Informe Tecnico PDF
Informe Tecnico PDF
Informe Tecnico PDF
01
ANEXO SNIP 16
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO
Gerencia.de Planeamiento y Presupuesto
Sub Gerencia de Programación e Inversiones (OPI)
1. DATOS GENERALES
EVALUACION DEL PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE lOS SERVICIOS DE EDUCACiÓN INICIAL DE LA I.E.I N" 351 EN
LA ASOCIACION DE VIVIENDA FRANCISCO FAHlMAN DEL CENTRO POBLADO DE SAN FRANCISCO DEL DISTRITO
DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGlaN MOQUEGUA".
CODIGOSNIP 302039
111. ANTECEDENTES
3.1. Mediante INFORME No 741-2015-SEI/GIP/GM/MPMN es remitida a la Sub Gerencia de Programación de
Inversiones, donde se indica la entrega del estudio a nivel de factibilidad, indicandp a su vez el contenido
del estudio para su evaluación correspondiente.
3.2. En concordancia con las funciones y responsabilidades de la Sub Gerencia de Programación de
Inversiones (OPI), la entidad evalúa y emite informes técnicos sobre los estudios de pre inversión
(Articulo 8; numeral 8.1; Literal g).
3.3. El PIP es evaluado dentro del Marco Normativo vigente del Sistema de Inversión Publica Ley Nº 27293,
modificada por las leyes 28522 y 28802 Y su reglamento dado por D.S. Nº 102-2007-EF, aprobada por la
RD Nº 009-2007-EF/68.01, aprobado por Resolución Di rectora I Nº 003-2011-EF/68.01; así mismo el PIP
se enmarca en la Normatividad sectorial y dentro de las metas de Planes Programáticos y otros
instrumentos de gestión de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto.
3.4. El PIP presente fue deshabilitado con OFICIO N° 552-2015-EF/63.01 de fecha: 02/02/2015, quedando en
calidad deobservador hasta la presentación y levantamiento de observaciones del estudio
COMPONENTE INFRAESTRUCTURA
1. Medio Fundamental 1: Infraestructura cumplen con los estándares normativos para el nivel
inicial.
Construcción de:
• ,03 aulas
• 01 sala de psicomotricidad,
• 01 SUM
• y ambientes administrativos
Con sistema estructural de concreto armado loza aligerada y maciza, cerco perimétrico con
pórticos de concreto armado y tubos metálicos, patio de concreto simple pulido y bruñado.
COMPONENTE EQUIPAMIENTO
2. Medio Fundamental 2: Mobiliario cumple con los estándares normativos para el nivel inicial,
suficientes Kits educativos.
• Adquisición de Mobiliario y equipos y materiales educativos según los estándares
normativos del nivel inicial
COMPONENTE CAPACITACION
3. Medio Fundamental 3: Apoyo en la gestión del servicio educativo para los docentes y apoyo
en la educación de los niños en el hogar para padres de familia.
• Capacitación de los docentes en gestión del servicio educativo.
• Capacitación de padres de familia sobre la importancia de la educación de los
niños en el hogar.
De acuerdo ala gestión de financiamiento, el proyecto se ejecutara por dos modalidades, las cuales son
de acuerdo la infraestructura del proyecto:
• Se estructura los componentes de Infraestructura, Equipamiento y Capacitación por Modalidad
por Contrata.
CUADRO Nº 02
Estructura Resumen de Inversión infraestructura del Proyecto
(Modalidad por Contrata)
,"
A Precios de A Precios de
'Rubro
Mercado Sociales
COMPONENTES
Infraestructura 1,649,964.25 1,520,231.57
Equipamiento 378,198.91 378,198.91
Capacitación 33,000.00 33,000.00
COSTO DIRECTO 2,06.1,16~.16 1,93.1,430.48
CUADRON!! 05
Resultados de Evaluación Social
APR~POS.SOCIAl:ÉS
II~DICADORES' ,
"
T.S.D. 9%
V.A.C.S. 3,762,121
I.E. 403
C/E 7,438.00
MEDIOS DE.
