La Revolución de Los Sistemas de Información Editado
La Revolución de Los Sistemas de Información Editado
La Revolución de Los Sistemas de Información Editado
DE LOS
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
GERENCIAL
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”
ASIGNATURA:
2
DOCENTE RESPONSABLE:
Estudiantes:
Diaz Valdiviezo Marilin Zully
Flores Tenazoa Llisareth
Silva Bautista Dianella Liceth
Macedo Sánchez Cesar
Díaz Guevara Pilar
Medrano Melgarejo Gabriel
INDICE
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 4
REVOLUCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMATICA..................................................................... 5
Por qué Sistemas de Información? ............................................................................................ 5
Qué es un sistema de información? ........................................................................................... 5
INFORMACIÓN: Este término se refiere a datos a los que se les ha dado una forma que
tiene sentido y es útil para los humanos. .............................................................................. 6
DATOS: Son flujos de hechos en bruto que representan sucesos ocurridos en la
organización o en el entorno, antes de ser organizados y acomodados de tal forma que las
personas los puedan entender y usar.................................................................................... 6
1.1 Los sistemas de información desde la perspectiva de los negocios ........................................ 8
ORGANIZACIONES .......................................................................................................... 8
ADMINISTRACIÓN ........................................................................................................... 9
TECNOLOGÍA ................................................................................................................. 10
GLOBALIZACION ........................................................................................................... 11
1.2-Enfoques contemporáneos de los sistemas de información. ............................................... 12
ENFOQUE TÉCNICO ...................................................................................................... 13
ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO .......................................................................... 13
3
ENFOQUE SISTEMAS SOCIOTECNICOS ..................................................................... 13
1.3-El nuevo rol de los sistemas de información en las organizaciones ..................................... 14
El alcance cada vez más amplio de los sistemas de información ............................................... 15
La revolución de las redes e Internet ....................................................................................... 15
Nuevas opciones para el diseño de las organizaciones: La empresa conectada en red ............... 16
Aplanamiento de las organizaciones ...................................................................................... 17
Separar el trabajo de la ubicación geográfica ...................................................................... 17
Reorganización de flujos de trabajo ...................................................................................... 18
Creciente flexibilidad de las organizaciones ......................................................................... 18
El cambiante proceso de administración............................................................................... 19
Redefinición de las fronteras de la organización .................................................................. 19
Comercio electrónico y negocios electrónicos ....................................................................... 20
Comercio electrónico y negocio electrónico. ......................................................................... 21
CONCLUSIONES: ..................................................................................................................... 21
INTRODUCCIÓN
Durante los últimos años los sistemas de información constituyen uno de los principales
ámbitos de estudio en el área de organización de empresas. El entorno donde las compañías
desarrollan sus actividades se vuelve cada vez más complejo. La creciente globalización, el
proceso de internacionalización de la empresa, el incremento de la competencia en los
mercados de bienes y servicios, la rapidez en el desarrollo de las tecnologías de información,
el aumento de la incertidumbre en el entorno y la reducción de los ciclos de vida de los
productos originan que la información se convierta en un elemento clave para la gestión, así
como para la supervivencia y crecimiento de la organización empresarial. Si los recursos
básicos analizados hasta ahora eran tierra, trabajo y capital, ahora la información aparece
como otro insumo fundamental a valorar en las empresas.
En la cual un sistema de información queda definido como: “conjunto formal de procesos
que, operando sobre una colección de datos estructurada de acuerdo a las necesidades de la
empresa, recopila, elabora y distribuyen selectivamente la información necesaria para la
4
operación de dicha empresa y para las actividades de dirección y control correspondientes,
apoyando, al menos en parte, los procesos de toma de decisiones necesarios para desempeñar
funciones de negocio de la empresa de acuerdo con su estrategia”.
Todo sistema de información utiliza como materia prima los datos, los cuales almacena,
procesa y transforma para obtener como resultado final información, la cual será suministrada
a los diferentes usuarios del sistema, existiendo además un proceso de retroalimentación.
Tanto las empresas grandes como pequeñas usan sistemas de información y redes para
realizar sus actividades electrónicamente, con el fin de hacerlas más eficientes y
competitivas.
Los sistemas de información ayudan a las empresas a:
Extender su alcance a lugares lejanos,
Ofrecer nuevos productos y servicios,
Modificar los puestos de flujo de trabajo,
Tal vez alterar profundamente la forma en que se hacen los negocios.
