Estrategia de Comercialización de Frijol para Pequeños Agricultores de La Zona Centro-Oriental de Honduras
Estrategia de Comercialización de Frijol para Pequeños Agricultores de La Zona Centro-Oriental de Honduras
Estrategia de Comercialización de Frijol para Pequeños Agricultores de La Zona Centro-Oriental de Honduras
Presentado por
Zamorano, Honduras
Diciembre, 2001
ii
Zamorano, Honduras
Diciembre, 2001
iii
Presentado por:
Aprobado por:
_________________________ ______________________________
Marcos Rojas, M.. Sc Jorge I. Restrepo, M.B.A.
Asesor Principal Coordinador de la Carrera de ciencia y
Producción Agropecuaria
_________________________ ______________________________
Raúl Espinal, Ph.D Antonio Flores, Ph. D.
Asesor Decano Académico
_________________________ ______________________________
Edgardo Valera, M.B.A Keith L. Andrews, Ph.D.
Asesor. Director
_________________
Pablo Paz, Ph. D
Coordinador Interino PIA
iv
DEDICATORIA
A Dios todopoderoso que siempre me acompaña, por ser mi fuerza para levantarme
después de cada caída y por que cada día me da la oportunidad de ser mejor.
AGRADECIMIENTO
Al que todo lo puede, todo lo vence. Gracias Señor Jesús porque tu eres esa luz y
calma que viene después de cada tormenta, por ser el brazo que sostiene en cada caída,
por tu infinito amor.
A Víctor Hugo Lascano, por ese apoyo incondicional, por la dedicación, por las largas
esperas a mi cambio, por su amor, por aceptarme tal y como soy, con mis defectos y
virtudes.
A mis hermanos César, Jayro y María José, por ser mi refugio, siempre están en mis
pensamientos y mi corazón. Gracias abuelita, por tus consejos y tus oraciones.
A mis amigos: Lucy Rodriguez, Lucy Gonzáles, Gabriela Montoya, Zahasmín, Rina,
Carlos Chango, Oscar, Miguel, Daniel, Gabriela Díaz, Cristina, Josué, Juan, Xiomara,
Briggitte, Santos, Luwbia, Juan Pablo, Dulis, que de una u otra manera me han
apoyado, han buscado soluciones a mis problemas y me han brindado su mano amiga.
A Reyneiro y Hector Santos, por los días dedicados a que este proyecto se realizara.
Héctor Sierra, lo que ha hecho por mí nunca lo voy a olvidar, muchas gracias.
A todo el personal de PROEMPREZAH por el apoyo brindado a este trabajo.
Efraín Banegas, gracias por tu trabajo.
AGRADECIMIENTO A PATROCINADORES
Resumen
Desde hace muchos años los agricultores han tenido problemas para comercializar el
grano. Actualmente los agricultores conocen que la única manera de obtener un buen
precio por su producto es producir y comercializar unidos para obtener una mayor
capacidad de negociación y disminución de los costos del transporte. En el mercado
hondureño la mayoría del frijol es comercializado a granel, con baja calidad ya que se
presenta sucio y dañado; otra parte es empacado y comercializado en supermercados.
El objetivo de este estudio fue formular estrategias de mercadeo para el frijol Tío
Canela 75 con un valor agregado, producido por un grupo de campesinos de la
comunidad de El Overo, ubicada en el Departamento de El Paraíso. Se realizaron los
análisis del entorno incluyendo, factores y niveles ambientales; el mercado y los
sistemas de comercialización nacional y regional; análisis institucional; formulación
de estrategias de mercadeo; y estudio de factibilidad económico-financiero para el
sistema de comercialización propuesto. Con los resultados de estos análisis se
determinó la visión, misión y objetivos de la empresa. Se desarrolló la marca de
“Frijol del Oriente” con una presentación de 1800 g., con registro sanitario, código de
barra y una calidad CA-1. Con el prototipo desarrollado se realizaron pruebas de
mercado para estimar la oferta, demanda y la opinión de los clientes sobre el producto.
