Volcan Compañía Minera S.A.A.: Dictamen de Los Auditores Independientes Estados Financieros Separados
Volcan Compañía Minera S.A.A.: Dictamen de Los Auditores Independientes Estados Financieros Separados
Volcan Compañía Minera S.A.A.: Dictamen de Los Auditores Independientes Estados Financieros Separados
Minera S.A.A.
Dictamen de los Auditores
Independientes
Años terminados el
31 de diciembre de 2018 y 2017
(Reexpresado) y al 1 de enero de 2017
(Reexpresado)
TABLA DE CONTENIDO
Páginas
1. Hemos auditado los estados financieros separados de VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.
que comprenden el estado separado de situación financiera al 31 de diciembre de 2018, y los
estados separados de resultados y de otros resultados integrales, de cambios en el
patrimonio neto y de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, y el resumen de
políticas contables significativas y otras notas explicativas.
3. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre dichos estados financieros
separados basada en nuestra auditoría. Nuestra auditoría fue realizada de conformidad con
las Normas Internacionales de Auditoría aprobadas por el Consejo Directivo de la Junta de
Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú para su aplicación en el Perú. Tales
normas requieren que cumplamos con requerimientos éticos, y que planifiquemos y
realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable de que los estados financieros
separados no contienen errores materiales.
Opinión
Deloitte se refiere a una o más de las firmas miembro de Deloitte Touche Tohmatsu Limited (“DTTL”), una compañía privada del Reino Unido limitada por garantía (“DTTL”), su red de firmas
miembro, y a sus entidades relacionadas. DTTL y cada una de sus firmas miembro son entidades legalmente separadas e independientes. DTTL (también denominada “Deloitte Global”) no presta
servicios a clientes. Una descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y de sus firmas miembro puede verse en el sitio web www.deloitte.com/about.
7. Los estados financieros separados de Volcan Compañía Minera S.A.A. han sido preparados
en cumplimiento de los requerimientos legales vigentes en Perú para la presentación de
información financiera y se hacen públicos en el plazo que establecen los requerimientos de
la Superintendencia de Mercados y Valores (SMV). Estos estados financieros separados
reflejan el valor de sus inversiones en sus subsidiarias bajo el método del costo y no sobre
una base consolidada, por lo que se deben leer junto con los estados financieros consolidados
de Volcan Compañía Minera S.A.A y Subsidiarias, que se presentan por separado, sobre
los que en nuestro dictamen de fecha 18 de marzo de 2019 emitimos una opinión sin
salvedades.
Otros asuntos
8. Según se describe en la Nota 2(a) a los estados financieros separados adjuntos, los estados
financieros separados de Volcan Compañía Minera S.A.A. por el año terminado el 31 de
diciembre de 2017, antes de los ajustes y reclasificaciones para fines comparativos descritos
en la Nota 2(b) y 3(v) respectivamente, fueron auditados por otros auditores cuyo dictamen
de fecha 28 de febrero de 2018 expresó una opinión sin calificaciones sobre dichos estados
financieros separados.
Refrendado por:
____________________ (Socia)
Karla Velásquez Alva
CPC Matricula No. 21595
18 de marzo de 2019
-2-
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. 13
Total activos corrientes 620,349 723,478 1,473,149 Total pasivos corrientes 437,281 528,573 895,910
Total activos no corrientes 1,737,281 1,731,814 1,257,591 Total pasivos 1,184,794 1,296,669 1,511,844
PATRIMONIO:
Capital social emitido 20 (a) 1,134,301 1,134,301 1,253,181
Acciones de tesorería 20 (b) - - (196,776)
Reserva legal 20 (c) - - 12,349
Resultados no realizados 20 (d) 451 (12,190) -
Resultados acumulados 20 (e) 38,084 36,512 150,142
TOTAL ACTIVOS 2,357,630 2,455,292 2,730,740 TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 2,357,630 2,455,292 2,730,740
Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros separados.
-3-
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.
Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros separados.
-4-
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.
Otros resultados integrales, neto del impuesto a las ganancias 12,641 (12,190)
Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros separados.
-5-
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.
Resultado integral
Ganancia neta del año - - - - - (119,250) (119,250)
Otros resultados integrales - - - - (12,190) - (12,190)
Resultado integral
Ganancia neta del año - - - - - 9,856 9,856
Otros resultados integrales - - - - 12,641 - 12,641
Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros separados.
-6-
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.
2018 2017
US$000 US$000
Nota 2
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
Cobranzas correspondientes a:
Cobranza de ventas 490,000 536,888
Devolución saldo a favor en materia de beneficio e impuestos - 10,988
Otros cobros operativos 120,714 169,613
Pagos correspondientes a:
Pagos a proveedores y terceros (351,337) (418,994)
Pagos a trabajadores (62,882) (62,199)
Pagos de impuestos a las ganancias (10,919) (21,647)
Pagos de regalías (8,475) (6,530)
Egreso por coberturas (10,175) (12,509)
ACTIVIDADES DE INVERSIÓN:
Cobranzas correspondientes a:
Otros cobros de efectivo relativos a la actividad de inversión 1,689 1,640
Pagos correspondientes a:
Adquisición de subsidiaria en años anteriores (17,217) (18,017)
Compra de propiedad, planta y equipo (30,656) (30,559)
Compra de activos intangibles (65,943) (65,694)
ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO:
Cobranzas correspondientes a:
Obtención de obligaciones financieras 223,515 220,000
Obtención de otros pasivos financieros 41,362 33,842
Pagos correspondientes a:
Amortización de obligaciones financieras (240,489) (226,671)
Amortización de sobregiros y otros pasivos financieros (50,968) (52,806)
Pago de intereses (34,957) (34,429)
Pago de dividendos (16,641) (31,251)
Las notas adjuntas son parte integrante de los estados financieros separados.
-7-
VOLCAN COMPAÑIA MINERA S.A.A.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS
POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2018 y 2017
(REEXPRESADO) Y AL 1 DE ENERO DE 2017 (REEXPRESADO)
(Expresado en miles de dólares estadounidenses)
Volcan Compañía Minera S.A.A. (en adelante “la Compañía”) es subsidiaria de Glencore AG,
quien a su vez es subsidiaria de Glencore PLC., una empresa domiciliada en Suiza, en
adelante “Casa Matriz”, titular de 63% de acciones ordinarias clase A con derecho a voto en
circulación y de un interés económico del 23% excluyendo las acciones en cartera (acciones
en tesorería). La Compañía se constituyó en el Perú, en la ciudad de Lima, el 1 de febrero de
1998.
Las acciones que conforman el capital social de la Compañía se cotizan en la Bolsa de Valores
de Lima.
El domicilio legal, así como las oficinas administrativas de la Compañía se encuentra en Av.
Manuel Olguín No. 375, Santiago de Surco, Lima.
-8-
El proyecto de infraestructura está ubicado a 50 km al norte del Puerto de Callao. Consiste
en un terminal portuario multipropósito que contará con dos terminales especializados: (i) un
terminal de contenedores que incluirá 11 muelles para este tipo de carga y (ii) un terminal
de carga a granel, carga general y carga rodante que tendrá cuatro muelles. En una primera
etapa, se desarrollará en un área de 141 hectáreas y con una inversión de US$1,300,000.
En la sesión del directorio de la Compañía del 16 de enero de 2012, se acordó aprobar una
emisión de bonos, bajo la Regla 144A y la Regulación S de la U.S. Securities Act de los
Estados Unidos de Norteamérica, hasta por un monto de US$600,000.
El 2 de febrero de 2012, los bonos denominados “Senior Notes Due 2022” se emitieron y se
colocaron en su totalidad por US$600,000 en el mercado internacional, a una tasa anual de
5.375% y con un vencimiento a 10 años. Los intereses serán pagados mediante cuotas
semestrales a partir del 2 de agosto de 2012 hasta el 2 de febrero de 2022. No se
establecieron “convenants” de cumplimiento para esta obligación.
Con fecha 5 de agosto de 2013 se suscribió entre “Interbank” (fiduciario), Volcan Compañía
Minera S.A.A. (fideicomitente), el contrato en mención. Mediante este contrato se constituyó
un patrimonio fideicometido en administración y garantía, en virtud del cual la Compañía
transfiere en dominio fiduciario a Interbank la administración de la integridad de los flujos
dinerarios acreditados en sus cuentas recolectoras. Los compromisos derivados de este
contrato de fideicomiso se vienen cumpliendo y permite asegurar los flujos dinerarios para
hacer frente a las obligaciones de la Compañía.
-9-
La Compañía también ha presentado los saldos reestructurados del estado separados de
situación financiera al 1 de enero de 2017, pero no se incluyen las notas de ese periodo
según lo permitido por la NIC 1 – Presentación de estados financieros.
ACTIVOS NO CORRIENTES
Otras cuentas por cobrar 605 - - 605
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 75,309 - (75,309) -
Inversiones en subsidiarias 1,033,898 - - 1,033,898
Propiedades, planta y equipo (neto) 270,170 - - 270,170
Concesiones mineras, costos de exploración y
desarrollo y otros activos mineros (neto) 427,141 - - 427,141
Impuesto a las ganancias diferido 82,524 (30,499) (52,025) -
PASIVOS Y PATRIMONIO
PASIVOS CORRIENTES:
PASIVOS NO CORRIENTE:
Obligaciones financieras 608,987 - - 608,987
Provisiones 96,531 - (9,219) 87,312
Impuesto a las ganancias diferido 123,822 - (52,025) 71,797
PATRIMONIO:
Capital social emitido 1,134,301 - - 1,134,301
Resultados no realizados (12,190) - - (12,190)
Resultados acumulados 67,011 (30,499) - 36,512
- 10 -
Conciliación del estado de situación financiera al 1 de enero de 2017:
ACTIVOS NO CORRIENTES
Otras cuentas por cobrar 6,916 - - 6,916
Otros activos financieros 21,159 - - 21,159
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 228,494 - (228,494) -
Inversiones en subsidiarias 627,185 - - 627,185
Propiedades, planta y equipo (neto) 269,181 - - 269,181
Concesiones mineras, costos de exploración y
desarrollo y otros activos mineros (neto) 282,029 - - 282,029
Impuesto a las ganancias diferido 150,555 (30,499) (68,935) 51,121
PASIVOS Y PATRIMONIO
PASIVOS CORRIENTES:
Sobregiros bancarios 18,932 - - 18,932
Obligaciones financieras 245,826 - (12,901) 232,925
Cuentas por pagar comerciales 109,501 - - 109,501
Cuentas por pagar a entidades relacionadas 359,669 - 1,821 361,490
Otras cuentas por pagar 58,180 - 12,901 71,081
Otros pasivos financieros 103,033 - (1,052) 101,981
PASIVOS NO CORRIENTE:
Obligaciones financieras 542,555 - - 542,555
Otros pasivos finaniceros 24,570 - - 24,570
Cuentas por pagar a entidades relacionadas 1,821 - (1,821) -
Provisiones 48,809 - - 48,809
Impuesto a las ganancias diferido 68,935 - (68,935) -
PATRIMONIO:
Capital social emitido 1,253,181 - - 1,253,181
Acciones de tesorería (196,776) - - (196,776)
Reserva legal 12,349 - - 12,349
Resultados acumulados 180,641 (30,499) - 150,142
- 11 -
Descripción de la transacción ajustada
Corresponde a la baja del activo por impuesto a las ganancias diferido generado por la
estimación de deterioro de la inversión que posee la Compañía en su subsidiaria Compañía
Minera Chungar S.A.C. proveniente de ejercicios anteriores, el cual no es recuperable.
