Codigo de Etica Profesional Del Contador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

=CODIGO DE ETICA PROFESIONAL DEL CONTADOR

La ética es la ciencia de la conducta humana, que estudia la forma de actuar que tenemos
todos los hombres frente a nuestros semejantes y la manera en la que nos desenvolvemos
en nuestras actividades diarias.

A menudo confundimos la moral con la ética, pero debemos recordar que moral es el
conjunto de reglas, valores, prohibiciones y tabúes procedentes desde fuera del hombre, es
decir, que le son inculcados o impuestos por la política, las costumbres sociales, la religión
o las ideologías; en cambio la ética siempre implica una reflexión teórica sobre cualquier
moral, una revisión racional y crítica sobre la validez de la conducta humana.

Por lo tanto, la ética, al ser una justificación racional de la moral, determina que los ideales o
valores procedan a partir de la propia deliberación del hombre. Mientras que la moral es un
asentimiento de las reglas dadas, la ética es un análisis crítico de esas reglas. Por eso la
ética es la "filosofía" de la moral, si se entiende, la filosofía como un conjunto de
conocimientos racionalmente establecidos.

Ética profesional.

La palabra profesión significa acción de profesar, empleo, facultad u oficio de cada cual. En
este sentido, la profesión tiene como finalidad el bien común o el interés público, nadie es
profesional, para sí mismo, pues toda profesión tiene una dimensión social de servicio a la
comunidad, que se anticipa a la dimensión individual del Profesional cuyo interés particular
es el beneficio que de ella obtiene.

Al término profesión debe asociársele la idea de "servicio", pues, al hablar de las


profesiones, existe una conexión entre la práctica profesional y la vocación que se tenga
hacia ella.

Por eso en toda profesión existe un cumplimiento de deberes, dados como manifestación de
respeto al prójimo y servicio a los demás (sentido ético). El predominio de los intereses
egoístas y el afán de lucro, significan la manera de desvirtuar la profesión, y negarle el
sentido ético de servicio que ella debe tener.

La ética de cada Profesión depende del trato y la relación que cada Profesional aplique a los
casos concretos que se le puedan presentar en el ámbito personal, profesional o social en
cuanto a su vinculación con las personas con las que trata permanentemente.
La Ética Profesional es la ética en sí aplicada al ejercicio de una Profesión y comprende los
principios de la actuación moral de todos sus miembros, en las circunstancias peculiares en
que sus deberes profesionales los colocan.

Las personas que ejercen una Profesión en las que ofrecen sus conocimientos y
habilidades al servicio de otros, tienen responsabilidades y obligaciones con todos los
sectores y personas que confían en su trabajo, por lo que es imprescindible para estos
Profesionales la aceptación y el cumplimiento de las Normas de Ética que regulan su
relación con sus Clientes, Empleadores, Empleados, Estado y Público en general; por lo que
se hace necesario que exista un Código que contenga las normas generales de conducta
aplicables a la práctica diaria de la Profesión.
CÓDIGO DE ÉTICA DEL CONTADOR PÚBLICO.

El conjunto de reglas de conducta dados por el Código de Ética Profesional que regulan la
actividad del Contador Público, constituye guías mínimas de orientación o criterios de
comportamiento que adopta la Profesión Contable frente a su diario accionar al servicio del
Público en general; además establece que estos principios son igualmente válidos para
todos los Contadores Públicos Colegiados ya sea que trabajen en el sector público, privado
o en la docencia.

Todo Contador Público Colegiado debe tener presente que siempre debe estar ceñido a los
principios éticos de Integridad, Objetividad, Independencia, Confiabilidad, Responsabilidad,
Observancia de las Normas y Leyes, Competencia, Actualización Profesional, Respecto y
Colaboración con los Colegas.

