0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas22 páginas

Ensayo Dureza Brinell

en este informe se vio como se comporta un material y ver sus propiedades con respectivo ensayo que se hizo

Cargado por

jean lozano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas22 páginas

Ensayo Dureza Brinell

en este informe se vio como se comporta un material y ver sus propiedades con respectivo ensayo que se hizo

Cargado por

jean lozano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Ensayo de dureza Brinell

(Resistencia de materiales)

Jose Hernandez

Odayr Cedeño

Carlos Argote

Ingeniero. Diego Alfonso Rada

Universidad de la costa (CUC)

Ingeniería civil

Facultad de ingeniería

2019
INDICE

1 Lista de figuras, imágenes cuadros………………………………………..……..3

2 Introduccion………...........................................................................................4

3 Objetivos……………………………………………………………….…….…..…..5

3.1 General……………………………………………………………………….....5

3.2 Específicos…...………………………………………………………...……….5

4 Definiciones…...……...……………………………………………………...6

5 Contenido………………....…..……………………………………………………...8

5.1 Teórico………………..………………………………………………………….8

5.2 Procedimiento…….……………………………………………………………10

6 Resultados………….……………………………………………………………….12

7 Conclusión……………………...…………………………………………………...18

8 Bibliografía…….…………………………………………………………................19

9 Anexos…..........................................................................................................20
1. LISTA DE FIGURAS, IMÁGENES, CUADROS

Figura 1. Hidraulica a presión.

Figura 2. Materiales metálicos utilizados en el laboratorio tales como, El Acero,


bronce, cobre y Aluminio.

Figura 3. Lupa microscópica: Utilizada para medir el ahuellamiento causado por la


máquina.

Figura 4. Cronómetro: Se utilizó para calcular el tiempo de aplicación de la carga, el


cual era de 15seg.

3
2. INTRODUCCION

La dureza consiste en rayar o crear marcas en diferentes tipos de materiales, en este


ensayo nos concentraremos en la medición de la dureza, en la que los materiales se
resisten cuando un cuerpo divergente hace fuerza sobre este y ocasiona una huella.

El ensayo de dureza Brinell consiste en comprimir diversos materiales como el acero, cobre,
bronce y aluminio. Ejerciendo una fuerza en un determinado tiempo en este caso son 15
segundos y luego se repetía tres veces el procedimiento para poder obtener tres huellas
distintas, lo cual así poder verle el diámetro de dos maneras diferentes.

4
3. OBJETIVOS

3.1. GENERAL

Determinar la dureza de los metales, cobre, bronce, aluminio y acero por el método
de Brinell. NTC 3-1.

3.2. ESPECIFICOS

• Investigar las ventajas y desventajas del método de Brinell.


• Determinar el ahuellamiento causado por el indentador.
• Medir y determinar adecuadamente la dureza del acero, aluminio, bronce y cobre
por medio del método de Brinell.
• Conocer las principales características de los equipos que se utilizan para la
medición del método de Brinell.

5
4. DEFINICIONES

DUREZA

Capacidad de una sustancia sólida para resistir deformación o abrasión de su superficie.


Se aplican varias interpretaciones al término en función de su uso.

MEDIDORES DE DUREZA

Los medidores de dureza sirven para determinar la dureza superficial. Existen para medir
metal, plástico, goma, tejidos etc.

Las mediciones de la dureza de los materiales es siempre el mismo. Solo existe la distinción
entre el procedimiento estático y dinámico de la medición de dureza.

Con los medidores de dureza para materiales metálicos se puede comprobar de un modo
rápido y preciso la dureza superficial del acero, hierro fundido, el acero de herramientas,
acero noble, aleaciones de aluminio, cobre y bronce.

DUREZA DE BRINELL

La medición de dureza desarrollada por Brinell suele usarse para metales blandos y de
dureza media, acero de construcción no aleado o aleaciones de aluminio, para madera y
materiales de trabajo con estructuras irregulares, como p. e. hierro profundo. Para ello se
presiona una bola de acero o de metal duro con una fuerza de medición definida en la
superficie del material del trabajo.

