Informe de Petrologia Metamorfica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL

CUSCO

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINAS Y


METALURGIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLÓGICA

SALIDA DE CAMPO A LARES AMPARAES

INTEGRANTES DEL GRUPO:


 ANCCO CURAMPA YENY KARINA 154520
 GOMEZ MESCCO JOHAN 150159
 MASIAS SALDIVAR LIZA 100940
 MAYHUIRE SALAS YARA MARCIA 154521
 OLIVERA GUZMAN EDDY ROBINZON 164211
 QUISPE MAMANI HENRY 154787

DOCENTE: Ing. MAURO ZEGARRA CARREON

SEMESTRE: 2018 – II

CUSCO – PERÚ

2018

1
INDICE
RESUMEN.................................................................................................................................... 3
INTRODUCCION ........................................................................................................................ 4
CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES .................................................................................. 5
1.1 UBICACIÓN ............................................................................................................... 5
1.1.1 UBICACIÓN POLITICA ................................................................................... 5
1.1.2 UBICACIÓN GEOGRAFICA ........................................................................... 5
1.2 ACCESIBILIDAD....................................................................................................... 6
1.3 OBJETIVOS ...................................................................................................................... 6
1.3.1 OBJETIVO GENERAL: ........................................................................................... 6
1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: .................................................................................. 6
CAPITULO II: ASPECTOS GENERALES ................................................................................. 7
2.1 GEOMORFOLOGIA ....................................................................................................... 7
2.1.1 GEOMORFOLOGIA REGIONAL .......................................................................... 7
2.1.2 GEOMORFOLOGIA LOCAL ................................................................................. 8
CAPITULO III: TECTONICA HERCINIANA.......................................................................... 10
3.1 ESTRUCTURAL ............................................................................................................. 10
CAPITULO IV: GEOLOGIA ..................................................................................................... 11
4.1 GEOLOGIA REGIONAL .............................................................................................. 11
4.1.1. ESTRATIGRAFIA................................................................................................ 11
4.2 GEOLOGIA LOCAL ..................................................................................................... 15
4.3 POLIMETAMORFISMO .............................................................................................. 18
4.4 PETROLOGIA ................................................................................................................ 18
CAPITULO V: DESCRIPCION MACROSCOPICA DE LA ROCA (UBICACIÓN
DESCRIPCION) ......................................................................................................................... 19
CAPITULO VI: CONCLUSIONES ........................................................................................... 24
6.1 CONCLUSIONES: ......................................................................................................... 24
BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................... 24

2
RESUMEN
El domo de Amparaes, está ubicado en la esquina SE del cuadrángulo de Quebrada Honda, se
trata de una estructura domina constituida por un granito ortogneisificado definiendo 3 etapas
principales (Marocco) que marcan la evolución del domo:
 La primera etapa corresponde al emplazamiento de un granito en una serie envía de
plegamiento
 La segunda etapa se acentúa la deformación de las isotermas y se forma una aureola
térmica de metamorfismo
 La tercera etapa corresponde a la deformación del conjunto por la segunda fase tectónica
eoherciniana.
Este pequeño Plutón es un ortogneis granítico que tiene una expresión superficial en
forma alargada de dirección NE-SW, con buen acceso por la carretera quebrada onda; sus
contactos son netos y se exponen en el kilómetro 78 es decir un kilómetro antes de la
confluencia de los ríos Amparaes y Lares y continua atreves del rio Yanatile hasta el
kilómetro 83, donde corta al grupo san José producto de
estaintrusión se ha desarrollado una zona de metamorfismo de contacto creando unagradient
e térmica entre el intrusivo caliente y las rocas encajantés frías; resultando las aureolas de
metamorfismo de contacto alcanzan algunos kilómetros alrededor del macizo.

En el área de estudio se distinguen dos unidades morfoestrucuturales; presentes la cordillera


oriental y la faja Subandina, las unidades estratigráficas van del paleozoico inferior y el
cuaternario reciente. El paleozoico inferior está compuesto en orden secuencial, por el grupo
san José, Fm. Sandia, Fm. Ananea que conforman una gruesa secuencia de 6 km el grupo san
José (2 km) está constituido por pizarras negras y areniscas finas, la formación Sandia (2km)
de edad ordoviciano superior, está conformado principalmente por areniscas cuarzosas finas
en las que se intercalan lutitas pizarrosas en menor proporción. La formación Ananea (2km)
compuesta por pizarras negras e intercalaciones de areniscas cuarzosas grises.

3
INTRODUCCION
El Cusco es una región donde existen afloramientos de rocas metamórficas, entre ellos se
encuentra la roca metamórfica de esquisto ubicada en la ruta cusco-calca-lares-Amparaes. Estos
afloramientos se encuentran cerca de la carretera de dicha ruta.
En el transcurso del viaje de calca-lares-manto, se observó afloramientos de rocas metamórfica
que median alrededor de 20 metros de ancho y 40 metros de largo aproximadamente, tiene una
tonalidad de marrón parduzco, negro plomizo oscuro. En los esquistos se pudo apreciar minerales
como la hornblenda, biotita y se pudo inferir el contacto de la roca intrusiva con la roca
metamórfica.
El presente informe se presentara una información detallada de los datos de pre campo, campo y
post campo; se detallara por VI capítulos, en lo cual constara de la ubicación, accesibilidad del
afloramiento de cada parada, los objetivos, la geomorfología y geología del cuadrángulo de Calca,
la descripción petrográfica, metodología, resultados de la roca. El resultado se hará de acuerdo a
las muestras adquiridas en dicho afloramiento y las respectivas observaciones macroscópicas de
la muestra en el gabinete de petrología para poder reconocer y analizar con mayor detalle, los
minerales presentes en dicha roca metamórfica posteriormente.
En este trabajo se describirá el tipo de metamorfismo, la esquistosidad y los minerales principales
y secundarios presentes en las muestras que se adquirieron en la salida de campo

4
CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES
1.1 UBICACIÓN

Figura 1. Imagen satelital de ubicación de la ruta Cusco-Pisac-Calca-Lares-Amparaes (Manto)


que se encuentra cerca del afloramiento

1.1.1 UBICACIÓN POLITICA

UBICACIÓN POLITICA
DEPARTAMENTO CUSCO
PROVINCIA CALCA
DISTRITO LARES
LUGAR CARRETERA CALCA-LARES-
MANTO

Tabla N°01: ubicación política

1.1.2 UBICACIÓN GEOGRAFICA

COORDENADAS UTM: PARADA N°1 COORDENADAS UTM: PARADA N°2


ALTURA 3878msnm ALTURA 4162msnm
NORTE 8534622 NORTE 857981
ESTE 0186783 ESTE 0184383

5
COORDENADAS UTM: PARADA N°3 COORDENADAS UTM: PARADA N°4
ALTURA 3480msnm ALTURA 3484msnm
NORTE 8546188 NORTE 8546323
ESTE 0822917 ESTE 0822858

COORDENADAS UTM: PARADA N°6 COORDENADAS UTM: PARADA N°5


(CONTACTO INFERIDO)
ALTURA 2243msnm
ALTURA 34882msnm
NORTE 8565473
NORTE 8546324
ESTE 0816957
ESTE 0822857

COORDENADAS UTM: PARADA N°7 COORDENADAS UTM: PARADA N°8


ALTURA 2427 msnm ALTURA 2544msnm
NORTE 8565621 NORTE 8563610
ESTE 0816809 ESTE 0818286

Tabla N°2: ubicación geográfica

1.2 ACCESIBILIDAD
La zona de estudio es accesible por vía terrestre partiendo de Cusco- Calca- Lares- Manto, la
vía es asfaltada como un camino zigzagueante, el viaje dura alrededor de 5 horas, el
afloramiento de rocas metamórficas se puede observar en pleno recorrido de Machacancha
(Calca) hasta Manto.