Los profesionales de la Ciencia Contable, toman decisiones e inducen a otras personas a


tomarlas, por lo que la información que producen debe reunir características de veracidad,
oportunidad, objetividad, confiabilidad, verificabilidad, de tal manera que sus servicios se
conduzcan bajo la guía de las virtudes morales como la prudencia, la justicia, la fortaleza y
la templanza.

El Código de Ética Profesional, no solo sirve de guía a la acción moral de cada Contador
Público Colegiado, sino que también mediante él, la Profesión Contable declara su intención
firme de cumplir con la sociedad y servirla con lealtad, honradez y diligencia.

El Contador Público Colegiado debe tener siempre presente los siguientes principios que
debe regir su accionar profesional y personal en forma permanente:

1.- Integridad.- Debe ser honesto y directo en la ejecución de su trabajo Profesional.

2.- Objetividad.- Debe ser justo y no dejar que un prejuicio o la influencia de otras personas
anulen su objetividad.

3.- Competencia Profesional y Cuidado Suficiente.- Debe poseer conocimiento, habilidad y


experiencia, para poderlos aplicar con razonable cuidado y diligencia, debe solicitar consejo
o asistencia cuando lo requiera para asegurar que los servicios profesionales que presta
sean ejecutados satisfactoriamente y debe negarse a ejecutarlos cuando no tenga la
calificación necesaria para ello.
4.- Carácter Confidencial.- Deberán respetar el carácter confidencial de la información que
obtengan y no revelarla sin autorización a menos que haya una obligación legal o
profesional que los obligue.

5.- Comportamiento Profesional.- Debe actuar de manera consistente cuidando la buena


reputación de la profesión y abstenerse de cualquier comportamiento que pudiera
desacreditar a una persona o a la profesión en su conjunto.

6.- Normas Técnicas.- Deberá llevar a cabo sus servicios profesionales en concordancia con
las técnicas y normas profesionales pertinentes. Tendrá la obligación de ejecutar con
cuidado y habilidad los requerimientos del cliente o empleador en cuanto sean compatibles
con los requisitos de integridad, independencia y objetividad, y deberá cumplir con las
normas de Contabilidad y de Auditoria establecidas Internacionalmente.

De acuerdo a la " Ley de Profesionalización del Contador Público ", Ley Nº. 13253, artículo
5º, para ejercer la Profesión se debe estar debidamente Colegiado en cualquier Colegio
departamental existente.

Al efectuar su respectiva matrícula en cualquiera de los Colegios, el Contador Público se


obliga a cumplir con lo dispuesto en los Estatutos y demás normas y disposiciones que
emita la Federación de Colegios de Contadores Públicos del Perú o el Colegio de
Contadores Públicos al que pertenece, y también se obliga a respetar y observar
estrictamente todo lo enunciado en el Código de Ética Profesional.

Los Contadores Públicos Colegiados del Perú en el IX Congreso Nacional de la Orden


Profesional realizado en la Ciudad de Puno en el año de 1984, aprobaron el código de ética
profesional. En el XVI Congreso Nacional, realizado en la Ciudad de Tumbes el año de 1998,
éste fue analizado y revisado, habiéndose aprobado el Texto Único Ordenado del Código de
Ética Profesional.

En éste Código se dispone que su acatamiento y cumplimiento es de carácter obligatorio


para todos los Contadores Públicos Colegiados que se encuentren matriculados en
cualquier Colegio Departamental y ejerzan la Profesión tanto en forma individual como
asociada, y en forma dependiente como independiente incluyendo el desempeño de la
docencia. Dispone que los Miembros de la Orden deban adecuar su conducta profesional a
lo normado en el Código. Así mismo norma la conducta que debe tener con sus Colegas la
cual debe ser de respeto y colaboración.

