Info
Info
Info
TESIS
Para Optar el Título Profesional de
INGENIERO MECÁNICO ELECTRICISTA
“GENERACIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA MEDIANTE GASIFICACIÓN
DE LA CASCARILLA DE ARROZ PARA
UN MOLINO EN LAMBAYEQUE”
Autor:
Br. EDWARD ANTONIO FERNÁNDEZ GARCÍA
Asesor:
M.Sc. Ing. CIP. AMADO AGUINAGA PAZ
Lambayeque – Perú
Abril, 2019
1
UNIVERSIDAD NACIONAL
“PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
TESIS
Para Optar el Título Profesional de
INGENIERO MECÁNICO ELECTRICISTA
“GENERACIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA MEDIANTE GASIFICACIÓN
DE LA CASCARILLA DE ARROZ PARA
UN MOLINO EN LAMBAYEQUE”
Presentado Por:
Lambayeque – Perú
Abril, 2019
2
UNIVERSIDAD NACIONAL
“PEDRO RUIZ GALLO”
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
TESIS
TÍTULO
________________________ ___________________________
PRESIDENTE SECRETARIO
--------------------------------------- --------------------------------------------
MIEMBRO ASESOR
Lambayeque – Perú
Abril, 2019
3
DEDICATORIA
Porque todo lo que soy se los debo a ellos y por siempre brindarme todo su amor
y apoyo.
A mi hermano Jhonatan
4
AGRADECIMIENTO
A Dios, por darme la vida, por estar conmigo en cada paso que doy e iluminar
proyecto de investigación.
vida profesional, así como a todos los buenos docentes que la conforman.
5
RESUMEN
Lambayeque”.
molino en Lambayeque?
0,28 kg/s, de un 10% de humedad para generar 500 a 750 kWe de acuerdo a la
6
ABSTRACT
In the Province of Lambayeque there are Mills that do not take advantage of the full
potential of the rice husk, the Researcher with the purpose of improving the quality
of life, offer electric energy at a competitive price, reduce the environmental impact,
presents the objective, "Propose a system of electric power generation through the
to generate electric power from the gasification of the rice husk for a mill in
Lambayeque?
From the results obtained from the study it was possible to determine the following:
The design proposes a Gasification System of mobile bed in parallel streams (down
draft), which will use the amount of Biomass 6307.2 Tn / year, obtaining a power at
The technical feasibility was determined by determining the amount of rice husk
produced by the Los Ángeles Mill by feeding the gasifier 0.28 kg / s, 10% moisture
to generate 500 to 750 kWe according to the capacity of the generator according to
Through the proposed study, the economic and financial viability is presented with
a net present value (NPV) of 113293 and 4% higher than the theoretical one and an
feasibility.
7
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 14
8
2.2.6. La Gasificación energética ............................................................... 41
2.3. Definición conceptual de la terminología empleada ...................................... 52
2.3.1. Agente gasificante ............................................................................ 52
2.3.2. Alquitranes ....................................................................................... 52
2.3.3. Ambiente .......................................................................................... 52
2.3.4. Biomasa ........................................................................................... 53
2.3.5. Cascarilla de arroz ........................................................................... 53
2.3.6. Energía eléctrica .............................................................................. 53
2.3.7. Energía sostenible............................................................................ 53
2.3.8. Gasificación ...................................................................................... 53
9
4.2.2. Intercambiador de calor .................................................................... 81
4.2.3. Sistema de lavado o scrubber tipo Venturi ....................................... 83
4.2.4. Filtros para la operación continua .................................................... 85
4.2.5. Quemador ........................................................................................ 85
4.2.6. Motor de combustión ........................................................................ 86
4.2.7. Propuesta técnica del sistema de gasificación por el estudio .......... 87
4.3. Viabilidad económica financiera .................................................................... 94
4.3.1. Costos del Sistema de Gasificación ................................................. 95
4.3.2. Parámetros Operacionales ............................................................... 96
4.3.3. Costos de Operación ........................................................................ 96
4.3.4. Costo de Mano de Obra anual ......................................................... 97