1.3 OBJETIVOS
1.3.1 OBJETIVO GENERAL:
 Reconocer los distintos puntos de estudio y realizar una descripción petrográfica
respectivamente de los 8 puntos de trabajo que están a lo largo de la ruta entre Cusco y
Amparaes (Manto).
1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Reconocer y la realizar la descripción petrográfica de los puntos 1,2,3,4 ya que estos
puntos se encuentran antes de llegar al domo de Amparaes (Manto).
 Identificar el contacto entre las rocas ígneas intrusivas con las rocas metamórficas en el
punto 6 ubicada en la localidad de Manto, luego hacer la descripción petrográfica
correspondiente.
 Reconocer y realizar la descripción petrográfica de los puntos 7 y 8 ya que es donde es
esta ubicada el domo de Amparaes (Manto).

6
CAPITULO II: ASPECTOS GENERALES
2.1 GEOMORFOLOGIA
La zona de estudio está ubicada entre el flanco este de la Cordillera Oriental y abarca las
digitaciones más orientales de la Cordillera Oriental y la Faja Subandina, en esta parte se han
identificado las unidades geomorfológicas regionales y dentro de estas, las unidades locales, las
que han sido descritas tomando en consideración su morfología, litología y tectónica.

Figura 2. Plano Geomorfológico de los Cuadrángulos de Urubamba y Calca

2.1.1 GEOMORFOLOGIA REGIONAL


Esta unidad corresponde a una zona con relieves relativamente planos cuyas altitudes varían entre
4,200 y 4,300 msnm, presentando algunas cumbres que se alinean entre 4,200 y 4,400 msnm. Se
han desarrollado tres unidades geomorfológicas regionales: los altiplaticies, la cordillera oriental
y la zona subandina.
ALTIPLANICIES
Se han diferenciado las siguientes geoformas: la depresión de Anta, las montañas de Cusco, etc.
Las geoformas pueden estar separadas, en algunos casos, por fallas NO-SE.
Depresión de Anta
Es una depresión alargada de dirección ONO-ESE, que tiene una longitud aproximada de 30 km.
Esta depresión es amplia en la parte central, donde alcanza los 10 km de ancho, en tanto que hacia
los extremos se angosta y se cierra. Es una zona bastante plana situada entre los 3,300 y 3,400
msnm. El material de relleno es principalmente fluvio-lacustre del Pleistoceno medio al Holoceno
(Cabrera, 1988). Estas series se hallan afectadas por algunas fallas reactivadas durante las fases
tectónicas cuaternarias. Actualmente, constituye una zona de pastizales y tierras de cultivo.
La depresión es atravezada por el río Cachimayo de sureste a norte y el río Pitumayo de NO a SE,
los que se juntan para formar el río Huarocondo, que se dirige al norte y desemboca en el río
Urubamba.

7
Esta unidad limita al sur con la Meseta de Chinchaypujio, al NE con la Pampa de Piuray-Maras,
al NO con las vertientes de las Montañas de Huayanay a través de una falla E- O y al Oeste con
la depresión de Limatambo.
La superficie plana de la depresión se halla interrumpida por algunas lomas interme- dias donde
destacan la de Catañiray, San Juan y Tambocancha. La loma de Catañiray está constituída por
afloramientos de lutitas y yesos del Grupo Yuncaypata y por un cuerpo volcá- nico shoshonítico,
en tanto que, la loma de San Juan, está compuesta por conglomerados de la Formación Anta. La
loma de Tambocancha se halla constituida por rocas de la Formación Puquín, conglomerados de
la Formación Anta y por algunos cuerpos intrusivos.
Montañas de Cusco
Las Montañas de Cusco son una cadena de cumbres altas que se hallan al norte de las
Altiplanicies, al límite con la Cordillera Oriental. Dentro del Cuadrángulo de Urubamba se ubica
en la parte oriental y se prolonga hacia el Cuadrángulo de Calca. Estas montañas como el Sencca
(4,423 msnm), Hatunluicho (4,482 msnm), Unoraqui (4,377 msnm) y el Huaynapicol (4,448
msnm) se han desarrollado sobre las areniscas y limolitas del Grupo San Jerónimo, las que se
hallan plegadas.
Las Montañas del Cusco, se hallan separadas cerca a la laguna de Piuray por la prolongación de
la Pampa de Piuray-Maras. Su límite norte es directamente con la Cordillera Oriental mediante
una falla NO-SE, o a través de algunas mesetas intermedias. Su límite sur es con la Meseta de
Saqsayhuamán mediante la Falla Tambomachay.
2.1.2 GEOMORFOLOGIA LOCAL
Se hallan dentro de estas El rio Vilcanota – Urumbamba define en grandes sectores el limite
Cordillera oriental – Altiplanicies.
CORDILLERA ORIENTAL
Es una zona morfo-estructural fuertemente individualizada, que ocupa gran parte de los
cuadrángulos en su parte occidental y septentrional. Esta unidad está bordeada por fallas NO-SE.
Las partes más elevadas frecuentemente se hallan con glaciares (Foto 2), los que muestran signos
de retroceso y evidencias de anteriores glaciaciones. El límite inferior de las nieves se halla por
lo general a 4,800 msnm. Además de los glaciares se aprecian, circos, valles en U y morrenas.
Las rocas que afloran en la Cordillera Oriental son metamórficas del Paleozoico inferior y rocas
volcánicas del Grupo Mitu (Permo-Triásico), las que se hallan cortadas por rocas intrusivas del
Permiano inferior. La tectónica se manifiesta por pliegues asociados a un metamorfismo, fallas
inversas y cabalgamientos
CADENA DE NEVADOS
Cadena de nevados Huayanay - Paljay
Se ubica al sur del río Urubamba, en el extremo occidental del cuadrángulo y está conformada
por los nevados de Huayanay (5,308 msnm), Cielo Rumiyoc (5,345 msnm), Moyoc (5,210
msnm), Chaquile (5,090 msnm), Ocobamba (5,126 msnm), Esquina (5,024 msnm) y Paljay (5,125
msnm).

8
Esta cadena está conformada por rocas intrusivas del Batolito de Machu Picchu, rocas
metamórficas del Paleozoico inferior y en su borde sur por rocas sedimentarias del Grupo
Yuncaypata y del Grupo San Jerónimo.

Figura 3. Limite Altiplanicies-Cordillera Oriental. Al Fondo se observa el Nevado Salkantay


cerca al borde Oeste del Cuadrángulo de Urubamba. A la Izquierda la Depresión de Limatambo.
Vista tomada hacia el NO.

