Socker

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL


TÉCNICO EN SISTEMAS
Ficha 1364843

Actividad 3: EL PROCESADOR Y SOCKETS

REALICE EL SIGUIENTE TALLER

1. Con sus propias palabras diga que es un procesador.


R/ Es el celebro del sistema, justamente Prosesa todo lo que ocurre en el pc y ejecuta todas las
acciones que existen

2. Cuáles son las funciones básicas de un procesador.


R/ se encarga del control y el procesamiento de datos en todo el ordenador para esta tarea es
necesario que le ayuden otros elementos capaces de realizar funciones específicas y así liberar de
trabajo costoso y difícil al microprocesador.
1. Unidad Aritmético -lógica (ALU) lleva a cabo las funciones de procesamiento de datos.
2. Unidades funcionales: se encargan de operaciones matemáticas específicas y así sacan y
facilitan el trabajo al microprocesador (suma, multiplicaciones, dividir, por números enteros,
etc.)
3. Registros: almacenan datos durante cierto tiempo dentro la CPU etc.
Todos estos elementos están conectados entre sí por medio de un conjunto de circuitos o
conexiones nombrado bus. Todo su funcionamiento se basa en interpretar las señales
eléctricas como números y de esta forma poder operar sobre ellas para los cuales hace
servir métodos como la algebra Boole.

3. Haga un diagrama de bloques de la estructura interna del procesador, e indique cuáles son sus
partes y explique su función

Fuente de alimentación: la electricidad proveniente de los tomacorrientes es de tipo corriente


alterna (CA) sin embargo todos los componentes internos de una computadora requieren alimentación
de corriente continua (CC) para obtener alimentación de CC las computadoras utilizan una fuente de
alimentación.

Dispositivos de entrada: los dispositivos de entrada introducen datos o instrucciones en un pc.


Los siguientes son los dispositivos de entradas
Mouse y teclado, pantallas táctiles, joysticks y controladores para juegos, cámaras digitales y cámara
de video, escáneres, digitalizadores, dispositivos de identificación biométrica, lectores de tarjetas
inteligentes

Dispositivos de salida: los dispositivos de salida le presentan información de un pc al usuario. Los


monitores y proyectores son dispositivos de salida principales de un pc. Existen dos tipos de monitores
la diferencia más importante entre estos tipos de monitores es la tecnología que se utiliza para crear
una imagen
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL
TÉCNICO EN SISTEMAS
Ficha 1364843

Batería: la pila es una pequeña batería de 3V (a veces 5V) la cual va en la placa madre del pc la
función de la pila tipo botón es entregarle energía continua a la placa madre para que almacene la
información de los BIOS y ser guardada en la memoria RAM CMOS.

Memoria de programa: esta memoria almacena el programa de usuario, aunque también puede
contener datos alfanuméricos y textos variable. Las memorias de usuario suelen ser RAM+batería o
EPROM/EEPROM.por lo general se suelen utilizar memorias RAM+batería para el desarrollo de
programa y luego se pasan a memoria EPROM/EEPROM cuando ya está finalizando la programación

Buses internos: en informática a un bus se le denomina todo un conjunto de cables que se conectan
entre los componentes de un computador en el fin de comunicar datos direcciones y comandos entre
ellos existen dos tipos de buses en paralelo y en serie.

Memoria de datos: la memoria de datos está realizada sobre la memoria RAM estática de modo que
es una memoria volátil de lectura y escritura anuqué en algunos modelos de PIC puede existir
adicionalmente en un espacio separado cierta cantidad de memoria EEPROM denominada memoria
EEPROM de datos en esta memoria se puede almacenar datos fijos o que varían poco.

Unidad central: es le componente principal del ordenador además de procesar la información


proporciónalos puertos necesarios para conectar los distintos periféricos sus prestaciones internas y
sus conexiones so sus dos características más importantes la unidad centrales compuesta
internamente por la placa base el microprocesador la memoria tarjetas de expansión disco duro
unidades ópticas CD o DVD la fuente de alimentación ventiladores cables de alimentación cables de
datos o buses y los distintos botones de control

4. Explique a que hace referencia el término “Hertz” en un procesador

R/ los microprocesadores manejan velocidades de proceso de datos en el sistema y eso se llama


Hertz.
Esta velocidad es la de reloj y a medida que va subiendo el nivel de velocidad es mejor el rendimiento
del microprocesador.
Entonces cuando es una publicidad de una computadora que diga que tiene un microprocesador por
ejemplo de 3.1 GHz quiere decir que esa es su velocidad de procesamiento.

La velocidad de un procesador se mide en Hertz y mientras mayor es el número de Hertz con que
trabaja la computadora tiene mayor velocidad en los procesos. En realidad, la maga Hertz y los Giga
Hertz indican la velocidad del reloj interno que posee todo microprocesador.