ALUMINIO

El aluminio es uno de los elementos más abundantes en la tierra; constituye el 7.3% de su


masa, Es resistente al aire por cubrirse de una capa de óxido invisible, puede soldarse con
soplete o eléctricamente, debiéndose emplear fundentes para eliminar la capa de óxido. El
aluminio es un material sustentable. Más del 55% de la producción mundial de aluminio se
realiza utilizando energía hidroeléctrica renovable.

COBRE

Es un metal anaranjado brillante, rojizo, notable por un conjunto de propiedades que lo


hacen extraordinariamente útil y conveniente para una diversidad de usos. El nombre cobre
viene de la isla de Chipre, donde se encontraba una de las minas más antigua de este
metal.

ACERO

El acero es una aleación (combinación o mezcla) de hierro y carbono siempre que el


porcentaje de carbono sea inferior al 2%. El acero es por tanto un metal ferroso porque su

6
componente principal es el hierro, En general, es un material de elevada dureza (no se
raya), tenacidad (resistencia a los golpes) y de gran resistencia mecánica.

BRONCE

El bronce es un material no ferroso. Consiste en la aleación metálica de cobre como


elemento principal y estaño como componente secundario. La proporción de estaño
siempre es menor que la de cobre, pero es variable según el fabricante y la calidad del
material. Una proporción de estaño demasiado grande perjudica la conductividad y solidez
del bronce resultante.

AHUELLAMIENTO

El ahuellamiento es un tipo de defecto o falla que se produce en pavimentos asfalticos, cual


consiste en una depresión canalizada en la huella de circulación de los vehículos.

El ahuellamiento se puede clasificar de acuerdo al origen de las deformaciones producidas:

Deformaciones de la mezcla asfáltica de superficie o deformaciones en capas subyacentes.

INDENTADOR

La prueba de dureza de indentacion proporciona un tipo de prueba confiable, directo y


comúnmente entendido. Se mide cargando un indentador de geometría y propiedades
especificadas sobre el material durante un periodo de tiempo especificado y midiendo la
profundidad de penetración o las dimensiones de la indentacion o impresión resultante. A
medida que el material que se ensaya es más blando, la profundidad de penetración o las
dimensiones de sangría se hacen más grandes. Las aplicaciones de Brinell generalmente
incluyen hierro fundido, estructura de acero grande y aluminio

RESISTENCIA A LA TRACCION

Se determina por el estirado de los dos extremos de una muestra con dimensiones
perfectamente determinadas y con marcas previamente hechas. Al aplicar fuerza en los dos
extremos se mide la deformación relacionándola con la fuerza aplicada hasta que la muestra
rebasa su límite de deformación elástica y se deforma permanentemente o se rompe.

7
5. CONTENIDO

5.1. TEORIA

Es dominado dureza de Brinell a la medición de la dureza de un material mediante el


método de indentación, midiendo la penetración de un objeto en el material que se quiere
llevar a cabo. Fue propuesto por el ingeniero sueco Johan August Brinell en 1090.

El ensayo se emplea para determinar la dureza de un material mediante la penetración en


el de una esfera o bola de acero templado de determinado diámetro en la superficie que
se ensaya bajo una carga dada y durante determinado intervalo de tiempo.

Esquema donde se muestra cómo queda la penetración


en el material y de ahí se mide la huella sobre el material que se está ensayando.

La dureza de Brinell se calcula por la siguiente formula:

Donde:

HB: Presión medida de la huella de la esfera en kgf/𝑚𝑚2 de la superficie esférica que


expresa el valor numérico de la dureza.

D: Diámetro de la esfera en mm.

P: Carga aplicada a la esfera en kgf.

D: Diámetro de la huella en mm.

El ensayo de Brinell se realiza en materiales metálicos; tales como, el acero, bronce, cobre
y aluminio. Aunque no limita su uso en otro tipo de materiales.

8
Figura 5. Durómetro sirve para medir la dureza de los materiales.

Figura 6. Lupa volumétrica que se utiliza para la medición del diámetro de las
huellas de los materiales.

9
5.2. PROCEDIMIENTO

Para el desarrollo de la práctica de dureza Brinell se utiliza una máquina de ensayos, equipo
universal de medición (hidráulica de presión) calibrada llamada durómetro, que es el tipo de
máquina empleada para medir la dureza de los materiales.

Figura 7. Montaje del ensayo dureza de Brinell.