Los estados financieros separados adjuntos fueron preparados de acuerdo con las Normas
Internacionales de Información Financiera (en adelante “NIIF”), emitidas por el International
Accounting Standard Board (en adelante “IASB” por sus siglas en Ingles), vigentes al 31 de
diciembre de 2018 y 2017, según corresponda, las cuales incluyen las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF), las Normas Internacionales de Contabilidad
(NIC), y las Interpretaciones emitidas por el Comité de Interpretaciones de las Normas
Internacionales de Información Financiera (CINIIF), o por el anterior Comité Permanente de
Interpretación (SIC) - adoptadas por el IASB. Para estos propósitos fue utilizada la base de
costo histórico, excepto aquellas partidas que se miden a valor razonable, tal como se explica
más adelante en la sección de políticas contables significativas (inciso g).
El valor razonable es el precio que sería recibido al vender un activo, o pagado al transferir
un pasivo en una transacción organizada entre participantes del mercado en una fecha de
medición, independientemente del hecho que dicho precio sea directamente observable o
estimable por medio de otra técnica de valuación. En la estimación del valor razonable de un
activo o pasivo, la Compañía considera las características de dicho activo o pasivo en caso los
participantes del mercado quisieran considerarlas al momento de colocarles un precio a la
fecha de medición. El valor razonable para propósitos de medición y/o revelación en estos
estados financieros separados se determina sobre dicha base, a excepción de las
transacciones de pagos basados en acciones (los cuales se encuentran dentro del alcance de
la NIIF 2), transacciones de arrendamiento (dentro del alcance de la NIC 17), y las
mediciones que tengan algunas similitudes al valor razonable pero no sean valor razonable,
tales como el valor realizable neto en la NIC 2, o valor en uso en la NIC 36.
Nivel 1: La información son precios cotizados (no ajustados) en mercados activos para
activos o pasivos idénticos a los cuales puede acceder la Compañía a la fecha de medición.
Nivel 2: La información es distinta a los precios cotizados incluidos en el Nivel 1, los cuales
son observables para el activo o pasivo, ya sea directa o indirectamente.
- 12 -
(c) Conversión a dólares estadounidenses
Los activos y pasivos no monetarios y las cuentas de patrimonio en soles han sido
convertidos a dólares estadounidenses utilizando el tipo de cambio vigente en la fecha de
origen de la transacción. El consumo de suministro y la depreciación acumulada de
propiedades, planta y equipo, la amortización de concesiones mineras, gastos de exploración
y desarrollo y otros activos mineros fueron calculadas a partir de los importes convertidos a
dólares estadounidenses de los activos con los que se relacionan. Los activos y pasivos no
monetarios en dólares estadounidenses se mantienen a su valor original en dicha moneda.
Los activos y pasivos financieros son reconocidos inicialmente a su valor razonable más los
costos de transacción directamente atribuibles a la compra o emisión de los mismos, excepto
para aquellos clasificados a su valor razonable con cambios en resultados, los cuales son
inicialmente reconocidos a su valor razonable y cuyos costos de transacción directamente
atribuibles a su adquisición o emisión, son reconocidos inmediatamente en la ganancia o
pérdida del año.
Activos financieros
Las compras o ventas regulares de activos financieros se reconocen y se dan de baja en una
fecha de negociación, requieren la entrega dentro del plazo establecido por la regulación o
por el mercado.
Los instrumentos de deuda que cumplen con las siguientes condiciones, se miden
posteriormente al costo amortizado:
- 13 -
Los instrumentos de deuda que cumplen con las siguientes condiciones se miden
posteriormente a valor razonable reconocido en otro resultado integral:
Para los instrumentos financieros que no sean activos financieros con deterioro de crédito
comprados u originados, la tasa de interés efectiva es la tasa que descuenta exactamente los
recibos de efectivo futuros estimados (incluidas todas las comisiones y los puntos pagados o
recibidos que forman parte de la tasa de interés efectiva, costos de transacción y otras
primas o descuentos) excluyendo las pérdidas crediticias esperadas, durante la vida útil
esperada del instrumento de deuda o, en su caso, un período más corto, al importe en libros
bruto del instrumento de deuda en el reconocimiento inicial. Para los activos financieros con
deterioro crediticio comprados u originados, una tasa de interés efectiva ajustada por crédito
se calcula descontando los flujos de efectivo futuros estimados, incluidas las pérdidas
crediticias esperadas, al costo amortizado del instrumento de deuda en el reconocimiento
inicial.
Los ingresos por intereses se reconocen utilizando el método de interés efectivo para
instrumentos de deuda medidos posteriormente al costo amortizado y al valor razonable
reconocido en otro resultado integral. Para los instrumentos financieros distintos de los
activos financieros con deterioro crediticio adquiridos u originados, los ingresos por intereses
se calculan aplicando la tasa de interés efectiva al valor en libros bruto de un activo
financiero, excepto para los activos financieros que posteriormente han sufrido algún
deterioro crediticio.
Para los activos financieros que posteriormente se han deteriorado, los ingresos por intereses
se reconocen aplicando la tasa de interés efectiva al costo amortizado del activo financiero.
Si, en periodos de reporte posteriores, el riesgo crediticio en el instrumento financiero con
deterioro crediticio mejora de modo que el activo financiero ya no tiene deterioro crediticio,
los ingresos por intereses se reconocen aplicando la tasa de interés efectiva al valor en libros
bruto del activo financiero.
Para los activos financieros adquiridos u originados con deterioro crediticio, la Compañía
reconoce los ingresos por intereses aplicando la tasa de interés efectiva ajustada por crédito
al costo amortizado del activo financiero a partir del reconocimiento inicial. El cálculo no
vuelve a la base bruta, incluso si el riesgo crediticio del activo financiero mejora
posteriormente, de modo que el activo financiero ya no tiene deterioro crediticio. Los
ingresos por intereses se reconocen en el estado separado de resultados.
- 14 -
Deterioro de activos financieros
La Compañía reconoce una provisión por pérdidas crediticias esperadas en activos financieros
que se miden al costo amortizado o al valor razonable reconocido en otro resultado integral.
No se reconoce pérdida por deterioro para inversiones en instrumentos de patrimonio. El
monto de las pérdidas crediticias esperadas se actualiza en cada fecha de reporte para
reflejar los cambios en el riesgo crediticio desde el reconocimiento inicial del instrumento
financiero respectivo.
La Compañía reconocen las pérdidas crediticias esperadas durante la vida del crédito para las
cuentas por cobrar comerciales y otras por cobrar. Las pérdidas crediticias esperadas en
estos activos financieros se estiman utilizando una matriz de provisión basada en la
experiencia histórica de pérdidas crediticias de la Compañía, ajustada por factores que son
específicos de los deudores, las condiciones económicas generales y una evaluación tanto de
la dirección actual como de la previsión de condiciones en la fecha de presentación, incluido
el valor temporal del dinero cuando corresponda.
Para todos los demás instrumentos financieros, la Compañía reconoce las pérdidas crediticias
esperadas durante la vida del crédito cuando se ha presentado un aumento significativo en el
riesgo crediticio desde el reconocimiento inicial. La evaluación de si se debe reconocer las
pérdidas crediticias esperadas durante la vida del crédito se basa en aumentos significativos
en la probabilidad o el riesgo de que se produzca un incumplimiento desde el reconocimiento
inicial en lugar de en la evidencia de que un activo financiero está deteriorado en el crédito
en la fecha de presentación del informe o se produce un incumplimiento real.
La duración de las pérdidas crediticias esperadas durante la vida del crédito representa las
pérdidas crediticias esperadas que resultarán de todos los eventos de incumplimiento
posibles durante la vida útil esperada de un instrumento financiero. En contraste, 12 meses
de pérdidas crediticias esperadas durante la vida del crédito representa la parte de la vida
útil de las pérdidas crediticias esperadas durante la vida del crédito que se espera que resulte
de los eventos de incumplimiento en un instrumento financiero que sean posibles dentro de
los 12 meses posteriores a la fecha de reporte.
Pasivos financieros
Los pasivos financieros son clasificados al valor razonable con cambios en los resultados o a
costo amortizado utilizando el método de interés efectivo. La Compañía determina la
clasificación de los pasivos financieros al momento del reconocimiento inicial.
Un pasivo financiero (que no sea un pasivo financiero mantenido para negociar) podría
también ser designado como un pasivo financiero al valor razonable con cambios en los
resultados al momento del reconocimiento inicial si:
- 15 -
(iii) Forma parte de un contrato que contiene uno o más instrumentos implícitos, y la NIIF 9
permite que todo el contrato combinado sea designado al valor razonable con cambios
en los resultados.
Los pasivos financieros al valor razonable con cambios en los resultados se registran al valor
razonable, reconociendo cualquier ganancia o pérdida surgida de la nueva medición en
ganancias o pérdidas. La ganancia o pérdida neta reconocida en ganancias o pérdidas
incorpora cualquier interés pagado sobre el pasivo financiero y se incluye en la partida de
otras ganancias y pérdidas.
Sin embargo, para los pasivos financieros que se designan como a valor razonable con
cambios en los resultados, la cantidad de cambio en el valor razonable del pasivo financiero
que es atribuible a los cambios en el riesgo de crédito de ese pasivo se reconoce en otro
resultado integral, a menos que el reconocimiento de los efectos de los cambios en el riesgo
de crédito del pasivo en otro resultado integral crearía o aumentaría un desajuste contable
en resultados. El monto restante del cambio en el valor razonable del pasivo se reconoce en
resultados. Los cambios en el valor razonable atribuibles al riesgo de crédito de un pasivo
financiero que se reconocen en otro resultado integral no se reclasifican posteriormente a
resultados. En su lugar, se transfieren a ganancias retenidas una vez que se da de baja el
pasivo financiero.
Los otros pasivos financieros (incluyendo los préstamos y las cuentas por pagar comerciales
y otras) se miden posteriormente al costo amortizado usando el método de interés efectivo.
La Compañía darán de baja en cuentas un pasivo financiero si, y solo si, expiran, cancelan o
cumplen las obligaciones de la Compañía. La diferencia entre el importe en libros del pasivo
financiero dado de baja y la contraprestación pagada y por pagar se reconoce en ganancias o
pérdidas.
- 16 -
Por otro lado, para efecto de presentación en el estado separado de flujos de efectivo se
incluye el efectivo y fondos mutuos.
Los desembolsos iniciales, así como los incurridos posteriormente, relacionados con bienes
cuyo costo puede ser valorado confiablemente, y es probable que se obtengan de ellos
beneficios económicos futuros, se reconocen como propiedades, planta y equipo.
Los desembolsos para mantenimiento y reparaciones se reconocen como gasto del ejercicio
en que son incurridos. Los componentes principales de equipos mayores son registrados
independientemente y se deprecian de acuerdo a su propia vida útil. Las ganancias o
pérdidas resultantes de la venta o retiro de una partida de propiedades, planta y equipo se
determinan como la diferencia entre el producto de la venta y el valor en libros del activo, las
cuales son reconocidas en la ganancia o pérdida del período en el momento en que la venta
se considera realizada.
El valor residual, la vida útil y los métodos de depreciación y amortización son revisados y
ajustados prospectivamente en caso sea apropiado, al final de cada año.
Depreciación
- 17 -
Método de línea recta
La depreciación de los demás activos se calcula siguiendo el método de línea recta en función
de la vida útil estimada del activo o la vida útil remanente de la unidad minera, la que sea
menor. Las vidas útiles utilizadas son las siguientes:
Vida útil
Las inversiones en empresas subsidiarias se registran al costo (el cual incluye los costos de la
transacción que estén relacionados directamente a su compra). Los dividendos recibidos en
efectivo, se reconocen como ingresos en el ejercicio en que se toma el acuerdo de
distribución o capitalización, según corresponda.
A cada fecha del estado separado de situación financiera la Gerencia determina si existe
evidencia objetiva de deterioro de sus inversiones. De ser el caso, se determina la pérdida
por deterioro que corresponde a la diferencia entre el valor recuperable de la inversión y su
valor en libros, la que se reconoce en el estado separado de resultados y otros resultados
integrales.
