionamiento de PC
su tamaño, temperatura y flexibilidad también es mejorada entre estos los circuitos
integrados que almacenan gran cantidad de componentes en poco tamaño por lo
tanto gran cantidad de información realizando funciones matemáticas y de negocios
en una sola maquina antes imposible de realizar.
 Cuarta generación:
Se reemplazan las memorias con núcleos magnéticos por chips de silicio reducen
el tamaño de microprocesador LSI en (Integración a gran escala) VCSI (integración
a muy gran escala) permiten que miles de componentes se almacenen en un chip
desde 1971 hasta el momento se distinguen por el nuevo procesador y el PC los de
esta generación son 100 veces más pequeños y potentes que los antecesores, los
discos duros incrementaron su capacidad de memoria los gestores de memoria.
Las principales características son:

 Aparición del microprocesador.


 Memoria electrónica.
 Sistema de tratamiento de base de datos.
 Se fabrican computadoras personales y microcomputadoras.

 Quinta generación:

Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de


computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones
reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad
un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden
resumirse de la siguiente manera:

*Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.

*Se desarrollan las supercomputadoras.

Inteligencia artíficial:

La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del
pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora

Robótica:

La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es un


sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de
cálculo. Están siendo diseñados con inteligencia artificial, para que puedan
responder de manera más efectiva a situaciones no estructuradas.

También podría gustarte