La aceptación del producto en la ciudad de San Salvador fue de 83%, en las ciudades
de Tegucigalpa y Danlí fue de 92 y 87%, respectivamente. El análisis económico
demostró que el proyecto es rentable, con un VAN de Lps. 349846 y una TIR de 55%,
ajustados a una inflación del 12% anual; y una relación beneficio/costo de 1.6. Los
beneficios económicos proyectados para esta empresa permitirán incrementar el nivel
de vida y seguridad alimentaria de los socios. El proyecto facilitará la incorporación de
la mujer en las actividades de la empresa y en al toma de decisiones.
___________________________
Abelino Pitty
viii
NOTA DE PRENSA
Lo anterior nos sugiere que cualquier medida adoptada para solucionar el problema
debe enfocarse de forma integral, capacitando no únicamente para producir más y
mejor, sino también; para crear capacidad gerencial, reducir costos, aplicar los
estándares de calidad, identificar mercados y crear productos que satisfagan las
necesidades de esos mercados.
__________________
Lic. Sobeyda Alvarez
ix
CONTENIDO
Portadilla....................................................................… i
Autoría........................................................................… ii
Página de firmas.........................................................… iii
Dedicatoria...............................................................…… iv
Agradecimientos..........................................................… v
Agradecimientos a patrocinadores..............................… vi
Resumen......................................................................… vii
Nota de Prensa............................................................… viii
Contenido....................................................................… ix
Indice de Cuadros………………………………………………… xi
Índice de Figuras....................................................…… xii
Índice de Anexos.........................................................… xiii
1 INTRODUCCIÓN...........................................................… 1
2 REVISION DE LITERATURA………………………………….. 4
2.1 Producción Primaria……………………………………………….. 4
2.1.1 Area de siembra………………………………………………….. 4
2.1.2 Tipo de frijol……………………………………………………….. 4
2.1.3 Epocas de siembra………………………………………………. 4
2.1.4 Manejo del cultivo………………………………………………… 5
2.1.5 Rendimientos…………………………………………………….. 6
2.1.6 Ingresos-Rentabilidad……………………………………………. 6
2.1.7 Almacenamiento…………………………………………………. 6
2.2 Valor agredado…………………………………………………… 7
2.2.1 Dificultades……………………………………………………….. 7
2.2.2 Experiencias y resultados………………………………………. 7
2.2.3 Alternativas……………………………………………………….. 8
2.3 Comercialización…………………………………………………. 9
3 MATERIALES Y MÉTODOS............................................… 12
3.1 Análisis del entorno……………………………………………… 12
3.2 Estudio de mercado y sistemas de comercialización……….. 12
3.3 Análisis de identidad…………………………………………….. 12
3.4 Análisis Institucional…………………………………………….. 13
3.5 Estrategia de mercadeo…………………………………………. 13
3.6 Estudio de Factibilidad………………………………………….. 13
4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN........................................… 14
4.1 Análisis del entorno……………………………………………… 14
4.1.1 El Salvador………………………………………………………… 14
4.1.2 Honduras………………………………………………………….. 15
4.2 Estudio de mercado y sistemas de comercialización……….. 18
4.2.1 San Salvador, El Salvador………………………………………. 18
4.2.2 Honduras………………………………………………………….. 21
4.3 Análisis de identidad……………………………………………… 26
x
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro. Pag.
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura Pag.
1. Flujo de producción………………………………………………… 33
INDICE DE ANEXOS
Anexo Pag.
1.INTRODUCCION
Desde muchos años atrás los agricultores han tenido problemas al momento de
comercializar el grano debido a que su precio es bajo al inicio de las cosechas,
cuando en el mercado existe una sobre oferta de frijol, lo cual es aprovechado por el
mercado informal nacional para ofrecer un precio bajo al productor justificando por el
difícil acceso para llegar a las comunidades y el costo del transporte.
Actualmente los agricultores conocen que la única manera de obtener un buen precio
por su producto es producir y comercializar unidos para obtener así una mayor
capacidad de negociación, disminución de los costos de transporte y comercialización,
y por consiguiente una mayor rentabilidad tanto para la empresa como para cada
miembro de la organización.
1.2 ANTECEDENTES
A nivel nacional existe información de mercado sobre precios de frijol publicado por
el Sistema de Información de Mercados de Productos Agrícolas de Honduras
(SIMPAH), pero a nivel regional no se encuentra información sobre precios de
productos.
