Nivel Optimo de Disponbilidad Del Producto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Administración de

inventarios

Determinación del nivel óptimo de


disponibilidad del producto

12-1
Contenido
Importancia del nivel de disponibilidad del producto
Factores que afectan el nivel óptimo de
disponibilidad del producto
Palancas administrativas para mejorar la rentabilidad
de la cadena de suministro
Establecimiento de los niveles óptimos de
disponibilidad del producto en la práctica

12-2
Importancia del nivel de disponibilidad
del producto
 El nivel de disponibilidad del producto se mide mediante las
métricas de la cantidad de demanda satisfecha con los inventarios
disponibles:
– Usando el nivel de servicio del ciclo o
– La tasa de surtido fill rate
 El nivel de disponibilidad del producto es también conocido como
nivel de servicio al cliente, y es la principal medida de la capacidad
de respuesta de la SC
 La cadena puede usar grandes cantidades de inventario para mejorar
la capacidad de respuesta, pero aumentando los costos de la SC.
 Se debe logara un equilibrio entre el nivel de disponibilidad y el
costo de mantener inventarios

12-3
Importancia del nivel de disponibilidad
del producto
 El nivel óptimo de disponibilidad del producto es el que
maximiza la rentabilidad de la cadena de suministro
 Consideraciones:
– Altos niveles de disponibilidad del producto  incrementa la
rentabilidad de la cadena
– Altos niveles de disponibilidad del producto  incrementa los niveles
de inventario y aumentan los costos de mantenimiento
 La disponibilidad del producto se relacionan con los objetivos
financieros y con la estrategia competitiva de la SC
 ¿Cuál es el nivel de la tasa de surtido o el nivel de inventario
de ciclo que maximiza la rentabilidad de la cadena?

12-4
Factores que afectan el nivel óptimo
de disponibilidad del producto
Costo de los excedentes Co: es la pérdida ocasionada
por cada unidad no vendida al final de una temporada de
ventas
Costo de faltantes Cu: y es el margen que pierde una
compañía por cada venta perdida debido a que no hay
inventario disponible
– Ventas perdidas por el cliente que desiste
– Ventas perdidas, pero aplazadas
La decisión sobre el nivel óptimo de disponibilidad del
producto sólo tiene sentido en el contexto de
incertidumbre de la demanda

12-5
Cantidad óptima de pedido: ejemplo
LLB tiene un comité de compras que decide acerca de la cantidad Frecuencia
a comprar de cada uno de los productos que se ordenarán. Con Demanda xi
f(xi)
base en la demanda de años anteriores, los compradores han
estimado la distribución de la demanda de cierto producto que 400 0,01
se muestra en la tabla. La pérdida que sufre LLB por las 500 0,02
unidades sin vender y la utilidad de LLB por cada unidad 600 0,04
vendida influyen en la decisión de compra. A LLB cada
unidad le cuesta 45$ y se le fija un precio en el catálogo de p= 700 0,08
100 $. Todas las unidades que se quedan sin vender al final de 800 0,09
la temporada se venden en tiendas de descuento a 50$. 900 0,11
Mantener las unidades en inventario y transportarlas a las
tiendas de descuento le cuesta 10$; por tanto, LLB recupera un 1000 0,16
valor de rescate de s = 40$ por cada unidad sin vender al final 1100 0,20
de la temporada. LLB tiene una utilidad p-c= 55$ en cada 1200 0,11
unidad que se vende y sufre una pérdida de c-s=5$en cada
unidad sin vender que se envía a la tienda de descuento. 1300 0,10
 ¿Cuál es la demanda esperada, la desviación estándar y el 1400 0,04
coeficiente de variación?. Interprete el significado de cada uno 1500 0,02
de ellos.
1600 0,01
 ¿Cuál es el nivel de servicio?
1700 0,01
 ¿Cuál es la pérdida que sufre LLB por las unidades sin
vender?
 ¿Cuál es la utilidad esperada?
 ¿Cuál es el nivel óptimo de disponibilidad del producto?