OBJETIVO~: IND,ICADORES SUPUESTOS'
- VERIFICACióN
INEI •
• Incremento del logro de
•
Estadistica de la
aprendizaje en 55% en el
calidad educativa anual
área de comunicación integral • Los padres de
,Incremento del logro de -ESCALE
y de lógico matemático en familia tomaran
Evaluación Censal de
aprendizaje de los alumnos 35%, al término del 111Ciclo de mayor interés en
,Fin' Estudiantes ECE,
al finalizar el nivel Inicial. Educación básica Régular. la importancia de
• Resultéidos de registro
• Contribuir con alcanzar el 90% la educación
de notas de los niños
de cobertura de educación inicial.
de 5 años.
inicial escolarizada al año
• Informe de Evaluación
2017.
del PESEM 2012-2016.
Al finalizar el periodo de Nóminas de matriculas, Los padres de
Adecuada atención del horizonte del proyecto (10 Estadistica del familia
servicio educativo en la años) 43 niños de 3 a 5 años Ministerio de Educación mantienen vivo
Propósito' 1.E. 1. 351 acceden a los servicios de -ESCALE interés en
educación inicial escolarizado. • Informe del área de impulsar la
Se incrementa la asistencia de Planificación de la mejora en la
niños de 3 a 5 años en 10%. Unidad de Gestión educación de
Acción 3: Capacitación
- Elaboración de términos
164,893.05 nuevos soles.
• Utilidad 206,116.32 nuevos
soles.
. gastos realizados.
Pro
cotizaciones
forma de
de
• Materiales
educativos
contextualizados
de referencia para
servicio de capacitación.
.IGV
soles.
437,791.05 nuevos
. compras.
Informe de liquidación
- Supervisión de ejecución. • Supervisión por 114,798.54
nuevos soles.
• Gastos de gestión y
. física financiera
Registro de revisión y
entrega de expedientes
coordinación del proyecto técnicos.
por 61 ,834.80 nuevos soles. • Informe de supervisión
de obras con
TOTAL PRESUPUESTO periodicidad indicada.
• Constancia de entrega
5/.3'118,737.73 nuevos soles. de infraestructura,
mobiliario y material
educativo al ministerio
de educación.
V. ANALlSIS
Realizada la apreciación técnica a la LE.L; en la cual se realizaron cuestiona mientas desde el punto de vista
descriptivo, explicativo y prospectivo que nos sirvió para la definición correcta del problema, donde se
determina que la institución enfrenta inadecuadas características del servicio educativo que actualmente
brinda la mencionada institución, lo cual dificulta los logros de aprendizaje de los estudiantes, colocando en
riesgo el alcanzar los logros de eficiencia al que aspira toda institución pública de la Educación Básica Regular.
Se determina que los involucrados directos perciben el problema y coadyuvaran en la solución de este de
manera directa e indirecta, como son, los padres de familia, la DREde Moquegua, la UGELMariscal Nieto, y los
vecinos en zona de influencia al proyecto.
De igual manera ofertara mejores condiciones técnicas operativas con el adecuado mejoramiento y
obras nuevas a nivel de construcción de la infraestructura educativa, así mismo en la implementación de
equipos y mobiliarios y el desarrollo de las capacidades de los docentes de la Institución Educativa a fin
de mejorar los servicios educativos.
El plazo establecido de ejecución del PIP es para Estudios definitivos en 03meses, Obras Civiles en 09
meses, Equipamiento en 02 meses y Capacitación en 03 meses; realizándose en total para el plazo
previsto para la elaboración de estudio definitivo más el plazo para la ejecución del proyecto es de 12
meses.
Para la Etapa de Operación y Mantenimiento, esta empieza luego de haber concluido con las inversiones
para el proyecto, y se extiende a lo largo del horizonte del proyecto (10 años).