3
Un aumento en la oferta o una baja en el precio del frijol podría no hacer rentable la
implementación del proyecto, al igual que si el gobierno salvadoreño decide
aumentar los aranceles de importación lo cual traería consecuencias negativas sobre
la rentabilidad del proyecto.
1.5.OBJETIVOS
4
Formular estrategias de mercadeo para frijol Tío Canela-75 con valor agregado,
producido por un grupo de campesinos en la zona Centro-Oriental de Honduras.
1. Factores ambientales.
2. Niveles ambientales.
Análisis institucional.
2. REVISION DE LITERATURA
Por tal situación las variedades que se producen son aquellas que cumplen con la
demanda; entre las variedades mejoradas existen: Tío Canela - 75, Don Silvio,
DICTA 113, DICTA 122; y, las criollas como: Catrachita, Cuarenteño, Cecenteño,
Vaina Blanca, Vaina Roja, Zamoranito, Paraisito y otras.(Chango, C. 2000).
Las variedades mayormente empleadas por los agricultores son las criollas, debido a
que su precio es inferior a las mejoradas, porque es semilla obtenida de la cosecha
anterior, y no requieren de un manejo tecnificado para su producción.
García y Ordoñez (1999), mencionan que el año agrícola para el cultivo de frijol
comprende de noviembre a enero, que se dividen en dos ciclos: el ciclo de primera es
de julio a enero y ciclo postrera de noviembre a junio. Las siembras comprendidas
entre diciembre y enero se efectúan en las zonas norte y litoral atlántico. (Martínez,
P.J, 1998).
Tecnificado
- Manejo de plagas: Las enfermedades más comunes del cultivo son: Virus del
Mosaico Común, Virus del Mosaico Dorado, Roya, Antracnosis, Bacteriosis
Común, Mustia Hilachosa y Mancha Angular del frijol.
Los insectos que ocasionan mayor daño son: Gusanos cortadores, coralillo, gallina
ciega, grillos, crisomélidos, gusanos defoliadores, babosa, saltahojas, etc.
7
El control es químico, para lo cual se debe tener cuidado antes, durante y después de
la aplicación de los insecticidas, no comer ni fumar, usar ropa especial para esta
actividad y recomendable aplicar plaguicidas con etiquetas amarillas y verdes.
2.1.5. Rendimientos
2.1.7. Almacenamiento
Debido a un mal manejo del grano en el almacenamiento las pérdidas de frijol ocurren
más en los productores de subsistencia y son del orden de 50,000 y 100,000 quintales
por año. (Proyecto USAID – Zamorano, 2000)
Borja, C. (2001), indica que los métodos de almacenamiento principales son: sacos y
silos metálicos. Este último reduce las pérdidas postcosechas por ataque de insectos,
hongos y roedores si se brinda un buen manejo y mantiene el grano almacenado por
mayor tiempo. Otros beneficios para el productor son la oportunidad de comercializar
el grano a mejores precios y disponibilidad de grano para consumo lo que incide
directamente en la seguridad alimentaria.
Para Peralta, L(1997), valor agregado se refiere al dinero extra generado por
transformar el producto primario dentro de la unidad de producción siendo la
diferencia entre el costo del producto como insumo y el precio que cobra por el
modificado. Mendoza(1980) añade que es crear utilidad o capacidad para satisfacer
las necesidades de un bien.
2.2.1. Dificultades
“Los intentos de creación de valor agregado son aún marginales entre los pequeños y
medianos productores, existen pocos intentos de diversificación y de transformación
de los productos, fuera de los marcos experimentales o pilotos tales como los de la
FHIA, de PROEMPREZAH (EAP, Zamorano) o el marco de proyectos de desarrollo
ejecutado por ONG’s.” (RESAL y Oficina de Seguridad Alimentaria, 2000).
9
Semilla
El producto final fue una semilla que pasó por un proceso de clasificación, selección,
pulido, empacado y etiquetado con 91.5% de germinación y 100% de pureza física. El
mercado de este producto fueron los municipios cercanos a la empresa, tales como:
Silca, Salamá, El Rosario, Jano y Guata; la cual fué destinada a la siembra de primera
y postrera.