VALLES INTRACORDILLERANOS
Como consecuencia de la ubicación de la zona de estudio dentro de la Faja Subandina y flanco
oriental de la Cordillera Oriental se presentan muchos ríos
Valle del rio Paucartambo
Este valle se desarrolla dentro la Cordillera Oriental, atravezándola en una dirección NO-SE. Este
valle tiene un piso algo plano y amplio. En las cabeceras de este valle, que resulta de la confluencia
de los ríos Mapacho y Quencomayo, la morfología es más encajona- da. Las terrazas de este valle
son algo amplias a partir de la localidad de Paucartambo, en tanto que hacia la parte superior
tienden a desaparecer. Las terrazas están compuestas por gravas en una matriz limo-arenosa.
El valle de Paucartambo se ubica entre los 2,900 y 2,600 msnm, en la zona de estudio, y se ha
desarrollado sobre pizarras y esquistos de Paleozoico inferior, a lo largo del eje de un anticlinal.
Valle del Rio Lares
Está ubicado en el extremo NE del Cuadrángulo de Urubamba, caracterizándose por presentar un
alineamiento general NNO-SSE que atravieza las rocas metamórficas del Paleozoico inferior. Los
afluentes de este río, presentan un drenaje subparalelo, los cuales están alimentados por pequeños
tributarios, con un drenaje generalmente rectangular, todo esto controlado por la litología y la
tectónica, ya que recorre algo paralela a una falla NO-SE.
Valle del rio Lucumayo
Se halla situado en el extremo NO del Cuadrángulo de Urubamba, presentando un alineamiento
SE-NO, cuyos afluentes principales presentan un drenaje subparalelo. Este va- lle está controlado
principalmente por la tectónica y sus tributarios por la litología de la rocas metamórficas del
Paleozoico inferior e intrusivos.
Otros Valles

9
Dentro la Cordillera Oriental se encuentran otros valles importantes (Yanatili, Kosñipata y otros),
que la atraviezan en dirección algo paralela. La mayoría de estos valles son del tipo juvenil con
un declive importante y erosionando fuertemente su lecho, motivo por el cual es frecuente
observar problemas de geodinámica externa.

CAPITULO III: TECTONICA HERCINIANA


Se característica por su edad Devónico Superior, donde sus estructuras polifásicas son el resultado
de la superposición de dos fases de deformaciones de rumbo y de importancia diferentes, cada
acompañada por esquistosidad y sus direcciones estructurales que son diferentes de las observadas
en el resto de la cadena herciniana del Perú.
Se conoce tres fases:
1. La primera fase es la de eoherciniana que varían de N140 al este; los pliegues son de
planes axiales verticales o ligeramente acostados hacia el SW y varían de la escala métrica
a la escala kilométrica en la zona de estudio se realizó debajo del frente superior de
esquistosidad es decir por los pliegues son generalmente semejantes y siempre
acompañados por una esquistosidad de plano axial S1. El tipo de esquistosidad varía
según la litología en los niveles arenosos se nota una esquistosidad de fractura, mientras
que en las lutitas es frecuente observar seudoclivaje y hasta esquistosidad de flujo.
2. La segunda fase es de menor importancia que se caracteriza por pliegues a escala
centimetrica acompañados por pliegues a escala centimetrica acompañados por una
esquistosidad de fractura S2; a veces se notan solo la crenulacion de la primera
esquistosidad S1.
3. La tercera y última es la del rumbo de las estructuras del Este al Oeste que es la región
estudiada que se encuentra a la charnela entre las direcciones anormales de la deflexión
de Abancay y las direcciones clásicas del Sur de la cordillera de los andes peruanos.
3.1 ESTRUCTURAL
El domo de Amparaes (Fig. 4)
El domo de Amparaes corresponde a una estructura anticlinal que ha plegado la foliación
metamórfica según un eje NE-SW. Desde el núcleo hacia la periferia se observan 4 unidades
litológicas:
 Un intrusivo granítico ortoneisificado
 Una serie de ortoanfibolitas cuya potencia es de 1500 metros,
 Una serie calcomagnesiana compuesta por para anfibolitas y un banco de cipolinos,
micaesquitos.

Los micaesquistos presentan la siguiente paragenesis: biotita+/-estaurolita+/-granate+/-cordierita.


Estas rocas han sufrido 3 fases tectónicas.
La serie calcomagnesiana está conformada por mármoles, Skarns y metacalcaritas asociados con
bancos de cuarcita, micaesquistos y paraanfibolitas.

Las ortoanfibolitas se presentan en bancos delgados, muestran localmente manchas de


plagioclasas. Al microscopio se nota que la roca está constituida por hornblenda verde,
plagioclasas (An 25-30), esfeno, ópacos y menos de 10% de cuarzo.
El granito ortoneisificado muestra esencialmente cuarzo, plagioclasas (An 20), biotita. Algunos
filones de aplita a muscovita y de pegmatita recortan el macizo de ortoneises; estos filones están
afectados por la foliación general del domo.

10
Figura 4: Corte del terreno metamórfico. A Domo de Amparaes: Oi, s: Ordoviciano
inferior, superior; sv: Esquistos verdes; c. Cipolinos; me: MicaesqÜistos; pg: Paraneis; a:
Anfibolita: n: Ortoneis: B+. Isograda de la biotita; g: Granodiorita andina.

CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES
En el domo de Amparaes J.P. Bard y los autores pudieron realizar un análisis estructural, que fué
completado por Bard en un estudio petrológico y estructural de las muestras recogidas en el
campo; este estudio, del cual mencionamos las principales conclusiones será publicado
posteriormente.
Los micaesquistos se prestan bien a este tipo de estudio, han mostrado tres fases tectónicas
superpuestas, cada una acompañada por esquistosidad. La observación de las relaciones entre
cristalización y deformación indica que:
 las biotitas forman grandes cristales estáticos sobre una esquistosidad primaria S1 y son
anteriores u una segunda esquistosidad de flujo S2;
 los granates y las estaurolitas son contemporáneos a la esquistosidad S2 y siguen
creciendo después de este segunda fase;
 las cordieritas son estáticas sobre S2;
 la tercera fase se traduce solamente por una crenulación. Sin embargo las condiciones
térmicas durante esta tercera fase han sido lo suficiente como para permitir la
recristalización de la muscovita en los "arcos poligonales" afectando s2.

CAPITULO IV: GEOLOGIA


4.1 GEOLOGIA REGIONAL
4.1.1. ESTRATIGRAFIA
La salida de campo fue realizada entre los cuadrángulos de calca y el cuadrángulo de quebrada
honda y dentro de estos dos cuadrángulos se pueden ubicar algunas formaciones y grupos
importantes los cuales son:
Grupo San José
Inicialmente fue descrito como Formación San José por LAUBACHER (1974) en el valle de
Sandia; posteriormente DE LA CRUZ, N. et.al (1996) lo eleva a la categoría de grupo, definiendo
dos formaciones: la Formación Iparo en la parte inferior y la Formación Purumpata en la parte
superior.
El Grupo San José, aflora en la parte central del cuadrángulo de Quebrada Honda, en una amplia
franja que va desde la esquina SO del cuadrángulo de Parobamba, cruza el cuadrángulo de
Quebrada Honda con una dirección SO-NE hasta la parte central del mismo, luego inflexiona y
toma una dirección E-O para entrar a los cuadrángulos de Quillabamba y Calangato; estos
afloramientos ocupan una porción de la cordillera situada entre los ríos Yanatile y Mapacho,
corriendo en forma paralela a los mismos.

11
Este grupo tiene un grosor aproximado de 2.000 m; está compuesto por una gruesa sucesión de
pizarras en las que se presentan intercalaciones de areniscas finas cuarzosas. Esta unidad se
encuentra plegada y afectada por esquistocidad, la cual ha borrado prácticamente sus
características sedimentarias. Sin embargo, se pueden destacar algunas características en base a
observaciones realizadas en afloramientos parciales debido a que también la cobertura vegetal
interrumpe la continuidad de los afloramientos. En base a sus características litológicas se pueden
reconocer dos formaciones

Formación Iparo
Esta formación aflora en ambas márgenes del valle del río Yanatile, atraviesa el valle de
Ocobamba entre los caseríos de Buena vista y Quelcaybamba, continuando hasta el cerro
Lambranniyoc (cuadrángulo de Quebrada Honda) y en la esquina SO del cuadrángulo de
Parobamba al SO del río Mapacho. Los afloramientos conforman un relieve más o menos suave.
La base de esta formación no se observa debido a que está en contacto fallado con la Formación
Ananea en la margen izquierda del valle del río Yanatile
Su litología está compuesta por una monótona sucesión de pizarras, de colores negro, marrón
oscuro, marrón oscuro y un característico color gris acero por meteorización; la estructura interna
(cuando se puede observar) es una laminación centimétrica plano y paralela, a manera de bandas;
algunas veces se aprecia pirita muy fina diseminada. Estas pizarras se disponen en estratos
métricos y en paquetes masivos de más de 10 m de grosor en los que es difícil distinguir capas o
estructura interna, por lo que, en general esta formación presenta un aspecto masivo.