12-6
Factores que afectan el nivel óptimo
de disponibilidad del producto

Posibles escenarios:
– Nivel de servicio óptimo para artículos de temporada con
un solo pedido en la temporada
– Nivel de servicio de ciclo deseado para artículos que se
abastecen de manera continua.
– Demanda aplazada durante la no disponibilidad de
inventario
– Demanda perdida durante la no disponibilidad de
inventario (stockout)

12-7
Nivel de servicio de ciclo óptimo para
artículos de temporada con un solo pedido
en la temporada
 Todos los artículos no vendidos deben ser desechados al final
de la temporada
 Suposición 1: los artículos sobrantes de la temporada anterior
no se utilizan para satisfacer la demanda de la temporada
actual.
– p= precio al detalle por unidad
– c= costo unitario del producto
– s= valor de rescate
– C0= Costo de excedentes por unidad = c - s
– Cu= Costo de faltantes por unidad = p -c
– CSL*= nivel de servicio de ciclo óptimo
– Q* = tamaño óptimo del pedido correspondiente
 CSL* = es la probabilidad de que la demanda durante la
temporada sea igual o menor a Q*.
 Suposición 2: en el CSL* la contribución marginal de
comprar una unidad adicional es cero
12-8
Nivel de servicio de ciclo óptimo para
artículos de temporada con un solo pedido
en la temporada
Beneficio esperado de comprar una unidad extra = (1-
CSL*) (p-c)

La unidad adicional que se queda sin vender, si la demanda


es igual o menor a Q*, resultando:

Costo esperado de comprar una unidad extra =CSL*(c-s)

Utilizando la suposición 2:
(1-CSL*) (p-c) - CSL*(c-s) = 0 , entonces

CSL* = (p-c) /(p- s) = Cu/(Cu+Co)


= 1/(1+Co/Cu)
12-9
Nivel de servicio de ciclo óptimo para
artículos de temporada con un solo pedido
en la temporada
Suposición 3: la demanda durante la temporada está distribuida
normalmente, con una media μ y una desviación estándar σ,
entonces la cantidad óptima de pedido está dada por

La utilidad esperada de ordenar Q unidades, utilizando Excel es como sigue:

12-10
Evaluación del nivel de servicio óptimo para
artículos de temporada: ejemplo
El gerente de SPM tiene que decidir el número de zapatos que debe comprar para la temporada. Con
base en los datos de la demanda anterior y los pronósticos, la administración ha pronosticado que la
demanda está distribuida normalmente , con una media μ 350 u y una desviación estándar σ = 100 u.
Cada par de zapatos cuesta c= 100 $ y se vende p = 250 $. Cualquier para sin vender al final de la
temporada se remata a 85 $. Suponiendo que cuesta 5 $ mantener un par de zapatos en inventario
para la temporada. ¿Cuántos zapatos debe ordenar el gerente para maximizar las utilidades
esperadas?
Solución:

12-11
Evaluación del nivel de servicio óptimo para
artículos de temporada: cantidad excedente o
cantidad faltante
 Cuando Q* unidades son ordenadas, la compañía se puede quedar con
mucho o poco inventario, dependiendo de la demanda.

 Si la demanda está distribuida normalmente con un valor esperado μ y una


desviación estándar σ, la cantidad excedente esperada al final de la
temporada está dada por:

 El faltante esperado al final de la temporada es

12-12
Evaluación del faltante y excedente esperado

La demanda en SPM está distribuida normalmente con una media de μ=350 u


y una desviación estándar σ =100 u. El gerente ha decidido ordenar 450
pares para la temporada que viene. Evaluar el faltante y el excedente
esperado para la temporada que viene, como resultado de esta política.
Solución: Se tiene

12-13
Incertidumbre de la demanda: costo
relevante
Costo relevante total
CT = Pc*E(z)σ + Cc*σ*E(-z)
Donde: Pc= costo unitario de tener los materiales después de
que se necesiten ($/u por día) (Shortage= mantenimiento)
Cc = costo unitario de tener los materiales antes de
que se necesiten ($/u por día) (holding= escasez)
P = Pc /(Cc+Pc)
 Donde P= probabilidad de contar con los requerimientos en el tiempo
necesario

 El tiempo óptimo T* de liberación será:

T* = TE + z*σ
Donde: TE = tiempo medio de entrega de las compras
E(z) = unidad normal de pérdida integral (Tablas)
Ejemplo 2
Suponga que en el tiempo promedio de entrega de compra para un
mecanismo de reloj se encuentra distribuido en forma normal con un
promedio de 14 días y una σ = 3 días. Existe un costo de penalización
por retrasar o interrumpir la producción de 500$ /u por día por cada
mecanismo de reloj que no se encuentre disponible cuando se necesite.
Si los mecanismos de reloj llegan con anticipación del programa,
existe un costo de mantenimiento de 5$/u por cada día que se incurra.
¿Cuánto tiempo deberá añadirse al tiempo de entrega promedio de
compra para protegerse contra la variabilidad del tiempo de entrega?
Solución:
Acciones para disminuir el impacto en
el nivel óptimo