Grano
Martínez, P.J. (1998), menciona que la Empresa Asociativa Campesina “El Plan”
Morocelí, aplicó la integración vertical a su sistema de producción de frijol; iniciando
con la siembra de una variedad de alto rendimiento para luego seleccionar, clasificar,
pulir y empacar el grano en presentaciones de 1.75Kg. El producto es de tipo de
exportación y según los análisis realizados por el Centro Internacional de Tecnología
de Semillas y Granos, (CITESGRAN), corresponde a una calidad CA2.
2.2.3. Alternativas
Por lo tanto, deberá favorecerse la creación y el apoyo a empresas rurales que puedan
comercializar sus productos con valor agregado, siempre y cuando se mejore la
calidad en el acondicionamiento y la transformación cerca de su sitio de producción.
(RESAL y Oficina de Seguridad Alimentaria, 2000)
10
2.3. Comercialización
Kotler, A(1994) afirma que el mercado esta compuesto por las personas quienes
compran o podrían comprar determinado producto. Cuando conocemos las
necesidades de nuestro mercado se desarrolla una estrategia de comercialización para
introducir el producto, que de acuerdo a Kotler, A(1994) consta de tres partes:
En esta información se observa que las ventas en 1999 son las más bajas, como
consecuencia de las pérdidas ocasionadas en la producción por el Huracán Mitch en
1998.
13
3. MATERIALES Y METODOS
Para este análisis se realizó taller con los socios del grupo y además se revisó como
fuente secundaria el diagnóstico realizado a inicios del año 2000 por El Programa de
Desarrollo de la Región Centro Oriental de Honduras (PRODERCO).
14
El objetivo de este estudio fue determinar las fortalezas y las debilidades del grupo
campesino involucrado en el estudio, mediante talleres participativos para determinar
las ventajas competitivas y limitantes para un buen desempeño.
Con base a los resultados del análisis del entorno, estudio de mercado, análisis de
identidad y análisis institucional se definió la visión, misión y objetivos de la
empresa.
Comprendió:
2. Estudio Técnico
4. RESULTADOS Y DISCUSION
4.1.1. EL Salvador
Por otra parte, se estima un aumento de la demanda del frijol debido al incremento de
la población. El PIB per cápita ha aumentado a ritmo constante desde 1992 como
resultado del aumento de las remesas familiares enviadas desde Estados Unidos lo
que origina más poder adquisitivo en la población salvadoreña.
4.1.2. Honduras
Dentro del factor cultural, el frijol rojo es el producto de consumo importante, debido
a que la población hondureña tiene preferencia por este tipo de frijol. (RESAL y
Oficina de Seguridad Alimentaria, 2000).
Con esas facilidades, las empresas pueden adquirir materia prima, insumos,
maquinaria, equipo y cualquier artículo de explotación agrícola libre de impuesto y, a
su vez, pueden depreciar de manera acelerada los activos fijos adquiridos. Para
obtener este beneficio la Empresa Asociativa deberá presentar una solicitud a la
Secretaría de Agricultura.
Mercado Proveedor
Mercado Competidor
En esta información se observa que las marcas más importantes son: As de oro, Tío
Juan y San Francisco. Dato importante a notar es que un 27% de los encuestados no
tienen marca preferida.
Mercado consumidor
Con el objetivo de estimar la demanda del mercado meta se realizaron encuestas en las
tres ciudades metas de este estudio, incluyendo sondeos de opinión de los clientes.
nh n(Nh*V(Ph*Qh)/ Σ(Nh*V(Ph*Qh))
Se tomó como referencia el censo realizado en San Salvador por la Dirección General
de Estadísticas y Censos en 1999, siendo la población total de 1,907,740 personas
clasificadas en tres estratos socioeconómicos: pobreza extrema, pobreza relativa y no
pobres. No se encontró disponible dentro del no pobre otra estratificación ( Cuadro 3).
Super Selectos cuenta con 44 sucursales en San Salvador, cada sucursal compra, en
promedio, de 25 quintales semanales por presentación y marca; el total por semana,
por sucursales 100 quintales para todas las marcas y presentaciones, lo que equivale a
5200 quintales anuales. El total para 44 supermercados es 228800 quintales.
Las características por las que los consumidores salvadoreños compran frijol
embolsado salvadoreños son: el color y limpieza representan el 34% y 19%
respectivamente
La mayoría de los encuestados tanto en San Salvador no tienen una marca preferida.
Compran frijol cada semana, cada quince días y hasta un mes, en presentaciones de 2
y 5 lbs para el caso de San Salvador, principalmente en los supermercados.