4.3.5. Gastos en Reparación y costos de mantenimiento anual ................ 97
4.3.6. Gastos Totales anuales en Sistema de Gasificación ....................... 98
4.3.7. Ingreso por Costo de Electricidad .................................................... 98
4.3.8. Caracterización del Sistema de Gasificación ................................... 99
4.4. Discusión de Resultados ............................................................................. 104
10
ÍNDICE DE TABLAS
11
Tabla 32: Datos de entrada del motor .................................................................. 86
Tabla 33: Entrada y salida del motor .................................................................... 86
Tabla 34: Entrada y salida del motor balance de potencias ................................. 87
Tabla 35: Sistema de gasificación ........................................................................ 88
Tabla 36: Sistema de alimentación ...................................................................... 89
Tabla 37: Propuesta del sistema de gasificación ................................................. 90
Tabla 38: Costos del Sistema de gasificación ...................................................... 95
Tabla 39: Parámetros operacionales .................................................................... 96
Tabla 40: Consumo de la biomasa ....................................................................... 97
Tabla 41: Costo de mano de obra anual .............................................................. 97
Tabla 42: Gastos en reparaciones y costos de mantenimiento ............................ 98
Tabla 43: Gastos del sistema de gasificación ...................................................... 98
Tabla 44: Ingresos por costo de electricidad ........................................................ 99
Tabla 45: Caracterización del sistema de gasificación ......................................... 99
Tabla 46: Costes totales ..................................................................................... 100
Tabla 47: Periodos de amortización ................................................................... 100
Tabla 48: Necesidad de financiación.................................................................. 101
Tabla 49: Condiciones del préstamo .................................................................. 101
Tabla 50: Cuenta de resultados 1 ...................................................................... 102
Tabla 51: Cuenta de resultados 2 ...................................................................... 103
Tabla 52: Flujo neto actualizado......................................................................... 103
12
ÍNDICE DE FIGURAS
13
INTRODUCCIÓN
hasta la revolución industrial. Se utilizaba para cocinar, para calentar el hogar, para
requerían mayor cantidad de energía en un espacio cada vez más reducido, los
que promocionaron el uso del carbón como combustible sustitutivo, a mediados del
siglo XVIII.
A pesar de ello, la biomasa aún continúa jugando un papel destacado como fuente
molino en Lambayeque?
14
Capitulo II. Marco Teórico, sustenta la generación de energía eléctrica mediante
reducción del espacio ocupado, los gastos de transporte son muy bajos. (Sánchez
2017)
0,28 kg/s, de un 10% de humedad para generar 500 a 750 kWe de acuerdo a la
15
CAPITULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
frente a "un problema bastante serio, que no se sabe qué hacer con los
residuos del arroz en el Uruguay, encontramos que había una muy buena
A eso se sumó el hecho de que en la zona hay dos molinos arroceros, que
en similar mes del año pasado. Este resultado se sustentó en las mayores
contraste con lo ocurrido durante los primeros meses del año 2017 afectado
16
esta cantidad en un 90% es quemada al aire libre, contaminando el medio
ambiente.
(98 según reporte de MINAGRI 2017), éstas generan una gran cantidad de
ambiente.
Espacio geográfico:
17
Periodo de tiempo en el que se realizó la investigación: El periodo para el
18
otorgando electricidad a precio competitivo, reduciendo el impacto ambiental,
científico.
Provincia de Lambayeque.
medio ambiente.
19
a través de la bondad de ajuste favorable en mayor grado de la viabilidad de
los primeros meses del año 2017 afectado por el Fenómeno de El Niño
Costero.
biomasa sea considerada una clara opción de futuro, por lo cual debe
De acuerdo a esto podría ser el inicio no solo para generar energía a precio
21
ambiental para las empresas. Actualmente la mayoría de las aplicaciones
su desarrollo.
22
1.6. Objetivos de la Investigación
objetivos:
Lambayeque.
Lambayeque.
de Lambayeque.
23
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
51119200,00 kWh de energía eléctrica por año. La pureza del dióxido de silicio
año.