Sujetamos la probeta que se vaya a ensayar, en este caso hecha de cobre, aluminio, bronce
y acero, respectivamente, le aplicamos una carga (P) de 5 kN, mediante el empleo de un
indentador (la bola de acero), durante un tiempo (t) de 15 seg.

Como resultado del ensayo, el indentador dejó una huella sobre la superficie de cada uno
de los materiales, que según su tamaño servirá para poder calibrar la dureza del material.

De manera genérica y resumida, los pasos que seguimos para llevar a cabo el ensayo de
dureza son:

1º. Identificamos el material de las probetas a ensayar.

10
2º. Calibramos la base de sujeción sobre la que se colocará la probeta.

3º. Establecimos el nivel de la carga adecuada que hay que aplicar sobre la probeta. Como
se ve en la figura 1, el nivel lo marca la manecilla roja, el cual se encuentra en 5kN.

4º. Posteriormente, acercamos el indentador a ras sobre la superficie de la probeta.


Teniendo cuidado al momento de colocar cada una de estas, ya que, en algunas partes de
su superficie se encontraba ya indentado.

5º. Aplicamos la carga de 5 kN durante un tiempo de 15 seg para cada uno de los materiales
(Acero, Cobre, Aluminio y Bronce), repetimos esto 3 veces por material.

6º. Transcurrido este tiempo quitamos la carga.

7º. Por último tomamos dos diámetros, en cual se midió perpendicularmente para cada
huella creada en la superficie de la probeta, para obtener el valor de su dureza.

11
6. RESULTADOS

Tabla de los datos obtenidos

Tiempo (s): 10 s

Carga aplicada (P): 5 kN

Diámetro del indentador (D): 10 mm


Material Medidas # Diámetro (mm)
Aluminio 1 2.7
2 2.8
3 3.0
4 2.8
Acero 1 1.5
2 1.3
3 1.6
4 1.5

Cobre 1 2.5
2 2.5
3 2.6
4 2.4

Bronce 1 2.3
2 2.5
3 2.4
4 2.3

Tabla 1. Resultados obtenidos en el laboratorio.

𝟏𝒆𝒓𝒑𝒂𝒔𝒐:

• Determinamos el diámetro promedio de cada una de las indentanciones:

Para el Aluminio:
2.7+2.8+3.0+2.8
𝐷= 4
= 2.825𝑚𝑚

Para el Acero:
1.5+1.3+1.6+1.5
𝐷= 4
= 1.475𝑚𝑚

12
Para el Cobre:
2.5+2.5+2.6+2.4
𝐷= 4
= 2.5𝑚𝑚

Para el Bronce:
2.3+2.5+2.4+2.3
𝐷= 4
= 2.375𝑚𝑚

13
Modelos matemáticos para los cálculos.

• Para calcular el número de dureza de Brinell HBN:

• Para determinar la profundidad de la huella:

• Para determinar el área de ahuellamiento:

𝐴=𝜋∙𝐷∙𝐻 (𝑚𝑚2)

• Para determinar la resistencia a la tracción de los materiales metálicos:

𝑅𝑡 = 3.45 ∙ 𝐻𝐵𝑁 (𝑀𝑃𝑎)

• Dónde:

𝐷: Diámetro del indentador

𝑑: Diámetro del ahuellamiento

𝐹: Carga aplicada

𝟐𝒅𝒐𝒑𝒂𝒔𝒐:

Calculo de la profundidad de la huella de cada metal.

Acero:

(10𝑚𝑚−√10𝑚𝑚2 −1.475𝑚𝑚2 )
= =
2
0.0546mm

Aluminio:

10𝑚𝑚−√10𝑚𝑚2 −2.825𝑚𝑚2
= = 0.20mm
2

Cobre:

10𝑚𝑚−√10𝑚𝑚2 −2.5𝑚𝑚2
= =0.158mm
2
Bronce:

10𝑚𝑚−√10𝑚𝑚2 −2.375𝑚𝑚2
= =0.14mm
2

𝟑𝒆𝒓𝒑𝒂𝒔𝒐:

• Calculo del área de ahuellamiento:

𝐴(𝐴𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑜) = 𝜋 ∙ 𝐷 ∙ 𝐻𝐴𝑙 = 𝜋 ∙ 10 𝑚𝑚 ∙ 0.20 𝑚𝑚 = 6.283 𝑚𝑚2

