Caja Sullana
Caja Sullana
Caja Sullana
“CAJA SULLANA”
PRESENTADO POR:
Sergio Florez Teran
Daniela Lucia Mamani Flores
Karina Flores Soto
Jesús Arhuata Yufra
Claudia Mamani Quispe
Joel Anthony Maquera laura
Daniela Lucia Mamani Flores
Victor Chata
CICLO: VI – A
CARRERA: ING. Comercial
DOCENTE:
Jorge alcala Blanco
TACNA – PERÚ
2019
ii
Índice de Contenido
1. Datos generales .......................................................................................................................... 6
2. Historia ....................................................................................................................................... 6
3. Misión ......................................................................................................................................... 7
4. Visión .......................................................................................................................................... 7
5. Principales servicios .................................................................................................................. 7
5.1. Western Unión ................................................................................................................... 7
5.2. Recaudación ....................................................................................................................... 8
5.3. Giros ................................................................................................................................. 11
5.4. Abono de planillas ........................................................................................................... 11
5.5. Banco Pagador ................................................................................................................. 12
5.6. Cámara de Compensación Electrónica (CCE) ............................................................. 13
5.7. Servicio de Asistencia Funeraria.................................................................................... 14
6. Productos ................................................................................................................................. 15
7. Canales de atención ................................................................................................................. 16
7.1. Caja Sullana agente......................................................................................................... 16
7.2. Móvil Caja Sullana .......................................................................................................... 18
7.3. Red de Cajeros a su servicio ........................................................................................... 19
7.4. Homebanking Personas y Empresas.............................................................................. 21
7.5. Contact Center................................................................................................................. 22
8. Actividad económica ............................................................................................................... 23
9. Sistema financiero ................................................................................................................... 26
10. Logros ................................................................................................................................... 32
11. Reconocimientos .................................................................................................................. 34
12. Recursos humanos ............................................................................................................... 36
13. Cultura Institucional ........................................................................................................... 37
14. Responsabilidad Social ....................................................................................................... 39
Conclusiones .................................................................................................................................... 42
Bibliografía ...................................................................................................................................... 43
Anexos .............................................................................................................................................. 44
iii
Índice de tablas
Índice de figuras
Introducción
Las cajas pueden constituir, por sus características particulares, un esquema organizativo
empresarial muy útil para el crecimiento de un gran segmento de unicidades económicas en los
ámbitos urbanos y rural, constituyen un ejemplo valioso para los emprendedores y las
microempresas que buscan la manera Más efectiva de crecer.
Las micro finanzas tienen como público objetivo a los sectores más pobres de la población, aquellos
que no acceden a la banca tradicional. Las micro y las pequeñas empresas (PYMES), principales
clientes de las entidades micro financieras, son de vital importancia en el crecimiento económico
del Perú.
Se estima que el aporte de las MYPES al PBI es del 42.1%, y a la generación de empleo del 77%.
También se sabe que las empresas de 1 a 10 trabajadores absorben el 40.5% de la población
económicamente activa (PEA) ocupada en las pequeñas y las medianas empresas (PYMES).
El modelo de las cajas constituye hoy una propuesta organizativa de gran valor ya que se basa en el
propio mercado y otorga a los clientes ventajas importantes como las siguientes: facilita la
asociatividad de las empresas y empresarios, favores la competitividad de las unidades económicas
que la componen y pueden reducir las barreras de acceso al mercado.
En el Perú, las cajas funcionan desde hace varias décadas y han adoptado diversas formas, desde
aquellas dedicadas a brindar fuerza de trabajo hasta las que se crean para realizar compras en
conjunto. La situación económica y financiera de estas unidades empresariales es heterogénea.
Sin embargo, la información estadística es muy limitada. Reportes entregados para el Congreso de
la Republica, la SUNAT, la SBS, el INEI y la Federación Nacional de Cajas Municipales de Ahorro y
Crédito del Perú constituyen el cuerpo disponible. Pero se trata de cifras tomadas en periodos
distintos y con variables no comparables, lo que no hace posible estandarizar la información para
poder convertirlas en líneas de acción.
6
CAJA SULLANA
1. Datos generales
Great Place to Work nos consideró como una de las mejores empresas, con más de
Empresa Peruana del Año durante diez años consecutivos, otorgado por la Asociación
2. Historia
7
Caja Sullana inició sus actividades con siete personas y en su primer local ubicado en la
fue de $US 30,000 dólares que fueron en el punto de partida para poner en marcha nuestro trabajo
En 1986 iniciamos el trabajo con una oficina y en la actualidad contamos con 75 puntos de
atención, llevamos nuestros servicios a trece regiones del Perú: Tumbes, Piura, Lambayeque, La
Libertad, Cajamarca, Ancash, Ica, Lima, Callao, Arequipa, Moquegua, Puno y Cuzco.
para generar y consolidar una cultura del ahorro en nuestro país: Depósitos de Ahorro, Depósitos
a Plazo, Multimás, Rinde +, Ahorro Plan, CTS y Ahorro Con órdenes de Pago, En créditos
Contamos con Crédito Empresarial, Crédito Pesca, Crédito Agropecuario, Crédito Personal,
Cuenta Sueldo, Crédito Descuento Por Planilla, Crédito Prendario, Crédito Compuplan, Crédito
Vehicular, Credigas GNV y GLP, Sully Te Presta y Vive Mejor, entre otros. Este abanico de
3. Misión
4. Visión
“Ser el respaldo financiero de los sueños de las grandes mayorías de manera sostenible”
5. Principales servicios
5.1.1. Beneficios
extranjera.
