Actividad IV - Filosofía y Ciencia
Actividad IV - Filosofía y Ciencia
Actividad IV - Filosofía y Ciencia
Todo hombre antes de su nacimiento esta condicionado por diversas costumbres y modos
de organización social como las formas de relación y emparejamiento.
En las sociedades actuales antes de nacer un niño ha pasado por el filtro social de
numerosos usos y costumbres así como por instituciones sociales y jurídicas que regulan
los matrimonios por instituciones médicas que lo cuidan y todo un conjunto de actividades
económicas y mercantiles relacionadas por el propio hecho de nacer. El hombre tiene que
vivir en sociedad Aristóteles considera a la política como la ciencia más importante ya
que dentro de un Estado cumple con los fines del ser humano.
de tal modo que acaba haciendo filosofía aunque no se de cuenta, aunque haya partido
del ámbito de una ciencia determinada.
Visto desde la otra parte, el filosofo necesita de la ciencia para saber de algún modo si
sus hipótesis, sus totalizaciones, tienen algún grado de validez. si no, solo tiene una
coherencia interna.
Sus aportes mas importantes han sido, teoremas respecto a las singularidades
gravitacionales en
radiación de hawking.
De acuerdo a esto valoramos si los fines que persiguen justifican a los medios que
ponemos para lograrlo. Maquiavelo ha denominado un “Realismo Político” donde
persigue fines de poder a cualquier precio Maquiavelo en este contexto le resulta
especialmente interesante el análisis de la personalidad del político.
El político ha de ser una persona hábil capaz de manipular situaciones valiéndose de
cualquier medio ha de poseer destreza y una equilibrada combinación de fuerza además
de intuición para resolver los obstáculos que se le presente y una carencia total de
escrúpulos.
mejora de telescopio, gran variedad de observaciones astrónomas, la primera ley de
movimientos, y un apoyo determinante para el copernicalismo.
se entiende entonces que no existe una filosofía que represente un punto de vista
especifico si no general, y se llega a este conocimiento mediante un análisis conceptual
con énfasis en los argumentos racionales.