Subsidiarias son todas aquellas entidades sobre las cuales la Compañía ejerce control. Un
inversor ejerce el control sobre una participada cuando tiene el poder para dirigir las
actividades relevantes, es decir las actividades que afectan de manera significativa a los
rendimientos de la participada y está expuesto o tiene derecho a participar de los
rendimientos variables de la empresa donde ha invertido, así mismo, tiene la capacidad de
utilizar su poder para influir en el rendimiento de la participada.
Los derechos mineros representan la titularidad que tiene la Compañía sobre las propiedades
mineras que contienen las reservas de mineral adquiridas. Los derechos mineros que se
relacionan con las reservas de mineral se amortizan siguiendo el método de unidades de
producción, usando como base las reservas probadas y probables y una porción de los
recursos inferidos.
A fin de cada año, la Compañía evalúa por cada unidad minera generadora de efectivo si
existe algún indicio de que el valor de sus derechos mineros se ha deteriorado. Si existe tal
indicio, la Compañía hace un estimado del importe recuperable del activo.
Los costos de exploración son capitalizados sólo en la medida que se estime sean
recuperables económicamente a través de una explotación exitosa en el futuro o, cuando las
actividades en el área de interés están en proceso y aún no se ha llegado a una etapa que
- 18 -
permita evaluar razonablemente la existencia de reservas económicamente recuperables.
Estos costos incluyen principalmente materiales y combustibles utilizados, costos de
levantamientos topográficos, costos de perforación y pagos realizados a los contratistas. Para
este propósito, los beneficios económicamente recuperables de los proyectos de exploración
pueden ser evaluados adecuadamente cuando cualquiera de las siguientes condiciones se
cumpla: i) el Directorio autoriza a la Gerencia a realizar el estudio de factibilidad del
proyecto, y ii) la exploración tiene como objetivo convertir recursos en reservas o confirmar
recursos.
Los costos de exploración se amortizan de igual manera que los costos de desarrollo.
Todos los costos capitalizados de evaluación y exploración son monitoreados para detectar
indicios de deterioro. Cuando se indica un posible deterioro, se realiza una evaluación para
cada área de interés específica o a nivel de unidad generadora de efectivo (UGE). En la
medida que los costos capitalizados no se esperan recuperar, se cargan al estado de
resultados.
Costos de desarrollo
Los costos asociados con la etapa de desarrollo de mina son capitalizados. Los costos de
desarrollo necesarios para mantener la producción son cargados a los resultados del período
según se incurren.
Intangibles
Los activos intangibles con vidas útiles finitas adquiridos en forma separada son reportados
al costo menos su amortización acumulada y cualquier pérdida acumulada por deterioro de
valor reconocida. La amortización se calcula con base en el método de línea recta sobre la
vida útil estimada por la Compañía. Las estimaciones sobre vidas útiles y métodos de
depreciación son revisadas al final de cada periodo de reporte para evaluar posibles cambios
significativos en las expectativas previas o en el patrón esperado de beneficios económicos
futuros de dichos activos, incorporando en forma prospectiva los efectos de cualquier cambio
en estos estimados contra la ganancia o pérdida neta del periodo en que se realizan.
Los activos intangibles con una vida útil indefinida no se amortizan y son revisados
anualmente con la finalidad de identificar si existe algún indicio de deterioro de acuerdo a lo
indicado en el acápite (j).
El valor recuperable es el mayor valor entre el valor razonable menos el costo de venderlo y
el valor de uso. El valor de uso se determina con base en los futuros flujos de efectivo
estimados descontados a su valor actual, utilizando una tasa de descuento antes de
impuestos, que refleja las valoraciones actuales del mercado con respecto al valor del dinero
en el tiempo y los riesgos específicos del activo.
- 19 -
Si se estima que el importe recuperable de un activo (o una unidad generadora de efectivo)
es inferior a su importe en libros, el importe en libros del activo (unidad generadora de
efectivo) se reduce a su importe recuperable. Inmediatamente se reconoce una pérdida por
deterioro de valor como gasto, a menos de que el activo correspondiente sea mantenido a
valores de revaluación, en cuyo caso tales pérdidas son reconocidas primeramente como una
reducción al superávit por revaluación.
Una pérdida por deterioro de valor se puede revertir posteriormente y registrarse como
ingresos en la ganancia del periodo, hasta el monto en que el valor en libros incrementado
no supere el valor en libros que se habría sido determinado de no haberse reconocido
ninguna pérdida por deterioro de valor para el activo (unidad generadora de efectivo) en
años anteriores.
(k) Arrendamientos
Los arrendamientos son clasificados como arrendamientos financieros cuando los términos
del contrato transfieren sustancialmente todos los riesgos y ventajas inherentes a la
propiedad del activo arrendado. Todos los demás arrendamientos son clasificados como
arrendamientos operativos.
Las maquinarias y equipos bajo arrendamiento financiero son inicialmente reconocidos como
activos de la Compañía al menor valor que resulte de comparar el valor razonable del activo
arrendado y el valor presente de los pagos mínimos del arrendamiento. Las maquinarias y
equipos así registrados, se deprecian por el método y base anteriormente señalados. Las
obligaciones correspondientes se reconocen como pasivos.
Cada cuota de arrendamiento se distribuye entre el pasivo y el cargo financiero de modo que
se obtenga una tasa constante sobre el saldo pendiente de pago. La obligación por cuotas de
arrendamiento correspondientes, neto de cargos financieros, se incluye el rubro obligaciones
financieras. El elemento de interés del costo financiero se trata como un costo de
endeudamiento y se reconoce un gasto en resultados o se capitaliza durante el período del
arrendamiento de manera que se obtenga una tasa de interés periódica constante sobre el
saldo del pasivo para cada período.
(l) Provisiones
Las provisiones son reconocidas cuando la Compañía tiene una obligación presente (ya sea
legal o implícita) como resultado de un suceso pasado, es probable que la Compañía tenga
que desprenderse de recursos, que incorporen beneficios económicos para cancelar tal
obligación, y puede efectuarse una estimación fiable del importe de la obligación.
- 20 -
En el caso de que se espere que una parte o la totalidad del desembolso necesario para
cancelar la provisión sea rembolsado por un tercero, la porción a cobrar es reconocida como
un activo cuando es prácticamente seguro su recuperación, y el importe de dicha porción
puede ser determinado en forma fiable.
El activo y pasivo por cierre de unidades mineras es reconocido cuando: (i) la Compañía
tiene una obligación presente relacionada con el desmontaje y retiro de activos, así como de
restaurar los lugares donde se ubican sus unidades mineras, y (ii) se puede estimar
confiablemente el monto de dichas obligaciones.
El monto inicial del activo y pasivo reconocido es el valor presente de los desembolsos
futuros estimados para cumplir con dichas obligaciones.
Posteriormente: (i) el pasivo es ajustado en cada periodo siguiente para actualizar el valor
presente reconocido inicialmente; dicho incremento del pasivo se reconoce como un gasto
financiero; (ii) el activo se deprecia en función a las reservas probadas y probables y un
porcentaje de los recursos inferidos utilizando el método de depreciación de unidades de
producción. La depreciación relacionada se reconoce como gasto.
Cuando se dispone de fondos excedentes a corto plazo, provenientes del préstamo de uso
específico, las utilidades generadas de la inversión temporal también se capitalizan y se
deducen del costo total de endeudamiento. Cuando los fondos usados para financiar un
proyecto forman parte del endeudamiento general, el monto capitalizado se calcula utilizando
el promedio ponderado de las tasas aplicables al endeudamiento general de la Compañía
durante el período. Todos los demás costos de endeudamiento se reconocen en el estado de
resultados integrales en el período en el que se incurren.
Los ingresos se miden utilizando el valor razonable de la contrapartida, recibida o por recibir
derivada de los mismos. Estos ingresos son reducidos por devoluciones de clientes, rebajas y
otros conceptos similares.
(i) Los ingresos por venta de concentrados, cuando el control del activo vendido se
transfiere al cliente. Los indicadores de control de transferencia incluyen una obligación
incondicional de pagar, título legal, posesión física, transferencia de riesgos y
recompensas y aceptación por parte del cliente. Esto ocurre generalmente cuando los
concentrados se entregan en puerto de carga, almacén o buque según lo acordado
contractualmente con el comprador. En ese punto el comprador controla los
concentrados. En los casos en que la Compañía es responsable del costo de envío y
otros servicios posteriores a la fecha en que el control de las mercancías se transfiere al
cliente, estos otros servicios se consideran obligaciones de desempeño independientes
y, por lo tanto, se asigna una parte de los ingresos obtenidos en virtud del contrato y
se reconocen cuando se cumplan estas obligaciones de desempeño.
- 21 -
plomo, cobro y plata, para los cuales existe un mercado libre y activo, como la Bolsa de
Metales de Londres.
Estos contratos, debido a que serán liquidados en el futuro y en base a las cotizaciones
internacionales de los contenidos pagables que finalmente se acuerden, son tratados
contablemente como derivados implícitos y al cierre del ejercicio se ajustan por
cambios significativos en las cotizaciones internacionales para reflejarlos a su valor
razonable. Los ajustes definitivos que resultan de liquidaciones finales se registran en el
ejercicio en que se emiten, generalmente cuando el vendedor y comprador
intercambian pesos y contenidos pagables, y fijan el periodo de cotización, según
condiciones previamente pactadas en los correspondientes contratos de venta.
(ii) Ingresos por intereses, son reconocidos en base al rendimiento efectivo en proporción
al tiempo transcurrido.
Los beneficios a los trabajadores incluyen, entre otros, beneficios a los trabajadores a corto
plazo, tales como sueldos, salarios y aportaciones a la seguridad social, ausencias
remuneradas anuales, ausencias remuneradas por enfermedad, y participación en ganancias
e incentivos, entre otros, si se pagan dentro de los doce meses siguientes al final del periodo.
Estos beneficios se reconocen contra la ganancia o pérdida del período cuando el trabajador
ha desarrollado los servicios que les otorgan el derecho a recibirlos. Las obligaciones
correspondientes a pagar se presentan como parte de los otros pasivos.
Se entiende como ganancia de operación el total de ventas netas menos el total de costo de
ventas, gastos de administrativos, gastos de ventas, dividendos en subsidiarias, otros
ingresos y gastos (neto) e ingresos por reversión por deterioro de activo no financieros y
pérdida por deterioro de activos no financieros (neto), sin considerar los ingresos y gastos
financieros.
El gasto por impuesto a las ganancias del período comprende el impuesto a las ganancias
corriente, diferido y el impuesto especial a la minería.
- 22 -
El cargo por impuesto a las ganancias corriente se calcula sobre la base de las leyes
tributarias promulgadas o sustancialmente promulgadas a la fecha de reporte de la situación
financiera. Periódicamente, la Gerencia evalúa la posición asumida en las declaraciones
juradas de impuestos respecto de situaciones en las que las leyes tributarias son objeto de
interpretación. La Gerencia, cuando corresponde, constituye provisiones sobre los montos
que espera deberá pagar a las autoridades tributarias.
Los impuestos a las ganancias diferido sólo se reconocen en la medida de que sea probable
que se produzcan beneficios tributarios futuros contra los que se puedan usar las diferencias
temporarias.
Los saldos de impuestos a las ganancias diferidos activos y pasivos se compensan cuando
exista el derecho legal exigible de compensar los activos impositivos con el pasivo por
impuestos corrientes y cuando los impuestos a las ganancias diferidos activos y pasivos se
relacionen con la misma autoridad tributaria de la entidad gravada o de distintas entidades
gravadas en donde exista intención de liquidar los saldos sobre bases netas.