Los indicadores TIR y VAN, a 10 años de proyecto, con una tasa de interés
toneladas por año, lo que representa un aumento del 76,88% con respecto a
24
27,69% a 20 años plazo. El VAN es 7521434,74 USD a 10 años y
lo siguiente:
25
que disminuye la cantidad de contaminantes liberados al ambiente en
siguiente:
26
11,60 kg de cascarilla de arroz por batch; por las dimensiones el gasificador
térmica, eficiencia del 60%, temperatura del lecho de 800°C, altura de 2.2
accionado por un motor a 27 rpm. Por otro lado, para la separación de sólidos,
2015, 85)
27
Además, el abundante contenido de dióxido de silicio (SiO2) en la
temperatura de fusión de las cenizas está por encima de 1400 °C, mientras
28
Lambayeque” para optar el Título de Ingeniero Mecánico Eléctrico en la
del poblador.
económico del VAN y TIR, Inversión inicial S/. 17 055,54, VAN S/. 4 709,64;
29
En la Investigación presentada por Rojas C. en su tesis: “Generación de
muy elevada, ello se debe a que se obtiene más de 100 toneladas mensuales
pues de 1 771 953 kg de este residuo pronosticado para el año 2023, solo
será necesario utilizar 1 105 707 kg, siendo aprovechado por el grupo
electrógeno para generar 323 827 kWh. Este equipo contará con una cubierta
una ganancia de S/.0, 39. En este análisis se obtiene que el sistema será
30
sustituir, el ahorro por pago de multas de incineración, los bonos de carbono
La energía ahorrada para el año 2023 es de 323 827 kWh, que representaría
consumo que sea realista radica en que será este el dato que determine el
eléctrica representaría el 100% para los próximos años, el cual cumple con el
cada vez más reducido, los que promocionaron el uso del carbón como
bajando hasta mínimos históricos que coincidieron con el uso masivo de los
31
A pesar de ello, la biomasa aún continúa jugando un papel destacado como
algunas zonas, hacen que la biomasa sea considerada una clara opción de
El sol es una estrella tipo G con un radio R ≅ 700.000 km, una temperatura
negro. La potencia total por unidad de superficie normal fuera del límite de la
de la tierra.
32
representa un gran potencial recuperable como energía solar fotovoltaica,
especial merecen los cultivos energéticos, como las plantas herbáceas, las
plantas, utilizan esa energía para convertir los compuestos inorgánicos que
2017, 24-25)
33
2.2.3. Fuentes de biomasa para fines energéticos
Biomasa natural.
precauciones adecuadas.
Biomasa residual.
distribución.
Entre las ventajas que ofrece la biomasa residual para su uso energético
34
normalmente están cargados al producto principal, siendo el más importante
para fines alimenticios, por lo que los productos energéticos que se obtienen
volátiles. Estos compuestos volátiles (formados por cadenas largas del tipo
35
CnHm, y presencia de CO2, CO e H2) son los que concentran una gran parte
puede oscilar entre los 12,6 – 14,6 MJ/kg para los residuos ligno - celulósicos,
los 8,4 – 10,5 MJ/kg para los residuos urbanos y finalmente las 41,8 MJ/kg
energéticamente.
36
Combustión:
Pirolisis:
oxigeno o que se lleva a cabo en una cantidad reducida del mismo. Durante
Gasificación:
37
2.2.5. Caracterización de la biomasa en el ámbito de la energía
del objetivo que se pretenda, siendo los más usuales el análisis elemental, el
energéticos y sobre los que se hablara con más detalle. (Sánchez 2017, 30)
Análisis elemental:
Análisis inmediato:
38
Contenido de humedad:
2017, 30)
seca a una temperatura de 900 °C (+- 10°C), sin contacto con el ambiente,
Contenido en cenizas:
primera fase se sube la temperatura hasta los 250°C según una rampa de
minutos, hasta conseguir los 550 °C, dejando que se complete el proceso
hasta conseguir que la variación de la masa sea inferior a 0,5 mg. (Sánchez
2017, 31)
39
Carbono fijo:
constante, por lo que es normal que junto con los humos se vaya el agua
40
Para el caso de biocombustibles secos se puede utilizar la formula siguiente,
análisis elemental:
LHV (kJ/kg) = [8.066 [C] + 33.910 ([H] – 1/8 [O]) + 2.222 [S] + 556 [N]] * 4.187
Definición de Gasificación
energético.
energía térmica, en una caldera para producir vapor, o bien ser enfriado y
41
De entre todas las opciones que existen para gasificar biomasa, una de las
interna).