𝐴(𝐴𝑐𝑒𝑟𝑜) = 𝜋 ∙ 𝐷 ∙ 𝐻𝐴𝑐 = 𝜋 ∙ 10 𝑚𝑚 ∙ 0.0546 𝑚𝑚 = 1.715 𝑚𝑚2

𝐴(𝐶𝑜𝑏𝑟𝑒) = 𝜋 ∙ 𝐷 ∙ 𝐻𝐶𝑜 = 𝜋 ∙ 10 𝑚𝑚 ∙ 0.158 𝑚𝑚 = 4.963 𝑚𝑚2

𝐴(𝐵𝑟𝑜𝑛𝑐𝑒) = 𝜋 ∙ 𝐷 ∙ 𝐻𝐵𝑟 = 𝜋 ∙ 10 𝑚𝑚 ∙ 0.147 𝑚𝑚 = 4.618 𝑚𝑚2

𝟒𝒕𝒐𝒑𝒂𝒔𝒐:

• Calculo del número de dureza de Brinell:

Convertimos 5 kN a kgf:

1 kN = 101.97 kgf

Aluminio:

509.85 𝑘𝑔𝑓 2
= 81.14 𝑘𝑔𝑓/𝑚𝑚
(𝜋.10𝑚𝑚.0.20𝑚𝑚)
Acero:

509.85 𝑘𝑔𝑓
=297.23 kgf/mm2
(𝜋.10𝑚𝑚.0.0546𝑚𝑚)
Cobre:

509.85 𝑘𝑔𝑓 2
=102.71 kgf/mm
(𝜋.10𝑚𝑚.0.158𝑚𝑚)

15
Bronce:

509.85 𝑘𝑔𝑓 2
=110.40kgf/mm
(𝜋.10𝑚𝑚.0.147𝑚𝑚)
𝟓𝒕𝒐𝒑𝒂𝒔𝒐:

• Determinar la resistencia a la tracción de cada uno de los materiales:

Tenemos que: 1Kgf = 9.8 N

𝑘𝑔𝑓 9.8𝑛 𝑁
81.14 . = 795.172
𝑚𝑚2 𝑘𝑔𝑓 𝑚𝑚2

𝑅𝑡(𝑎𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑜) = 3.45𝑥795.172 = 2783.102 𝑚𝑝𝑎

𝑘𝑔𝑓 9.8𝑛 𝑁
297.23 . = 2912.85
𝑚𝑚2 𝑘𝑔𝑓 𝑚𝑚2

𝑅𝑡(𝑎𝑐𝑒𝑟) = 3.45𝑥2912.85 = 10049.34 𝑚𝑝𝑎

𝑘𝑔𝑓 9.8𝑛 𝑁
102.71 . = 1006.558
𝑚𝑚2 𝑘𝑔𝑓 𝑚𝑚2

𝑅𝑡(𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒) = 3.45𝑥1006.558 = 3472.62 𝑚𝑝𝑎

16
• Resultados obtenidos
Material Numero de dureza de Profundidad de Área del Resistencia a la
Brinell (Kgf/mm^2) la huella (mm) ahuellamiento tracción (MPa)
(mm^2)
Aluminio 81.14 0.20 6.283 2783.102
Acero 297.23 0.0546 1715 10049.3417
Cobre 102.71 0.158 4.963 3472.6251
Bronce 110.40 0.147 4.618 3732.624

Tabla 2.

Análisis.

Teniendo en cuenta nuestros resultados determinamos que el material con menos dureza
es el aluminio con 81.14 Kgf/mm^2 d y el acero con 297.23 Kgf/mm^2 siendo este uno de
los más resistentes al ahuellamiento por parte del indentador.

Preguntas

1. ¿La dureza y la resistencia a la tracción son proporcionales?

La resistencia y la dureza de un material al ejercer el laboratorio nos pudimos dar de cuenta


que, si son proporcionales ya que al ejercer la misma carga a los diferentes elementos su
deformación fue distinta, en un elemento como el aluminio sufrió mayor deformación a
diferencia que el acero.

2. ¿A que materiales se les aplica el ensayo de dureza de Brinell?