Algunas acciones “obvias”


– Incrementar el valor de salvamento por cada unidad
– Disminuir el margen de pérdida a consecuencia del
stockout
Pronósticos por consenso: ordenan lo que indica
Frecuencia
el pronóstico Demanda xi

400
f(xi)
0,01

Respuesta rápida
500 0,02
600 0,04
700 0,08
800 0,09

Aplazamiento de las ventas perdidas 900


1000
0,11
0,16
1100 0,20
1200 0,11
1300 0,10
1400 0,04
1500 0,02
1600 0,01
1700 0,01

12-16
Pronósticos improvisados

Los pronóstico improvisados tienden a reducir la


incertidumbre de la demanda
Incertidumbre de la pérdida (valores bajos de sD)
resultan entre otros aspectos:
– Bajos niveles de inventarios de seguridad (y costos de
mantenimiento) para un mismo nivel de disponibilidad del
producto, o
– Alta disponibilidad del producto para el mismo nivel de
inventario de seguridad, o
– Mantener bajos niveles de inventario de seguridad y alta
disponibilidad del producto

12-17
Pedidos únicos en presencia de descuentos
por cantidad

El comprador coloca un pedido sólo cuando el


vendedor ofrezca un descuento en el precio con
base en la cantidad comprada
Suposiciones:
– p = precio unitario al detalle
– c = costo para el detallista (sin descuento)
– s= valor de rescate
– cd = precio de descuento si el detallista ordena al menos
k unidades

12-18
Pedidos únicos en presencia de descuentos
por cantidad
El detallista toma la decisión sobre el tamaño del pedido según el
siguiente procedimiento:
1. Utilizando: C0 = c-s y Cu= p-c, evalúa el nivel de servicio
óptimo CSL*d y el tamaño del pedido Q* sin descuento, y la
utilidad esperada de ordenar Q*
2. Usando C0 = cd-s y Cu= p-cd, evaluar el nivel de servicio óptimo
CSL*d y el tamaño del pedido Q*d con un descuento
empleando las ecuaciones respectivas:
1. Si Q*d >K, evaluar la utilidad esperada de ordenar Q*d
2. Si Q*d <K, evaluar la utilidad esperada de ordenar Q*d

3. Ordenar Q* unidades si la utilidad en el paso 1 es más alta. Si la


utilidad en el paso 2 es más alta, ordenar Q*d unidades si Q*d
>K o K unidades si Q*d <K

12-19
Evaluación del nivel de servicio de pedidos
únicos en presencia de descuentos por cantidad
SRU es un detallista de autopartes, y debe decidir el
tamaño del pedido de un modelo de frenos que tiene
10 años de antigüedad. El fabricante planea suspender
la producción de estos frenos después de esta última
corrida de producción. SRU ha pronosticado que la
demanda restante de los frenos está distribuida
normalmente, con una media de 150 u y una
desviación estándar de 40 u. Los frenos tienen un
precio al detalle de 200$. Cualquier freno sin vender
no tiene uso alguno, por lo que no posee valor de
rescate. Así, el fabricante planea vender cada freno en
50$ si el pedido es meno a 200 frenos y 45 $ si el
pedido es mayor a 200 frenos . ¿cuántos frenos debe
ordenar SRU?
Solución:
12-20
Nivel de servicio de ciclo deseado para
artículos que se abastecen de manera
continua
 En esta situación se utiliza inventario de seguridad para incrementar
el nivel de disponibilidad y disminuir la probabilidad del stockout en
entregas sucesivas
 Si sobra el producto en el ciclo de resurtido, puede venderse en el
siguiente ciclo
 Se incurre en un costo de mantener inventario del producto de un
ciclo al siguiente
 La gerencia debe decidir sobre el CSL objetivo
 Escenarios extremos:
1. Toda la demanda que surge cuando el producto está agotad se aplaza
(backlog) y se surte más adelante, cuando se reabastecen los
inventarios
2. Se pierde toda la demanda que se presenta cuando no hay producto en
inventario.