5
Hasta hace poco, la información misma no se consideraba un activo importante de una
empresa, en cambio hoy, para los administradores es indispensable entender los sistemas de
información, porque casi todas las organizaciones necesitan éste tipo de sistemas para
sobrevivir y prosperar.
INFORMACIÓN: Este término se refiere a datos a los que se les ha dado una forma que
tiene sentido y es útil para los humanos.
- Tomar decisiones,
- Controlar operaciones,
- Analizar problemas,
6
- Crear y producir y/o servicios nuevos.
Estas actividades son: entrada, procesamiento y salida. La entrada captura o recolecta datos
del interior de la organización o de su entorno para ser procesados en un sistema de
información. El procesamiento convierte las entradas brutas en una forma que tiene más
sentido para los humanos. La salida transfiera la información procesada a las personas que la
usarán o las actividades en las que será usada.
Los sistemas de información también requieren retroalimentación que consiste en salidas que
se devuelven a los miembros apropiados de la organización para ayudarles a evaluar o
corregir la etapa de entrada.
Los sistemas formales son aquellos que se basan en definiciones aceptadas y fijas de datos y
procedimientos para obtener, almacenar, procesar, diseminar y usar esos datos. Operan según
reglas predefinidas que son relativamente fijas y no se modifican con facilidad.
En cambio los sistemas de información informales, se basan en reglas de conductas no
expresas. No existe un acuerdo en cuanto a qué es información ni cómo se almacenará o
procesará.
Los sistemas de información formales pueden ser manuales o computarizados. Los manuales
utilizan tecnología de lápiz y papel. Los sistemas de información computarizados, en cambio
se apoyan en la tecnología de hardware y software para procesar y diseminar información
(CBIS: sistemas de información basados en computadoras).
7
- Las computadoras electrónicas y sus programas de software son los cimientos
técnicos, las herramientas y los materiales de los sistemas de información modernos.
- Es importante saber cómo funcionan las computadoras y sus programas para diseñar
soluciones o problemas de las organizaciones, pero las computadoras son sólo una
parte de un sistema de información.
Para entender los sistemas de información es necesario comprender los problemas que
pretenden resolver, sus elementos y diseño y los procesos de organización que dan pie a las
soluciones.
ORGANIZACIONES
8
Las organizaciones formales constan de diferentes niveles y especialidades, sus estructuras
reflejan una división muy clara del trabajo. Se contratan y capacitan expertos para diversas
funciones como:
Ventas y marketing: cuyo propósito es vender los productos y servicios de
las organizaciones.
Manufactura: se encarga de producir bienes y servicios.
Finanzas: su propósito es administrar los activos financieros de las
organizaciones,
Contabilidad: se encarga de mantener los registros financieros de las
organizaciones y de llevar el registro de flujo fondos.
Recursos Humanos: su propósito es atraer, desarrollar y mantener la fuerza
laboral de la organización y de mantener los expedientes de la organización.
ADMINISTRACIÓN
9
Los administradores perciben retos de negocios en el entorno, establecen la estrategia de la
organización para responder a ellos y asignan los recursos humanos y financieros necesarios
para poner en práctica la estrategia y coordinar el trabajo. Los administradores deben ejercer
un liderazgo responsable. La administración de “hacer comprensibles” las múltiples
situaciones que enfrentan las organizaciones y formular planes de acciones para resolver sus
problemas.
También deben crear nuevos productos y servicios e incluso volver a crear la organización
de vez en cuando.
Una parte sustancial de la administración es la labor creativa impulsada por conocimientos e
información nuevos. La tecnología de la información puede desempeñar un rol crucial en la
redirección y rediseño de una organización.
Las decisiones y los papeles administrativos varían en los distintos niveles de la organización:
Los administradores del nivel superior: (directivos) toman decisiones estratégicas de largo
plazo relacionadas con los bienes y servicios que se producirán.
Los administradores de nivel medio: (gerentes) se encargan de poner en práctica los
programas y planes de los directivos.
Los administradores operativos: (supervisores) se encargan de monitorear las actividades
diarias de la empresa.
Cada nivel administrativo tiene diferentes necesidades de información y requisitos en cuanto
a sistemas de información.
TECNOLOGÍA
La tecnología de información es una de las muchas herramientas con que cuentan los
administradores para enfrenta el cambio.
El hardware de la computadora es el equipo físico utilizado en un sistema de información
para actividades de entrada, procesamiento y salida, consta de lo siguiente: la unidad de
procesamiento, diversos dispositivos de entrada, salida y almacenamiento, y medios físicos
que vinculan esos dispositivos.