2017, 37-38)
Ventajas:
proceso de la fotosíntesis.
costes de transporte.
42
Aprovechamiento de los residuos. Muchas de las plantas llevan a cabo el
precio.
Desventajas:
optimizar su funcionamiento.
La gasificación desarrolla una serie de etapas, cada una de las cuales tiene
43
combustión. Además, el agua liberada en esta etapa actúa como agente
44
mezcla de gases (CO2, CO, H2 o CH4). Las reacciones de pirolisis son más
composición del gas obtenido depende del nivel de avance de todas estas
45
Etapa de gasificación (> 800°C)
2017, 40)
46
Figura 2: Sistema de gasificación de biomasa
Gases
Biomasa Material Seco CO, CO2,CH4, H2 70%
Secado 120-150°C Pirolisis 500-600 °C Condensados
(Celulosa, lignino, C6H7O4
hemicelulosa, Carbon de madera
30%
humedad 20 - 30%) Calor Calor Carbon + sal mineral
gasificación son:
Reacciones de pirolisis.
(Sánchez 2017)
Reacciones de combustión:
47
Para el estudio presentado por (Sánchez 2017) en la combustión de
Reforma (oxidación por parte del vapor de agua y el CO2) del metano:
El gas de síntesis
energía térmica, en una caldera para producir vapor, o bien ser enfriado y
48
Cuando el carbón, la biomasa y otro combustible sólido se someten a un
síntesis o syngas, formado mayoritariamente por CO, H2, CH4, H2O, N2 y CO2.
La composición del gas dependerá del tipo de reactor (lecho móvil en co-
gasificante
Combustible Gas de
Oxigeno 10 - 20 32 48 15 2 3 -
sintesis
Combustible Gas de
Vapor de agua 10 - 20 50 20 22 6 - 2
sintesis
Sustituto del gas
Hidrogeno > 30
natural
delimitar el uso final del gas: generacion de calor por combustion del gas pobre
49
En lo que respecta al acondicionamiento del syngas, excepto en el caso en el
que el gas se vaya a alimentar a una caldera para producir calor, el resto de
limpieza de los gases en caliente (T > 300 °C) puede suponer un aumento de
Reactores operacionales
50
Lecho móvil en corrientes paralelas (Down Draft)
gas pobre sale por el fondo del gasificador de modo que el combustible y
es a unir las zonas de pirólisis y oxidación en una sola, de forma que los
51
Figura 3: Gasificador Down Draft
2.3.2. Alquitranes
2.3.3. Ambiente
52
2.3.4. Biomasa
entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre
2.3.8. Gasificación
53
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO
correlación causal.
3.2.1. Población
Una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una
3.2.2. Muestra
54
De acuerdo a la población establecida para la presente investigación, se toma
3.3. Hipótesis
Ángeles.
consistencia.
55
Tabla 4: Matriz de Consistencia
Generación de energia eléctrica mediante gasificación de la cascarilla de arroz para un Molino en Lambayeque
Técnicas e instrumentos de Población y
Formulación del problema Objetivos Hipótesis Variables Dimensiones Indicadores Metodología
recolección de datos muestra
Pregunta general Objetivo general Hipótesis General
Selección del sistema de
generación de energia kWh
eléctrica
Proponer un sistema de Generación de Energía Generacion Inducttivo - Para
¿Cómo generar energía eléctrica a Viabilidad técnica del
generación de energía eléctrica Eléctrica mediante de energia analizar la
partir de la gasificación de la sistema de generación de kW/h
mediante la gasificación de la gasificación de la cascarilla de eléctrica presente
cascarilla de arroz para un molino energia eléctrica
cascarilla de arroz para un arroz para un molino en investigación y
en Lambayeque?