El proyecto se enmarca para su financiamiento de los costos de operación y que están previstos por el
Ministerio de Educación; a través de la Unidad de Gestión Educativa Local de la Provincia de Mariscal
Nieto los cuales se encuentran presupuestados en el Marco del Programa de Ampliación de Cobertura,
cabe mencionar según la LEYNQ29951 LEYDE PRESUPUESTO DELSECTORPÚBLICOPARAELAÑO FISCAL
2014 en la NONAGÉSIMA SEGUNDA Indica: Es prioridad la ampliación de cobertura de la educación
básica regular, en concordancia con los lineamientos aprobados mediante Decreto Supremo NQ 007-
2012-ED.
la intervención del PIPes de Mejoramiento del servicio educativo de la I.E.; así mismo su intervención es
integral, mas no fraccionada, tampoco se a determinado duplicidad alguna en su intervención por otro
proyecto y utilizara en su totalidad recursos del estado para el mejoramiento de sus servicios en un
horizonte de proyecto de 10 años. En anexos del proyecto en análisis de evaluación, se muestra el
compromiso para la operación y mantenimiento por parte de UGEl Mariscal Nieto, asimismo los costos
de mantenimiento de la infraestructura serán cofinanciados a través de la APAFA en coordinación
permanente con la dirección del plantel, éste último programará las necesidades urgentes que debieran
existir en el transcurso del tiempo.
Causasdirectas:
Inadecuada Infraestructura
Se comprueba que los ambientes que dispone la Institución Educativa Inicial 351 son módulos
provisionales en mal estado de conservación asimismo son pequeños con áreas menores a los
establecidos por las normas técnicas del Ministerio de Educación, provocando hacinamiento en
los niños, NO disponen de los espacios para la organización de los diferentes sectores NO
disponen de espacios suficientes para los materiales educativos, los niños NO pueden realizar
experiencias activas con los objetos' a través del juego, tampoco hay espacios para guardar y
ordenar los materiales de manera que sean visibles y accesibles a los niños. El ambiente de
Psicomotricidad es inadecuado, tampoco cuentan con espacios complementarios como cocina,
servicios higiénicos para el personal docente, no cuentan con espacios administrativos, patios
áreas de juegos, á.reasverdes entre otros.
Se comprueba que para la I.E.1.351, aun no les han asignado ningún tipo de mobiliarios y
materiales educativos, los que disponen son los que otras instituciones educativas en calidad de
préstamo, y no cumplen con las normas técnicas vigentes para el nivel inicial, para el caso de
materiales educativos solo disponen los que los padres de familia han comprado al inicio del
año escolar.
Bajo desarrollo de capacidades de los docentes en gestión del servicio educativo, y padres de
familia en apoyo de la educación de los niños en el hogar
De acuerdo a las docentes de la I.E.1.351, la UGEl M.N. realiza solo capacitaciones a inicios del
año en temas relacionados al diseño curricular, documentos de gestión al inicio y fin de año
escolar, las docentes al ser contratadas no fueron capacitadas en dichos temas.
COMPONENTEINFRAESTRUCTURA
1. Medio Fundamental 1: Infraestructura cumplen con los estándares normativos para el nivel inicial.
COMPONENTEEQUIPAMIENTO
4. Medio Fundamental 2: Mobiliario cumple con los estándares normativos para el nivel inicial,
suficientesKits educativos.
COMPONENTECAPACITACION
5. Medio Fundamental 3: Apoyo en la gestión del servicio educativo para los docentes y apoyo en la
educación de los niños en el hogar para padres de familia.
Guarda consistencia con la capacidad de lograr el objetivo central o resolver el problema central al no
tener las condiciones adecuadas del servicio para la atención de los niños de 3 a 5 años,
correspondientes a la educación en 11ciclo de EBR.
1. Mejoras sustanciales y cierre de brechas en logros de aprendizaje escolar, con énfasis en:
1.1 Atención integral a la primera infancia (O a 5 años)
LINEAMIENTOS DE LA POLlTICA NACIONAL DEL SECTOR EDUCACiÓN 2007-2011
Primer Lineamiento: Lograr una educación con equidad y calidad relevante para la vida.