Formación Purumpata
Aflora en ambas márgenes del río Mapacho (cuadrángulo de Quebrada Honda) y en la esquina
SO del cuadrángulo de Parobamba. El contacto con la infrayacente Formación Iparo está marcado
por pizarras muy duras en capas métricas, las cuales forman un farallón situado en las cumbres
que forman la divisoria de aguas entre el río Yanatile y el río Mapacho.
Esta formación comienza con pizarras negras muy duras en capas métricas sobre las que
sobrevienen más o menos 200 m de una alternancia de areniscas muy finas de color gris y pizarras
de colores negro, marrón, en capas centimétricas; la estructura interna es una laminación plana
paralela milimétrica; por meteorización adquiere colores rosados y amarillentos.
Se completa hacia arriba con una gruesa sucesión de pizarras de colores negro y marrón oscuro,
en capas de 4 m a 10 m de grosor, las cuales generalmente forman un relieve abrupto. Algunas
veces se puede apreciar como estructura interna una laminación planoparalela centimétrica. La
secuencia se caracteriza por contener intercalaciones de pizarras con pirita diseminada, tanto
masiva como en cristales cúbicos que se dispone mayormente siguiendo la laminación interna de
las pizarras; sin embargo, en algunos lugares se presenta también siguiendo los planos de la
esquistosidad S2.

Formación Sandia
Fue denominada así por LAUBACHER (1978) a una unidad estratigráfica compuesta por
cuarcitas y pizarras que afloran entre la localidad de Cuyo Cuyo y los alrededores de Sandia.
En el área de estudio, sus afloramientos se presentan en la esquina NE del cuadrángulo de
Quebrada Honda y en el cuadrante SO del mismo, en una franja que va del cerro Negrohuarcuna
pasando por los cerros Coquimbo, Palanganayoc hasta los alrededores de la laguna Huaysalcocha;
así mismo, ocupa una franja que cruza diagonalmente al cuadrángulo de Parobamba, de la esquina
NO hacia la esquina SE, quedan dentro de esta franja los caseríos Ichiminea, Mapitonoa,
Callanga, y Tono Alto.
En un reconocimiento hecho entre el cerro Antacahuarina, Callanga, río Chunchusmayo, y por el
río Tono se ha podido observar las características sedimentarias de esta formación; su grosor
podría alcanzar los 2.000 m.
La parte inferior de la Formación Sandia está compuesta por pizarras negras en las que se
intercalan, en menor proporción, areniscas grises en capas de 3 cm a 5 cm de grosor, también se
observan capas lenticulares centimétricas de areniscas dentro de los paquetes de pizarras
(“lenticular bedding”). Los paquetes de pizarras generalmente tienen laminación milimétrica

12
plano paralela. El grosor aproximado de esta parte es de 500 m. Continúa hacia arriba una
alternancia de areniscas y pizarras. Las areniscas son cuarzosas y se presentan en capas de 5 a 10
cm de grosor, las cuales, a su vez, conforman paquetes métricos; la granulometría varía de grano
fino a medio; los granos van de subangulosos a subredondeados. La estructura interna de las capas
de areniscas son dunas de oscilación asimétricas (dunas de 3 a 5 y 5 a 10 cm de longitud de onda);
algunas capas muestran típicas estructuras de flaser. Las pizarras se presentan alternando tanto en
capas centimétricas dentro de los paquetes de areniscas como en paquetes métricos individuales,
se intercalan en estos paquetes capas lenticulares centimétrica de areniscas muy finas (“lenticular
bedding”). También se presentan laminaciones de limonitas. Todo este conjunto sedimentario se
halla intensamente bioturbado; a veces es tal la bioturbación que llega a borrar la estructura interna
de los sedimentos y sólo se observa paquetes de areniscas o de pizarras moteadas; la bioturbacióbn
consiste en perforaciones verticales y túneles horizontales, algunas veces también se observan
pistas sobre el techo de las capas de areniscas. El grosor aproximado de esta parte de la formación
es de 1.200 m.
La parte superior se compone de pizarras negras en paquetes métricos con intercalaciones de
areniscas de grano fino en capas centimétricas, cuya estructura interna son ondulitas asimétricas
de 2 – 3 cm de longitud, éstos conforman estructuras de “wave bedding”. De igual manera, se
observan capas lenticulares centimétricas de areniscas muy finas (“lenticular bedding”).

Formación Ananea
El nombre proviene del nevado de Ananea y fue denominada así por LAUBACHER (1974), quien
describe una sucesión de esquistos negros epimetamórficos que afloran entre Cuyo Cuyo y
Ananea, asignándoles una edad siluro–devoniana. En el caserío de Cabanillas NEWELL (1949)
reconoció a todo el Palezoico inferior con el nombre de Grupo Cabanillas; posteriormente,
BOUCOT y MEGARD, (1972), y LAUBACHER, (1973); distinguieron en el mismo lugar
terrenos de edad siluro–devoniana, reservándole para ellos el nombre de Grupo Cabanillas. En la
margen oeste de la cuenca Madre de Dios (zona subandina), VALDIVIA, H. et al (1974),
reconocen terrenos de edad siluro-devoniano, denominando Formación San Gabán a unas tillitas
de edad siluriana y a los sedimentos de edad devoniana los reconocen con el nombre de Grupo
Cabanillas, tomando el nombre dado por NEWELL (1949).
En los estudios regionales llevados a cabo a partir de 1995 en la cartografía de la Cordillera
Oriental, ha habido una proliferación de nombres que lleva a confusión, tales como Siluro–
Devoniano Paucartambo, Siluro–Devoniano Quillabamba, Siluriano Ananea , Devoniano
Quillabamba; de tal manera que la misma unidad estratigráfica cambia de nombre al pasar de un
cuadrángulo a otro. La dificultad de contar con fósiles que permitan diferenciar al Siluriano del
Devoniano en la Cordillera Oriental no permite una cartografía por separado por el momento, es
evidente que el problema ya se ha sucedido y queda planteado el poder ubicar la sección más
completa de estas unidades y poder denominarlas y utilizar esta denominación en toda la
Cordillera Oriental del sur del Perú, ya que se trata de la misma unidad estratigráfica con las
mismas características sedimentarias y metamórficas para este segmento de la cadena Hercínica
. En el presente trabajo se utiliza la denominación de Formación Ananea por ser la más antigua y
porque no ha sido posible diferenciar el Siluriano del Devoniano.
En el cuadrángulo de Quebrada Honda ocupa una franja que corre casi paralela al valle del río
Yanatile, cruzando el valle de Ocobamba entre Chanchamayo y Belempata, y el valle de Versalles
entre los caseríos de Torreblanca y Santa Helena; la franja continúa hacia el SE estrechándose
debido a una falla regional, observándosela en los cerros Ccoriperolnioc, Huataca, Ventanillayoc
y quebrada Cancayllo. En el cuadrángulo de Parobamba el afloramiento de esta formación se
presenta al SO en una franja limitada mediante fallamientos cuyo rumbo es NO-SE y que culmina
acuñado entre las formaciones Iparo y Sandia al NO del caserío de Bombón y hacia el NE ocupa
una franja amplia que fluctua entre 17 y 21 km de ancho atravesado por los ríos Maestrón y
Piñipiñi, y más al NE del mismo cuadrángulo se presenta en pequeños afloramientos aislados.
Esta secuencia tiene un grosor aproximado de 2.000 m. La parte inferior, de unos 750 m, consiste
de pizarras negras dispuestas en estratos de 2 m a 4 m, los contactos entre estos estratos son muy
planos. La estructura interna de las pizarras generalmente es una laminación plana, paralela y