Molino en Lambayeque. Lambayeque Viabilidad económica del aportar evidencia
sistema de generacion de $ (Dolares) respecto de los
Fuentes Primarias:
energia eléctrica lineamientos de
Información proporcionada por
la investigación
Preguntas auxiliares Objetivos específicos Hipótesis Específicas la Empresa Molino los
según el
1. ¿Cómo diseñar un Sistema de 1. Diseño del Sistema de 1. El diseño del sistema de Ángeles. Molinos de la
enfoque
generación eléctrica mediante la generación eléctrica mediante la energía eléctrica genera Fuentes Secundarias: Libros, región
Eficiencia cuantitativo de
gasificación de la cascarilla de gasificación de la cascarilla de mediante gasificación de la artículos científicos. Lambayeque -
las variables en
arroz para un Molino de arroz para un Molino de cascarilla de arroz para un molino Biblioteca de la Universidad Molino los
estudio, se
Lambayeque? Lambayeque. en Lambayeque Nacional Pedro Ruíz Gallo. Ángeles
utilizó según
Investigaciones o tesis y otros
2. ¿Cómo la viabilidad Técnica del 2. Viabilidad Técnica del Sistema de 2. La viabilidad de la energía (Hernandez,
Gasificación documentos.
Sistema de generación eléctrica generación eléctrica mediante la eléctrica permite la generación Fernandez, &
mediante la Ton cascarilla Baptista, 2014),
mediante la gasificación de la gasificación de la cascarilla de mediante gasificación de la Efectividad
cascarilla de arroz / kW el diseño no
cascarilla de arroz para un Molino arroz para un Molino de cascarilla de arroz para un molino
arroz experimental,
de Lambayeque es factible? Lambayeque. en Lambayeque
transaccional de
3. ¿Cómo la Viabilidad económica 3. Existe viabilidad economica correlación
3. Viabilidad económica financiera causal. (p. 154)
financiera del Sistema de positiva en la generación de
del Sistema de generación eléctrica
generación eléctrica mediante la energía eléctrica se genera
mediante la gasificación de la Rendimiento
gasificación de la cascarilla de mediante gasificación de la
cascarilla de arroz para un Molino
arroz para un Molino de cascarilla de arroz para un molino
de Lambayeque.
Lambayeque es positiva > 1? en Lambayeque
Ángeles.
Visitas al almacén
57
CAPITULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS
RESULTADOS
del país, sino que a la vez se reducirán las emisiones de metano que se
2009)
58
volumen de aire en la cascarilla y el volumen de aire en los poros) se
aplicaciones que tiene la cascarilla de arroz son según (Sánchez 2017, 64):
y térmica.
cultivos.
59
Producción de tableros, cerámicas, cemento y materiales aislantes
60
Tabla 5: Propiedades fisicoquímicas de la cascarilla de arroz en función del
grado de humedad.
contenido en carbono [C], hidrogeno [H], oxigeno [O], azufre [S] o nitrogeno
activo.
eficiencia del proceso de combustión debido a que una gran parte del calor
61
4.1.2. Efectos del alto contenido en materia volátil sobre el proceso de
como la alta eficiencia del proceso, el diseño y operación del sistema efectivo.
intervalo de 300 °C a 550 °C se produce la combustion del char sin que exista
62
Tabla 6: Composición en materia volátil
400 1 38 47 14
500 4 33 46 17
600 13 30 36 21
700 20 28 28 24
2017)
a 3 veces la del diesel por lo que se requiere el tripe de cascarilla que de diesel
Rodriguez, J. 2015, 3)
y briquetas.
63
Compactación. Sirve para incrementar la densidad del combustible, y reducir
en las familias peruanas. Con el tiempo se adecuo a las nuevas reglas de libre
consumidor final.
Servicio de Pilado
P (MW) = 3,51 MW
tabla.
65
Tabla 8: Contenido de componentes en Moles de compuestos
de oxígeno (O2) necesarios serán la mitad de los moles de oxígeno puro (O)
es la siguiente:
Masa de aire Meaire= 12,4 kmol aire/100kg biomasa* 28,84 kg aire/kmol aire
66
La formula PV = nRT:
V = (n.R.T)/P
realizado dentro del gasificador el cual utiliza el aire caliente que proviene del
consumida)estequiometricos.