Segundo Lineamiento: Mejorara la gestión y el usos de recursos públicos asignados al sector educación.
Tercer Lineamiento: Consolidar al sector educación en el ámbito nacional
PLAN DE DESARROLLO REGIONAL DE MOQUEGUA,
En los Ejes Estratégicos de Desarrollo en la Dimensión Social se tiene Mejorar las condiciones de Vida de
la Población, en el ámbito urbano y rural de la Región Moquegua, cuyo Objetivo específico es Mejorar la
calidad educativa en sus diferentes niveles y modalidades de formación, con resultados esperados de: El
100% de la Infraestructura y equipamiento de las LE. acorde con el avance tecnológico, bibliotecas
virtuales, Internet.
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE MARISCAL NIETO 2003 - 2021 ACTUALIZADO
AL 2011
A nivel de la provincia dentro de los ejes y objetivos estratégicos en el eje estratégico social en
EDUCACION el objetivo es: Promover y mejorar la calidad de la educación, basado en valores y articulado
a la comunidad.
1. Gestionar, promover y fortalecer los centros para la estimulación temprana de la primera infancia en
zonas urbanas y rurales.
2. Elevar la calidad competitiva educativa en forma integral de los docentes y estudiantes.
.@~laió'fR!ferenci.
Edad 2015 %
Menor a 1 año 13 2%
1 año 13 2%
2 años 16 3%
3 años 11 2%
4 años 17 3%
5 años 15 3%
Total 85 15%
Total área de Influencia 568 100%
Población de Efectiva
De acuerdo a los resultados de la encuesta en el cuadro N2 3.36 se muestra las diferentes instituciones
educativas del nivel inicial donde la población del área de referencia se encuentra matriculada, donde se
observa que solo el 37% de población del área de influencia asiste a la institución educativa 351 Francisco
Fahlman, el 14% estudia en la I.E.I. 333 Santa Catalina de la Villa de Guadal cazar, el 12% estudia en el
Modelo San Antonio, 5% estudia en el Sagrado Corazón de Jesús, 5% en el Sagrado Corazón de María, 5%
en San Francisco de Asís, en menores proporciones en otras instituciones educativas, también se puede
observar que el 5% no estudian esto debido a que un niño recién lo matricularían, y otro por que es un
niño especial.
Para consolidar la población efectiva se ha solicitado a los padres de familia la firma de actas de
compromiso con sus respectivas copias de DNI de niños y padre, para que luego de realizado el PIP, los
padres, manden a sus niños al inicial 351.
Edad 2015
3 años 9
.'
4 años 13
5 años 14
Total 36
La zona de intervención prevista para los niveles de inicial cuenta con los servicios suficientes de
energía eléctrica convencional, así como los servicios de agua y desagüe y vías de comunicación
urbana, también cuenta con acceso a internet y telefonía celular. La brecha constituye la Oferta con
Proyecto
La brecha de infraestructura de aulas para el nivel inicial, el cual fue elaborado en base a los cuadros
Nº 4.12 Y 4.14 del estudio del PIP donde se observa que la demanda de aulas en el nivel inicial es de
3 secciones:
BRECHA IN FRAESTRUCTURA(AULAS)
NIVEL INICIAL
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
37 39 39 39 40 41 41 42 42 43
3 3 3 3 333 3 3 3
O .0 O O O O O O O O
~"a.J'.~~ ~.~ .•
~.wa3.
I I ! I I I I I I !