13
milimétrica, aunque en gran parte de los afloramientos estas pizarras tienen apariencia de ser
masivas.
La parte media superior, de unos 1.450 m, es una sucesión de pizarras negras en paquetes de 4 m
a 10 m de grosor intercalada con algunas areniscas muy finas en capas de 20 cm a 50 cm; se
distinguen también algunos paquetes en los que hay una fina alternancia de limolitas y lutitas,
donde también se puede ver la presencia de paquetes de pizarras de un aspecto carbonoso con
característicos colores negro oscuro y marrón oscuro. La estructura interna es una laminá
milimétrica, plana y paralela. Estos paquetes contienen pirita diseminada muy fina, por lo que
podría tratarse de sedimentos con alto contenido de materia orgánica.
Una abundante bioturbación es notoria en algunos paquetes de pizarras, las mismas que consisten
en huellas de alimentación de tipo Pascihnia que corresponden a facies de Nereites, las cuales se
producen generalmente a profundidades batiales. En esta parte también intercalan numerosos sills
de gabrodioritas.
La parte superior de ésta secuencia está compuesta por pizarras negras que alternan con areniscas
de grano medio a fino en capas de 20 cm a 40 cm, con ondulitas de corriente de 5 cm a 10 cm de
longitud. Debido a que el contacto con el suprayacente Grupo Ambo, del Paleozoico superior, es
fallado, no se aprecia el contacto entre estas dos unidades estratigráficas.

Grupo Ambo (Carbonífero inferior)


Su denominación proviene de la localidad de Ambo en el departamento de Huánuco, establecida
por NEWELL et al. (1948).
Aflora en la esquina NE del cuadrángulo de Parobamba, en los cerros formados entre los ríos
Maestrón, Piñipiñi y Porotoa. Este grupo se halla afectado por una serie de fallas de carácter
regional así como de escala local, las cuales complican su estratigrafia. Para su estudio se
realizaron observaciones en el pongo de Cóñec (cuadrángulo de Pillcopata) y los ríos Porotoa y
Porotoa Chico. La parte inferior de este grupo, de aproximadamente 200 m de grosor, se compone
de una alternancia rítmica de areniscas y lutitas. Las areniscas son de color gris claro, a veces
presentan tonalidades verdosas, el tamaño de grano varía de medio a fino, el grosor de cada capa
varía de 5 cm a 10 cm. La estructura interna son ondulitas de oscilación asimétricos, así como
también son observables estructuras de tipo “flasser bedding”, los contactos entre las capas son
irregulares y frecuentemente se observan estructuras de sobrecarga en la base de las mismas. Las
lutitas alternan mayormente en capas centimétricas a manera de diastemas; algunas veces en capas
de 5cm a10 cm con laminación plano paralela milimétrica con una bioturbación de regular
intensidad afecta a estas rocas.
La parte media de aproximadamente 50 m, se compone de lutitas negras algo carbonosas, en las
que se intercalan areniscas en capas de 2 a 3 cm con dunas formando estructuras de tipo “wave
bedding “ y capas lenticulares centimétricos (lenticular bedding) . La parte superior, de más o
menos 150 m, es una alternancia de areniscas grises en capas de 5 a cm 10 cm con ondulitas de
oscilación asimétricos y lutitas negras en capas centimétricas a métricas; en ésta parte se observan
algunas estructuras de canal, en los que el relleno se hace con una alternancia de areniscas con
ondulitas y lutitas negras laminares; en los paquetes de lutitas es frecuente las estructuras de tipos
“wave bedding” y “lenticular bedding”.

Grupo Tarma
Fue descrita y denominada así por NEWELL et al (1948) en la localidad de Tarma en el Perú
central, tratándose de una unidad detrítica con un característico color verde . Aflora en la esquina
NE del cuadrángulo de Parobamba en la margen izquierda del valle del río Porotoa. Fue estudiado
en el río Porotoa.
La parte inferior, aproximadamente 50 m, está compuesta de areniscas de grano medio a fino,
subredondeada, con muscovita, de un característico color verdoso, en capas de 2 a 4 m de grosor.
Estas areniscas se han depositado bruscamente por intermedio de una discordancia de erosión
sobre el Grupo Ambo. La estructura interna de las capas de arenisca son su laminación cruzada
de bajo y alto ángulo y estructuras de canales, que se erosionan unos a otros.

14
La parte superior es una sucesión de areniscas de grano fino a medio, de color gris en capas de 5
a 10 cm, en las que se intercalan lutitas de color gris y verdoso en capas centimétricas a manera
de diastemas.

4.2 GEOLOGIA LOCAL


GRUPO SAN JOSÉ
Inicialmente fue descrito como Formación San José por LAUBACHER (1974) en el valle de
Sandia; posteriormente DE LA CRUZ, N. et.al (1996) lo eleva a la categoría de grupo, definiendo
dos formaciones: la Formación Iparo en la parte inferior y la Formación Purumpata en la parte
superior.
El Grupo San José, aflora en la parte central del cuadrángulo de Quebrada Honda, en una amplia
franja que va desde la esquina SO del cuadrángulo de Parobamba, cruza el cuadrángulo de
Quebrada Honda con una dirección SO-NE hasta la parte central del mismo, luego inflexiona y
toma una dirección E-O para entrar a los cuadrángulos de Quillabamba y Calangato; estos
afloramientos ocupan una porción de la cordillera situada entre los ríos Yanatile y Mapacho,
corriendo en forma paralela a los mismos.
Este grupo tiene un grosor aproximado de 2.000 m; está compuesto por una gruesa sucesión de
pizarras en las que se presentan intercalaciones de areniscas finas cuarzosas. Esta unidad se
encuentra plegada y afectada por esquistocidad, la cual ha borrado prácticamente sus
características sedimentarias. Sin embargo, se pueden destacar algunas características en base a
observaciones realizadas en afloramientos parciales debido a que también la cobertura vegetal
interrumpe la continuidad de los afloramientos. En base a sus características litológicas se pueden
reconocer dos formaciones

Formación Iparo
Esta formación aflora en ambas márgenes del valle del río Yanatile, atraviesa el valle de
Ocobamba entre los caseríos de Buena vista y Quelcaybamba, continuando hasta el cerro
Lambranniyoc (cuadrángulo de Quebrada Honda) y en la esquina SO del cuadrángulo de
Parobamba al SO del río Mapacho. Los afloramientos conforman un relieve más o menos suave.
La base de ésta formación no se observa debido a que está en contacto fallado con la Formación
Ananea en la margen izquierda del valle del río Yanatile
Su litología está compuesta por una monótona sucesión de pizarras, de colores negro, marrón
oscuro, marrón oscuro y un característico color gris acero por meteorización; la estructura interna
(cuando se puede observar) es una laminación centimétrica plano y paralela, a manera de bandas;
algunas veces se aprecia pirita muy fina diseminada. Estas pizarras se disponen en estratos
métricos y en paquetes masivos de más de 10 m de grosor en los que es difícil distinguir capas o
estructura interna, por lo que, en general ésta formación presenta un aspecto masivo.