67
Donde el ER = (Caudal de aire / Biomasa consumida)/(Caudal de aire /
por la formula: ∆P = Pe – Ps
Ps = Pe - ∆P donde:
Ps = 100,345 kPa.
68
El contenido de la composicion de la biomasa se realizo de acuerdo al analisis
gasificador.
700 H2 20
CO 28
CO2 28
CH4 24
100
69
nNaire = 5,16 kmol O/100 kg biomasa * 0,3 * 79/21
C 3.067 3.067
H 2.9 4.02
O 2.444 4.552
Biomasa
N 0.03 5.85
S 0.0094 0.0094
H2O 0.56
O 1.548
Aire
N 5.82
70
Tabla 13: Porcentaje y numero de moles de Componentes
Número de
moles, n
Compuesto Composición (%) C H N O S
(kmol/100 kg
biomasa)
C 48 1.472 - - 1.4722 - 1.4722
CO2 48 1.472 - - 2.9444 - 1.4722
CH4 4 0.1227 0.4908 - - - 0.1227
N2 - - - 5.85 - - 2.925
H2O - - 0.2332 - 0.1166 - 0.1166
H2 - - 3.296 - - - 1.648
SO2 - - - - 0.0188 0.009400 0.0094
Total 100 3.067 4.02 5.85 4.552 0.009400 7.7661
formula: Xi = (ni*Mmi)/[∑(ni*Mmi)]
71
De la informacion obtenida de acuerdo a las tablas presentadas se determina
el LHV del gas de síntesis = 2698,67 kJ/Nm3 = 2,69 MJ/Nm3, asi asumiendo
presente investigacion.
Nm3/kmol.
72
Del estudio realizado se determina la Potencia térmica que aporta el gas de
Pvapor = [(0,0057 kg/s / 0,48 Nm3/s) * 8,314 J/mol.K * 273,15 K] / 0,018 kg/mol
Trocio = 286 K
73
Tabla 16: Densidad del Gas
Entonces para el estudio la potencia termica equivale al caudal masico del gas
PGseco = 0,6117 MW
PGhúmedo = 0,023 MW
Ptérmica = 0,635 MW
Ptotal = 1,93 MW
74
Intercambiador de calor
De acuerdo con el estudio una vez que el aire pasa por el intercambiador es
calentado a una temperatura de 646 °C, siendo la caída de presión del aire de
1,314 kPa. El syngas se enfría desde los 850 °C, temperatura a la que sale
La presión del gas de síntesis disminuye desde los 100,3 kPa, presión con la
que entra al recuperador de calor, hasta los 99 kPa a la salida del mismo.
75
Sistema de lavado o scrubber tipo Venturi
un gas acondicionado.
Quemador
salida de la antorcha.
76
Motor de combustión interna con alternador
propuesta:
Masa PCI*Y
Y (% en volumen) X (% en masa) Gas Gas
Compue molar, PCI (base
humedo seco
sto Mm Base Base Base kJ/Nm3 seca)
Base húmeda Mm*Y Mm*Y
(g/mol) húmeda seca seca kJ/Nm3
CO 28 18.13 10 21.05 21.28 5.08 5.16 12618 1261.8
CO2 44 17.34 17.62 33.09 33.44 7.63 7.75 0 0
CH4 16 1.73 1 1 1.01 0.28 0.28 35807 358
N2 28 41.04 41.69 42.28 42.28 11.49 11.67 0 0
H2O 18 1.59 - - - 0.29 - 9 0
H2 2 10 20.22 1.7 1.7 0.4 0.4 10788 1078.8
SO2 64 0.12 0.12 0.31 0.31 0.008 0.08 0 0
Total 100 100 100 100 25.21 25.33 2698.6
77
El LHV para la generación de energía se muestra de acuerdo a la suma total
de los compuestos encontrados del proceso anterior, entonces el LHV del gas
= 2,41 MW.
Las características del aire de la antorcha que entra en el motor para realizar
la combustión
= 1,12 kg/s
78
De acuerdo al gas de síntesis y los humos se presenta la siguiente potencia a
syngas.