5. Que es overclocking

R/ El propósito del overclocking es ganar rendimiento adicional de un determinado componente


incrementando su velocidad de funcionamiento. Generalmente, en los sistemas modernos,
el overclocking está dirigido a aumentar el funcionamiento de un chip principal o subsistema, como el
procesador principal o el controlador de gráficos, pero también en otros componentes como memoria
de sistema (RAM) o buses de sistema (generalmente en la placa base). Las compensaciones
aumentan el consumo de energía (calor) y el ruido del ventilador (refrigeración) para los componentes
específicos. La mayoría de los componentes están diseñados con un margen de seguridad para hacer
frente a condiciones fuera del control del fabricante; como la temperatura y las fluctuaciones en el
voltaje de funcionamiento. Las técnicas de overclocking comerciales en general simulan este margen
de seguridad colocando el dispositivo en el extremo superior del margen, provocando que la
temperatura y voltaje deban ser más estrictamente supervisados y controlados por el usuario ya que
el restante "colchón de seguridad" se reduce. En el caso de la temperatura requeriría mayor
refrigeración, como la parte será menos tolerante a temperaturas más elevadas a mayor velocidad;
también base de tensión se puede aumentar para compensar caídas de tensión inesperada y para
reforzar la señalización y sincronización de las señales, como excursiones de baja tensión son más
propensos a causar fallos de funcionamiento a altas velocidades de funcionamiento.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL
TÉCNICO EN SISTEMAS
Ficha 1364843

6. Consulte en qué consisten los diferentes niveles de cache del procesador y explique las
características y función
 R/ Caché L1: es el nivel más básico, la más cercana al procesador y la más rápida. También
es la que menos capacidad tiene, por ejemplo, un procesador de dos núcleos como el Pentium
G4560 tiene 64 KB en total (32 KB por núcleo), aunque los modelos más potentes (serie Xeon
y Epyc) pueden alcanzar los 3 MB sin problema.
 Caché L2: es un nivel intermedio que presenta un buen equilibrio entre capacidad, cercanía y
velocidad. Siguiendo el ejemplo anterior el Pentium G4560 tiene 512 KB (256 KB por núcleo)
de caché L2, pero un Threadripper 2990WX llega a los 16 MB en total (512 KB por núcleo).
 Caché L3: posiciona en un nivel inferior a la anterior tanto en cercanía como en velocidad, pero
tiene una capacidad mucho mayor. El Penitum G4560 tiene 3 MB de caché L3 compartida en
sus dos núcleos, mientras que el Threadripper 2990WX viene con un total de 64 MB (16 MB
compartidos por cada bloque de ocho núcleos).
 Caché L4: es un tipo de memoria caché poco habitual que se utiliza normalmente como apoyo
para mejorar el rendimiento de GPUs integradas. Por ejemplo, el Core i5 5775C venía con 6
MB de caché L3 y 128 MB de e DRAM como caché L4, que se utilizaba como buffer para la
gráfica Intel Iris Pro-6200 que integraba. Así se mejoraba el ancho de banda y se reducía el
impacto de tener que recurrir a la RAM como memoria gráfica.

Que significado tienen las siguientes siglas que acompañan los procesadores:

PGA: Acrónimo de pin Grid Array. Este encontrar tanto en laptops como en pc de
es más antiguo. los procesadores tienen sobremesa. Su otro problema es el gran
unas pequeñas patitas que se acoplan a tamaño del socket para permitir un buen
los sockets.su problema principal si una conexionado.
de estas conexiones se rompía el
procesador se volvía inútil. Lo puedes

PPGA: plastic pin Grid Array: es un tipo de diseño del procesador o “factor de forma “utilizada por el
procesador Intel Celeron. El diseño permite que el calor generado por el chip para disipar más
rápidamente. Esto permite que el procesador para utilizar mas transistores y correr altas velocidades
sin quemarse un agujero en el lado de su equipo. Si desea saber mas acerca de PPGA, revisa propia
documention de Intel.

FCPGA: flip-chip pin Grid Array, Flip chip Es un proceso de diseño desarrollado por Intel en el
lanzamiento de la matriz de chip para la cara lejos de la placa base. Este método permite una fácil
producción en masa de procesadores de ordenador mediante la eliminación de la necesidad de unión
por hilo y permite un disipador de calor para tener mas de un contacto directo. En la foto ala derecha
es un ejemplo dde un procesador de PC-PGA, el procesador Intel Pentium III coppermine.

LGA: Acrónimo de land Grid Array. Los conectores no están en el microprocesador si no en le


sockets en el micro tienes unas pequeñas superficies puedes entonces conectarlo sobre el socket o
soldarlo directamente a la placa si se elige esta opción olvídate de cualquier posibilidad de
actualización

LIF Low insertion forcelos: conectores LIF fueron diseñados como una alternativa menos costosa
en comparación alos conectores (Zócalos) ZIF, para facilitar la programación y prueba de equipos.