10
El software de la computadora consiste en las instrucciones detalladas y preprogramadas
que controlan y coordinan los componentes del hardware de la computadora en un sistema
de información.
La tecnología de almacenamiento incluye los medios físicos para almacenar datos,
ejemplo: discos magnéticos u ópticos, cintas magnéticas y también el software que rige la
organización de los datos en esos medios físicos.
La tecnología de comunicaciones consiste en dispositivos físicos y software. Enlaza los
diversos componentes del hardware y transfiere datos de un lugar físico a otro.
Una red vincula a dos o más computadoras para compartir datos o recursos como una
impresora.
GLOBALIZACION
Los sistemas de información son uno de los fundamentos para realizar negocios en la
actualidad, en muchas industrias, la supervivencia y la habilidad de lograr objetivos de
negocios estratégicos se dificultan sin un uso extensivo de la tecnología de la información.
Hoy en día las empresas utilizan sistemas de información para lograr objetivos principales:
excelencia operacional, nuevos productos, servicios y modelos de negocio, intimidad con el
cliente/proveedor, toma de decisiones mejoradas, ventaja competitiva y supervivencia diaria.
Los sistemas de información son reconocidos como un arma estratégica que se usa para la
obtención y mantenimiento de una ventaja competitiva, bien actuando sobre el producto o
sobre el proceso: para de esta manera mejorar el rendimiento de la empresa, y la
11
competitividad, facilitando nuevas maneras de organizarse, gestionar y para llevar a cabo
nuevos negocios.
El correo electrónico, las conferencias en línea y los teléfonos celulares se han convertido en
una herramienta esencial para realizar negocios. Los sistemas de información son la base de
las cadenas de suministro de ritmo acelerado. Internet permite que muchas empresas
compren, vendan y es así que la Internet ha estimulado la globalización
Las múltiples perspectivas de los sistemas de información demuestran que el estudio de esos
sistemas es un campo multidisciplinario; no domina una sola teoría o punto de vista. El
campo se puede dividir en enfoque técnico y enfoque del comportamiento. Los sistemas de
información son sistemas socio técnicos; aunque se componen de máquinas, dispositivos y
tecnología física “dura”, requieren sustanciales inversiones sociales, de organización e
intelectuales, para funcionar debidamente.
12
ENFOQUE TÉCNICO
El enfoque técnico de los sistemas de información hace hincapié en modelos normativos con
bases matemáticas para estudiar éstos sistemas, así como en su tecnología física y sus
capacidades formales. Las disciplinas que contribuyen a éste enfoque son: las ciencias de la
computación, de la administración y la investigación de operaciones.
Ciencias. de la computación: se ocupan de establecer teorías de computabilidad, método de
cómputo y método para almacenar y acceder a los datos de forma eficiente.
Ciencias. de la administración: se ocupan del desarrollo de modelos para la toma de
decisiones y las prácticas gerenciales.
Investigación de operaciones: se concentra en técnicas matemáticas para optimizar
parámetros selectos de las organizaciones (transporte, control de inventarios y costos de
transacción).
13
El estudio de los sistemas de información gerencial (MIS) surgió para concentrarse en los
sistemas de información computarizados dirigido a los administradores. Los SISTEMAS DE
INFORMACION combinan los trabajos teóricos de las ciencias de la computación, las
ciencias de la administración y la investigación de operaciones con una orientación práctica
hacia la construcción de sistemas y aplicaciones. También prestan atención a los aspectos del
comportamiento que tienen su origen en la sociología, la economía y la psicología.
Ninguna de las dos perspectivas por sí solas captura la realidad de los sistemas de
información ya que los problemas de los sistemas rara vez son exclusivamente técnicos o
están exclusivamente relacionados con el comportamiento.
El reto y el interés del campo de los sistemas de información radican en que requieren la
apreciación y la tolerancia de muchos enfoques diferentes.
Una perspectiva sociotécnica de los sistemas de información ayuda a evitar un enfoque
puramente tecnológico de ellos. Es importante optimizar siempre el desempeño del sistema
en su totalidad.
Se debe poner atención en los componentes tanto técnicos como de comportamiento. Esto
implica que la tecnología se debe modifica y diseñar de forma tal que encaje con las
necesidades de la organización y de los individuos. A su vez las organizaciones y los
individuos también deben cambiar mediante capacitación, aprendizaje y cambios de
organización planificados a fin de que la tecnología pueda operar y prosperar; es decir para
que puedan aprovechar la nueva tecnología de información.