4.2.1. Gasificador
La potencia del gasificador en el flujo de gas calculado de 2040 (Nm 3/h) con
a 500 °C.
79
automatizado, el enfriado de gas es depurador tipo Venturi con sistema de
recirculación de agua.
del gasificador.
Las composiciones del gas de síntesis en base seca se deben dar de acuerdo
80
Tabla 24: Cálculos realizados del sistema de gasificación
Cálculos realizados
generación.
81
El intercambiador trabaja de acuerdo a las temperaturas presentadas y el
Gas Aire
82
De acuerdo a los cálculos establecidos el intercambiador de casco y tubo
83
Los datos son características de las condiciones necesarias para el sistema.
tabla.
Gas Agua
Pagua = 0,38 MW
84
4.2.4. Filtros para la operación continua
syngas. Los filtros que se hacen uso en el diseño destaca el tipo propuesto
4.2.5. Quemador
adecuado para ingresar en el motor, uno de los métodos para suplir esta
energía eléctrica.
85
4.2.6. Motor de combustión
LHV del gas de síntesis en base seca, LHV sintesis (MJ/Nm3) 2.6
siguientes tablas:
Total (kg/s)
1.062
Caudal másico de los humos, Qmhumos (kg/s)
1.062
Total (kg/s)
1.062
86
Los datos presentes de entrada y salida del motor deben corresponder a los
Para la generación del total se debe considerar la potencia disponible del gas
kg/s equivalente a 1020 kg/h de un 10% de humedad para generar 600 kWe
87
De acuerdo al estudio realizado, el Investigador propone el siguiente Sistema
Sistema de Gasificación con una vida útil de 65000 horas (trabajando anual a
primer mantenimiento.
Sistema de Gasificación
Modelo Gasificador FBG-850 (Gas-500)
Tipo de Gasificador Down Draft o Flujo Concurrente
Especificaciones del Material Combustible
88
Especificaciones técnicas del Gasificador
Gasificación.
Sistema de Alimentación
Modo Manual
A través de gravedad continua (desde
Frecuencia
un bunker)
Sistema de Alimentación Biomasa
Retiro de Cenizas Continuo y automatizado
Depurador Tipo Venturi con Sistema
Enfriado de Gas (Para Modos de Gas Ultra Limpio y Restregado)
Recirculador de Agua
A través de Filtros Delgados
Limpieza de Gas (Modo de Gas Ultra Limpio)
Patentados
A través de una Bomba
Arranque/Encendido
Depuradora/Blower
CH4 - Mayor a
CO2 - 10 +-%
3%
N2 - 50%
89
Propuesta del Sistema de Gasificación y sus características técnicas de la
propuesta.
90
Figura 5: Plano del Sistema de Gasificación
91
algo de ceniza y partículas de alquitrán que estarán por encima de los 400ºC.
entrada controlada del aire (el control es través del diseño del sistema) en el
93
SB – Caja Separadora (Separation Box): Utilizamos un aspersor de agua en el
agua.
FF2 – Filtro Delgado 2 (Fine Filter 2): Otro tipo de filtro de partículas de madera
en serie que ayuda en la depuración adicional del gas. No tiene ningún mecanismo
SF – Filtro de Seguridad (Safety Filter): Un nuevo filtro de tela que actúa como
metodología de estudio.
94
4.3.1. Costos del Sistema de Gasificación
95
4.3.2. Parámetros Operacionales
para determinar el ingreso por la operación anual propuesto para el Molino los
Ángeles.
Parámetros Operacionales
Generación de energía
Generación de energía bruta / Equipo (kWh) 240
Consumo de energía cautiva / Equipo (kWh) 28.8
Generación de energía neta / Equipo (kWh) 211.2
Generación de energía bruta en un día / Equipo (kW) 5760
Generación de energía neta en un día / Equipo (kW) 5068.8
Generación de energía bruta en un año / serie (kW) 1576800
Generación de energía neta en un año / set (kW) 1387584
Generador Modelo - LH500GFJ Alternador Siemens con Panel de
1
Control
Generación de energía bruta en un día (kW/día) 11520
Generación de energía neta en un día (kW/día) 10137.6
Generación de energía bruta en un año (kW/año) 3153600
Generación de energía neta en un año (kW/año) 2775168
de Gasificación.