12-21
Nivel de servicio de ciclo deseado para
artículos que se abastecen de manera
continua
Supuesto: la demanda dl producto está distribuida normalmente
Q: tamaño del lote de resurtido
S: Costo fijo de cada pedido
ROP: punto de reorden
D: Demanda promedio por unidad de tiempo
σ: desviación estándar de la demanda por unidad de tiempo
ss: inventario de seguridad (ss= rop-DL)
CSL: nivel del servicio del ciclo
C: costo unitario
h: costo de mantener inventario como fracción del costo del producto
por unidad de tiempo
H= hC

12-22
Nivel de servicio de ciclo deseado para
artículos que se abastecen de manera
continua
La demanda se aplaza cuando hay desabasto (se pone en backlog)
El productor ofrece un descuento de Cu a cada cliente que decide esperar por el
producto que está agotado.
El productor incrementa el nivel del inventario de seguridad, para satisfacer los
pedidos, provocando un nivel bajo de demanda aplazada (backlog):
– Disminuye el costo del backlog
– Aumenta el costo de mantener inventario
– Elegir un nivel de inventario de seguridad que minimice los costos del
baclog y de mantener inventario

Nivel de servicio de ciclo óptimo:


CSL* = 1-HQ/DCu

Dado el CSL* el ss requerido puede evaluarse con la ecuación:

12-23
Imputación del costo de desabasto a partir
de una política de inventario
La demanda se aplaza cuando hay desabasto (se pone en
backlog)
La demanda semanal de detergente en WM está distribuida
normalmente, con una media de μ= 100 galones y una
desviación estándar σ= 20. El tiempo de espera de
reabastecimiento es L= 2 semanas. El gerente
CSL* de la tienda WM
= 1-HQ/DCu
ordena 400 galones cuando el inventario disponible cae a 300
galones. Cada galón de detergente cuesta 3 $. El costo de
mantener inventario en que incurre WM es de 20%. Si toda la
demanda no satisfecha se pone en backlog y se transfiere al
siguiente ciclo, evaluar el costo de desabasto implícito en la
política de resurtido actual.
Solución:

12-24
Nivel de servicio de ciclo deseado para
artículos que se abastecen de manera
continua
Evaluación del nivel de servicio óptimo cuando la
demanda no satisfecha se pierde
Para el caso en el cual se pierde la demanda no satisfecha
durante el período de desabasto, el nivel de servicio de
ciclo está dado por

CSL* = 1 – H*Q/(H*Q+D*Cu)
Cu: es le costo de perder una unidad demandada durante el
período de desabasto

12-25
Nivel de servicio de ciclo deseado para
artículos que se abastecen de manera
continua: ejemplo

La demanda semanal de detergente en WM está distribuida normalmente,


con una media de μ= 100 galones y una desviación estándar σ= 20. El
tiempo de espera de reabastecimiento es L= 2 semanas. El gerente de la
tienda WM ordena 400 galones cuando el inventario disponible cae a
300 galones. Cada galón de detergente cuesta 3 $. El costo de mantener
inventario en que incurre WM es de 20%. Si toda la demanda no
satisfecha se pone en backlog y se transfiere al siguiente ciclo, evaluar
el costo de desabasto implícito en la política de resurtido actual.
Suponga que se pierde toda la demanda durante el desabasto. El costo
estimado de perder una unidad de demanda es de 2 $. Evaluar el nivel
de servicio de ciclo óptimo que el gerente debe conseguir.

Solución:

12-26
Palancas administrativas para mejorar la
rentabilidad de la SC
Concentrarse en las medidas que el gerente puede aplicar para
mejorar la rentabilidad de la SC
1. Aumentar el valor de rescate: acrecienta el CSL* y la
rentabilidad
2. Disminuir el margen de utilidad perdido por un desabasto
incrementa la rentabilidad y el CSL*
3. Reducir la incertidumbre de la demanda: puede ajustar
mejor la oferta con la demanda al reducir los faltantes y los
excedentes
1. Pronósticos mejorados:
2. Respuesta rápida
3. Aplazamiento
4. Aprovisionamiento a la medida