Los pasivos por impuesto a las ganancias diferido son reconocidos para diferencias
temporarias imponibles asociadas con inversiones en subsidiarias, asociadas y participaciones
en negocios conjuntos, excepto en aquellos casos en que la casa matriz sea capaz de
controlar el momento de la reversión de la diferencia temporaria y es probable que la
diferencia temporaria no revierta en un futuro previsible. Los activos por impuesto a las
ganancias diferido que surgen de diferencias temporarias deducibles asociadas con tales
inversiones y participaciones sólo son reconocidos en la medida que sea probable que las
diferencias temporarias reviertan en un futuro previsible y se disponga de ganancias fiscales
contra las cuales puedan utilizarse dichas diferencias temporarias.
Los pasivos contingentes son registrados en los estados financieros separados cuando se
considera que es probable que se confirmen en el tiempo y pueden ser razonablemente
cuantificados; en caso contrario, solo se revela la contingencia en notas a los estados
financieros separados.
La utilidad básica por acción resulta de dividir el resultado neto atribuible a los accionistas
entre el promedio ponderado del número de acciones comunes en circulación en el periodo,
incluyendo las acciones por reexpresión a moneda constante.
La utilidad diluida por acción resulta de dividir el resultado neto atribuible a los accionistas
entre el número promedio ponderado del número de accionistas comunes en circulación y
acciones potenciales que podían haber sido emitidas en el periodo.
- 23 -
(v) Reclasificaciones
Ciertas cifras de los estados financieros separados por el año terminado el 31 de diciembre
de 2017 han sido reclasificadas para hacerlas comparables con aquellas de los estados
financieros separados de 2018. La naturaleza de las reclasificaciones, las cantidades
reclasificadas y las cuentas afectadas se resumen a continuación:
Al 31 de diciembre de 2017:
2017
US$000
Estados separados de situación financiera:
Al 1 de enero de 2017:
1.01.2017
US$000
Estados separado de situación financiera:
Las estimaciones son revisadas periódicamente. Las modificaciones a los estimados contables
son reconocidas de forma prospectiva, contabilizándose los efectos del cambio en las
correspondientes cuentas de ganancia o pérdida del año en que se efectúan las revisiones
correspondientes.
- 24 -
Las estimaciones más importantes para la elaboración de los estados financieros separados
de la Compañía se refieren a:
A continuación, se discuten las presunciones básicas respecto al futuro y otras fuentes claves
de incertidumbre en las estimaciones, al final del periodo sobre el cual se reporta, las cuales
pueden implicar un riesgo significativo de ajustes materiales en los importes en libros de los
activos y pasivos durante los próximos períodos financieros.
La Compañía calcula sus reservas y recursos minerales sobre la base de los lineamientos de
la norma australiana – Código “JORC” (Joint Ore Reserves Committee), los cuales, establecen
los estándares y recomendaciones técnicas y económicas. La Compañía cuenta con personal
certificado a nivel internacional, quienes conjuntamente con los especialistas de su Matriz son
responsables de la elaboración y revisión de las reservas anualmente.
Las reservas probadas y probables y un porcentaje de los recursos inferidos son usadas en el
cálculo de la depreciación y amortización de los activos no financieros que se deprecian
utilizando el método de unidades de producción (Nota 3 (g) e (i)), así como también, para
determinar el periodo de cierre de las unidades mineras y el análisis del deterioro de los
activos no financieros.
La Compañía determina una estimación para las obligaciones de retiro de activos y cierre de
sus unidades mineras utilizando el modelo de flujos de caja descontados. Para el desarrollo
del modelo, la Gerencia realiza estimaciones sobre el alcance y los costos de las actividades
de retiro y cierre, cambios en la tecnología y ambiente regulatorio, así como variables
macroeconómicas consideradas en la estimación, como tasas de inflación y otras
consideradas para la determinación de la tasa de descuento. Asimismo, se considera a mejor
estimación de los plazos en que estos desembolsos serán incurridos.
La Compañía revisa periódicamente los desembolsos futuros estimados, los plazos de los
desembolsos y las tasas de descuento consideradas, como se describe en la Nota 32, y
corrige los valores del activo y pasivo de ser necesario de manera prospectiva.
La Compañía evalúa de forma anual si un activo permanente requiere de una estimación para
deterioro de acuerdo con la política contable expuesta en la Nota 3(j). Esta determinación
requiere de uso de juicio profesional por parte de la Gerencia de la Compañía para analizar
los indicadores de deterioro, así como en la determinación del valor en uso. En este último
caso se requiere la aplicación de juicio en la elaboración de flujos de caja futuros que incluye
la proyección del nivel de operaciones futuras de la Compañía, proyección de factores
económicos que afectan sus ingresos y costos, así como la determinación de la tasa de
descuento a ser aplicada a este flujo.
- 25 -
Vida útil de propiedades, planta y equipo
Como se describe en la Nota 3 (g), la Compañía revisa la vida útil estimada de propiedades,
planta y equipo de manera anual, en las evaluaciones participan especialistas internos de las
áreas de operaciones y mantenimiento, para determinar si ésta se mantiene apropiada para
el uso esperado de sus activos. La determinación de las vidas útiles requiere estimaciones
respecto a la evolución comercial y tecnológica esperada y los usos alternativos de los
activos. Las hipótesis respecto al marco tecnológico y su desarrollo futuro, implican un grado
significativo de juicio, en la medida en que el momento y la naturaleza de los futuros
cambios tecnológicos son difíciles de predecir.
Contingencias
La Compañía está sujeta a transacciones o eventos contingentes sobre los cuales utiliza juicio
profesional en el desarrollo de estimaciones de probabilidad de ocurrencia de eventos
futuros, para ello considera la situación legal a la fecha de la estimación, y la opinión de
asesores legales (Nota 31).
Impuestos
Recuperación de los activos tributarios diferidos: Se requiere una evaluación para determinar
si los activos tributarios diferidos se deben reconocer en el estado de situación financiera. Los
activos tributarios diferidos, exigen que la Gerencia evalúe la probabilidad de que la
Compañía genere utilidades gravables en períodos futuros para utilizar los activos tributarios
diferidos. Los estimados de ingresos gravables futuros se basan en las proyecciones de flujos
de caja de operaciones y la aplicación de las leyes tributarias existentes en cada jurisdicción.
En la medida en que los flujos de caja futuros y los ingresos gravables difieran
significativamente de los estimados, ello podría tener un impacto en la capacidad de la
Compañía para realizar los activos tributarios diferidos netos registrados en la fecha de
reporte.
Ofrece dos opciones para las entidades que emiten contratos de seguros dentro del
alcance de la NIIF 4:
Una opción que permite a las entidades reclasificar, de la ganancia neta a otros
resultados integrales, parte de los ingresos o gastos derivados de activos
financieros designados; este es el llamado enfoque de superposición;
- 26 -
La aplicación de ambos enfoques es opcional y se permite a una entidad dejar de
aplicarlos antes de que se aplique la nueva norma de contratos de seguro.
Enmienda el párrafo 57 para indicar que una entidad transferirá una propiedad a,
o de, propiedad de inversión cuando, y sólo cuando, hay evidencia de un cambio
en el uso. Un cambio de uso ocurre si la propiedad cumple, o deja de cumplir, la
definición de propiedad de inversión. Un cambio en las intenciones de la
administración para el uso de una propiedad por sí mismo no constituye evidencia
de un cambio en el uso.
- 27 -
cambio en el valor razonable del pasivo financiero que es atribuible a cambios en
el riesgo de crédito de ese pasivo sea reconocido en otro resultado integral, a
menos que el reconocimiento de los efectos de los cambios en riesgo de crédito
del pasivo en otro resultado integral cree o aumente una disparidad contable en
ganancias o pérdidas. Los cambios en el valor razonable atribuibles al riesgo de
crédito del pasivo financiero no son reclasificados posteriormente a ganancias o
pérdidas. Bajo la NIC 39, el monto total del cambio en el valor razonable del
pasivo financiero designado a valor razonable con cambio en resultados era
reconocido en ganancias o pérdidas.
Activos financieros Clasificación original bajo NIC 39 Nueva clasificación bajo NIIF 9
Otras cuentas por cobrar Préstamos y cuentas por cobrar Costo amortizado
No hay impactos transitorios con respecto a los pasivos financieros en lo que respecta a
la clasificación y medición.
- 28 -
No existen impactos cuantitativos en los instrumentos financieros derivados designados
como de cobertura, excepto por los cambios en la documentación de las coberturas con
base en los nuevos elementos incluidos por la norma y las evaluaciones de efectividad
de cobertura bajo las consideraciones de:
La NIIF 15, establece un modelo extenso y detallado que utilizarán las entidades en la
contabilidad de ingresos procedentes de contratos con clientes. La NIIF 15 reemplazará
el actual lineamiento de reconocimiento de ingresos, incluyendo la NIC 18 Ingresos, la
NIC 11 Contratos de Construcción y las interpretaciones relativas en la fecha en que
entre en vigencia.
Según la NIIF 15, una entidad contabiliza un ingreso cuando (o a medida que) se
satisfaga una obligación del contrato, es decir, cuando el “control” de los bienes y
servicios basado en una obligación de rendimiento particular es transferido al cliente.
Se han añadido muchos más lineamientos prescriptivos en la NIIF 15 para poder
afrontar situaciones específicas. Además, la NIIF 15 requiere amplias revelaciones.
La Compañía tiene como política reconocer los ingresos asociados con la venta de
concentrados, cuando el control del activo vendido se transfiere al cliente. Los
indicadores de control de transferencia incluyen una obligación incondicional de pagar,
título legal, posesión física, transferencia de riesgos y recompensas y aceptación por
parte del cliente. Esto ocurre generalmente cuando los bienes se entregan a un puerto
de carga, almacén o buque según lo acordado contractualmente con el comprador. En
ese punto el comprador controla los bienes.
En los casos en que la Compañía es responsable del costo de envío y otros servicios
posteriores a la fecha en que el control de las mercancías se transfiere al cliente, estos
otros servicios se consideran obligaciones de desempeño independientes y, por lo
tanto, de acuerdo a NIIF 15, se les deberá asignar una parte de los ingresos obtenidos
en virtud del contrato los mismos que serán reconocidos cuando se cumplan estas
obligaciones de desempeño. La Compañía ha evaluado el impacto de dicho cambio en la
política, y ha concluido que no tuvo un impacto significativo en el reconocimiento, la
medición y presentación del ingreso. Por lo tanto, luego del análisis realizado, la
- 29 -
Compañía no tuvo impactos materiales en los estados financieros separados en la
aplicación de esta norma.
Las mejoras anuales a las NIIF Ciclo 2014 -2016 incluyen algunas modificaciones a
varias NIIF que se encuentran resumidas a continuación:
NIC 28 – Se aclara que la elección para medir al valor razonable con cambios en
resultados una inversión en una asociada o una empresa conjunta que está en
poder de una entidad que es una organización de capital de riesgo, u otra entidad
calificada, está disponible para cada inversión, en su reconocimiento inicial.
Las modificaciones a la NIIF 1 y NIC 28 son vigentes para los periodos anuales que
inician en o después del 1 de enero de 2018.
- 30 -
(b) Nuevas NIIF e interpretaciones emitidas aplicables con posterioridad a la
fecha de presentación de los estados financieros separados:
Las siguientes normas e interpretaciones han sido publicadas con aplicación para períodos
que comienzan con posterioridad a la fecha de presentación de estos estados financieros
separados:
- NIIF 16 – Arrendamientos
La Norma es efectiva para los períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero
de 2019. La adopción anticipada está permitida para las entidades que aplican la Norma
NIIF 15 en la fecha de aplicación inicial de la NIIF 16 o antes de esa fecha.
La Compañía ha efectuado una evaluación inicial del posible impacto sobre sus estados
financieros separados, pero aún no ha finalizado su evaluación detallada. No obstante,
considera que el impacto más significativo corresponde al reconocimiento de activos por
derecho de uso de instalaciones y estacionamientos.