SECC: En informáticas, secc también significa single Edge contact Cartridgr. Cartucho con solo un
borde de contactos es un tipo de conexión interconectar una CPU con la placa base al igual que el
Slot 1.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL
TÉCNICO EN SISTEMAS
Ficha 1364843

SEPP: single Edge procesor package 1se refiere a la especificación física y eléctrica para el conector
utilizado por algunos de Intel microprocesadores `s, incluyendo el prentium pro, Celeron, Pentium II
y el Pentium III. Se llevaron a cabo tanto las configuraciones de uno y dos procesadores.

SPGA: El pin grid array escalo nada (SPGA) es utilizado por los procesadores Intel basados en
sockert 5 y sockert 7 sockert 8 utilizado un diseño SPGA parcial en medio del procesador.

VID VRM: este es el voltaje al que el board arranca déjalo solo a menos de saber que necesita el
voltaje más o menos para prender su board modulo regulador de voltaje (voltaje regulador module) es
un dispositivo electrónico que suministra al microprocesador el voltaje apropiado puede esta soldado
a la placa base o ser un dispositivo instalable facilita el uso de procesadores con distintos voltajes en
la mismo placa base.

ZIF: un zif del inglés zoro insertion forcé es un tipo de zócalo que permite insertar y quitar
componentes sin hacer fuerza y de una foema fácil ya que lleva una palanca que impolsa todos los
pines con la misma presión por lo que también evita que se dañen

7. De acuerdo con la siguiente tabla, identifique que tipo de procesadores es compatible con cada
uno de ellos (los sockets).
a. Realizar 2 cuadros comparativos (AMD e INTEL) en base a: velocidades, voltajes,
frecuencias, multiplicadores de uno de los procesadores de cada socket, incluya
características especiales (hyper transport, QPI, número de bits, cache, entre otros)

RANURA PROCESADOR
IMAGENES
INTEL AMD
Celeron D (Prescott,
326/2`533 a 355/3`333GHz,
FSB533)

Celeron D (Cedar Mill,


352/3`2 a 356/3’333 GHz
FSB533)

Pentium 4 (smithfleld,
805/2,666 GHz, FSB 533)

Pentium 4 (Prescott,
505/2,666 a 671/3,8GHz,
FSB 533/800)
SOCKET 775
Pentium 4 (Prescott 2M,
630/3`0 a 672/3,8 GHz, FSB
533/800)

Pentium 4 (Cedar Mill,


631/3`0 a 661/3`6 GHz FSB
800)

Pentium D (presler,915/2`8 a
960/3`6GHz, FSB 800)

Intel Pentium extreme


(smithfleld,840, 3`2 GHz)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL
TÉCNICO EN SISTEMAS
Ficha 1364843

Pentium 4 Extreme (Gallatin,


3`4 – 3`46GHz)

Pentium 4 Extreme (Prescott,


3.73 GHz)

Intel Pentium Extreme


(presler, 965/3073 GHz)

Core2 Dúo (Allendale,


E6300/1`866 a E6400/2133
GHz, FSB1066)

Core 2 Duro (Conroe,


E6600/2`4 a E6700/2`666
GHz, FSB 1066)

Core 2 Extreme (Conroe XE,


X6800EE/2`933 GHZ)
Athlon 64 (victoria, 2GHz+)

Athlon 64 (venice,3000+ a
3800+)

Athlon 64 (Newcastle, 2800+


a3800+)
Athlon 64
(sledgehemmer,4000+, FX-
53yFX-55
Athlon 64 (san Diego, 3700+FX-
55y FX-57)

Athlon 64 (san diego)

Athlon 64 (¿¿¿Winchester
SOCKET 939 3000+ a ???)

Athlon 64x2 (Manchester,


3800+a 4600+)
Athlon 64x2 (Toledo, 4400+
a5000+ y FX-60)

Athlon 64x2(kimono)

Opteron (venus, 144-154)

Opteron (Denmark,165-185)

Sempron (Palermo, 3000+a


3500+)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL
TÉCNICO EN SISTEMAS
Ficha 1364843

Athlon 64 (clawhammer,2800+a
3700+)

Athlon 64 Mobile
(Clawhammer,3000+)
SOCKET 754
Athlon 64 (Newcastle,2800+a
3000+)

Sempron 64
(parís,2600+a3300+)

Sempron 64 (palemo,2600+a
3400+
Xeon (Dempsey,
5030/2`67a5050/3`0GHz,
FSB 667)

Xeon (Dempsey, 5060/3`2ª


5080/3,73GHz, FSB 1033)
SOCKET 771
Xeon (Woodcrest 5110/1’6 a
5120/1’866 GHz, FSB 1066)

