Caracteristicas de Compuestos Organicos e Inorganicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Caracteristicas de Compuestos Organicos e

Inorganicos

COMPUESTOS ORGANICOS
 Se forman principalmente por C, H, O, N, P, S y Halogenos
 el enlace es covalente
 son mas los compuestos organicos quelso inorganicos
 existe la concatenacion, que es la capacidad de formar cadenas de carbonos
 existe la isomeria, que es que una misma formula molecular son varias cadenas de
compuestos diferentes
 son combustibles
 se descomponen facilmente por el calor
 son gases, liquidos o solidos de bajos puntos de fusion
 generalmente son solubles en disolventes organicos (alcohol, benzeno, eter y
colroformo)
 pocas soluciones de sus compuestos se ionizan y conducen corriente electrica
 las reaciones son lentas
COMPUESTOS INORGANICOS
 se forman por composicion de todo el sistema periodico menos el carbono
 predomina el enlace ionico
 son menos compuestos que los inorganicos
 no existe la concatenacion
 no hay isomerias
 por lo general no arden
 resisten temperaturas elevadas
 son solidos solubles en agua
 se ionizan y conducen la electricidad
 puntos de fusion altos
 reacciones rapidas
LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS
Los compuestos químicos inorgánicos son todos aquellos compuestos que están
formados por diferentes elementos, pero en los que su componente principal no
siempre es el carbono, siendo el agua el más abundante. En los compuestos
inorgánicos se podría decir que participan casi la totalidad de elementos
conocidos.
Mientras que un compuesto orgánico se forma de manera natural tanto en
animales como en vegetales, uno inorgánico se forma de manera ordinaria por la
acción de varios fenómenos físicos y químicos: electrólisis, fusión, etc. También
podrían considerarse agentes de la creación de estas sustancias a la energía
solar, el agua, el oxígeno.

Los óxidos de carbono más importantes son el monóxido de carbono (CO) y el


dioxido de carbono (CO2). El primero resulta de la combustión del carbono
o compuestos orgánicos carbonados y es un gas tóxico. El dióxido de carbono
participa de la composición de la atmósfera y se encuentra también en los
manantiales de aguas gaseosas.

Otro grupo de combinaciones carbonadas es constituidos por las sales de ácido


carbónico, los carbonatos y bicarbonatos de gran solubilidad. Estos compuestos se
licuan a temperatura ambiente y se conservan en estado líquido.Forman el llamado
hielo seco (anhídrido carbónico sólido), material utilizado en refrigeración y
conservación, así como en el transporte de frutas.

Los compuestos inorgánicos resultan de la combinación de varios elementos que


se enlazan químicamente. Un enlace químico es una atracción entre dos átomos
mediante el intercambio de sus electrones de valencia. El tipo de intercambio
depende de la naturaleza de los elementos y puede ser en forma de la
transferencia de un átomo a otro o de compartición entre los átomos.

En el primero de los casos se denomina enlace iónico y en el segundo enlace


covalente

Los átomos se enlazan de acuerdo a su número de electrones de valencia


buscando su estabilidad completando los ocho electrones requeridos en el nivel
valencia (Ley del octeto)

ENLACE IÓNICO
Es la atracción entre un átomo de un elemento de alta electronegatividad (no
metal) y un átomo de un elemento de baja electronegatividad (metal). Debido a la
considerable diferencia entre sus electronegatividades el metal le transfiere sus
electrones de valencia al no metal. Se denomina enlace iónico porque al
producirse la transferencia y la aceptación, los átomos se transforman en sus
correspondientes iones positivo (catión) y negativo (anión).

Un ejemplo sencillo, es el enlace entre el sodio y el cloro para formar el cloruro de


sodio. El sodio (Grupo IA) le transfiere su electrón de valencia al cloro
transformándose en el ión sodio, Na+, y el cloro (Grupo VIIA) al recibir el electrón
se convierte en el ión cloruro, Cl-. En algunos casos, suele escribirse la fórmula del
cloruro de sodio expresando las cargas iónicas, es decircomo Na+Cl-

ENLACE COVALENTE
Es la atracción entre dos átomos de elementos de alta electronegatividad (no
metales) compartiendo, entre ellos, algunos de sus electrones de valencia. En
cada enlace covalente se comparte un par de electrones. Los enlaces entre dos
átomos de hidrógeno, dos átomos de cloro y un átomo de hidrógeno y uno de cloro
son ejemplos de enlaces covalentes. En un enlace covalente la compartición del
par de electrones puede hacerse forma de enlace covalente normal o en forma de
enlace coordinado o dativo.

PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS


Algunas propiedades de los compuestos orgánicos los diferencian de los
compuestos inorgánicos, entre las principales tenemos:

1. Presentan puntos de fusión y de ebullición menores que la de los compuestos


inorgánicos de peso molecular comparable

2. La mayoría son insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos, como


tetracloruro de

3. La mayoría son combustibles

4. La mayoría presentan isómeros, que son compuestos con la misma fórmula


molecular pero

5. Los encontrados en la naturaleza tienen origen vegetal o animal

6. Forman cadenas o uniones del carbono consigo mismo y con otros elementos

COMPUESTO ORGANICO
Compuesto orgánico o molécula orgánica es un compuesto químico que
contiene carbono1, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno. En muchos
casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y
otros elementos menos frecuentes en su estado natural. Estos compuestos se denominan
moléculas orgánicas. Algunos compuestos del carbono, carburos, los carbonatos y
los óxidos de carbono, no son moléculas orgánicas. La principal característica de estas
sustancias es que arden y pueden ser quemadas (son compuestos combustibles). La
mayoría de los compuestos orgánicos se producen de forma natural, pero también existen
artificiales los cuales son creados mediante síntesis química.
Las moléculas orgánicas se dividen en dos:2

 Moléculas orgánicas naturales: son las sintetizadas por los seres vivos, y se
llaman biomoléculas, las cuales son estudiadas por la bioquímica y las derivadas del
petróleo como los hidrocarburos.
 Moléculas orgánicas artificiales: son sustancias que no existen en la naturaleza y
han sido fabricadas o sintetizadas por el hombre, por ejemplo los plásticos.
La línea que divide las moléculas orgánicas de las inorgánicas ha originado polémicas e
históricamente ha sido arbitraria, pero generalmente, los compuestos orgánicos tienen
carbono con enlaces de hidrógeno, y los compuestos inorgánicos, no. Así el ácido
carbónico es inorgánico, mientras que el ácido fórmico, el primer ácido carboxílico, es
orgánico. El anhídrido carbónico y el monóxido de carbono, son compuestos inorgánicos.
Por lo tanto, todas las moléculas orgánicas contienen carbono, pero no todas las
moléculas que contienen carbono son moléculas orgánicas.

También podría gustarte