En una perspectiva sociotécnica el desempeño de un sistema se optimiza cuando la
tecnología y la organización se ajustan recíprocamente hasta encajar de forma satisfactoria.
14
El alcance cada vez más amplio de los sistemas de información
15
redes están transformando la forma y el aspecto de las empresas de negocio e incluso de la
sociedad.
La red más grande y más usada es INTERNET que es una red internacional de propiedad
tanto pública como privada. Millones de personas usan Internet para intercambiar
información o efectuar transacciones comerciales con otras organizaciones del todo el
planeta.
Internet es elástica, si se añaden o quitan redes, o se presentan fallos en el resto del sistema,
Internet sigue funcionando. Gracias a estándares de comunicación y tecnología especiales,
cualquier computadora se puede conectar con cualquier otra que esté conectada a Internet
mediante líneas telefónicas ordinarias.
Las empresas y las personas pueden usar Internet para intercambiar transacciones
comerciales, mensajes de texto, imágenes gráficas, e incluso video y sonido.
Internet está creando una nueva plataforma de tecnología “universal” en la que se puede
construir todo tipo de productos, servicios, estrategias y organizaciones nuevos. Está
modificando la forma en que los sistemas de información se usan en los negocios y en la vida
cotidiana. Internet está acelerando la revolución de la información, inspirando nuevos usos
de los sistemas de información y nuevos modelos de negocios.
Es de interés para las organizaciones y los administradores la función de Internet
llamada World Wide Web sistema con estándares universalmente aceptados para almacenar,
recuperar, formatear y exhibir información en un ambiente de red. La información se
almacena y exhibe en “páginas” electrónicas que pueden contener textos, gráficos,
animaciones, sonido y video. Estas páginas Web se pueden vincular con otras páginas Web
sin importar dónde se encuentren. Uno se puede conectar a páginas relacionadas para
encontrar información adicional, programas de software o, más vínculos con otros puntos de
la Web. La Web puede servir como cimiento para nuevos tipos de sistemas de información.
Todas las páginas de la WWW reciben el nombre de sitio Web (mantenidos por una
organización o individuo).
16
El crecimiento explosivo del poder del cómputo y las redes, incluida Internet, está
convirtiendo a las organizaciones en empresas conectadas en red. Esto permite la distribución
instantánea de información dentro y fuera de la organización. Esta capacidad puede servir
para rediseñar y dar nueva forma a las organizaciones, transformando su estructura, alcance
de operaciones, mecanismos de informes y control, etc.
Las organizaciones más planas tienen menos niveles de administración, y los empleados de
más bajo nivel reciben una mayor autoridad para tomar decisiones. Esos empleados están
facultados para tomar más decisiones que en el pasado, ya no trabajan con horario estándar
ni lo hacen en una misma oficina. Estos empleados, además pueden estar dispersos
geográficamente.
La tecnología de la información contemporánea ha hecho posible éstos cambios además de
proporcionar a los administradores información que les permite supervisar a más
trabajadores.
Las computadoras conectadas en red han hecho posible que los empleados trabajen juntos
como un equipo. Los miembros de los equipos pueden colaborar desde lugares diferentes.
Estos cambios hicieron que el alcance del control de la gerencia también se amplíe,
permitiendo a los administradores de alto nivel manejar y controlar más trabajadores.
17
La tecnología de la información ha eliminado la DISTANCIA, como factor importante para
muchos tipos de trabajo y situaciones.
Las empresas no están limitadas por los lugares físicos o por sus propias fronteras para
suministrar productos y servicios. Los sistemas de información en red permiten a las
empresas coordinar sus capacidades distribuidas geográficamente e incluso coordinarse con
otras organizaciones como organizaciones virtuales. Estas organizaciones utilizan redes
que vinculan a personas, activos e ideas, para crear y distribuir productos y servicios, in estar
limitada por las fronteras tradicionales de las organizaciones ni por la ubicación física. Una
empresa puede aprovechar las capacidades de otra sin tener que establecer realmente un
vínculo físico con ellas. Cada una aporta las capacidades que desempeña mejor. Estas
organizaciones virtuales duran en tanto la oportunidad es rentable (los Sist. de información
en red permiten a diferentes empresas unirse para suministrar bienes y servicios).
Una organización que no es plenamente virtual puede tener algunas de sus actividades de
negocios con características “virtuales” Ej. Uso de Internet para obtener productos,
aprovechar cocimientos dentro y fuera de la empresa., etc.ç
Las empresas usan la tecnología para organizarse de forma más flexible, lo que incrementa
su capacidad para responder a cambios en el mercado y aprovechar nuevas oportunidades.