22
4.2.2. Honduras
Mercado Proveedor
Materia Prima
Mano de obra
Durante los dos primeros años se empleará la mano de obra de los miembros de la
empresa, pero al aumentar la producción agrícola y el procesamiento se incrementará
el uso de mano de obra generando empleo para los miembros de la comunidad,
principalmente incorporando a las esposas e hijos jóvenes de los socios.
23
Insumos
Mercado distribuidor
Los supermercados operan con producto a comisión con pagos a 30-45 días,
recibiendo el producto usualmente cada semana y cancelando a los 30 ó 45 días
después de entregado el producto. Este sistema de pago debe considerarse en el flujo
de caja.
Mercado competidor
La calidad varía de excelente a bueno y el color del grano es similar entre las
diferentes marcas; sin embargo, las marcas: Frijol Emperatriz y Goya, tienen dos
tipos de frijol empacado que son rojo claro y negro, para abarcar diferentes
segmentos de mercado.(Cuadro 5).
24
Mercado consumidor
Total 100 72
Fuente:Martínez, P.J.
1998
Entre las dos marcas que ofrecen los supermercados encuestados de Danlí se calculó
que se comercializa 1 QQ por semana en promedio por supermercado lo que
corresponde a 48 QQ anuales.
En promedio por supermercado compran 300 fardos de 25lbs cada uno por semana de
diferentes marcas y presentaciones. Para los supermercados La Colonia, que cuenta
con 9 sucursales en la ciudad, compran 32,400 quintales por año, en promedio.
Situación similar se presenta los supermercados Maxi que tiene 4 sucursales
abarcando diferentes segmentos de mercados, ellos compran 14,400 quintales por año
e igual cantidad los supermercados Palí. En total se comercializa 61,200 quintales por
año en las tres cadenas de supermercados.
Demanda actual
Las características del frijol que prefieren los clientes en Tegucigalpa son: el limpieza,
color y calidad; de igual manera, los consumidores en Danlí, la limpieza y el tiempo
de cocción representa la cualidad que más prefieren.
La mayoría de los encuestados tanto en Tegucigalpa como Danlí no tienen una marca
preferida, observándose la tendencia de adquirir, con mayor preferencia, el frijol
empacado que se encuentre en ese instante de promoción. Los consumidores
compran frijol cada semana, quince días y hasta un mes, en presentaciones de 1500 a
1800grs (aprox. 4lbs).
Para este análisis se realizó un taller participativo con los socios de la empresa con el
propósito de responder a dos preguntas fundamentales: a que se dedican y cuales son
su productos. Los resultados del taller se detallan a continuación:
A que se dedican
La población masculina realiza actividades agrícolas donde el 84% trabaja por cuenta
propia empleado básicamente la mano de obra familiar, el resto del tiempo trabajan
como jornaleros de personas ubicadas en otras comunidades. Las labores agrícolas se
enfocan principalmente en el cultivo de granos básicos y esporádicamente en
hortalizas para autoconsumo. La población femenina realiza actividades domésticas y
agrícolas.
OPORTUNIDADES Y AMENAZAS
Con los resultados de los análisis del entorno y de mercado su identificaron las
oportunidades y amenazas que se presentan el Cuadro No. 8.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
1. Oportunidad de capacitaciones 1. Disminución en el precio del producto
con otras instituciones 2. Aumento en el costo de insumos
2. Establecimeinto de relaciones 3. No acceso a créditos con la banca
comerciales a nivel regional privada
3. Importar y exportar productos 4. Sistema de comercialización deficiente
sin impuestos 5. Dificultad al acceso a información
4. Posibilidad de establecer de mercado.
alianzas estratégicas 6. Falta de transporte público
5. Fuentes de financiamiento 7. Cambios climáticos
al alcance del grupo (caja rural) 8. Políticas gubernamentales
6. Vías de comunicación en desfavorables al sector rural
perfectas condiciones 9. Cambios en los gustos
de los consumidores (mercado)
10. Aumento de la competencia
11. Poco acceso a la tecnología de punta
Fuente: autor
28
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Seguridad y confianza en los miembros 1. La mayoría de los miembros no son
2. Solidaridad sujetos de créditos en bancos comerciales.
3. Conocimientos técnicos del cultivo 2. Sistema de comercialización ineficiente
4. Propietarios de sus tierras 3. Limitados recursos económicos
5. Responsabilidad para la compra de insumos
6. Compromiso y superación 4. No tienen conocimientos de mercado
7. Reglamento interno de la empresa y comercialización.
8. Silos de almacenamiento 5. No tienen conocimientos
9. Miembros alfabetizados administrativos (gerenciales)
10.Perseverancia 6. Baja productividad de cultivo
11. Organización establecida 7. Poca aplicación de conocimientos
12. Personería jurídica técnicos adquiridos.
8. No tienen transporte
Fuente: autor.
