Diagsv PDF
Diagsv PDF
Diagsv PDF
1. PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
2. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA
3. ESTRUCTURA
A. ESTRUCTURA FORMAL
3.1. Organigrama
3.2. Dotación de personal
3.3. Grado de integración vertical
3.4. Organizaciones relacionadas
3.4.1. Subcontratación
3.4.2. Tercerización
3.4.3. Joint Ventures, alianzas, etc.
B. ESTRUCTURA INFORMAL
4. GESTIÓN
1
Esta información deberá ser considerada para el análisis del funcionamiento del área de Operaciones
1
Administración de las Operaciones Diagnóstico de Operaciones
Ing. Tomás Fucci - Lic. Elda Monterroso
5. COMERCIALIZACIÓN
6. FINANZAS
7. RECURSOS HUMANOS
1.1. Organigrama
1.2. Dotación
2. ESTRATEGIA DE OPERACIONES
2
El trabajo no sólo debe contener los aspectos que se solicitan, sino también un análisis de dicha información,
tratando de relacionar los diferentes aspectos del área de Operaciones.
2
Administración de las Operaciones Diagnóstico de Operaciones
Ing. Tomás Fucci - Lic. Elda Monterroso
4. EL SISTEMA DE SERVICIO
5. PROCESOS
5.1. Insumos
5.2. Tipos de transformación/ Valor agregado
5.3. Diagrama/ Esquema del servicio
5.4. Áreas de contacto con el cliente
5.5. Matriz producto – proceso
5.6. Flexibilidad
5.7. Lead time
5.8. Matriz producto - proceso
5.9. Matriz de diseño de servicios
5.10. Relación tipo de servicio - mercado objetivo
5.11. Relación tipo de servicio - tecnología
5.12. Relación tipo de servicio - tareas - RRHH
5.13. Productividad
5.14. Condiciones de trabajo
5.15. Flexibilidad de la mano de obra
5.16. Niveles de seguridad
5.17. Elementos de seguridad/ Categoría s/ ART
5.18. Poka - yokes
5.19. Niveles de reprocesamientos
5.20. Niveles de inventarios en proceso, si procede
5.21. Capacidad del sistema
5.22. Controles (tipos, clientes, operaciones, costos)
6. DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES
6.1. Plano
6.2. Layout; front office - back office
6.3. Características de las instalaciones
6.4. Señalización
6.5. Áreas de espera
7. CAPACIDAD
3
Administración de las Operaciones Diagnóstico de Operaciones
Ing. Tomás Fucci - Lic. Elda Monterroso
8. LOCALIZACIÓN
9. TECNOLOGÍA
11. LOGÍSTICA
11.2. INVENTARIOS
11.2.1. Cantidad de ítems en inventario
11.2.2. Sistemas de inventarios
11.2.3. Nivel de servicio
11.2.4. Nivel de stock
11.2.5. Control de stock
11.2.6. Rotación de inventarios
11.3. ALMACENES
11.3.1. Layout
11.3.2. Señalización
3
Si la empresa posee procesos productivos tercerizados, explicar la operatoria, responsabilidades, alcances,
etc.
4
Administración de las Operaciones Diagnóstico de Operaciones
Ing. Tomás Fucci - Lic. Elda Monterroso
11.7. MANTENIMIENTO
11.7.1. Tipos de mantenimiento
11.7.2. Estado de equipos, instalaciones
4
Si la empresa posee procesos de distribución tercerizados, explicar la operatoria, responsabilidades, alcances,
etc.
5
Administración de las Operaciones Diagnóstico de Operaciones
Ing. Tomás Fucci - Lic. Elda Monterroso
ANÁLISIS FODA5
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Presentar un informe con los aspectos más relevantes de la empresa, en especial, del Área de
Operaciones, indicando además un Plan de Mejoras:
Recordar que el plan debe establecer prioridades en función de la importancia del problema y sus
efectos en el desenvolvimiento de la empresa. (Asimismo, se debe tener en cuenta cuáles problemas
son más fáciles de resolver y aceptar por parte de los involucrados en el establecimiento de las
prioridades)
TABLERO DE COMANDO
Diseñar un tablero de comando que permita controlar la evolución de los aspectos más relevantes en
el área de Operaciones. Se recuerda que no pueden estar ausentes aquellas variables que sean
críticas para el éxito de la empresa, como así tampoco aquellas variables que permitan medir las
mejoras de áreas o cuestiones problemáticas.
Establecer indicadores para medir cada uno de los aspectos mencionados y exponerlos en forma
clara y lógica.
5
El análisis FODA puede presentarse al inicio, luego del punto nº 1, o al final de la información
6