Edad y Correlación.- En todos los afloramientos estudiados no se pudo encontrar material


fosilífero, posiblemente debido a que esta formación se halla afectada por dos fases de
esquistocidad: La unidad se correlaciona con la Formación Iparo del valle de Sandia dada su
similitud litológica. Dado que la unidad infrayace a una secuencia fosilífera del Llanvirniano, se
le asigna una edad Arenigiano.

Formación Purumpata
Aflora en ambas márgenes del río Mapacho (cuadrángulo de Quebrada Honda) y en la esquina
SO del cuadrángulo de Parobamba. El contacto con la infrayacente Formación Iparo está marcado
por pizarras muy duras en capas métricas, las cuales forman un farallón situado en las cumbres
que forman la divisoria de aguas entre el río Yanatile y el río Mapacho.
Esta formación comienza con pizarras negras muy duras en capas métricas sobre las que
sobrevienen más o menos 200 m de una alternancia de areniscas muy finas de color gris y pizarras
de colores negro, marrón, en capas centimétricas; la estructura interna es una laminación plana
paralela milimétrica; por meteorización adquiere colores rosados y amarillentos.

15
Se completa hacia arriba con una gruesa sucesión de pizarras de colores negro y marrón oscuro,
en capas de 4 m a 10 m de grosor, las cuales generalmente forman un relieve abrupto. Algunas
veces se puede apreciar como estructura interna una laminación planoparalela centimétrica. La
secuencia se caracteriza por contener intercalaciones de pizarras con pirita diseminada, tanto
masiva como en cristales cúbicos que se dispone mayormente siguiendo la laminación interna de
las pizarras; sin embargo en algunos lugares se presenta también siguiendo los planos de la
esquistocidad S2.

Edad y Correlación.- En las diferentes excursiones realizadas no se pudo obtener material


fosilífero en esta formación; sin embargo en el cuadrángulo de Calangato, en el abra Virgen del
Carmen, situada inmediatamente al norte del cuadrángulo de Quebrada Honda, DE LA CRUZ,
N. (1998) recolectó una fauna de graptolites; así en la parte inferior de esta formación encontró
climacograptus cf. C ruedemanni STEINMANN , climacograptus tubuliferus LAPW , los cuales
indican una edad llanvirniana. En la parte superior recolectó glyptograptus sp., y dicranograptus
sp. que indicarían una edad del Llandeiliano inferior, estos afloramientos son correlacionables
con los de los cuadrángulos de Quebrada Honda y Parobamba por su continuidad lateral
asignádoles, por consiguiente, la misma edad.

INTRUSIVO MANTO

MAROCCO Y PASTOR, (1982) Definen a un pequeño cuerpo intrusivo como el domo de


Amparaes, ubicado en la esquina sureste del cuadrángulo de Quebrada Honda. Se trata de una
estructura dómica constituida por un granito ortogneisificado definiendo tres etapas principales
que marcan la evolución del domo: la primera etapa corresponde al emplazamiento de un granito
en una serie en vía de plegamiento, en la segunda etapa se acentúa la deformación de las
isogeotermas, se forma una aureola térmica de metamorfismo, y la tercera etapa corresponde a la
deformación del conjunto por la segunda fase tectónica.
Este pequeño plutón es un ortogneis que tiene una expresión superficial en forma alargada de
dirección norte-sur; con buen acceso por carretera a Quebrada Honda. Sus contactos son netos y
se exponen en el km 78, es decir a un kilómetro antes de la confluencia de los ríos Amparaes y
Lares; continúa a través del río Yanatile hasta el km 83, donde corta a las metamorfitas del Grupo
San José. Producto de esta intrusión se ha desarrollado una zona de metamorfismo de contacto,
creando una gradiente térmica entre el intrusivo caliente y las rocas encajantes frías. La aureola
de metamorfismo de contacto alcanza algunos kilómetros alrededor del macizo, por el lado sur
hasta el pueblo de Paucarpata y por el norte hasta la quebrada de Huayhuachayoc.
Las rocas encajantes afectadas por el intrusivo han desarrollado un conjunto de facies de
metamorfismo de contacto con las siguientes características:
- Paranfibolitas de cuarzo, y
- Corneanas a biotita
Paranfibolitas de cuarzo
Son facies próximales que están en contacto con el intrusivo, topográficamente forman paredes
verticales de varias descenas de metros de desnivel. Muestran una superficie de estratificación S0
paralela a la foleación S1. En sección delgada los cristales de anfíboles están bién desarrollados,
son de grano grueso, asociados con cristales de esfenas, que se intercalan con capas finas de
areniscas cuarzosas, con formas ligeramente poligonales adquiridas por el metamorfismo de
contacto. No se observa esquistosidad de diferente ángulo que indiquen fases de deformación
superpuestas.
A medida que se aleja del intrusivo la granulometría de los anfíboles cambia, haciéndose más fina
y los microlitones de cuarzo van en aumento en proporción de 2 a 1 respecto a los anfíboles, pero
sin continuidad espacial lateral. Corneanas a biotita Constituye la facies metamórfica más distal
del intrusivo, como resultado del emplazamiento del intrusivo manto. Al microscopio los
microlitones de cuarzo están completamente recristalizados; si bien las corneanas tienen texturas
isotrópicas en estas facies, se puede notar una foliación paralela y rítmica que se le atribuye al
metamorfirmo regional.

16
El intrusivo manto corta a las metamorfitas del Grupo San José, en contactos rectos y verticales,
sus petrofacies muestran una relativa homogeneidad, muestras (QH-7 y QH-9) tomadas al norte
del plutón presentan una coloración blanca de textura gruesa y foliación local más o menos
conspícua no observada en otros cuerpos intrusivos debido probablemente, a su emplazamiento
en condiciones profundas y bajo condiciones metamórficas regionales.
Al microscopio se observa grandes cristales de cuarzo anhedrales que sobrepasan los 2 mm, con
extinción ligeramente ondulada, ortosa-microclina constituye las facies feldespáticas más
abundantes. En la albita y ortosa se encuentran diminutas escamas de muscovita, y mirmequitas
menos, representativas. La microclina presenta huellas de deformación mecánica, ocasionalmente
con intercrecimientos micrográficos de cuarzo–ortosa generando centros eutécticos claramente
diferenciados.
La biotita es el principal constituyente ferromagnesiano, está en forma euhedral, siguiendo una
lineación u orientación preferencial, en formas paralelas y discontinuas presentando diversos
grados de alteración a cloritas.
Las facies accesorias de esfena, apatito y circón, están en granos aislados o como inclusiones.
Hacia la parte central del intrusivo a 100 m de la unión de los ríos Lares y Yanatile se observan
las siguientes características mineralógicas, se trata de una roca leucócrata de grano grueso,
foliada, con alternancias regulares de minerales blancos y oscuros. Al microscopio la muestra
(QH-10) presenta aparentemente las mismas características que las muestras anteriores, el cuarzo
está en gruesas playas anhedrales con extinción ondulada, también se encuentra en tamaños
pequeños con formas poligonales; no se observan deformaciones plásticas. El feldespato
microclino se encuentra en pequeñas tabletas cuadradas o poligonales que junto con los granos
de cuarzo forman límites rectos intergranulares. La biotita es el ferromagnesiano más importante,
se distinguen fácilmente en escamas foliadas continuas.
La muscovita está asociada pero en menor proporción. Una fase microcristalina prismática de
piroxenos incoloros están como inclusiones en plagioclasa.
Se encuentran diques de color oscuro no deformados emplazados en las zonas de contacto. En el
muestreo y análisis se ha realizado la determinación de elementos mayores de tres muestras
pertenecientes al presente trabajo y una tomada de MAROCCO (1978).

