Antecedentes Históricos de La Constitución Mexicana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS

La Constitución de Cádiz (1812), también llamada Constitución española de 1812


o Constitución Política de la Monarquía Española, fue una carta magna del Reino
de España promulgada por las Cortes Generales españolas en Cádiz el 19 de marzo
de 1812.
Fue la primera Constitución de la historia española, y una de las más liberales para
su época de redacción. Consistía en un preámbulo y diez títulos con 384 artículos,
y estuvo en vigencia durante dos años antes de que el regreso de Fernando VII al
trono de España la derogara en Valencia en 1814.
La Constitución de Cádiz fue el resultado directo de las Cortes Generales españolas
con que se quiso contrarrestar la invasión de España por el Ejército de Napoleón
Bonaparte, quien impuso a su hermano José en el trono español. Se trató de una
asamblea nacional constituyente.
Estas juntas asumieron el poder político y se aliaron con Inglaterra para resistir a
los invasores, y en plena guerra de liberación promulgaron una Carta Magna que,
entre otras cosas, establecía la soberanía en la Nación y no en la figura del Rey, lo
cual era un claro golpe a las leyes absolutistas del Antiguo Régimen.
Tenia vigencia para todos los territorios hispanos incluyendo la España peninsular,
junto con las Islas Canarias, Ceuta, Melilla y las Baleares; en el continente
americano los territorios Río de la Plata, el Alto Perú, Venezuela, la Nueva Granada,
Centroamérica toda, el Caribe hispano, Las Floridas, la Nueva España (actual
México), y las Provincias Internas de Occidente (actual EE.UU); además, las costas
del tratado del Pardo en África, así como las Islas Filipinas, Carolinas y Marianas,
en el Asia menor.
Acta Constitutiva de la Federación (1824) Fue publicada un 31 de enero de 1824.
Es efecto y consecuencia de los acontecimientos políticos que tienen lugar desde
el momento mismo de la declaración de independencia en 1821 hasta la fecha en
que se firma dicha Acta.
La republica representativa federal se integraría por 19 estados, 4 territorios
dependientes del centro y el distrito federal.
En total la constitución estaba compuesta por 7 títulos y 171 artículos de los cuales
destacan: La soberanía del territorio, la división de poderes y lo referente al gobierno
individual de cada estado.
Las Siete Leyes Constitucionales de 1835-1836, Fueron una serie de
legislaciones constitucionales que reformaron la naciente república federal de los
Estados Unidos Mexicanos.
Estas leyes fueron publicadas por José Justo Corro, presidente interino de México.
Sin embargo, eran promovidas por el general Antonio López de Santa Anna, que
gobernaba desde su hacienda en Veracruz. La consecuencia inmediata de estas
leyes centralistas fue la declaración de independencia de los territorios de Texas,
Yucatán y Tamaulipas.

Alumno: Johnatan López Ramos


29 de agosto de 2019
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS

La primera ley consta de 15 artículos y en ella se promulga que pueden votar los
ciudadanos con ingresos mayores a 100 pesos, se desarrollan conceptos de
ciudadanía nacionalidad, obliga a profesar el catolicismo, te da libertad de
imprenta y libertad de tránsito entre otros.
La segunda ley consta de 23 artículos en los que se establece el supremo Poder
Conservador, integrado por 5 ciudadanos elegidos cada 2 años, ellos solo pueden
rendir cuentas al Dios y al pueblo
La tercera ley son 58 artículos en el que se menciona cuantos diputados y
senadores habrá y cuanto tempo durarán en poder.
La cuarta ley consta de 34 artículos y especifica el mecanismo de elección
presidencial a través de la Suprema Corte, el Senado y la Junta de Ministros, que
podían nominar tres candidatos cada uno.
La quinta ley consta de 51 artículos y especifica el mecanismo de elección de los
11 integrantes de la Suprema Corte de Justicia, al igual que el método de elección
del presidente de la república.
La sexta ley contiene 31 artículos que establecen la sustitución de los estados
federales por departamentos.
La séptima y última ley prohíbe expresamente volver al sistema legal
anterior durante seis años. El Congreso recibe el encargo de actuar como
Congreso Constituyente. Tiene la facultad de resolver cualquier tipo de
controversia constitucional o relacionada con las reformas.
Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857. Fue un
documento oficial promulgado el 5 de febrero de 1857 y que entró en vigor el 16
de septiembre del mismo año. Nació como consecuencia de la Revolución de
Ayutla. En esta se derrocó al general Santa Anna y comenzó el periodo liberal de
“la Generación de la Reforma”.
La constitución de 1857 tenía como forma de gobierno un sistema democrático y
federal. Además, sus estados fueron declarados como libres y soberanos. Estaba
conformada por 8 títulos y 128 artículos.
Algunas cosas que menciona es libertad de expresión (7), libertad de portar armas
(10), no se reconocen títulos nobiliarios (12), Prohibición de penas por mutilación,
azotes, y tormento de cualquier especie (22), obligaciones de los ciudadanos (36)
entre otras cosas.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 1917. Es la norma
fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y
define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo
y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y

Alumno: Johnatan López Ramos


29 de agosto de 2019
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS

municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos. El texto constitucional cuenta


con 9 títulos y 136 artículos.
Los cambios principales se encuentran la eliminación de la reelección del
presidente de la República y del cargo de vicepresidente, así como la creación del
municipio libre y se estableció un ordenamiento agrario en el país relativo a la
propiedad de la tierra. Entre otras garantías, la constitución vigente determina la
libertad de culto, la enseñanza laica y gratuita y la jornada de trabajo máxima de 8
horas, y reconoce la libertad de expresión y la libertad de asociación de los
trabajadores.
Pese a sus cambios, la nueva Constitución dejó intactos algunos posicionamientos
consagrados en la anterior Constitución, algunos de ellos relativos al Poder
Judicial.

REFERENCIAS:
Secretaria de cultura, febrero de 2017. (consultado 27 de agosto de 2018)
https://www.gob.mx/cultura/articulos/centenario-constitucion-politica-de-los-estados-unidos-
mexicanos?idiom=es

(Desconocido) https://mexico.leyderecho.org/acta-constitutiva-de-la-federacion-mexicana-de-
31-de-enero-de-1824/

Gonzales, María del Refugio, (2016), Las Constituciones políticas de 1857 y 1917.
Un análisis comparativo, Derecho en Acción. (consultado 27 de agosto de 2018)
http://derechoenaccion.cide.edu/las-constituciones-politicas-de-1857-y-1917-un-analisis-
comparativo/

Contreras, Santiago, Las Siete Leyes de 1836 y la Reforma de 1835, Lifeder,


(consultado 27 de agosto de 2018)
https://www.lifeder.com/siete-leyes-reforma/

Alumno: Johnatan López Ramos


29 de agosto de 2019

También podría gustarte