Antecedentes Históricos de La Constitución Mexicana
Antecedentes Históricos de La Constitución Mexicana
Antecedentes Históricos de La Constitución Mexicana
MEXICANOS
La primera ley consta de 15 artículos y en ella se promulga que pueden votar los
ciudadanos con ingresos mayores a 100 pesos, se desarrollan conceptos de
ciudadanía nacionalidad, obliga a profesar el catolicismo, te da libertad de
imprenta y libertad de tránsito entre otros.
La segunda ley consta de 23 artículos en los que se establece el supremo Poder
Conservador, integrado por 5 ciudadanos elegidos cada 2 años, ellos solo pueden
rendir cuentas al Dios y al pueblo
La tercera ley son 58 artículos en el que se menciona cuantos diputados y
senadores habrá y cuanto tempo durarán en poder.
La cuarta ley consta de 34 artículos y especifica el mecanismo de elección
presidencial a través de la Suprema Corte, el Senado y la Junta de Ministros, que
podían nominar tres candidatos cada uno.
La quinta ley consta de 51 artículos y especifica el mecanismo de elección de los
11 integrantes de la Suprema Corte de Justicia, al igual que el método de elección
del presidente de la república.
La sexta ley contiene 31 artículos que establecen la sustitución de los estados
federales por departamentos.
La séptima y última ley prohíbe expresamente volver al sistema legal
anterior durante seis años. El Congreso recibe el encargo de actuar como
Congreso Constituyente. Tiene la facultad de resolver cualquier tipo de
controversia constitucional o relacionada con las reformas.
Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857. Fue un
documento oficial promulgado el 5 de febrero de 1857 y que entró en vigor el 16
de septiembre del mismo año. Nació como consecuencia de la Revolución de
Ayutla. En esta se derrocó al general Santa Anna y comenzó el periodo liberal de
“la Generación de la Reforma”.
La constitución de 1857 tenía como forma de gobierno un sistema democrático y
federal. Además, sus estados fueron declarados como libres y soberanos. Estaba
conformada por 8 títulos y 128 artículos.
Algunas cosas que menciona es libertad de expresión (7), libertad de portar armas
(10), no se reconocen títulos nobiliarios (12), Prohibición de penas por mutilación,
azotes, y tormento de cualquier especie (22), obligaciones de los ciudadanos (36)
entre otras cosas.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 1917. Es la norma
fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y
define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo
y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y
REFERENCIAS:
Secretaria de cultura, febrero de 2017. (consultado 27 de agosto de 2018)
https://www.gob.mx/cultura/articulos/centenario-constitucion-politica-de-los-estados-unidos-
mexicanos?idiom=es
(Desconocido) https://mexico.leyderecho.org/acta-constitutiva-de-la-federacion-mexicana-de-
31-de-enero-de-1824/
Gonzales, María del Refugio, (2016), Las Constituciones políticas de 1857 y 1917.
Un análisis comparativo, Derecho en Acción. (consultado 27 de agosto de 2018)
http://derechoenaccion.cide.edu/las-constituciones-politicas-de-1857-y-1917-un-analisis-
comparativo/