96
Tabla 40: Consumo de la biomasa
Consumo de biomasa
97
Tabla 42: Gastos en reparaciones y costos de mantenimiento
Años
Gastos Totales 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Mano de Obra 20400 20400 20400 20400 20400
Gastos en
Reparaciones y
7030 7381.5 7750.6 8138.1 8545.0
costos de
mantenimiento
Total 27430 27781.5 28150.58 28538.1 28945.01
El ingreso por costo de electricidad que paga el Molino los Ángeles por
98
Tabla 44: Ingresos por costo de electricidad
99
Las características técnicas del Sistema de Gasificación para el Molino los
Ángeles.
siguiente tabla:
Valor Residual 0
civiles.
la siguiente tabla:
PERIODOS DE AMORTIZACIÓN
100
Las necesidades de financiación se proponen mediante la siguiente tabla:
NECESIDADES DE FINANCIACIÓN
Del total propuesto a invertir el 90% del total de costo del Sistema de
Gasificación es financiado.
Principal 378607.5
Cuota anual
Duración (años) 6
101
Tabla 50: Cuenta de resultados 1
Cuenta de Resultados
Gastos
Margen
Precio (inc.
Inversion Producción Ingresos Operativo
Año prima Gastos
Bruto
generales)
Dolares MWh c$/kWh Dolares Dolares Dolares
2018 420675
102
Tabla 51: Cuenta de resultados 2
Cuenta de Resultados
Beneficio
Beneficio Cuota
Costes Amortización Amortización Obra neto
antes de Impuestos
Financieros Equipos (6 años) Civil (6 años) después
Impuestos (18%)
impuestos
Dolares Dolares Dolares Dolares Dolares Dolares
FNC
Flujo Neto
Depreciación Flujo Neto Actualizado
Caja
activos fijos Caja (cálculo del n
Acumulado
VAN)
Dolares Dolares Dolares Dolares
Pay-Back 6 años
VAN 113293.4875
103
El indicador financiero económico es el valor actual neto (VAN) de 113293 y
que muestra la inversión recuperada durante los 5 primeros años con una
de mercados financieros.
51119200,00 kWh de energía eléctrica por año. La pureza del dióxido de silicio
104
alcanza con la producción de 696,21 toneladas de dióxido de silicio amorfo al
año.
Los indicadores TIR y VAN, a 10 años de proyecto, con una tasa de interés
toneladas por año, lo que representa un aumento del 76,88% con respecto a
año de 2775168 kWh, con un TIR favorable de 11,53% con un VAN del 4%,
Ecuador.
105
CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones
procedente del Molino los Ángeles, de modo que: Pcasc (MW) = 3,51 MW.
obteniendo una potencia a la salida del generador de 607 kW. Dicha potencia
de arroz producida por el Molino los Ángeles es de 28 Ton por día, representa
1020 kg/h de un 10% de humedad para generar 500 a 750 kWe de acuerdo a
características para suplir las necesidades técnicas por el Molino Los Ángeles.
106
medio de funcionamiento antes de su primer mantenimiento, con las
alternador para proveer una potencia bruta de al menos 500 kWe hasta los 750
kWe, en modo conectado a una red junto con una provisión para el control de
carga variable.
que muestra la inversión recuperada durante los 5 primeros años con una
107
5.2. Recomendaciones
gas de síntesis que se obtendrá. Esto implica un nuevo estudio y una nueva
estudio para poder cumplir con todas las exigencias que demandan dicha
108
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Biomasa. 2008.
Perú, 2015.
España, 2007.
109
INEI. Producción de arroz cáscara creció 55,6% en abril del presente año. Lima,
2018.
Psetizki, V. Energía eléctrica con cáscara de arroz. BBC Mundo, Noviembre 2009.
110
ANEXOS
111
ANEXO 2: TRANSPORTE Y ALMACENAJE DE CASCARILLA DE ARROZ EN
112
ANEXO 3: SOLICITUD DE VISITA TÉCNICA A MOLINO LOS ÁNGELES
113