- un enfoque retrospectivo; o
- un enfoque retrospectivo modificado con soluciones prácticas opcionales.
- 31 -
La Compañía aplicará la NIIF 16 a partir del 1 de enero de 2019, usando el enfoque
retrospectivo modificado. En consecuencia, el efecto acumulado de adoptar la NIIF 16
se reconocerá como ajuste al saldo inicial de las ganancias acumuladas al 1 de enero de
2019, sin reexpresar la información comparativa.
La NIIF 17 requiere que los pasivos por seguros se midan a un valor de cumplimiento
actual y proporciona un enfoque de medición y presentación más uniforme para todos
los contratos de seguro. Estos requisitos están diseñados para lograr el objetivo de una
contabilidad consistente y basada en principios para los contratos de seguro. La NIIF 17
reemplaza a la NIIF 4 Contratos de seguro a partir del 1 de enero de 2021.
- 32 -
La Gerencia se encuentra evaluando el impacto de esta interpretación en sus estados
financieros separados; por lo tanto, no resulta factible proporcionar un estimado
razonable de su impacto hasta que la Compañía concluya una revisión detallada.
Enmiendan los requerimientos existentes para aclarar que la NIIF 9, incluyendo sus
requerimientos de deterioro, aplican a los intereses de largo plazo en asociadas y
negocios conjuntos que hacen parte de la inversión neta de la entidad en esas
entidades donde se invierte.
- Mejoras anuales a las NIIF Ciclo 2015-2017. Efectiva para períodos anuales que
inicien en o después del 1 de enero de 2019.
Las mejoras anuales a las NIIF Ciclo 2015-2017 incluyen algunas modificaciones a
varias NIIF que se encuentran resumidas a continuación:
NIIF 3 - Las enmiendan clarifican que cuando una entidad obtiene el control de un
negocio que es una operación conjunta, esto mide de nuevo intereses antes sostenidos
a aquel negocio.
NIIF 11- Las enmiendas clarifican que cuando una entidad obtiene el control conjunto
de un negocio que es una operación conjunta, la entidad no mide de nuevo intereses
antes sostenidos a aquel negocio.
NIC 12 - Las enmiendas clarifican que todas las consecuencias de impuesto sobre
ingresos de dividendos (p. ej. la distribución de ganancias) deberían ser reconocidas en
la ganancia o pérdida, independientemente de cómo el impuesto surge.
- 33 -
NIC 23- Costos por préstamos susceptibles de capitalización, las enmiendas clarifican
que, si cualquier préstamo específico permanece excepcional después de que el activo
relacionado está listo para su uso o venta, ese endeudamiento pasa a formar parte de
los fondos que una entidad toma en préstamo generalmente al calcular la tasa de
capitalización de los préstamos en general.
Efectivo para las Combinaciones de Negocios y para las adquisiciones de activos que
ocurran en o después del 1 de enero de 2020.
La Gerencia está evaluando la aplicación de esta norma; sin embargo, no espera que
tenga un impacto financiero material en la Compañía.
- 34 -
6. INSTRUMENTOS Y RIESGOS FINANCIEROS
2018 2017
US$000 US$000
(Nota 2)
Activos financieros
Costo amortizado
Efectivo y equivalente de efectivo 36,691 60,070
Otras cuentas por cobrar 3,979 15,639
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 502,634 533,446
543,304 609,155
23,023 80,963
Pasivos financieros
Costo amortizado
Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 101,921 103,826
Obligaciones financieras y sobregiros bancarios 780,222 771,670
Cuentas por pagar a entidades relacionadas 32,563 85,981
914,706 961,477
Durante el curso normal de sus operaciones la Compañía está expuesta a una variedad de
riesgos financieros. El programa de administración de riesgos de la Compañía se concentra
principalmente en los mercados financieros y trata de minimizar potenciales efectos adversos
en el desempeño financiero de la Compañía. La Gerencia de Finanzas tiene a su cargo la
administración de riesgos; la cual identifica, evalúa y cubre los riesgos financieros.
- 35 -
(i) Riesgo de mercado
2018 2017
S/000 S/000
(Nota 2)
Activos
Efectivo y equivalente de efectivo 18,306 22,269
Cuentas por cobrar a partes relacionadas 1,190,259 857,140
Otras cuentas por cobrar (neto) 175 16,976
1,208,740 896,385
Pasivos
Sobregiros bancarios - (7)
Obligaciones financieras (557,180) (197,790)
Cuentas por pagar comerciales (53,143) (55,049)
Cuentas por pagar a entidades relacionadas (101,315) (57,216)
Otras cuentas por pagar (5,357) (5,465)
(716,995) (315,527)
En 2018, la Compañía registró una pérdida por diferencia de cambio neta de US$11,257
(ganancia neta de US$5,572 en 2017) (Ver Nota 28).
- 36 -
A continuación, presentamos un análisis de sensibilidad considerando un incremento y
disminución de 5% en el tipo de cambio de dólares estadounidenses frente a los soles –
moneda extranjera. El 5% representa la tasa de sensibilidad utilizada cuando se reporta
el riesgo cambiario internamente al personal clave de la Gerencia y representa la
evaluación de la Gerencia sobre el posible cambio razonable en las tasas de cambio. El
análisis de sensibilidad incluye únicamente las partidas monetarias pendientes
denominadas en moneda extranjera y ajusta su conversión al final del período para un
cambio de 5% en los tipos de cambio.
Aumento Efecto en la
(disminución) Ganancia
tipo de (pérdida) del
cambio año
US$000
2018
Tipo de cambio 5% 14,791
Tipo de cambio -5% (14,791)
2017 (Nota 2)
Tipo de cambio 5% 11,138
Tipo de cambio -5% (11,138)
Riesgo de precios
Concentrado de zinc
2018:
Aumento en el precio internacional de zinc 29,579
Disminución en el precio internacional de zinc (29,579)
Concentrado de plomo
2018:
Aumento en el precio internacional de plomo 8,887
Disminución en el precio internacional de plomo (8,887)
- 37 -
Efecto en la utilidad antes
de impuesto a las ganancias
(Débito) Credito
US$000
Concentrado de cobre
2018:
Aumento en el precio internacional de cobre 3,427
Disminución en el precio internacional de cobre (3,427)
Concentrado de plata
2018:
Aumento en el precio internacional de plata 699
Disminución en el precio internacional de plata (699)
- 38 -
(ii) Riesgo de crédito
2018 2017
Vencidas Por vencer Total Vencidas Por vencer Total
US$000 US$000 US$000 US$000 US$000 US$000
- 39 -
Las cuentas por cobrar comerciales están denominadas en dólares estadounidenses y
tienen como vencimiento la fecha de emisión del comprobante de pago, importe que se
hace efectivo en los siguientes días de su vencimiento. Las ventas de la Compañía son
realizadas a clientes nacionales y del exterior y al 31 de diciembre de 2018 cuenta con
una cartera de 17 clientes (19 clientes al 31 de diciembre de 2017). Al 31 de diciembre
de 2018, los 3 clientes más importantes de la Compañía representaron el 82% del total
de las ventas (los más importantes de la Compañía representaron 69% del total de las
ventas en el 2017). La Gerencia de la Compañía realiza una evaluación sobre las
deudas cuya cobranza se estima como variante para determinar la provisión requerida
por incobrabilidad.
2018 2017
US$000 US$000
Nota 2
Para propósitos de los estados financieros separados, las mediciones de valor razonable
se categorizan en tres niveles: 1, 2 ó 3; dependiendo del grado en la que la información
para las mediciones de valor razonable sea observable, y la significatividad de los
mismos a la medición del valor razonable en su totalidad, según se describe a
continuación:
Nivel 1: La información son precios cotizados (no ajustados) en mercados activos para
activos o pasivos idénticos a los cuales puede acceder la Compañía a la fecha de
medición.
- 40 -
Valor razonable de los activos y pasivos financieros de la Compañía que no son
medidos al valor razonable (pero se requieren revelaciones de valor
razonable)
Excepto por lo que se detalla en la siguiente tabla, la Gerencia considera que los
importes en libros de los activos y pasivos financieros reconocidos en los estados
financieros separados se aproximan a su valor razonable debido a su vencimiento en el
corto plazo:
Pasivos financieros:
Pasivos financieros a costo amortizado 780,188 781,709 767,666 792,687
La medición del valor razonable de los pasivos financieros a costo amortizado incluye
bonos emitidos en el mercado internacional Nota 16 (a) cuyo valor razonable es
clasificado como de Nivel 1 por contar con precios cotizados.
2018 2017
US$000 US$000
(Nota 2)
Activos financieros
Cuentas por cobrar comerciales (neto) 14,135 31,047
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 8,888 7,588
Derivados no designados como instrumentos de cobertura - 42,328
Derivados designados como instrumentos de cobertura 640 126
23,663 81,089
Pasivos financieros
Derivados no designados como instrumentos de cobertura 48,218 96,386
Derivados designados como instrumentos de cobertura - 17,416
48,218 113,802
Las cuentas por cobrar comerciales, designadas al valor razonable con cambios en los
resultados, comprenden los cambios en el valor de las liquidaciones provisionales, las
cuales son ajustadas a valor de mercado en base a estimaciones futuras de los precios
de los metales a la fecha de los estados financieros separados. La medición del valor
razonable se categoriza en el Nivel 2 debido a que son mediciones derivadas de los
precios de cotización internacional vigentes incluidos en el Nivel 1.
- 41 -
7. EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO
2018 2017
US$000 US$000
(Nota 2)
Caja y fondo fijo 18 12
Cuentas corrientes bancarias (a) 36,265 59,659
Fondos mutuos - 108
Otros fondos 408 291
36,691 60,070
(a) El efectivo en caja y bancos comprende principalmente las cuentas corrientes bancarias
que están denominadas en nuevos soles y en dólares estadounidenses, se mantienen
en bancos locales, son de libre disponibilidad y generan intereses a tasas de mercado.
2018 2017
US$000 US$000
(Nota 2)
A terceros
Facturas 31,302 45,257
Estimación para deterioro de cuentas por cobrar (16,429) (16,429)
Derivado implícito (472) 1,873
Ajuste de ventas (266) 346
Las cuentas con terceros, tienen vencimiento corriente, no generan intereses y no cuentan
con garantías específicas. Las cuentas por vencer, se esperan cobrar en el primer trimestre
del año siguiente Nota 6 (b) (ii).
- 42 -
9. OTRAS CUENTAS POR COBRAR, NETO
2018 2017
US$000 US$000
(Nota 2)
2018 2017
US$000 US$000
(Nota 2)
Instrumentos financieros derivados:
Derivados no designados como instrumentos de cobertura (a) - 42,328
Derivados designados como instrumentos de cobertura 640 126
640 42,454
- 43 -
Los contratos de instrumentos financieros derivados fueron negociados principalmente
con entidades financieras internacionales de primer nivel. Entre las principales se
encuentran Bank of America Merril lynch, J. Aron & Co., Societe Generale / New York,
JP Morgan, Standard Bank Pic, BNP Paribas New York, Natixis, Cargill Incorporated, y
Macquarie Bank Limited.
2018 2017
US$000 US$000
(Nota 2)
Instrumentos financieros derivados:
Derivados no designados como instrumentos de cobertura (b) 48,218 96,386
Derivados designados como instrumentos de cobertura - 17,416
48,218 113,802
Durante 2018 y 2017, las principales transacciones con las entidades relacionadas
comprenden:
2018 2017
US$000 US$000
(Nota 2)
Ingresos
Venta de concentrado (i) (182,511) (164,878)
Intereses por préstamos (ii) (a) (23,684) (41,676)
Servicios de asesoría gerencial (ii) (11,933) (12,370)
Procesamiento de datos, seguros patrimoniales y otros (ii) (4,816) (4,616)
Derivado implícito por venta de concentrado (i) - (1,211)
Servicios de personal (ii) (835) (363)
Venta de suministros (ii) (644) (518)
(i) Relacionadas
(ii) Subsidiarias
(a) Corresponde a los intereses generados por las cuentas por cobrar, calculados a una
tasa promedio del 5% anual.