5.2. Recaudación
5.2.1. Requisitos
Lo anterior es importante porque puede tener más de una cuenta, cada una
5.2.3. Beneficios
manera fácil y segura al realizar los pagos de servicios (Agua, Luz, pago
indicado para que proceda con dicho pago (es un monto fijado, no se
10
definidos son los pagantes. Por ejemplo, si una universidad tiene tasas
codificar estas tasas y los alumnos indicando qué tasa desean pagar,
Descripción de la tasa.
5.3. Giros
del Servicio.
dinero.
Por seguridad genere una clave de cuatro (04) dígitos de fácil recordación
entregarán su dinero.
5.4.1. Beneficios
remuneraciones.
momento.
5.4.2. Requisitos
agencias.
condiciones.
Una vez aprobado el contrato por ambas partes, se abrirán las cuentas de
los trabajadores.
con VISANET; un servicio de abono confiable del dinero producto de sus ventas.
5.5.1. Requisitos
vigente el DNI.
5.5.2. Beneficios
La cuenta de ahorros, recibe los abonos de un día para otro salvo los
respectivamente.
5.6.1. Beneficios
transferencias.
pagos
5.6.2. Requisitos
instituciones financieras.
quienes quedarán protegidos de una eventualidad de muerte por cualquier causa con
5.7.1. Beneficiario
5.7.2. Servicios/Coberturas
Ataúd de Madera
Capilla Ardiente
Carroza
Arreglos florales
6. Productos
A partir del 01 de junio del 2016, lanzamos al mercado los productos “Club Vive
mejor” (Ahorro con retiro programado y depósitos a plazo fijo 65), dirigido a
7. Canales de atención
mediante el cual; los clientes de caja Sullana de persona natural y jurídica pueden
7.1.1. Operaciones
como:
Crédito.
soles.
17
7.1.2. Beneficios
7.1.3. Recomendaciones
10:00am a 9:00pm (la atención del agente Caja Sullana está sujeto al
Sullana.
créditos habilitados).
Pago de Servicios de las empresas con las que se tiene convenio (ver
listado de convenios)
pertenezcan a C.C.E
7.2.2. Recomendaciones
tiendas.
horas.
10:00am a 9:00pm
Descarga el aplicativo App Caja Sullana sin costo alguno desde Play
A través de los cajeros automáticos que acepten la marca VISA, pueden retirar dinero
en soles y Dólares en cualquier ciudad del Perú y del mundo (su equivalente en la
7.3.1. Beneficios
El Cliente puede realizar sus operaciones los 365 días del año, en el
Confianza.
Red Global Net: Es la red de cajeros más grande del Perú se puede
hasta S/. 2,000 y/o US $ 500 por día. En los cajeros monederos de
Global Net puede retirar monedas de S/.5.00 soles, hasta por un monto
de S/.45.00 soles.
Otras Redes: Cualquier otra Red que acepte la marca VISA (Banco
Sullana.
créditos habilitados).
o correo electrónico y mensaje de texto que permite estar en contacto con nuestros
clientes o no clientes las 24 horas del día. Es además el servicio por el cual los
clientes pueden ordenar el bloqueo de sus tarjetas y manifestar sus quejas y reclamos.
7.5.1. Características
Caja Sullana.
Se cuenta con dos números a nivel nacional que permite atender las
7.5.2. Beneficios
misma.
sus cuotas.
ofrecen.
o gestión de cobranza.
Concertar citas con el cliente para que estos acudan a alguna agencia de
la Caja Sullana.
8. Actividad económica
Según el INEI, el PBI del 2016 se incrementó en 3.9% impulsado por el consumo
consumo privado se explica por el aumento del empleo y el ingreso total de los
La tasa de inflación al 2016 fue de 3.23%, ubicándose fuera del rango objetivo del
decreciente desde el 3.4% registrado en agosto de dicho año. Este déficit es resultado
de los menores ingresos corrientes del gobierno1, debido en parte por la reducción
Desde fines de noviembre del 2016, el sol se ha apreciado 1.5%, en línea con la
US$325 millones bajo una posición compradora, tales operaciones fueron; swap
ha sido uno de los factores de este crecimiento. Para 2017 y 2018, el BCR proyecta
la inversión privada que comenzaría a recuperarse los siguientes dos años con tasas
de 5%. El panorama del 2017 para las entidades Microfinancieras presenta desafíos
, tales como (i) el diseño de nuevos productos de crédito para nuevos segmentos,
son una tendencia que debe ser enfrentada con una mejor gestión del riesgo del
9. Sistema financiero
Var.