Las variedades empleadas son del tipo criollas, es decir semilla seleccionada por el
mismo agricultor de su cosecha anterior, la cual ha perdido las características
deseables iniciales. Las más empleadas son Catrachita Paraísito y Zamoranito.
Debido a que los rendimientos del cultivo son bajos y no existe un medio de
transporte colectivo en la comunidad los agricultores venden el excedente de la
producción a los intermediarios o coyotes que llegan al momento en que ellos se
encuentran en cosecha del frijol.(Anexo 2)
Cuadro No. 10. Estado de pérdidas y ganancias para una manzana de frijol en dos
Sistemas de Producción (En Lempiras).
Fuente:autor
Con base a los resultados de los análisis del entorno, mercado, de identidad e
institucional se estableció la misión, visión y objetivos de la empresa.
Visión:
Misión:
Objetivos estratégicos:
Producción primaria:
- Conocimientos técnicos del manejo del cultivo
- Innovación permanente en la producción primaria
Valor agregado:
- Productos con sello de calidad
Comercialización:
- Relación establecida para exportar frijol a Estados Unidos
- Contactos establecidos con compradores en El Salvador.
• Producto: En lo que respeta al consumidor, este exige una mejor calidad que
garantice mayor valor por su dinero, lo que significa frijol limpio, sin daño por
insectos, quebrados o con piedras. El producto ofrecido fue con calidad CA-1
certificado.
Cosecha : Esta fase consistió en arranque , desgrane y secado. El arranque del frijol
se realizó, aproximadamente, 75 días después de la siembra, luego se desgranó y se
secó el grano durante tres días, con el objetivo de que el grano tuviese la humedad
ideal para almacenar, 13%, y evitar así pérdidas de post-cosecha.
Recepción y
Pesado
Seleccionado
Clasificado
Análisis de
calidad
Pesado
Pesado Pesado
Embolsado
Ensacado
Producto Final
Procesamiento e Industrialización
Para el procesamiento de la materia prima fue necesario contar con los recursos
materiales y humanos necesarios; este último recibió capacitaciones antes de iniciar el
proceso. Los recursos materiales requeridos fueron:
• Pesado: Se pesaron con una balanza Ohuse diferentes tandas de 1500 gramos de
frijol para luego ser empacado
Cuadro No. 11. Proyección de producción de frijol del Grupo Renacer El Overo.
AÑOS 1 2 3 4 5 6
Area de siembra (Mz)
Primera
Paraisito 3 3 7 7 7
Tío canela-75 4 4 8 8 8
Postrera
Paraisito 7 7 - -
Tío canela-75 11 8 8 15 15 15
Producción (QQ)
Primera(*)
Paraisito 24 24 56 56 56
Tío canela-75 40 40 80 80 80
Postrera(**)
Paraisito 84 84
Tío canela-75 60 144 144 270 270 270
Total (QQ) Paraisito 108 108 56 56 56
Total (QQ) Tío Canela-75 60 184 184 350 350 350
Procesamiento
Frijol embolsado (Bolsas 1,800gr) 1362 4177 4177 7945 7945 7945
Frijol a granel (QQ) 108 108 56 56 56
Frijol descarte (QQ) 6 18 18 35 35 35
(*) Paraísito 8QQ/Mz; TC-75 10QQ/Mz
(**)Paraisito 12QQ/Mz; TC-75 18QQ/Mz
37
Presidente
Vice- Presidente
1. El 10% anual es para formar el capital de reserva de la empresa hasta que sea
igual a la cuarta parte del haber social.
2. 30% destinado para Fondo de Capitalización.
3. 40% para el Fondo de promoción Social.