- 44 -
(b) La Compañía y Compañía Minera Chungar S.A.C., suscribieron un contrato de asesoría
gerencial mediante el cual, la Compañía presta servicios de asesoría a cambio de una
retribución económica.
2018 2017
US$000 US$000
Costos y gastos (Nota 2)
Diversos (ii) 2,260 2,058
Derivado implícito por venta de concentrado (i) 2,100 -
Servicios de personal (ii) 770 345
Costo de ventas de suministros (ii) 640 507
Servicios administrativos (ii) 92 44
Intereses por préstamos diversos (ii) 5 -
(i) Relacionadas
(ii) Subsidiarias
- 45 -
Al 31 de diciembre del 2018, las cuentas por cobrar a partes relacionadas se componen de lo
siguiente:
2018 2017
US$000 US$000
(Nota 2)
Servicios varios
Compañía Minera Chungar S.A.C. (ii) (c) 36,462 42,715
Compañía Minera Paragsha S.A.C. (ii) 34,587 30,520
Óxidos de Pasco S.A.C. (ii) 14,536 32,210
Empresa Administradora Cerro S.A.C. (ii) 3,056 -
Cia. Industrial Ltda. De Huacho (ii) 2,415 -
Hidroeléctrica Huanchor S.A.C. (ii) 1,828 1,035
Empresa de Generación Eléctrica Rio Baños S.A.C. (ii) 1,500 1,231
Terminales Portuarios Chancay S.A. (ii) 321 14
Compañía Minera Vichaycocha S.A.C. (ii) 224 -
Minera Aurífera Toruna S.A.C. (ii) 198 184
Compañía Hidroeléctrica Tingo S.A. (ii) 194 138
Roquel Global S.A.C. (ii) 139 100
Empresa Explotadora de Vinchos Ltda. S.A.C. (ii) 55 -
Minera San Sebastián AMC S.R. Ltda. (ii) 24 4
Corporacion Logistica Chanchay SAC (ii) 8 -
(i) Relacionadas
(ii) Subsidiarias
(a) Corresponden a ventas de concentrado a Glencore Perú S.A.C. de plomo, zinc y cobre
realizadas durante los meses de abril a diciembre 2018. Dichas ventas se realizaron de
acuerdo a los contratos marco suscritos con la Compañía.
- 46 -
(b) Incluyen principalmente los dividendos por cobrar provenientes de los resultados de su
subsidiaria.
Al 31 de diciembre del 2018, las cuentas por pagar a partes relacionadas se componen de lo
siguiente:
2018 2017
US$000 US$000
(Nota 2)
Cuentas por pagar comerciales
Glencore Peru S.A.C. (i) - 84
Préstamos
Empresa Administradora Cerro S.A.C. (ii) 2,275 -
Empresa Explotadora de Vinchos Ltda. S.A.C. (ii) 813 -
Roquel Global S.A.C. (ii) 50 50
Compañía Minera Chungar S.A.C. (ii) (b) 38 64,616
Empresa de Generación Eléctrica Rio Baños S.A.C. (ii) 25
Minera San Sebastián AMC S.R. Ltda. (ii) 10 -
Empresa Minera Paragsha S.A.C. (ii) 7 -
Óxidos de Pasco S.A.C. (ii) - 18,781
Cia. Industrial Ltda. De Huacho (ii) 1 -
Servicios varios
Compañía Minera Chungar S.A.C. (ii) 133 1,158
Empresa Administradora Cerro S.A.C. (ii) 116 1,290
Empresa Explotadora de Vinchos Ltda. S.A.C. (ii) 3 -
Empresa Minera los Quenuales S.A. (ii) 1
Óxidos de Pasco S.A.C. (ii) 2
(i) Relacionadas
(ii) Subsidiarias
- 47 -
12. INVENTARIOS (NETO)
2018 2017
US$000 US$000
(Nota 2)
19,600 21,048
- 48 -
13. INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS
Cant. De Participación
Subsidiarias Clase acciones En el patrimonio neto Valor en libros
Al 31 de diciembre de Al 31 de diciembre de
2018 2017 Valor nominal 2018 2017
% % US$000 US$000
(Nota 2) (Nota 2)
Compañía Minera Chungar S.A.C. (a) (c) (d) Común 843,035,198 100 100 1 sol 417,017 417,017
Empresa Minera Paragsha S.A.C. (a) (b) (c ) Común 732,730,437 100 100 1 sol 261,938 261,938
Empresa Explotadora de Vinchos Ltda. S.A.C. (c) Común 113,873,558 100 100 1 sol - -
Empresa Administradora Cerro S.A.C. (c) Común 844,747,800 100 100 1 sol - 43,979
Minera San Sebastián AMC S.R. Ltda. (c) Común 3,026,793 100 100 1 sol - -
Minera Aurífera Toruna S.A.C. Común 58,600 80 80 1 sol - -
Hidroeléctrica Huanchor S.A.C. (b) Común 97,503,233 100 100 1 sol 46,778 46,778
Óxidos de Pasco S.A.C. (c) Común 494,665,414 100 100 1 sol 190,098 190,098
Compañía Minera Vichaycocha S.A.C. (c) Común 27,380,335 100 100 1 sol - -
Terminales Portuarios Chancay S.A.C. (e) Común 279,408,127 100 100 1 sol 93,180 46,681
Roquel Global S.A.C. Común 87,649,521 100 100 1 sol 26,969 26,969
Compañía Industrial Limitada Huacho S.A. (f) Común 37,919,841 96.41 55.81 1 sol 10,755 438
1,046,735 1,033,898
(a) En noviembre de 2017 la Compañía recibió adelanto de dividendos por US$63,547 (Compañía Minera Chungar S.A.C. por US$57,691 y Empresa Minera
Paragsha S.A.C. por US$5,856).
(b) En diciembre de 2017 la Compañía recibió dividendos por US$185,584 (Hidroeléctrica Huanchor S.A.C. US$3,781 y Empresa Minera Paragsha S.A.C.
US$181,803).
(c) Estas inversiones se presentan netas de una estimación por deterioro de US$789,815 (Empresa Administradora Cerro S.A.C. por US$313,490, Compañía
Minera Chungar S.A.C. por US$175,604, Compañía Minera Vichaycocha S.A.C. por US$103,370, Óxidos de Pasco por US$71,203, Empresa Explotadora de
Vinchos por US$61,266, Empresa Minera Paragsha S.A.C. por US$55,891, Minera San Sebastían AMC S.R. Ltda por US$8,991).
(d) En diciembre de 2018, la Compañía recibió adelanto de dividendos de Compañía Minera Chungar S.A.C. por US$60,870.
(e) En abril 2018, Terminales Portuarios Chancay S.A. capitalizó créditos que mantenía con la Compañía por S/55,962 (equivalente a US$17,347). Así mismo, en
diciembre 2018, la Compañía adquirió la totalidad de acciones de TPCH que mantenía Empresa Administradora Cerro S.A.C. por la suma de S/98,242
(equivalente a US$29,152).
(f) En diciembre de 2018, Compañía Industrial Limitada Huacho S.A. capitalizó créditos por S/34,766.
- 49 -
Compañía Minera Chungar S.A.C.
Desde 2015, no realiza operaciones debido a que la Gerencia decidió reorientar sus
actividades mineras en otras subsidiarias de la Compañía. A partir de 2019, realizará
exploraciones para reconsiderar el potencial de su yacimiento y así proceder a su desarrollo y
explotación en la medida que sea viable y rentable, caso contrario, en el corto plazo entrará
a un proceso de reorganización simple, siendo absorbida por una subsidiaria operativa de la
Compañía con la finalidad de realizar sinergias operativas y económicas para el desarrollo de
sus proyectos.
Minera Aurífera Toruna S.A.C., Minera San Sebastián AMC S.R.L. y Compañía Minera
Vichaycocha S.A.C.
- 50 -
Compañía Hidroeléctrica Tingo S.A.
Se dedicaba a brindar soporte logístico mediante la adquisición de activos necesarios para las
actividades de la subsidiaria Terminales Portuarios Chancay S.A. Con fecha 4 de junio de
2018 la Junta General de Accionistas aprobó la memoria de liquidación.
A partir del año 2017 se incorporó como subsidiaria a Corporación Logística Chancay S.A.C.,
la sociedad tiene por objeto dedicarse al desarrollo inmobiliario, así como a actividades
portuarias y logísticas.
- 51 -
14. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO, NETO
Saldos Estimación de
Año 2018 iniciales Adiciones Bajas Transferencia deterioro Nota (27) Saldos finales
US$000 US$000 US$000 US$000 US$000 US$000
Costo de:
Terrenos 1,485 - - - - 1,485
Edificios y otras construcciones 219,500 4,959 (230) 29,427 - 253,656
Infraestructura de programa de manejo ambiental 10,072 - - - - 10,072
Maquinaria y equipo 97,171 136 (7,177) 2,653 - 92,783
Unidades de transporte 3,573 120 (448) - - 3,245
Muebles y enseres y equipos de cómputo 7,731 679 (7) - - 8,403
Equipos diversos 177,846 8,356 - 1,581 - 187,783
Unidades por recibir 3,868 - - (3,628) - 240
Trabajos en curso (a) 40,914 16,406 (234) (30,039) - 27,047
- 52 -
Saldos Estimación de
Año 2017 (Nota 2) iniciales Adiciones Bajas Transferencia deterioro Nota (27) Saldos finales
US$000 US$000 US$000 US$000 US$000 US$000
Costo de:
Terrenos 1,485 - - - - 1,485
Edificios y otras construcciones 167,737 2,156 - 45,771 3,836 219,500
Infraestructura de programa de manejo ambiental 10,072 - - - - 10,072
Maquinaria y equipo 105,776 121 (9,346) 620 - 97,171
Unidades de transporte 3,477 418 (322) - - 3,573
Muebles y enseres y equipos de cómputo 7,646 91 (7) 1 - 7,731
Equipos diversos 171,809 5,953 - 84 - 177,846
Unidades por recibir 970 3,296 - (398) - 3,868
Trabajos en curso (a) 73,844 18,524 (5,308) (46,146) - 40,914
- 53 -
(a) Al 31 de diciembre de 2018 y 2017, los proyectos en la Compañía que conforman el
rubro de trabajos en curso se detallan a continuación:
2018 2017
Proyectos US$000 US$000
(Nota 2)
2018 2017
US$000 US$000
(Nota 2)
(d) En el 2017 se registró una reversión de la estimación por deterioro de los edificios y
otras construcciones por US$3,836 (Ver Nota 27).
(e) La Compañía mantiene seguros sobre sus principales activos de acuerdo con las
políticas establecidas por la Gerencia.