Var. % Part (%)
Instituci Nom.
2013 2014 2015 2016 2017
ón 2017 -2016 2017 2017
-2016
Bancos 168,6 192,5 226,05 234,809 245,5 10,742 4.57% 87.71%
62 03 5 52
Financier 9,731 11,31 9,245 10,045 11,26 1,215 12.09% 4.02%
as 1 0
Cajas 12,43 13,43 14,695 17,176 19,69 2,517 14.65% 7.03%
Municip 4 8 3
ales
27
Asimismo, la banca Múltiple posee el 87.71% del total de colocaciones del SF. En
Las Captaciones del SF crecieron a una tasa anual de 9.9% (+23,066 millones),
Var.
Var. % Part (%)
Instituci Nom.
2013 2014 2015 2016 2017
ón
2017 -2016 2017 -
2017
2016
169, 177,17 210,97 209,97 229,3 19,384 9.23% 89.60%
Bancos
588 0 8 3 58
Financier 4,81 5,695 4,989 5,553 6,640 1,087 19.57% 2.59%
as 3
Cajas 12,8 13,305 14,603 16,750 18,87 2,123 12.68% 7.37%
Municip 15 3
ales
Cajas 1,78 1,626 489 624 1,095 472 75.61% 0.43%
Rurales 1
Sistema 188, 197,79 231,05 232,90 255,9 23,066 9.90% 100.00%
Financier 997 7 8 0 66
o
Nota: Evolución de las captaciones del sistema financiero.
De esta manera, se registra una mayor tasa a la lograda el año anterior (+0.8%),
ante eventos como el Fenómeno El Niño (FEN) y el ruido político por el que atravesó
el país en el 2017, optando por mantener su capital en las entidades financieras. (Joel
ubicarse en 15.6%, al registrar una tasa de crecimiento anual de 13.62% (+S/ 5,246
(Expresado en S/ Millones)
se ubica en la 4° posición.
31
10. Logros
depósitos.
Cmac
1,168 1,439 1,483 1
Sullana
Desde el 2015, caja Sullana se ubica como la entidad líder en colocaciones en las
En Lima y Callao Caja Sullana ocupa el primer puesto desde el 2014. Al cierre del
10.1.1.1. Beneficios
Mayor rentabilidad
34
11. Reconocimientos
“Excelencia Empresarial”
desarrollo de la sociedad.
Norma Internacional por mantener una cultura de valores éticos, sistema de gestión
Premio The BIZZ 2016 por la Excelencia Empresarial. Caja Sullana recibió el
Reconocimiento especial por sus 10 años consecutivos como Empresa Peruana del
especial a Caja Sullana por haber sido merecedora durante 10 años consecutivos al
más importante galardón que se entrega en el Perú a las empresas en sus distintos
rubros.
Dentro de las 500 Mayores Empresas del Perú. Escalando sesenta posiciones respecto
Economía publicó el ranking 2015 de las 500 mayores empresas del Perú, destacando
trabajadoras, con pasión por aprender, compartir ideas, y que crean en los mismos
nuestras relaciones.
niveles de exigencia, ejecutamos todas las tareas los encomendados con una alta
calidad en los resultados dentro de los plazos asumidos. Nos esforzamos por
Institucionales. Somos una empresa comprometida con generar valor, para ello
nos esforzamos por atender mejor a nuestros clientes, a nuestro personal, generar
comunicación efectiva, cada uno de los miembros del equipo se beneficia del
capacidad, y trabajo.
Social Corporativa.
y medio ambiente.
14.3.1. Originación
14.3.2. Seguimiento
Reporte de Resultado.
Reporte de Concentración.
extrajudicial.
Reporte de CAR.
Reporte de prioridades.
14.3.3. Cobranza
Conclusiones
Las cajas de ahorro y crédito son una fuente muy importante de servicios para la
población de bajos ingresos, llegando a sectores donde las demás instituciones micro
menores que los otorgados por las demás IMFs, así como con menores restricciones
las entidades financieras del medio debido a una equivocada visión de ofrecer créditos
Bibliografía
Joel Siancas Ramirez, A. L. (2017). Caja Sullana Memoria Anual 2017. Obtenido de Caja
content/uploads/2018/08/MEMORIA-ANUAL-2017.pdf
Ortiz, D. p. (31 de mayo de 2018). Pacific Credit Rating. Obtenido de Pacific Credit Rating:
https://www.bvl.com.pe/hhii/J00218/20180531171201/INFORME.PDF
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.cajasullana
.pe/wp-content/uploads/2018/08/MEMORIA-ANUAL
https://www.cajasullana.pe/responsabilidad-social/
44
Anexos