4. El 20% restante deberá distribuirse entre los socios.
Aspectos legales
La legalización de la empresa estuvo a cargo del Instituto Nacional Agrario (INA), los
requisitos para legalización como Empresa Asociativa Campesina de Producción
(EASCP) fueron los siguientes:
4. Secretaría de Finanzas:
Pago de la tarifa arancelaria.
Secretaría de Finanzas:
Pago de aranceles
Desaduanaje
Fuente: autor
Fuente: autor
42
EGRESOS
Fuente: autor
Costos de almacenamiento
Cuadro No.15. Costos de almacenamiento para el segundo año para empresa Renacer
El Overo para frijol TC-75
Descripcion Unidad Costo unitario Total (12 silos) Total (Lps)
Pastillas Unidad 5 48 180
M ano de obra D/H 40 4 160
Gran total 340
Fuente: autor
43
Costos de procesamiento
Para estimar los costos se trabajó con las variedades TC-75 en bolsas de 1800grs y la
variedad Paraisito con una presentación en quintales. Los costos de producción en
bolsa se presenta en el cuadro 16 y los de quintal en el cuadro 17.
Fuente: autor
Cuadro No.17. Mano de obra para procesar 108 quintales de frijol Paraisito en el
segundo año.
Fuente: autor
44
Costos de comercialización
El producto se entregará cada quince días en fardos con 5lbs cada uno y los cobros
se realizarán cada 30 días, para esta actividad se destinaran 2 personas del comité de
comercialización de la empresa. Además, se incluye los costos de promoción que
serán las degustaciones en los supermercados con el objetivo de incentivar las ventas.
(Cuadro 18).
Costos Varios:
INGRESOS
Evaluación Financiera
AÑOS
CONCEPTO 0 1 2 3 4 5 6
I. SUPERAVIT AÑO ANTERIOR 1421 70307 142273 238890 335507
II. INGRESOS
a) Venta de frijol embolsado 34050 104425 104425 198625 198625 198625
b) Venta de frijol a granel 60480 60480 31360 31360 31360
c) Venta frijol descarte 1701 5103 5103 9923 9923 9923
d) Valor rescate - - - - 18150
TOTAL INGRESOS 35751 170008 170008 239908 239908 258058
INGRESOS+SUPERAVIT ANTERIOR (I+II) 171429 240315 382181 478798 593565
III. EGRESOS
a) Inversiones 49900
b) Producción materia prima 23254 57854 57854 90167 90167 90167
c) Valor agregado 3056 13691 13691 20741 20741 20741
d) Comercialización 5220 22777 19697 23983 23983 23983
e) Capital de trabajo 7609 - - - - -
f) Alquiler del local 600 2400 2400 2400 2400 2400
g) Alquiler de la tierra 2200 4400 4400 6000 6000 6000
g) Depreciaciones - 4385 4385 4385 4385 4385 4385
TOTAL EGRESOS 57509 34330 101122 98042 143291 143291 143291
IV. SUPERAVIT (I+II-III) 0 1421 70307 142273 238890 335507 450274
46
Análisis de sensibilidad
Este análisis consistió en modificar los costos y los ingresos en +10%, +20% y +50%,
con la finalidad de evaluar la manera en la que estos afectan al Valor Actual Neto.
Variación en Ingresos
Variación costos 50% 20% 10% 100% -10% -20% -50%
50% 254097 95617 42790 518230 -62864 -115690 -274170
20% 350256 191776 138949 614389 33295 -19531 -178011
10% 382309 223828 171002 646442 65348 12522 -145958
100% 93832 -64648 -117475 357965 -223218 -275955 -434435
-10% 446415 287934 235108 710548 129454 76628 -81852
-20% 478468 319987 267161 742601 161507 108861 -49799
-50% -574626 416146 371542 838760 257666 204840 46360
47
5.CONCLUSIONES
- Debido a que la empresa tiene una capacidad de producción de 396 quintales por
año, no es posible exportar a El Salvador a consecuencia de las exigencias de
volúmen y frecuencia de compra de ese mercado.
-
49
6. RECOMENDACIONES
7. BIBLIOGRAFIA
DICTA. 1998. El cultivo del Frijol, guía para el manejo del cultivo del frijol.
Tegucigalpa, Honduras. 39 p.