- 54 -
15. DERECHOS Y CONCESIONES MINERAS, COSTO DE EVALUACIÓN Y EXPLORACIÓN, DESARROLLO Y DESBROCE
Amortización
Concesiones mineras 100,551 3,245 - - - - 103,796
Costos de exploración 51,027 6,784 - - - - 57,811
Costos de desarrollo (a) 133,402 24,432 - - - - 157,834
Cierre de unidades mineras 20,463 5,394 - - - - 25,857
Otros intangibles 9,024 798 - - - - 9,822
- 55 -
2017 (Nota 2) Traslados y/o Actualización de Estimación de
Saldos iniciales Adiciones Ventas y retiros reclasificaciones valor deterioro (Nota 27) Saldos finales
US$000 US$000 US$000 US$000 US$000 US$000 US$000
Costo
Concesiones mineras 137,330 492 - - - - 137,822
Costos de exploración 114,709 9,021 - 1 - - 123,731
Costos de desarrollo 325,052 55,905 - - - 8,989 389,946
Cierre de unidades mineras 43,737 33,050 - - - - 76,787
Otros intangibles 12,977 278 - 67 - - 13,322
Amortización
Concesiones mineras 96,713 3,838 - - - - 100,551
Costos de exploración 44,942 6,085 - - - - 51,027
Costos de desarrollo 184,218 18,846 (69,662) - - - 133,402
Cierre de unidades mineras 17,673 2,790 - - - - 20,463
Otros intangibles 8,230 794 - - - - 9,024
- 56 -
(a) Los costos de desarrollo corresponden a trabajos de infraestructura efectuados para
poder acceder al mineral. Las adiciones realizadas durante el 2018 corresponden
principalmente a construcción de rampas en San Cristobal por US$10,844 y en
Andaychagua por US$5,808 y desarrollos horizontales en San Cristobal por US$5,221.
En 2017 correspondía a desarrollos horizontales y construcción de rampas en San
Cristobal por US$9,450 y US$7,532, respectivamente.
2018 2017
US$000 US$000
(Nota 2)
- 57 -
16. OBLIGACIONES FINANCIERAS
226,954 190,571
Bonos:
Bonos negociados (a) 600,000 5.38% Feb-22 535,264 535,264
Papeles Comerciales:
Papeles Comerciales 50,000 2.50% Abr-18 - 50,000
- 50,000
Arrendamiento financiero:
Banco Internacional del Peru S.A. - Entre 2.50% y 4.79% Entre ene-17 y may-20 255 476
Scotiabank Perú S.A.A. - Entre 3.20% y 4.68% Entre ene-17 y dic-19 2,756 5,485
BBVA Banco Continental 1,039 Entre 3.20% y 3.90% Entre ene-17 y jul-18 - 331
3,011 6,292
- 58 -
(a) Los bonos negociados denominados “Senior Notes Due 2022” se emitieron el 2 de
febrero de 2012 y se colocaron en su totalidad por US$600,000 en el mercado
internacional a una tasa anual de 5.375 por ciento anual y con un vencimiento a 10
años. Los intereses están siendo pagados mediante cuotas semestrales a partir del 2 de
agosto de 2012 hasta el 2 de febrero de 2022.
2018 - 158,679
2019 204,759 34,287
2020 18,290 17,561
2021 17,500 17,500
2022 539,639 539,639
780,188 767,666
Al 31 de diciembre de 2018 y 2017, la conciliación del flujo de efectivo con las obligaciones
financieras se muestra a continuación:
2018 2017
US$000 US$000
- 59 -
17. CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES
2018 2017
US$000 US$000
(Nota 2)
Factura por pagar (a) 60,459 66,253
Facturas pendientes por recibir (b) 30,617 24,776
Fondos de garantía 8,599 10,968
99,675 101,997
(a) Las cuentas por pagar comerciales se originan, principalmente por la adquisición de
materiales, suministros, repuestos y servicios prestados por terceros. Estas
obligaciones están denominadas principalmente en dólares estadounidenses, tienen
vencimientos corrientes y no devengan intereses. No se han otorgado garantías
específicas por estas obligaciones. La política de administración de riesgo de liquidez y
el anticuamiento de las cuentas por pagar se presenta en la Nota 6b (iii).
2018 2017
US$000 US$000
(Nota 2)
52,032 35,188
- 60 -
19. PROVISIONES
2018 2017
US$000 US$000
(Nota 2)
104,669 87,312
US$000
Está representado por 1,633,414,553 acciones clase “A” cuya tenencia da derecho a voto y
por 2,443,157,622 acciones clase “B” que no tienen derecho a voto pero tienen derecho a
distribución preferencial de dividendos, derecho que no es acumulable. Del total,
182,920,322 acciones de clase “A” y 12,234,901 acciones clase “B” se encuentran en poder
de la subsidiaria Empresa Minera Paragsha S.A.C. y 23,442,345 acciones de clase “A” se
encuentran en poder de la subsidiaria Compañía Minera Chungar S.A.C.
Tanto las acciones comunes de clase “A” y “B”, están inscritas en la Bolsa de Valores de Lima
y son negociadas frecuentemente por el mercado bursátil. Al 31 de diciembre de 2018 su
cotización fue de S/. 3.50 y S/. 0.71 por acción respectivamente (S/.4.00 y S/. 1.32, por
acción respectivamente al 31 de diciembre de 2017). Al 31 de diciembre de 2018 la
frecuencia de negociación de las acciones de clase “A” fue de 9.96 por ciento y las de clase
“B” fueron de 100 por ciento (5 por ciento para la clase “A” y 100 por ciento para la de clase
“B” al 31 de diciembre de 2017).
- 61 -
La estructura de la participación accionaria al 31 de diciembre de 2018 y 2017, es la
siguiente:
La Junta Obligatoria Anual de Accionistas del 31 de marzo de 2016 acordó reducir el capital
en S/529,954,383 de S/4,076,572,175 a S/3,546,617,792 mediante la disminución del valor
nominal de todas las Acciones Clase “A” y Clase “B” emitidas. El valor nominal se redujo de
S/ 1.00 Sol a S/.0.87 céntimos de Sol.
En noviembre del 2017, Glencore Internacional AG realizó una Oferta Pública de Adquisición
de Acciones (OPA) comunes Clase “A”, por la cual compró un total de 603,077,387 acciones.
Glencore International AG y sus relacionadas, a la fecha de lanzamiento de la referida OPA,
ya tenían la titularidad de 295,754,888 acciones, con lo que acumularon un total de
898,832,275 acciones ordinarias Clase “A” con derecho a voto, que representan el 63% de
las acciones ordinarias Clase “A” con derecho a voto y un interés económico del 23.29%,
excluyendo las acciones ordinarias Clase “A” con derecho a voto y las acciones Clase “B” que
la Compañía tiene en cartera (acciones en tesorería).
Al 1 de enero de 2017, corresponde a las acciones de la propia Compañía, adquiridas por las
subsidiarias las cuales fueron dadas de baja durante 2017. El detalle de las acciones
adquiridas es como sigue:
N° de
Subsidiarias Clase Acciones 1.01.2017 1.01.2017
S/ 000 US$000
660,561 196,776
Según lo dispone la Ley General de Sociedades, se requiere que un mínimo del 10 por ciento
de la utilidad distribuible de cada ejercicio se transfiera a una reserva legal hasta que ésta
sea igual al 20 por ciento del capital. La reserva legal puede ser usada únicamente para
absorber pérdidas debiendo ser repuesta y no puede ser distribuida como dividendos, salvo
en el caso de liquidación. De acuerdo al artículo 229º de la Nueva Ley de Sociedades, la
Compañía puede capitalizar la reserva legal pero queda obligada a restituirla en el ejercicio
inmediato posterior en que se obtenga utilidades.
- 62 -
Al 31 de diciembre de 2018, se encuentra pendiente la aprobación de la transferencia del
10% de la ganancia neta del ejercicio 2018 a la reserva legal.
La Compañía utiliza instrumentos derivados para reducir riesgos de mercado a los cuales se
encuentra expuesta. Los riesgos se refieren principalmente a los efectos de los cambios en
los precios de los metales que comercializa la Compañía, los cuales fluctúan constantemente.
Durante los años 2018 y 2017, la Compañía suscribió contratos de operaciones de cobertura
de precios (swaps) para asegurar los flujos futuros provenientes de sus ventas, así como los
gastos de tratamiento que están afectos a escaladores que los incrementan en escenarios de
precios al alza. Los términos críticos de las operaciones de cobertura han sido negociados con
los intermediarios de tal manera que coincidan con los términos negociados en los contratos
comerciales relacionados.
Durante el 2017, la Compañía mantuvo las siguientes operaciones de cobertura por pagar
(Nota 10):
Volumen Valor
Metal total TMF/OZ Períodos razonable
US$000
Contratos de Swaps
Zinc 33,075 Enero 2018 – Setiembre 2018 17,076
Plomo 3,822 Enero 2018 – Julio 2018 340
- 63 -
Al 31 de diciembre de 2018, la Compañía tenía vigentes las siguientes operaciones de
cobertura por cobrar (Ver Nota 10):
Valor
Detalle Importe Periodo de cotizaciones 2019 razonable
US$000
Contratos de Swaps
Préstamo Citibank N.A. New York 70,000 Enero 2017 – Enero 2022 640
Total valor razonable de los instrumentos de cobertura por cobrar Nota 9 640
(Pérdida)
utilidad no
realizada en
instrumentos
Instrumentos financieros
financieros derivados de
derivados de Impuesto a cobertura,
cobertura las ganancias neta
US$000 US$000 US$000
(e) Derivado implícito por la variación de las cotizaciones en los contratos de venta de
concentrados.
- 64 -
Al 31 de diciembre de 2018:
Periodo de Valor
Concentrado Cantidad cotizaciones 2019 razonable
TMS/OZ US$000
Por cobrar
a) Terceros
Plomo 8,661 Enero 2019 – Marzo 2019 883
Plata 1,211 Enero 2019 – Marzo 2019 44
927
b) Relacionadas
Cobre 99 Febrero 2019 19
Zinc 2,160 Enero 2019 61
80
Por pagar
a) Terceros
Cobre 241 Enero 2019 (5)
Zinc 28,730 Enero 2019 – Marzo 2019 (1,394)
(1,399)
b) Relacionadas
Cobre 2,492 Enero 2019 (53)
Zinc 53,439 Enero 2019 – Marzo 2019 (916)
(969)
(1,361)
- 65 -
Al 31 de diciembre de 2017:
Periodo de Valor
Concentrado Cantidad cotizaciones 2018 razonable
TMS/OZ US$000
Por cobrar
a) Terceros
Zinc 29,598 Enero 2018 - Abril 2018 1,270
Plomo 6,134 Enero 2018 - Febrero 2018 415
Cobre 966 Enero 2018 144
Plata 298 Febrero 2018 44
1,873
b) Relacionadas
Zinc 22,414 Enero 2018 - Abril 2018 796
Plomo 2,790 Enero 2018 237
Cobre 954 Enero 2018 178
1,211
2018 2017
US$000 US$000
(Nota 2)
Ventas netas por concentrado:
Zinc 295,793 300,964
Plomo 88,870 95,011
Cobre 34,271 43,468
Plata 6,985 5,882
425,919 445,325
Ganancia (pérdida) en:
Ejecución de instrumentos financieros (8,242) (2,065)
Derivado implícito (Nota 21 (e)) (4,445) 3,546
Ajuste de liquidaciones provisionales abiertas (1,486) (4,878)
(14,173) (3,397)
411,746 441,928
- 66 -
A continuación, presentamos las ventas netas de concentrados a clientes por área geográfica
(sin incluir el efecto de la valorización del derivado implícito y las ganancias no realizadas de
instrumentos de cobertura):
2018 2017
US$000 US$000
(Nota 2)
425,919 445,325
En el año 2018, los tres clientes más importantes representaron el 82% del total de las
ventas (69% del total de las ventas en el año 2017). Al 31 de diciembre de 2018, el 87% de
las cuentas por cobrar se relaciona con estos clientes (37% al 31 de diciembre de 2017).