DIQUES Y SILLS
Los diques y sills están emplazados en las secuencias del Paleozoico inferior. Se ubican en la
zona de Toledo en el cerro Torreblanca, en la carretera entre Combapata y cerro Pantorrilla, en la
zona de Versalles. En todos estos casos sus petrofacies muestran que se trata de gabrodioritas de
color verdoso y de grano fino.
Se han realizado tres análisis geoquímicos de elementos mayores, cuyos datos se presentan en la
Tabla Nº 3. Estos resultados han sido ploteados en los diagramas Harker. Las relaciones de MgO,
CaO, TiO2 y K2O vs SiO2 muestran dos áreas diferenciadas, con comportamientos geoquímicos
diferentes, mientras que en el diagrama de COX et al (1978) ocupan dos dominios, uno
gabrodiorítico y otro sienodiorítico que corresponden al observado en el campo.
Los cuerpos subvolcánicos cortan a las rocas del Paleozoico inferior. En las observaciones de
campo se ha logrado determinar que no han sido afectados por la tectónica hercínica, y que están
acompañados con mineralizaciones de pirita, calcopirita y óxidos de fierro. A falta de dataciones
radiométricas, y de relaciones de contacto con rocas más recientes al Paleozoico, se les asigna al
Cenozoico.

METAMORFISMO
Las unidades estratigráficas del Paleozoico inferior están afectadas por metamorfismo,
presentando en las pizarras una asociación mineralógica clorita-sericita-muscovita y biotita en
menor proporción; esta asociación determina un metamofismo de bajo grado. Sólo en los
alrededores de algunos intrusivos se encuentran minerales tales como andalucita en las aureolas
de contacto.
Estas unidades estratigráficas están afectadas hasta por dos direcciones de esquistocidad, la
primera de flujo S1, es subparalela a S0 y está presente en toda la zona de estudio; mientras que
la segunda S2 es de fractura y es subperpendicular a S0; esta esquistocidad se desarrolla

17
mayormente en zonas cuya dirección predominante es N1200 a 1300 E, la cual es más una
dirección andina que hercínica.

4.3 POLIMETAMORFISMO
Basándonos en el domo de Amparaes, ubicado en la esquina sureste del cuadrángulo de Quebrada
Honda. Se trata de una estructura dómica constituida por un granito que sufriendo un
metamorfismo de tipo regional paso a ser un granito ortogneisificado definiendo tres etapas
principales que marcan la evolución del domo: la primera etapa corresponde al emplazamiento de
un granito en una serie en vía de plegamiento, en la segunda etapa se acentúa la deformación de
las isogeotermas, se forma una aureola térmica de metamorfismo, y la tercera etapa corresponde
a la deformación del conjunto por la segunda fase tectónica.
Este pequeño plutón es un ortogneis que tiene una expresión superficial en forma alargada de
dirección norte-sur. Sus contactos son netos y se pudieron observar al borde de la carretera donde
se identificó el paso de granito a para anfibolitas lo que nos indica una vez más el metamorfismo
de tipo regional, es decir a un kilómetro antes de la confluencia de los ríos Amparaes y Lares;
continúa a través del río Yanatile. Producto de esta intrusión se ha desarrollado una zona de
metamorfismo de contacto, creando una gradiente térmica entre el intrusivo caliente y las rocas
encajantes frías. La aureola de metamorfismo de contacto alcanza algunos kilómetros alrededor
del macizo.
El domo de Amparaes corta a las metamorfitas del Grupo San José, en contactos rectos y
verticales, sus petrofacies muestran una relativa homogeneidad prueba de ello se observó una
coloración blanca de textura gruesa y foliación local no observada en otros cuerpos intrusivos
debido probablemente, a su emplazamiento en condiciones profundas y bajo condiciones
metamórficas regionales. Además se pudo observar cristales de cuarzo anhedrales que sobrepasan
los 2 mm, con extinción ligeramente ondulado, ortosa-microclina constituye las facies
feldespáticas más abundantes. En la albita y ortosa se encuentran diminutas escamas de
muscovita. La microclina presenta huellas de deformación mecánica, ocasionalmente con
intercrecimientos micrográficos de cuarzo-ortosa generando centros eutécticos claramente
diferenciados.
4.4 PETROLOGIA
En la zona de estudio se encontraron diques de color oscuro no deformados emplazados en las
zonas de contacto. Debido a la enorme cobertura vegetal sólo es posible distinguir que los diques
que cortan la estructura no presentan foliación. Así mismo grandes bloques de las rocas encajantes son
asimilados por el intrusivo Manto, presentan foliación con desarrollo de biotitas, sus bordes son angulosos
con texturas microgranulares. Por todas estas consideraciones, además de su posición dentro de la
secuencia paleozoica, nos permite ubicarlo en el Carbonifero inferior habiendo sido afectado por la
tectónica tardiercínica en esta parte de la cadena.
Las rocas encajantes afectadas por el intrusivo han desarrollado un conjunto de facies de
metamorfismo de contacto con las siguientes características:
Paranfibolitas de cuarzo:
Son facies proximales que están en contacto con el intrusivo. Muestran una superficie de
estratificación S0 paralela a la foliación S1. Los cristales de hornblenda están bien desarrollados,
son de grano grueso, asociados con cristales de esfenas, que se intercalan con capas finas de
areniscas cuarzosas, con formas ligeramente poligonales adquiridas por el metamorfismo de
contacto. No se observa esquistosidad de diferente ángulo que indiquen fases de deformación
superpuestas.

18
A medida que se aleja del intrusivo la granulometría de los anfíboles cambia, haciéndose más fina
y los microlitones de cuarzo van en aumento en proporción de 2 a 1 respecto a los anfíboles, pero
sin continuidad espacial lateral.
Corneanas a biotita:
Constituye la facies metamórfica más distal del intrusivo, como resultado del emplazamiento del
intrusivo manto. Los granos de cuarzo están completamente recristalizados; si bien las corneanas
tienen texturas isotrópicas en estas facies, se puede notar una foliación paralela y rítmica que se
le atribuye al metamorfismo regional.
La biotita es el principal constituyente ferromagnesiano, está en forma euhedral, siguiendo una
lineación u orientación preferencial, en formas paralelas y discontinuas presentando diversos
grados de alteración a cloritas.
Las facies accesorias de esfena, apatito y circón, están en granos aislados o como inclusiones.
Hacia la parte central del intrusivo se observan las siguientes características mineralógicas, se
trata de una roca leucócrata de grano grueso, foliada con alternancias regulares de minerales
blancos y oscuros. El cuarzo presenta granos gruesos anhedrales, también se encuentra en tamaños
pequeños con formas poligonales; no se observan deformaciones plásticas. Los granos de cuarzo
forman límites rectos intergranulares. La biotita es el ferromagnesiano más importante, se
distinguen fácilmente en escamas foliadas.
La muscovita está asociada, pero en menor proporción. Una fase microcristalina prismática de
piroxenos incoloros está como inclusiones en plagioclasa.
Además, se encontraron también en los diferentes puntos de trabajo esquistos, pizarras y cuarcitas.

