La Carbonitruración
La Carbonitruración
La Carbonitruración
INTEGRANTES:
CARBUNITRURACION
INDICE
1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 3
2. CARBONITRURACIÓN ................................................................................ 4
2.1. Concepto: ............................................................................................... 5
2.2. Objetivo del proceso: endurecimiento de la superficie ........................... 5
2.3. Detalles del proceso ............................................................................... 5
3. Característica del proceso ............................................................................ 7
4. Endurecimiento por carbonitruracion y carbunitruracion a baja temperatura 8
5. Ventajas y desventajas frente a la cementación ........................................... 9
6. Beneficios ..................................................................................................... 9
7. Aplicaciones y materiales............................................................................ 10
8. La carbonitruración proporciona una alta dureza al acero .......................... 11
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................ 12
1. INTRODUCCIÓN
La carbonitruración es un proceso termoquímico superficial, que consiste en
difundir carbono y nitrógeno en la superficie de las piezas para formar una capa.
6. Beneficios
La carbonitruración se aplica principalmente para producir una caja sólida y
resistente al desgaste. La difusión de carbono y nitrógeno aumenta la
templabilidad del carbono simple y los aceros de baja aleación, creando una caja
con una dureza superior a la producida por la carburación. El proceso de
carbonitruración es particularmente adecuado para la producción masiva de
pequeños componentes limpios. Debido a que la carbonitruración requiere una
temperatura inferior en relación con la carburación, la distorsión disminuye. La
velocidad moderada de enfriamiento reduce el riesgo de fisuras producidas por
el temple.
7. Aplicaciones y materiales
La carbonitruración austenítica se aplica con éxito a los componentes producidos
en forma masiva en general, y a aquellos de dimensiones más pequeñas que
requieren una gran resistencia al desgaste y en los que los requisitos de
profundidad de la caja varían entre 0,1 y 0,75 mm como máximo. Las apliciones
habituales incluyen:
engranajes y ejes
pistones
rodillos y cojinetes
Palancas de sistemas accionados
hidráulica, neumática y
mecánicamente.
De este modo, conseguimos que superficie y núcleo tengan las propiedades que
nos habíamos marcado como objetivo, y es que gracias al proceso inicial de
carbonitruración contamos con las ventajas del temple, que proporciona dureza,
pero a su vez fragilidad, con el añadido de conservar un núcleo dúctil tenaz.
BIBLIOGRAFIA
https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/mecanica/5_anio/metalografia/14-
_Carbonitrurado_v2.pdf
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8426.pdf
https://www.tractermia.com/carbonitruracion.
https://www.rohdetherm.de/es/verfahren/karbonitrieren.
https://www.bodycote.com/es/servicios/tratamiento-termico/carburizado-y-
carbonitrurado-con-operacion-de-temple-posterior/carbonitruracion.
https://es.wikipedia.org/wiki/Carbonitruración.
https://es.scribd.com/document/47326241/carbonitruracion.
https://es.scribd.com/presentation/337571807/4-Carbonitruracion.
https://es.scribd.com/presentation/337571807/4-Carbonitruracion.