Arquetipos Arcaicos
Arquetipos Arcaicos
Arquetipos Arcaicos
Andrea Alejandra
Carrisosa Garrido.
El psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo Carl Gustav Jung entendió los arquetipos como
patrones e imágenes arcaicas universales que derivan de lo inconsciente colectivo y son la
contraparte psíquica del instinto.1 Son potenciales heredados que se actualizan cuando
entran como imágenes en la consciencia o se manifiestan en el comportamiento en la
interacción con el mundo exterior.2 Son formas autónomas y encubiertas que se
transforman una vez que acceden a la consciencia y se les da una expresión particular por
parte de los individuos y sus culturas. En psicología analítica, los arquetipos son elementos
altamente desarrollados de lo inconsciente colectivo. La existencia de arquetipos solo puede
deducirse indirectamente mediante el uso de relatos, arte, mitos, religiones o sueños.
Sin embargo, cualquier intento de dar una lista exhaustiva de los arquetipos sería un
ejercicio en gran medida inútil, ya que estos tienden a combinarse entre sí y a intercambiar
cualidades, lo que hace que sea difícil determinar dónde termina un arquetipo y comienza
otro. Por ejemplo, las cualidades del arquetipo de la sombra pueden ser prominentes en una
imagen arquetípica del ánima o ánimus. Un arquetipo también puede aparecer de varias
formas distintas, lo que plantea la pregunta de si son cuatro o cinco arquetipos distintos los
que están presentes o simplemente cuatro o cinco formas de un solo arquetipo.15