Los sistemas de información confieren a las organizaciones tanto grandes como pequeña una
flexibilidad adicional para superar algunas de las limitaciones debidas a su tamaño.
Las organizaciones pequeñas suelen utilizar sistemas de información para adquirir un poco
de la fuerza y el alcance de las organizaciones mayores: puede realizar actividades de
18
coordinación y muchas tareas de fabricación con muy pocos administradores, oficinistas y
obreros.
Las organizaciones grandes pueden usar tecnología para lograr un poco de la agilidad y
responsabilidad de las organizaciones pequeñas. Un aspecto de esto es la personalización
masiva en la que se usan software y redes para controlar con gran precisión a producción, de
modo que los productos puedan personalizarse fácilmente sin el costo adicional de que
implican las series de productos de producción pequeñas.
19
sistemas de información que automatizan el flujo de la información a través de las fronteras
de las organizaciones. Tales Sist. Permiten que la información o las capacidades de
procesamiento de una organización mejoren el desempeño de otra, o mejoren las relaciones
entre ellas.
Cada vez es más común que la tecnología en la que se apoyan los cambios descriptos, sea
Internet, que es capaz de vincular a miles de organizaciones en una sola red, creando los
cimientos de un enorme mercado electrónico.
Un mercado electrónico es un Sist. de información que enlaza a muchos compradores y
vendedores para intercambiar información, productos y servicios y pagos. Gracias a las
computadoras y las redes éstos Sist. funcionan como intermediarios electrónicos y
disminuyen los costos de las transacciones de mercados típicos, como seleccionar
proveedores, establecer precios, etc. Los compradores y vendedores pueden cerrar
transacciones digitalmente, sin importar la distancia.
Una inmensa gama de bienes y servicios se anuncian, se compran y se intercambian en todo
el mundo utilizando Internet como mercado global.
La disponibilidad global de Internet para el intercambio de transacciones entre compradores
y vendedores está fomentando el crecimiento del comercio electrónico.
El comercio electrónico es el proceso de comprar y vender bienes y servicios
electrónicamente, mediante transacciones de negocios a través de Internet, redes y otras
tecnologías digitales. El concepto abarca actividades como publicidad, marketing, soporte a
clientes, entrega y pago. El comercio electrónico puede acelerar los pedidos, la entrega y el
pago de bienes y servicios, al tiempo que reduce los costos operativos y de inventario de las
empresas.
Internet también se está aplicando para facilitar el manejo del resto del negocio: publicar
políticas de empleo, revisar saldos de cuenta, programar reparaciones por mantenimiento de
planta. Internet está surgiendo como “plataforma” para el comercio electrónico.
20
Las empresas están aprovechando la conectividad y facilidad de uso de Internet para crear
redes corporativas internas llamadas intrarredes (intranets) basadas en la misma tecnología.
Negocio electrónico: el uso de Internet y otras tecnologías digitales para la comunicación y
coordinación entre organizaciones, así como para la administración de la empresa.
Al distribuir información a través de redes electrónicas, los negocios electrónicos extienden
el alcance de la administración existente. Los administradores pueden usar mail, documentos
de web y software de trabajo en grupo, para comunicarse de forma eficaz y frecuente entre
empleados.
CONCLUSIONES:
Los sistemas de información constituyen uno de los aspectos estratégicos claves para el buen
hacer de la empresa. Para ello es necesario que la totalidad de la organización esté
concienciada de su utilidad, tanto por parte de la alta dirección, la cual ha de tenerlos en
cuenta a la hora de realizar el proceso de planificación estratégica de la empresa, como por
parte de los distintos usuarios de la empresa. Ha de existir una política de información y
21
motivación dentro de la empresa. Si esto se lleva a cabo, la empresa logrará superar a sus
competidores, podrá aumentar su poder de negociación e incluso podrá evitar la entrada de
nuevos competidores logrando la denominada “ventaja competitiva sostenible”.
A la hora de planificar, desarrollar e implantar los sistemas de información ha de realizarse
por parte de la empresa un alineamiento de la estrategia global de la compañía y los sistemas
de información, identificando las principales necesidades y evaluando los distintos métodos
de satisfacción, teniendo presente en todo momento cuáles son las tecnologías de información
disponibles en el mercado y como estas pueden utilizarse.
Además, han de definirse claramente cuáles son los objetivos de los sistemas de información.
22