De igual manera se ha realizado la brecha de ambientes pedagógicos, administrativos, de servicios y
complementarios, cabe. mencionar debido a que la institución educativa no cuenta con una
infraestructura, es necesaria la construcción de dichos ambientes
Balance Oferta Demanda mobiliario, equipos y materiales educativos - Nivel Inicial para 1 turno:
Según el cuadro Nº 4.14 del estudio del PIP,se muestra la brecha de recursos humanos, donde se ve
que actualmente hay un déficit de profesores para la demanda ,estimada de alumnos, actualmente
l'
solo se cuenta con dos docentes en dos secciones, donde se brinda el servicio en una sección a niños
de 3 y 4 años, yen la otra a niños de S años. I
De acuerdo a las proyecciones de la demanda del año 2015 al 2026 se dem'anda 3 secciones, por lo
qu, " '''''',,'o ro,"'''' , 1 do"," ,d'"o",' y 3 ,",m"", d, ,du"d6,. " "'O",d6' d,
'u,m",,, d,,du",,'6, " d' "U"do , "",m" d" "do, ,du"d6,. 1~'::".
f~ S
~
"I'i!1~I
~. tt'.~
BRECHADERECURSOS
HUMANOS
NIVELINICIAL
De~ipción 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 20242025. 2026
Demanda efectiva de alumnos.' ':', " '36 ' 36 3739 " ;39 39 40 41, 41 42' ,42 43
3 años 9 9 9 10 10 10 10 10 10 11 11 11
4 años 13 13 14 14 14 14 15 15 15 15 15 15 .-...-.
S años
secCionesRequeridas o: "3
14 14
3
14
33
."
15
~
15
3
15
3
15
3
16
3
16
'3
16
3 ,
16
3 ~:""
3 años
4 años
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1 1
1 1
1
1
1
'~i: ~
o\l
o
Saños 1,. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ---
...•.•. ._, , ..
OfertáOptiniizadá deR.il.'¡ Prof;sore' 2 2 2, 2 ií .2
, '
2 ....2 ~'2 , 2 2 • 2
Oferta Optimizada de R,H.¡ Auxiliares ti , "o O ;0 O O O 'o ',O
.~OO
'o O
. . .,
Biechade Reairsos Humanos Dóceríte ~1 -1 -1 .' ..1 ; '~1
' .1 .1 ;1 .1' -1 . ' .1 .1
. '
bl Resumen de Áreas
I I I
AREA
AREA TECHADA!
ZONA N2 DE PISO AMBIENTES CANllDAD
UNITARIAM2 OCUPADA
M2
I
~:
I AREA TOTAL DEL TERRENO L110.79 S ~
el Costo de Inversión por componente y meta
r4<Q'/;\ ~ ~
(J 9. )
COliTO d> ~1
ACTIVIDADES . UNO CANT •.
UNITARIO
SUB TOTAL ~
INFRAESTRUCTURA DEFINITIVA ~~ N"«l,'~'
P"
MODULO AREA ADMINISTRATIVA Y S.U.M. (DOS NIVELES) m2 230.96 1,102.78 254,698.46
MODULO DE SS.HH.
MODULO DE VIGILANCIA
MODULO DE COCINA
CERCO PERIMETRICO
m2
m2
m2
mi
58.40
7.18
18.90
98.15
1,741.31
3,765.20
1,419.25
885.45
101,692.23
27,034.14
26,823.87
86,906.81
IF',
-- ~
De acuerdo al OFICIO N" 552-2015-EF/63.01, donde retiran la viabilidad del proyecto, es que se
incorporan modulo psicomotriz, muro de contención, coberturas y el plan de contingencia,
incrementándose así el proyecto a nivel de inversión total de SI, 3'118,737.73 nuevos soles. El monto del
componente infraestructura asciende a un monto de 1'649,964.25 nuevos soles a nivel ,de costo directo,
según su estudio de mecánica de suelos recomienda reemplazar con relleno de material de préstamo,
puesto que el terreno está conformado por un suelo altamente expansivo, para las cimentaciones de los
bloques se ha considerado sub zapatas con concreto de 100 Kg/cm2, para garantizar la estructura,
asimismo se está considerando muros de corte para evitar los desplazamientos de la estructura, y par¡;¡
evitar el deslizamiento de material del desnivel~ se está considerando muro de contención de 5 metros,
para garantizar el área de la institución educativa.