12-27
Palancas administrativas para mejorar la
rentabilidad de la SC
1. Estrategias para aumentar el valor de rescate:
1. Usar tiendas de descuento
2. Vender en otros mercados
2. Estrategias par disminuir el margen perdido:
1. Arreglar una fuente de aprovisionamiento alterno
2. Comprar el producto al competidor
3. Estrategias para reducir la incertidumbre de la
demanda:
1. Pronósticos mejorados. Para ajustar la oferta y la demanda (minimiza
faltantes y excedentes) usando pronósticos mejorados
2. Respuesta rápida: disminuir el Te de reabastecimiento de modo que
puedan colocarse múltiples pedidos en la temporada de ventas
3. Aplazamiento: postergación en el tiempo, aplazamiento de la forma del
producto hasta que esté cerca del punto de venta
4. Aprovisionamiento a la medida: utilizar un proveedor que ofrezca un
TE corto ( algo más costoso) como respaldo a un proveedor de bajo
costo con un largo TE
12-28
Pronósticos mejorados: impacto en las
utilidades e inventarios, ejemplo
Considere a un comprador responsable de comprar vajillas con
decoración navideña. Las vajillas se venden sólo durante la
temporada navideña y el comprador coloca un pedido para
entrega a principios de noviembre. Cada vajilla cuesta c=100 $
y se vende a un precio al detalle de p = 250$. Cualquier vajilla
sin vender al final de la temporada se descuenta fuertemente
en las ventas después de la temporada a un precio de rescate
de s = 80 $. El comprador ha estimado que la demanda está
distribuida normalmente con una media de μ 350.
Históricamente, los errores de pronóstico han tenido una
desviación estándar σ = 150. El comprador ha decidido llevar
a cabo una investigación de mercado adicional para tener un
mejor pronóstico. Evalúe el impacto de un pronóstico más
preciso sobre la rentabilidad y los inventarios al tiempo que el
comprador reduce la σ de 150 a 0 en decrementos de 30.

12-29
Respuesta rápida: impacto en las utilidades
e inventarios
 Conjunto de medidas que toman los gerentes para reducir el
Tiempo de espera de reabastecimiento
 Pueden reducir el Lead Time mejorando la precisión de los
pronósticos para ajustar la oferta a la demanda
– Un típico ejemplo de respuesta rápida es colocar múltiples
órdenes en una estación (debe emplearse simulación)
– Por ejemplo, el comprador puede realizar pronósticos precisos
una vez que han observado la demanda durante las primeras
semanas de la temporada
 Beneficios:
– Bajas cantidades ordenadas  disminución del inventario, igual
que la disponibilidad del producto
– Disminución del sobre estock
– Aumenta los beneficios

12-30
Respuesta rápida: Múltiples
órdenes por estación, ejemplo
Un comprador debe decidir la cantidad de chales de cachemira
que debe ordenar de la Asia para la siguiente temporada. El
costo unitario de cada chal es de 40$ y el precio de venta de 150
$. Una tienda de descuento compra los chales sobrantes al final
de la temporada a 30$ cada uno. El costo de mostrar y mantener
los chales sin vender es de 2$ por semana en inventario.
Después de la temporada de ventas de 14 semanas, los saldos se
venden a la tienda de descuento. Antes de iniciar la temporada
de ventas el comprador pronostica que la demanda semanal va a
distribuirse normalmente, con una media de 20 y una desviación
estándar de 15. Comparar el impacto de las siguientes políticas
de ordenar:
1. Un pedido único debe colocarse al inicio de la temporada para
cubrir toda la demanda de la temporada
2. Dos pedidos se colocan durante la temporada, uno al inicio de
la temporada y otro para entregarse en la octava semana de la
temporada
Solución:
12-31
Aplazamiento: impacto de las utilidades e
inventario
 Aplazamiento: retraso en la diferenciación hasta que se acerca la venta del producto
 Todas las actividades previas a la diferenciación del producto requieren pronósticos
agregados más precisos que de los productos individuales.
 Los pronósticos individuales para cada producto se requieren cuando se acerca el
momento de la venta y la demanda se conoce con mayor precisión
 Como resultado, el aplazamiento permite a la SC ajustar mejor la oferta a la
demanda
 El e-commerce es una poderosa herramienta administrativa para incrementar la
rentabilidad debido a la demora que existe entre el momento en que los clientes
colocan el pedido y el momento en que esperan la entrega
 El mayor beneficio del aplazamiento se debe a que la oferta se ajusta mejor a la
demanda
 Sin embargo, existe un costo de aplazamiento, ya que el costo de la producción es
en general más alto que el costo de producir sin él.

12-32

También podría gustarte