Xeon (Woodcrest 5130/2’0a


5160/3’0GHz, FSB 1333)
Durón (spitfire, 600-950MHz),

Durón (Morgan, 1-1’3GHz)

Durón (Apploosa, 1’33GHz)

Durón (Applebred, 1’4-1’8GHz)

Athlon (Thunderbid 650MHz-


1’4GHz)

Atlon 4 Mobile (palomino)

Athlon XP
SOCKET A (palomino,1500+a2100+)
462
Athlon XP (Thoroughbred
A,2200+)

Athlon XP (Thoroughbred B,
1600+a 2800+)

Athlon XP (Barton,2500+a
3200+)

Athlon MP (palomino 1GHz


a2100+)

Athlon MP
(Thoroughbred,2000+ a2600+)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL
TÉCNICO EN SISTEMAS
Ficha 1364843

Athlon MP (Barton, 2800+)

1GHz a 2100+)

Sempron (Thoroughbred
2200+a 2300+)

Athlon sempron (Thorton


2000+a 2400+)

Athlon sempron (Barton)

Geode NX (667,100y1400 MHz

Celeron (Willamette,1’7-
1’8GHz, con adaptador)

Pentium 4 (Willamette, 0’18


micras,1,3 -2 GHz)
SOCKET 423
Pentium 4 (Northwood,0’13
micras, 1,6 a -2,0A GHz, con
adaptador)

Celeron (Willamete, 1’7 -1’8


GHz)

Celeron (Northwood 1’6 -2’8


GHZ)

Celeron D
(prescott310/2’333Ghz -
340/’2933GHz)

Pentium 4(Willamette 1’4-2’0


GHz)

Pentium 4 (Northwood 1’6 A


SOCKET 478 -3’4C)

Pentium 4 Prescott, 2,26A –


3,4E GHZ)

Pentium a Extreme Edition


(Gallatin, 3’2 – 3’4 GHz)

Pentium M (Banias,600 MHz


– 1’7GHz, con adaptador)

Pentium M (Dothan, 600


MHz – 2’26 GHz, con
adaptador)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL
TÉCNICO EN SISTEMAS
Ficha 1364843

Celeron (Mendocino, 300 A –


533 MHz)

Celeron (coppermine (500ª


MHz – 1’1 GHz)

Celeron (Tualatin, 900 A


MHz – 1’4 GHZ)

Pentium III
(Coopermine,500E MHz 1’13
GHZ)

Pentium III (Coopemine – T,


866MHz -1’13GHZ)

Pentium III (Tualatin, 1’0B –


1’33 GHZ)

Pentium III -S (Tualatin, 700 -


1’4 GHZ)
SOCKET 370
Cyrix III (Samuel,
533,667MHz)

Vía C3 (Samuel 2, 733 A -


800 A MHz)

Vía C3 Ezra,800 A – 866 A


MhZ)

Vía C3 (Ezra -T 800 T MHZ -


1’0T GHz)

Vía C3 (Nehemiah, 1 – 1’4


GHz)

Vía C3 (EstherMHz)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL
TÉCNICO EN SISTEMAS
Ficha 1364843

Athlon 64 (Orleans,3200+ a
3800+)

Athlon 64???(Spica)

Athlon 64 X2 (Windsor,3600 + a
5200+, FX -62)

Athlon 64 X2??? (Brisbane)

Athlon 64 X2??? (Arcturus)

Athlon 64 X2??? (Antares)


SOCKET
AM2 Athlon64 Quad??? (Barcelona)

Athlon 64 Quad??? (Budapest)

Athlon 64 Quad??? (Altair)

Opteron (Santa Ana, 1210 a


1216)

Sempron 64 (Manila,2800+ a
3600+)

Athlon 64??? (Sparta)

Athlon II X2 -240

Athlon II X2 -245

Athlon II X2 -250

Athlon II X3 – 445

Athlon II X4 – 630

Phenom II X2 -545

Phenom II X2 – 550 BE

Phenom II X3 – 710
SOCKET
AM3 Phenom II X3-720 BE

Phenom II X4-805

Phenom II X4-810

Phenom II X4-910

Phenom II X4-945

Phenom II X4-955 BE

Phenom II X4-965 BE

Phenom II X6-1055T
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL
TÉCNICO EN SISTEMAS
Ficha 1364843

Phenom II X6-1065T

Phenom II X6-1075T

Phenom II X6-1090T BE

Phenom II X6- 1100T BE

Sempron 140

Sempron 145

Sempron 150

Sempron X2 180

Sempron X2 19

Core i7 Extreme 3970X10

Core i7 Extreme 3960X


SOCKET
LGA2011 Core i7 3930K

Core i7 3820

Core i7 820,

SOCKET Core i73930K


ECS X79R-A
Core i7 3960X

También podría gustarte