FINANCIAMIENTO
Modalidad'
,COIV!PONENTE ,EN!IDAD MONTOS/. FUENTE
- Contratación
INFRAESTRUCTURA
Adm. por
EQUIPAMIENTO MPMN 3,118,737.73 CANON
Contrata
CAPACITACION
La Identificación de los riesgos más vulnerables se indica un Análisis de Vulnerabilidad y que se tiene
como antecedentes que, Los estudios y las obras de ingeniería permitirán reducir la probabilidad de
vulnerables, porque están expuestas a los diversos eventos de la naturaleza, los que en la mayoría de los
casos son inmanejables por el hombre, pero se pueden minimizar los riesgos o los impactos que estos
puedan ocasionar.
Su plan de implementación pasa por la elaboración de expediente técnico de 03 meses y una ejecución
de 09 meses, con lo que se tiene una etapa de 12 meses hasta concluir la ejecución del proyecto.
6.2. RECOMENDACIONES
1. Los Estudios definitivos o expedientes técnicos, deberán contar con la opinión técnica favorable de
los componentes (propuestos en el estudio del perfil), por el sector normativo y técnico competente
como es la ORE de Moquegua y la UGEL Mariscal Nieto, y por quienes asumirán los costos y
operación del proyecto así como el financiamiento del mismo.
2. La entidad encargada de desarrollar los estudios definitivos, tomara con résponsabilidad los criterios
establecidos en base a las conclusiones y recomendaciones mostradas en los estudios de desarrollo
tecnológico y especializado como el de Análisis de Riesgos de Desastres, Evaluación de Impacto
Ambiental (según su correspondencia por calificaCión), ClRA y Documentos legales de saneamiento
físico legal.
3. La elaboración de los estudios definitivos deberá estar bájo la observancia al artículo 24,- La
elaboración de estudios definitivos o expedientes técnicos detallados debe ceñirse a los parámetros
bajo los cuales fue otorgada la declaración de viabilidad y cumplir con el cronograma de ejecución
del estud.io de pre inversión con el que se declaró la viabilidad, y numeral 24.3.
4. La elaboración de Estudios definitivos o expedientes técnicos para el presente proyecto deberá
desarrollarse por componentes independientes, de manera que compatibilicen con el estudio de pre
inversión en metá, unidad de medidá, cantidad costo y tiempo en cada uno de sus componentes.
5. Se deberá garantizar el financiamiento del proyecto, realizando las gestiones correspondientes ante
el Ministerio de Educación y el Gobierno Regional de Moquegua.
ENTIDAD: Municipalidad Pr incial Mariscal Nieto - Sub Gerencia de Programación de Inversiones (OPI)
PIP,¡~..'t~'1;¡""
\;';;;j~[r:r:::~~H~~¿~,'~l:l:'h:¡¿~.~~,{I~iINfb"RMA6óN'D-~i: ., .;.¥fituM;;;::k¡il::". ','- ..
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACiÓN INICIAL DE LA
I.E.! N° 351 EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA FRANCISCO
NOMBREDELPIP: FAHLMAN DEL CENTRO POBLADO DE SAN FRANCISCO DEL
DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO,
REGION MOQUEGUA
CÓDIGO SNIP DELPIP: 302039
MONTO TOTALDELPIP A PRECIOSDE
SI. 3,118,737.73 NUEVOS SOlES
MERCADO S/. :
OPI DE LA MUNICIPALIDAD
APROBADO POR: PROVINCIAL MARISCAL NIETO-
MOQUEGUA
PERFIL
INFORMETECNICO N°031-2015-SPI-
CON INFORMETÉCNICO NO:
GPP/MPMN
NIVELDE
FECHA: 17/06/2015
ESTUDIOSDE
APROBADO POR:
PREINVERSIÓN:
PREFACTIBILlDAD CON INFORMETÉCNICO N°:
FECHA:
._'1
AUTORIZADOpOR:
FACTIBILIDAD CON INFORMETÉCNICO N°:
FECHA:
22 - Sil
INFORMETÉCNICO QUERECOMIENDALA
VIABILIDAD:
NOMBRE:
FIRMA:
CARGO:
NOMBRE:
FIRMA:
CARGO:
SELLO: