Este documento presenta 11 preguntas relacionadas con cálculos hidráulicos para proyectos de abastecimiento de agua. Incluye cálculos para determinar el volumen de regulación de reservorios, dimensionar tuberías, calcular caudales y diseñar sistemas de bombeo. Se pide determinar parámetros como la dotación por habitante, coeficientes de variación del consumo, porcentaje de volumen de regulación y dimensionar tanques de almacenamiento considerando datos poblacionales.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas1 página
Este documento presenta 11 preguntas relacionadas con cálculos hidráulicos para proyectos de abastecimiento de agua. Incluye cálculos para determinar el volumen de regulación de reservorios, dimensionar tuberías, calcular caudales y diseñar sistemas de bombeo. Se pide determinar parámetros como la dotación por habitante, coeficientes de variación del consumo, porcentaje de volumen de regulación y dimensionar tanques de almacenamiento considerando datos poblacionales.
Este documento presenta 11 preguntas relacionadas con cálculos hidráulicos para proyectos de abastecimiento de agua. Incluye cálculos para determinar el volumen de regulación de reservorios, dimensionar tuberías, calcular caudales y diseñar sistemas de bombeo. Se pide determinar parámetros como la dotación por habitante, coeficientes de variación del consumo, porcentaje de volumen de regulación y dimensionar tanques de almacenamiento considerando datos poblacionales.
Este documento presenta 11 preguntas relacionadas con cálculos hidráulicos para proyectos de abastecimiento de agua. Incluye cálculos para determinar el volumen de regulación de reservorios, dimensionar tuberías, calcular caudales y diseñar sistemas de bombeo. Se pide determinar parámetros como la dotación por habitante, coeficientes de variación del consumo, porcentaje de volumen de regulación y dimensionar tanques de almacenamiento considerando datos poblacionales.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Pregunta Nº 1: Se han realizado las siguientes mediciones
en un reservorio para determinar el volumen de
regulación, para esto se tiene dos alternativas: EJEMPLO Nº10: Efectuar el cálculo hidráulico de la línea abastecimiento continuo mediante un equipo de bombeo, de impulsión para abastecer de agua potable a la ciudad y abastecimiento no continuo funcionando el equipo de de ILAVE, las características del terreno son las siguientes: bombeo con horario partido (4 a 12 hr y de 14 a 22 hr). ¿Cuál alternativa es la más conveniente? 24h,18h Esta línea de conducción abastecerá a una población de Vr=AB+CDComparar opta por el mas conveniente 50000 habitantes, con un bombeo continuo de 18 horas. Asimismo deberá determinarse la clase de tubería PVC a Pregunta Nº 2: Se desea determinar el volumen de utilizarse en la instalación. Utilice como coeficiente de regulación para una población de 22,500 habitantes, con variación diaria 1.45. TRAMO 1-2 una dotación de 250 Lphd, con este fin se hace el estudio Qm=D*Po/86400,Qmd=k1*QmQb=Qmd(24/18)S= necesario en un reservorio de una localidad vecina H*LD=(Q/0.0004264*C*S^0.54)^1/2.63V=Q/pi*d^2/4 obteniéndose los siguientes volúmenes consumidos en Spara12in=S=(Q/0.0004264*C*D^2.63)^1/0.54Hf=S*L cada hora: 24h, Vr,%REG:Vr/Va*100 Vreg:Po*D*%REG Hd=H+hf+hm(0)+hs(0)Clase de tub 15 TRAMO 2-3SDSpara12inhfP=H-hf,clase 5 Pregunta Nº 3: Una ciudad tiene dos reservorios de TRAMO 3-4SDSpara14inhfP=H-hf,clase 5 cabecera, R1 y R2, R1 se abastece en forma continua de TRAMO 4-5SDSpara14inhfP=H-hf,clase 5 una línea de conducción y R2 se abastece de una estación Vpara14in=1.69m/s < 3m/sGrafico D,H,Clase de bombeo de 6 am a 6 pm. Se desea saber el porcentaje de volumen de regulación de esta ciudad, para lo cual se hacen mediciones en ambos reservorios, encontrándose PREGUNTA 11. Proyectar la conducción entre los los siguientes volúmenes consumidos en metros cúbicos: reservorios A y B, siguiendo el perfil de la figura mostrada, R1: 12h, R2:6h Vr=AB+CD,%REG=Vr/Va*100 con una capacidad de 90 lt/seg. Se dispone de tubería de 5 kg/cm2 de presión máxima de trabajo, en diámetros de VOLUMEN 12 pulg., y menores a ella en cualquier cantidad, para un R1 R2 T adecuado funcionamiento del sistema se deben mantener PRUDUCCION velocidades mayores a 0.80 m/seg., en todos los tramos R1 R2 T Considere el coeficiente de Hazen y Williams igual a 100. TRAMO 1-2SDSpara10inhfP=H-hf, *50 m.c.a. > 21.36 m.c.a* Pregunta Nº 4: Se ha determinado el consumo horario en Spara12inhfP *50 m.c.a. > 44.10 m.c.a* base a mediciones en un reservorio de 1,000 m3 , TRAMO 2-3SD14in>12in obteniéndose la siguiente tabla: Costo de reservorio apoyado = 168 V^0.84, costo de reservorio elevado = 1,520 Q= 0.0004264∗C∗D^2.63∗S^0.54D:(12),(10),(8)(4) V0.78... PRIMERA ALTERNATIVA . Asumimos: 12in+8inQ12+Q8:(61+29) Vci=50 m3, Vd =Po(Dservida*%servido+Dnoserv*%noserv) Spara10inhfP=H-hf, Cuadro 24h, Vr, %Reg, Valm=%reg+Vi+Vd, *50 m.c.a. > 21.36 m.c.a* Volumen del nuevo reservorio:Valm-1000,Costo R.apyd Spara12inhfP …Spara8inhfP… V(12,8) SEGUNDA ALTERNATIVA. 4 am hasta las 8 pm 16h Vr, %REG, Valm, Vol. Nuevo reservorio Vn=Valm-dato ,Costo del reservorio elevado 1,520 V^0.78Mas bajo
Pregunta Nº 5: 3 am - 2 pm y 5 pm - 12 pm, Determinar el
volumen de otro reservorio que debe construirse adyacente al existente de 700 m3 para una población futura de 26,250 habitantes y una cobertura de 90%, también debe considerarse dos horas de volumen de reserva. SOLUCION cuadro 18H, Vr, %REG=Vr/Va*100, Vd=Po(D1*%1+D2*%2),Vreg=%reg/100*Vd, Vres=2/24*Vd para dos horas, Valm=Vreg+Vres, Volumen del reservorio paralelo: V = Valm – 700.00(dato)
Pregunta Nº 6: Una ciudad tiene una “Pro.a”= 1’185,033
m3., para “Po”=15,101 habitantes, se han realizado mediciones en un reservorio que se abastece con una línea de conducción obteniéndose los valores que se indican: Determinar los siguientes parámetros de diseño: dotación, coeficientes de variación de consumo, porcentaje de volumen de regulación. Dot=Pro.d/Po ó D=Pro.a/Po*365=215, 𝑽ol. Promedio anual= Vp = Pro.a/365, Qmd=Va, K1=Qmd/Pro.a , Volumen promedio horario anual: Pro.h=Pro,a/365*24, Qmh=Volmax=(datomax tabla) , K2=Qmh/Pro.h, Qm=Vacum/24, Vr=AB+CD, %REG=vr/Pro.d*100
Pregunta Nº 7: Calcule las dimensiones del tanque de
almacenamiento para una población “Nueva”, ubicada en una zona urbana y fría, del departamento de Puno, sabiendo que se cuenta con información estadística de consumos acumulados de la ciudad “Antigua”. Para ello deberá de calcular la población futura de la ciudad “Nueva”, si los datos obtenidos en la Posta Médica nos dice que en el año 1985 había una población de 13,058 hab. Además se tiene los datos de una población “Antigua” de similares características cuya variación de la población durante los años 1987, 1997, 2007 y 2017 fue 1108 hab., 1471 hab., 1673 hab. y 2025 hab. Utilice el método del Interés simple, el coeficiente de compensación diaria de acuerdo a la población obtenida y una vida útil de 20 años. r= Puc – Pci-/ Pci(Tuc − Tci),
QmdCN = K1 ∗ Qm ->k1=1.3 a)Determinamos el Qmd y volumen de regulación para la ciudad “Antigua”, CUADRO 24H, QmdCA=Volacum/24, VrCA, þ = QmdCN/QmdCA,VregCN=VrCA*þ, Vci=216m3, Vres=VregCN+Vci/3, Valm=VregCN+Vci+VregCN,PRE.Reser h=(V/3)+k, A=V/h, R=Raiz2 de A/pi, H=1.20(h)= 7m,R=8.9