Dispone que todas sus acciones deban ser con probidad, buena fe, manteniendo el honor,
dignidad y capacidad profesional, asumiendo su responsabilidad en relación a sus informes
o dictámenes que estén refrendados con su firma. Manifiesta que el Contador público
Colegiado tiene la obligación de guardar el secreto profesional, y no podrá beneficiarse de
los hechos de los que tiene conocimiento. En el desempeño de su función debe mantener
su independencia de criterio, actuando con objetividad e imparcialidad. Deberá abstenerse
de emitir opinión o comentarios negativos sobre la actuación profesional o idoneidad de
algún otro colega.

Manifiesta que no podrá expresar su opinión sobre estados financieros u otros estados si
no ha sido practicada por él, todos los trabajos de Auditoria o Peritaje debe estar
necesariamente sustentada con papales de trabajo en cumplimiento a las Normas
Internacionales de Contabilidad y Auditoria. Debe mantener permanentemente actualizado
sus conocimientos inherentes a la Profesión.

Indica que al momento de contratar sus servicios profesionales y antes de iniciar cualquier
trabajo, debe determinar claramente con sus clientes el monto de sus honorarios, los
mismos que no deberán ser lesivos a la dignidad profesional ni a sus Colegas, debiendo
cumplir con lo dispuesto en el arancel de honorarios profesionales mínimos que tiene cada
colegio departamental

Manifiesta que el Contador Público Colegiado que ejerce la profesión en forma individual o
asociada, ofrecerá sus servicios en forma seria y mesurada, sin hacer abuso de la
publicidad, y sin dañar con ella la dignidad profesional y personal de sus Colegas.

Manifiesta que el Contador Público cualquiera que fuera el campo en que actúa es
responsable de sus actos y por lo tanto debe siempre accionar con prudencia y criterio
elevado.

El Contador Público Colegiado que ejerce la Docencia Universitaria tiene la obligación de


trasmitir los conocimientos actualizados de la profesión y las normas de conducta
dispuestos por el Código de Ética Profesional a sus alumnos, y ceñir todos sus actos
académicos y administrativos a los principios éticos y las virtudes morales, sin aprovechar
su condición de Docente para conseguir beneficios económicos o de otro tipo en forma
deshonesta, mellando con ello la dignidad de toda la Profesión Contable y de sus otros
Colegas Docentes.

La inobservancia de lo preceptuado en el Código de Ética Profesional por parte de cualquier


Contador Público Colegiado, constituye infracción al Código de Ética y amerita su sanción
de acuerdo a la gravedad de la falta

Como se sabe bien, los órganos legislativos intentando, en su afán de buscar el bien de
todos, determinar obligatoriamente lo mínimo que las personas tiene derecho a exigir de
aquellos con quienes conviven en la sociedad, estableciendo así deberes y derechos. Así
pues, de tanta normatividad existente les tocó a los contadores públicos el ser regulados
administrativamente, técnicamente, disciplinariamente y en hora buena, éticamente.
El Contador Público defiende la buena fe, y ésta hace presumir que un acto público esta
conforme a la ley y las buenas costumbres, y es por ello que el gobierno definió el código de
ética para definirle al Contador Público un perfil de señor y señor es aquel de alta calidad
humana, es el hombre que da su palabra y la sostiene así llueva, truene o relampaguee… así
tiemble la tierra o sus habitantes.

El Contador Público esta ceñido a los siguientes principios éticos: Integridad, Objetividad,
Independencia, Responsabilidad, Confidencialidad, Observancia de las disposiciones
normativas, Competencia y actualización profesional, Difusión y Colaboración, Respeto
entre colegas, y Conducta ética.

DÉCALOGO DEL CONTADOR

1. Amar la Contaduría Pública sobre todas las otras profesiones


2. No firmar con su matrícula en vano
3. Bendecir el 1º de marzo día del contador
4. Honrar a profesores y compañeros por sus experiencias compartidas
5. Evolucionar a las empresas
6. No aceptar contratos impuros
7. No evadir impuestos pero si eludirlos
8. No juzgar a los colegas o auxiliares
9. Utilizar el sentido común
10. No codiciar los clientes ajenos.

También podría gustarte