El ensayo de dureza de Brinell se les aplica a los siguientes materiales.

17
Material

Hierros y aceros

Cobre, bronce y latón

Aleaciones ligeras

Estaño y plomo

Metales muy blandos

3. ¿Cuál es la diferencia entre los diferentes ensayos de dureza?

El ensayo de Brinell es uno de los ensayos de dureza que tiene más antigüedad y aún este
está en uso hoy en día. En este ensayo, se aplica una carga a través de una esfera
endurecida (construida de un diámetro específico) sobre una muestra. La carga provoca
que la esfera penetre al material colocado por debajo. El valor de dureza de Brinell de un
material se asigna en base al tamaño de la indentación provocada sobre la muestra y el
peso de la carga aplicada para lograr esa deformación. El número de Brinell se define como
la carga aplicada en kilogramos dividida el área de la indentación en milímetros cuadrado y
el ensayo de dureza de Rockwell se realiza de forma bastante similar al de Brinell. Se aplica
presión sobre una muestra de trabajo con una pieza con punta de acero o de diamante
esférica. Al indentador y a la carga utilizada para las mediciones se les asigna una letra (A
o B, por ejemplo). Las distintas muestras se miden con distintas escalas. El aluminio se
mide usando la escala B, que va del 0 al 110. La dureza del aluminio es aproximadamente
de 68B en la escala de Rockwell.

4. ¿Cuál de los metales ensayados fue el que presento mayor dureza?

El material que presento mayor resistencia a la carga ejercida en el momento de realizar el


laboratorio fue el acero ya que sus propiedades internas le facilito al material tener mayor
dureza y no tener una deformación más amplia como lo sufrieron los otros materiales.

5. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los diferentes métodos de ensayo


de dureza?

El método Brinell deja una impresión relativamente grande, está limitada a selecciones
de trabajo mayor. Sin embargo, esto constituye una ventaja cuando el material

18
probado no es homogéneo. La superficie de la pieza a prueba cuando se efectúa una
prueba Brinell no tiene que ser tan uniforme como la que se requiere en métodos de
prueba que producen impresiones menores; no obstante, usar un microscopio para
medir el diámetro de la impresión no es tan conveniente como leer un disco medidor.
Debido a la deformación de la bola de acero, la prueba Brinell suele ser inexacta por
encima de 500 HB, el método Rockwell es una prueba rápida y sencilla. Las cargas y
los indentados o marcadores son menores que los utilizados en la prueba Brinell, la
prueba Rockwell pude emplearse en pruebas más delgadas y probarse tanto los
materiales más duros como los más blandos y el método Vickers es el más sensible
de los probadores de dureza utilizados en la producción industrial. Tiene una sola
escala continua para todos los materiales y el número de dureza es virtualmente
independiente de la carga. Debido a la posibilidad de usar cargas ligeras, pueden
probarse selecciones más delgadas que cualquier otra prueba de producción y la
impresión cuadrada es la más fácil de medir con exactitud.

7. CONCLUSION

En esta práctica se concluye que el diámetro de la huella hecha por el balín o indentador
depende de la dureza del material, es decir, a mayor diámetro de la huella la dureza es
menor y a menor diámetro de la huella la dureza es mayor, lo cual queda ampliamente
demostrado con los resultados obtenidos de los valores de ahullamiento del cobre,
aluminio, bronce y acero este último con más resistencia a tracción. Otra de las
conclusiones fue que el tiempo y la carga de aplicación influyen en el diámetro de la
huella, siendo estos inversamente proporcionales a la dureza del material.

19
8. BIBLIOGRAFIA

https://www.ecured.cu/Dureza http://www.construmatica.com/construpedia/Aluminio

https://www.codelco.com/glosario/prontus_codelco/2016-06-
22/175933.html#vtxt_cuerpo_T2 http://www.areatecnologia.com/materiales/acero-

inoxidable.html http://www.materialesde.com/el-bronce/

file:///C:/Users/DELL/Downloads/ICI_191.pdf

https://www.buehler.com/Spanish/hardness-testing-concepts.php

https://prezi.com/jncdocemhuzo/resistencia-a-la-tension-o-traccion-mecanica/

https://www.ecured.cu/Ensayo_a_la_dureza_Brinell

20
21

También podría gustarte