Urbina Baca, G. 1997. Evaluación de proyectos. Ed. por Patricia Ortega Wiedmaier.
3 ed. Bogotá, Colombia. Camargo. 339 p.
53
8. ANEXOS
ZAMORANO
CARRERA DE AGROINDUSTRIA
LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE
GRANOS
ANÁLISIS DE LABORATORIO
Generalidades
Clase:
Cliente o Propietario:
Centro de Procedencia:
Almacenado Silo No._________ Bodega No. _____ Estiba No. _________ Fecha: _________________
Evaluación Organoléptica
Olor: __________________ No. Total de insectos/kg: Vivos: ______________ Muertos: _________
Temperatura: _____ No. de excretas/kg:
Apariencia: Buena: ______________________ Regular: _______________ Mala: __________________
Análisis Selectivo
Humedad: % Clase constrastante: %
Impurezas: % Mezclado: %
Dapor por insecto: % Rendimiento: %
Daño por hongo: % Relación entero/quebrado: %
Daño por germen café: % Grano rojo: %
Dañor por calentamiento: % Grano yesoso: %
Otros daños: % Grano con gluma: %
Total de grano dañado: % Tiempo de cocción: %
Grano quebrado: % Peso Bushel (hectolítrico) Lbs. (kg)
Grano partido % Calidad: %
*Representa la humedad de la muestra no del lote total. **
Daño por roedores, grano inmaduro (arrugados), germinados,
grano ampollado. *** En base a 1000 g.
Normas de Calidad
Sorgo Frijol Soya
CA-1 = Total de daño 0 a 5.0% CA-1 = Total de daño 0 a 0.5%
CA-2 = Total de daño 5.1 a 7.0% CA-2 = Total de daño 0.51 a 1.0%
CA-3 = Total de daño 7.1 a 10.0% CA-3 = Total de daño 1.1 a 3.5%
SM = Total de daño de 10.0% en adelante CA-4 = Total de daño 3.6 a 5.0%
SM = Total de daño de 5.1 en adelante
Frijol Arroz cáscara o granza
CA-1 = Total de daño 0 a 0.5% CA-1 = Total de daño 0 a 4.0%
CA-2 = Total de daño 0.51 a 1.0% CA-2 = Total de daño 4.1 a 7.0%
CA-3 = Total de daño 1.1 a 3.5% CA-3 = Total de daño 7.0 a 10.0%
CA-4 = Total de daño 3.6 a 5.0% SM = Total de daño de 10.1% en adelante
SM = Total de daño de 5.1 en adelante
Arroz elaborado o pilado Maíz
CA-1 = Total de daño 0 a 3.0% CA-1 = Total de daño 0 a 0.5%
CA-2 = Total de daño 3.1 a 5.0% CA-2 = Total de daño 0.51 a 1.0%
CA-3 = Total de daño 5.1 a 8.0% CA-3 = Total de daño 1.1 a 3.5%
CA-4 = Total de daño 8.1 a 11.0% CA-4 = Total de daño 3.6 a 5.0%
SM = Total de daño de 11.1% en adelante SM = Total de daño de 5.1 en adelante
Observaciones:
_____________________________ _____________________________
Jefe de Tecnología de Granos Técnico de Laboratorio
54
Preparación
Preparació del terreno
n del
Fertilización
Siembr
Manejo Siembra
Aplicació Integra
Fertilizaci do de
n de 2º 1º
plaguicid
2º
Deshier
Arranque
Cosec Desgrane
Soplado
Secado
Almacenad
Aplicación
fumigantes
Productor Productor
Intermediario Intermediario
Mayoristas Detallista
Detallista Consumidor
Consumidor final
4.Para el año 2001, cual es la variación en precio, cual fué el precio mas alto y el más bajo?
___________________________________________________________________________________
9. Solo grandes.
Ustedes compran para todas las cadenas.
Sí No
PROYECTO ZAMORANO-USAID
COMPONENTE FRIJOL
ENCUESTA DE DEMANDADE FRIJOL EMPACADO
Lugar donde realiza la encuesta:_________________________________________________________
Realizado por:_______________________________________________________________________
16. Qué cantidad compra cuando el precio está bajo y cantidad cuando precio está alto?
Precio
alto:_______________________________________________________________________
Precio
Bajo:_______________________________________________________________________
18. Sexo M F
59