CAPITULO V: DESCRIPCION MACROSCOPICA DE LA ROCA (UBICACIÓN


DESCRIPCION)
El método de trabajo utilizado para la recolección e identificación de las muestras de rocas
metamórficas describe tres etapas.
La primera etapa es la de pre- campo en el cual se obtendrá bibliografía o estudios anteriores
realizados sobre el lugar de estudio, así como la realización de mapas de ubicación.
La segunda etapa es de campo, ya que en esta etapa se irá a la zona de estudio y se obtendrá
muestras de cada parada de la roca proveniente del afloramiento o rocas caídas, en la cual se
llevará los instrumentos necesarios para dicha actividad, así como para la ubicación espacial de
la muestra (coordenadas UTM)
La tercera etapa de esta práctica es descriptivo e interpretativo, ya que es la etapa en la que se
reconoce los minerales macroscópicamente debido a las características morfológicas que presenta
para luego determinar el tipo y el nombre de la roca.

19
RESULTADOS

MUESTRA: M-01
NORTE:857981
ESTE: 0184383

1. Textura Granoblastica

 Color: Gris claro

 Tamaño de 0.3-0.5mm
grano:
 Forma: Anhedral

2. Esquistosidad: No presenta

3. Tipo y nombre Metamorfica Foto 1. Cuarcita con venillas


de la roca: Cuarcita

4. Composición Mineralógica 5. Otros:


Protolito: Arenisca cuarzosa
Minerales Minerales Tipo de Metamorfismo: M. Regional
primarios secundarios Reacción al HCl: No
Qz Fd Bio Limolita
Pirita

MUESTRA: M-02a
NORTE: 8546188
ESTE: 0822917
1. Textura Granoblastica

 Color: Gris claro

 Tamaño de 0.3-0.5mm
grano:
 Forma: Anhedral

2. Esquistosidad: No presenta

3. Tipo y nombre Metamorfica Foto 2. Cuarcita con clastos de calcita


de la roca: Cuarcita con clastos
de calcita
4. Composición Mineralógica 5. Otros:
Protolito: Arenisca cuarzosa con calcita
Minerales Minerales Tipo de Metamorfismo: M. Contacto
primarios secundarios Reacción al HCl: Si
Qz cal Fd Epidota

20
MUESTRA M-2b
NORTE: 8546323
ESTE: 8546323
1. Textura Porfidogranoblastica

 Color: Marron grisaceo

 Tamaño de
grano:
 Forma: Anhedral

2. Esquistosidad: No presenta

3. Tipo y nombre Metamorfica


de la roca: Conglomerado con
matriz de calcita Foto 3. Conglomerado con matriz de calcita

4. Composición Mineralógica 5. Otros:


Protolito: Arenisca cuarzosa con calcita
Minerales Minerales Tipo de Metamorfismo: M. Contacto
primarios secundarios Reacción al HCl: Si
Qz cal Fd Epidota

MUESTRA: M-2c
NORTE: 8546324
ESTE: 0822857
1. Textura Lepidogranoblastica

 Color: Gris oscuro

 Tamaño de 0.1-0.2mm
grano:
 Forma: Anhedral

2. Esquistosidad: Slaty Cleavage

Foto 4. Filita
3. Tipo y nombre Metamorfica
de la roca: Filita

4. Composición Mineralógica 5. Otros:


Protolito: Lutitas
Minerales Minerales Tipo de Metamorfismo: M. Regional
primarios secundarios Reacción al HCl: Si
Qz Ms pirita Limolita

21
MUESTRA: M-3a
NORTE:8565473
ESTE: 0816957

1. Textura Nematolepidoblastica

 Color: Gris oscuro

 Tamaño de
grano:
 Forma: Subhedral (Hn)
Anhedral (Qz)
2. Esquistosidad: Slaty Cleavage grosero Foto 5. Esquisto de Hornblenda

3. Tipo y nombre Metamorfica


de la roca: Esquisto de
hornblenda
4. Composición Mineralógica 5. Otros:
Protolito: Peliticos
Minerales Minerales Tipo de Metamorfismo: M. Regional
primarios secundarios Reacción al HCl: No
Qz Pg Hb Epidota

MUESTRA: M-3b
NORTE: 8565473
ESTE: 0816957
1. Textura Nematolepidoblastica

 Color: Gris verde

 Tamaño de 0.5–1.0mm
grano:
 Forma: Subhedral (Hn)
Anhedral (Qz)
2. Esquistosidad: Moteada

3. Tipo y nombre Metamórfica


de la roca: Esquisto Cuarzo
feldespatico Foto 6. Esquisto Cuarzo Feldespatico

4. Composición Mineralógica 5. Otros:


Protolito: R. Ignea
Minerales Minerales secundarios Tipo de Metamorfismo: M. Regional
primarios Reacción al HCl: No
Hb Qz PgNa Clorita

22
MUESTRA: M-04
NORTE: 8565621
ESTE: 0816809
1. Textura Granolepidoblastica

 Color: Gris

 Tamaño de 0.2–0.3mm
grano:
 Forma: Subhedral (Hn)
Anhedral (Qz)
2. Esquistosidad: Gneisica

3. Tipo y nombre Metamórfica


de la roca: Granito
Foto 7. Granito Gneisificado
Gneisificado

4. Composición Mineralógica 5. Otros:


Protolito: Granito
Minerales Minerales Tipo de Metamorfismo: M. Regional
primarios secundarios Reacción al HCl: No
Qz FdK Bi

MUESTRA: M-05
NORTE: 8563610
ESTE: 0818286
1. Textura Aplitica

 Color: Gris verdoso

 Tamaño de 0.2–0.5mm
grano:
 Forma: Subhedral

2. Tipo y nombre Ignea


de la roca: Diorita

Foto 8. Diorita, obtenida de un sill

3. Composición Mineralógica 4. Otros:


Reacción al HCl: No
Minerales Minerales
primarios secundarios
PgNa >> Qz Limolita

23
MUESTRA: M-06
NORTE: 8563610
ESTE: 0818286
1. Textura Nematolepidoblastica

 Color: Gris oscuro

 Tamaño de 0.2–0.3mm
grano:
 Forma: Subhedral

2. Esquistosidad: Slaty Cleavage grosero

3. Tipo y nombre Metamórfica


de la roca: Esquisto de Foto 9. Esquisto de hornblenda
hornblenda

4. Composición Mineralógica 5. Otros:


Protolito:
Minerales Minerales Tipo de Metamorfismo: M. Regional
primarios secundarios Reacción al HCl: No
Hb Pg Bi Epidota

CAPITULO VI: CONCLUSIONES


6.1 CONCLUSIONES:
 Se reconoció y describió las distintas rocas metamórficas de los diversos puntos en el
trayecto entre Cusco y Amparaes.
 Se identificó las distintas rocas metamórficas en los puntos 1,2,3,4 donde se encontraron
pizarras, clastos de mármol, filitas y esquistos.
 Se identificó el contacto entre el granito y el esquisto de hornblenda en la localidad de
Manto.
 Se reconoció e identifico el domo de Amparaes donde se encontraron esquistos de biotita
y la intrusión de una roca intrusiva conocida como sill.

BIBLIOGRAFIA
 Marocco,R., Garcia Zavalet, F.,(1974). Estudio geologico de la región entre Cusco y
Machupicchu. S.G.M.,Paz Soldan., N°2,pg,1-27
 Salas, G,.Chavez,AA.Cuadros,J,.(1999).Geologia de los cuadrángulos de Quebrada
Honda y Parombamba 26-r,26-s-(Boletin A 128). INGEMMET
 http://es.scribd.com/document/150928001/Informe-de-Lares-Amparaes

24

También podría gustarte