2018 2017
US$000 US$000
(Nota 2)
Costo de producción
- 67 -
24. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
2018 2017
US$000 US$000
(Nota 2)
2018 2017
US$000 US$000
(Nota 2)
14,367 18,328
- 68 -
26. OTROS INGRESOS (GASTOS)
2018 2017
US$000 US$000
(Nota 2)
Ingresos
Servicios prestados a entidades relacionadas (a) 17,584 17,262
Ingreso por venta de suministros diversos 5,584 6,371
Recupero de provisión de contingencias 1,749 -
Servicios a terceros 10,243 2,835
Indemnización por seguros 131 292
Enajenación de activos fijos 285 2,278
Otros 300 1,574
Ingreso por cambios en estimaciones - 69,662
35,876 100,274
2018 2017
US$000 US$000
(Nota 2)
Gastos
Costo de servicios de ventas de suministros diversos (8,931) (5,986)
Costo de servicios de tratamiento de minerales y
de otros servicios a terceros (2,691) (2,584)
Costo de enajenación de activos fijos (1,182) (7,463)
Provisión por contingencia (4,104) (6,851)
Provisión por obsolescencia de suministros (1,945) (5,085)
Depreciación - (146)
Gastos diversos no deducibles (2,980) (8,514)
Sanciones administrativas fiscales (3,215) (3,997)
Estimación para cobranza dudosa (22) (1,819)
Provisión contingencia MAFRE (5,096) -
Aporte por regulación OEFA y OSINERMING (951) -
Flete (1,291) (270)
Alquileres (1,131) (778)
Gastos de ejercicios anteriores (1,135) (8,661)
Otros (4,908) (32)
En el 2017, revirtió una porción de la estimación por deterioro registrada en el 2015 por
US$12,825 (US$3,836 de edificios y otras construcciones y US$8,989 de costos de
desarrollo).
- 69 -
La estimación por deterioro determinada por la Compañía se efectuó considerando el valor en
uso de la unidad generadora de efectivo (UGE): Volcan, la cual congrega diversas unidades
mineras que, en opinión de la Gerencia, corresponden a una sola UGE debido a las sinergias
que existen entre ellas: cercanía, tipo de mineral procesado y otros temas operativos. La
tasa de descuento nominal, antes de impuestos, que se utilizó fue de 13.33 por ciento (13.05
por ciento en el 2017). Las unidades mineras de Volcan están alineados con la vida de la
mina que es de 16 años hasta el año 2035.
2018 2017
US$000 US$000
(Nota 2)
Ingresos
Ganancia por diferencia de cambio 2,230 17,678
Intereses sobre préstamos efectuados 23,684 41,676
Otros ingresos financieros 395 2,223
26,309 61,577
Gastos
Pérdida por diferencia de cambio (13,487) (12,106)
Intereses por bonos emitidos (30,230) (30,325)
Intereses por obligaciones (4,812) (6,673)
Intereses por préstamos financieros sintético (2,139) (1,233)
Intereses por arrendamiento (159) (302)
Comisiones y otros gastos (1,861) (2,161)
(52,688) (52,800)
2018 2017
US$000 US$000
(Nota 2)
- 70 -
30. IMPUESTO A LAS GANANCIAS
2018 2017
US$000 US$000
(Nota 2)
Impuesto a las ganancias
Corriente (19,962) (23,305)
Diferido (a) 9,672 (130,329)
(10,290) (153,634)
(18,018) (160,861)
- 71 -
(a) La Compañía reconoce los efectos de las diferencias temporales entre la base contable y la base imponible. A continuación, se presenta la
composición del rubro, según las partidas que los originaron:
Activo diferido
Desvalorización de inversiones en valores 78,322 (78,322) - - - - - - -
Provisión para cierre de unidades mineras 13,806 8,358 - - 22,164 1,634 - - 23,798
Provisiones por Comunidades - - - - - 1,289 - - 1,289
Perdidas especulativas de IFD 13,796 (6,183) - - 7,613 (7,022) - - 591
Valor razonable IFD de Coberturas - 2,310 5,101 - 7,411 (351) (5,290) - 1,770
Gastos por amortización de derechos y
concesiones mineras, costo de exploración,
desarrollo y desbroce - 7,196 - - 7,196 2,487 - - 9,683
Provisiones de contingencias 1,881 1,712 - - 3,593 2,198 - - 5,791
Vacaciones pendientes de pago 945 509 - - 1,454 (332) - - 1,122
Estimación por desvalorización de inventarios 183 1,008 - - 1,191 (617) - - 574
Provisión regalías mineras 538 94 - - 632 (366) - - 266
Desvalorización de cuentas por cobrar 1,497 (961) - - 536 54 - - 590
Provisión por desvalorización de activos 8,822 (8,822) - - - - - - -
Derivado implícito y ajuste de ventas 143 56 - - 199 674 - - 873
Otros menores 123 (2,397) - 2,310 36 414 - - 450
Pasivo diferido
- 72 -
(b) Regalías mineras e impuestos especial a la minería
Asimismo, mediante Ley N!° 29789 se crea el Impuesto Especial a la Minería, este
impuesto grava la ganancia operativa y no es aplicable a las empresas que tienen
suscrito un Convenio de Estabilidad Tributaria con el Estado.
Situación Tributaria
La Compañía está sujetas al régimen tributario peruano. La tasa del Impuesto a las
Ganancias aplicable a las empresas para el ejercicio 2018 es de 29.5%.
El último párrafo del artículo 52-A de la “La Ley del Impuesto a la Ganancias” (en adelante
LIR) establece que las empresas que distribuyan, a personas naturales domiciliadas,
dividendos y cualquier otra forma de distribución de utilidades a las que se refiere el inciso i)
del artículo 24° de la LIR, están gravados con la tasa de cinco por ciento (5%).
El artículo 54° establece que las personas naturales no domiciliadas en el país estarán
sujetas a la retención del cinco por ciento (5%) por sus rentas de fuente peruana, tales como
los dividendos y otras formas de distribución de utilidades, salvo aquellas señaladas en el
inciso f) del artículo 10° de la LIR.
El artículo 56° inciso e) establece que el impuesto a las personas jurídicas no domiciliadas en
el país se determinará aplicando la tasa del cinco por ciento (5%) para cuando se trate de
distribución de dividendos y otras formas de distribución de utilidades recibidas de las
personas jurídicas.
Sin embargo, toda suma o entrega en especie que resulte renta gravable de la tercera
categoría que represente una disposición indirecta de renta no susceptible de posterior
control tributario, incluyendo sumas cargadas a gastos e ingresos no declarados (dividendos
presuntos), están afectas a la tasa del Impuesto a las Ganancias a, a cargo de la empresa,
de 5% durante 2018.
- 73 -
los períodos diciembre de 2014 a diciembre de 2018, están sujetas a fiscalización por parte
de la Administración Tributaria. Actualmente la Administración Tributaria se encuentra en
proceso de fiscalización del impuesto a las ganancias correspondiente a los ejercicios 2011 y
2014.
Servicios:
- El costo o gasto deducible por servicios recibidos será igual a sumatoria de: (i) costos y
gastos incurridos por prestador, más (ii) margen (que no puede ser mayor a 5% por
“servicios de bajo valor añadido”).
Obligaciones formales:
Las operaciones entre entidades relacionadas y las realizadas a través de paraísos fiscales
que corresponden al ejercicio 2016 en adelante ya no deben ser soportadas con un Estudio
Técnico de Precios de Transferencia, sino con la declaración jurada informativa reporte local,
cuyo vencimiento se producirá en el mes de abril de 2018 (operaciones del ejercicio 2016) y
junio de todos los años (operaciones del ejercicio 2017 en adelante).
A su vez, para las operaciones de los ejercicios 2017 en adelante deberá presentarse las
declaraciones juradas informativas reporte maestro y país por país.
- 74 -
(d) Conciliación de la tasa efectiva del impuesto a las ganancias con la tasa
tributaria
Durante 2018 y 2017, la tasa efectiva del gasto de impuesto a las ganancias difiere de la
tasa fiscal. La naturaleza de esta diferencia se debe a ciertas partidas relacionadas con la
ganancia fiscal, cuyos efectos se resumen a continuación:
2018 2017
Impuestos a las ganancias según tasa tributaria 8,223 29.50 12,275 29.50
Procesos laborales
Asimismo, existen dos procesos (acciones laborales y bonos de producción de 1998) por los
cuales no se ha podido determinar el monto demandado. Este monto se podrá determinar en
la fecha de ejecución de las sentencias en el improbable supuesto que existiese un fallo en
contra. No obstante, en opinión de la Gerencia, no resultaría un pasivo importante para los
estados financieros separados.
Procesos tributarios
- 75 -
Las resoluciones de determinación de impuestos, resoluciones de multa e intereses
corresponden principalmente a las diferencias de criterio en la determinación de las bases
imponibles para la liquidación del impuesto a las ganancias de tercera categoría e impuesto
general a las ventas de los años 1998 al 2010, y en opinión de la SUNAT, a la omisión del
pago de impuestos y retenciones de impuestos de terceros.
Una de las principales controversias está referida a la participación de los trabajadores del
ejercicio 2008 que no fue pagada efectivamente en dicho año conforme a las normas
tributarias. De otro lado, la Compañía tiene tres expedientes administrativos referidos
contingencias por regalía minera, que actualmente se encuentran pendientes de resolución
en el Tribunal Fiscal. Estas contingencias, calificadas como probables ascienden a US$4,151
al 31 de diciembre de 2018.
Por otro lado, al 31 de diciembre de 2018, la Compañía mantiene pendiente de resolver dos
procesos administrativos tributarios ante Municipalidades. Ambas contingencias, calificadas
como probables, ascienden a US$337.
Asimismo, existen otros procesos tributarios que fueron calificados como posibles, que
incluyen gastos cuestionados por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria
(SUNAT) por no cumplir con el principio de causalidad o no contar con el sustento necesario,
entre otros conceptos vinculados. Estas contingencias posibles ascienden a US$25,902 al 31
de diciembre de 2018.
El 14 de octubre de 2003, el Congreso de la República emitió la Ley 28090, que tiene por
objeto regular las obligaciones y procedimientos que deben cumplir los titulares de la
actividad minera para la elaboración, presentación e implementación del Plan de Cierre de
Minas, así como la constitución de las garantías ambientales correspondientes, que aseguren
el cumplimiento de las inversiones que comprende, con sujeción a los principios de
protección, preservación y recuperación del medio ambiente. El 16 de agosto de 2005 se
publicó el Reglamento de la Ley Nº 28090.
- 76 -
Al 31 de diciembre de 2018 la Compañía reconoció un pasivo ascendente a US$80,672
(US$75,132 al 31 de diciembre de 2017), relacionado con sus obligaciones por el cierre
futuro de las siguientes unidades mineras:
2018 2017
US$000 US$000
(Nota 2)
Unidad minera
Andaychagua 16,101 14,331
Ticlio 3,801 6,349
San Cristóbal 28,926 27,606
Carahuacra 31,844 26,846
US$000
La provisión para cierre de la unidad minera representa el valor presente de los costos de
cierre en que se espera incurrir entre los años 2018 y 2030. El estimado de los costos de
cierre de la unidad minera se basa en el estudio preparado por un asesor independiente que
cumplen con las regulaciones ambientales vigentes. La provisión para cierre de la unidad
minera corresponde principalmente a actividades que se deben realizar para la restauración
de la unidad minera y zonas afectadas por las actividades de explotación. Los principales
trabajos a realizar corresponden a movimientos de tierra, labores de revegetación y
desmontaje de las plantas. Los presupuestos de cierre son revisados regularmente para
tomar en cuenta cualquier cambio significativo en los estudios realizados. Sin embargo, los
costos de cierre de la unidad minera dependerán de los precios de mercado de los trabajos
de cierre requeridos que reflejarán las condiciones económicas futuras.
2018:
- 77 -
2017:
No han ocurrido hechos de importancia desde la fecha de cierre de los estados financieros
separados al 31 de diciembre de 2018 hasta el 18 de marzo de 2019, excepto por:
La firma del contrato de Suscripción e Inversión entre Volcan Compañía Minera S.A.A. y
Cosco Shipping Ports Limited (Nota 1(c)).
- 78 -