Revocatoria Dina Luz Ordoñez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

BOSCONIA CESAR MAYO 12 DEL 2015

SEÑORES:
RAMÓN ALBERTO RODRÍGUEZ
DIRECTOR UNIDAD PARA LA ATENCION Y REPARACION A LAS
VICTIMAS, Y DESPLAZADOS
SANTAFE DE BOGOTA

REVOCATORIA DIRECTA CONTRA RESOLUCION


No.0600120160379220 DE 2016

DINA LUZ ORDOÑEZ MARTINEZ mayor de edad identificado con


cedula de ciudadanía 32. de r vecina de este municipio en calidad de
desplazado cabeza de hogar y mediante el presente escrito muy
respetuosamente me dirijo a ustedes con el firme propósito de
solicitarle lo siguiente Basados en la:

ARTICULO 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad,


promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los
principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar
la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida
económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la
independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la
convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.

Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas


las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes,
creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el
cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.

HECHOS Y CONSIDERACIONES:

Que la UNIDAD PARA LA ATENCION Y REPARACION A LAS VICTIMAS, Y


DESPLAZADOS mediante RESOLUCION No. 0600120160379220 Del 2016,
donde me suspenden las ayudas humanitarias como víctima de
desplazamiento a mí a mi núcleo familiar Porque según lo cual sus
argumentos dichos y expresados en dicha resolución no son base
solidad para suspender mis ayudas por lo siguiente:
1. Que Teniendo en cuenta las condiciones de indefensión y vulnerabilidad de mi
núcleo familiar, veo obligada a realizar Revocatoria Directa como un mecanismo
adecuado para la protección de mis derechos fundamentales. Lo anterior,
debido a que no es un medios de defensa judicial resultan insuficientes para
brindar protección eficaz ante las circunstancias de urgencia y apremio que
enfrento como víctima del conflicto armado interno de Colombia porque
resultaría desproporcionado exigir a las personas desplazadas el agotamiento
previo de los recursos judiciales ordinarios, lo cual equivaldría a la imposición de
cargas adicionales a las que han tenido que soportar en su condición de
víctimas de la violencia.
2. PRORROGA DE LA AYUDA HUMANITARIA DE EMERGENCIA PARA LA
POBLACION DESPLAZADA-Declaración de inexequibilidad respecto del plazo
de tres meses en sentencia C-278/07
Esta Corporación ha considerado que no reconocer la prórroga de la ayuda
humanitaria bajo la falsa premisa según la cual el simple paso del tiempo
disminuye la condición de vulnerabilidad de la población desplazada, desconoce
las condiciones materiales y las circunstancias fácticas en las que se encuentra
esta población, razón por la cual no puede ser el criterio para negar la ayuda
humanitaria. Por el contrario, en muchas ocasiones, algunos grupos dentro de
la población desplazada presentan rasgos de vulnerabilidad que se acrecientan
con el paso del tiempo, como lo es el caso de los adultos mayores, respecto de
quienes la Corte Constitucional en sede ordinaria de tutela ha ordenado que
la prórroga de la ayuda humanitaria se realice de manera automática, es decir,
de manera ininterrumpida y sin necesidad de condicionarla a una verificación
previa hasta que se demuestre que el afectado si está en condiciones de
autosostenerse en este caso mi familia no ha podido superar este grado de
vulnerabilidad.
3. Yo he solicitado las ayudas Humanitarias, en reiteradas ocasiones, No obstante, en
respuesta otorgada mediante Resolución 0600120160134790 del 10 de febrero de
2016, el Director Técnico de Gestión Social y Humanitaria de la UARIV, resolvió
suspender definitivamente la entrega de la prestación reclamada al hogar por ella
representado.

En la citada Resolución, la entidad demandada consideró que el núcleo familiar


encabezado por la accionante cumplía con las condiciones necesarias para la
suspensión ordenada, teniendo en cuenta que la agenca
familia, esto es, de la señora Yoleyby Maderlin Giraldo Martínez (hija de la
accionante), en un programa de formación del SENA, a través del cual se prepara a las
personas en la construcción de habilidades que permitan acceder a fuentes de
generación de ingresos. De igual forma, se argumentó que una vez consultadas las
bases de datos del SISBEN y el Formulario de Promoción de la Estrategia Unidos,
luego del desplazamiento, el hogar no presenta situaciones de pobreza que ameriten
continuar entregando la ayuda humanitaria.
Finalmente, la señora Martínez Gallego manifiesta que, si bien su hija es estudiante
del SENA, ello no implica que su familia cuente con los ingresos suficientes para el
restablecimiento de su situación socioeconómica. En concreto, advirtió que esta
última tan sólo tiene un contrato de aprendizaje con el Hospital Pablo Tobón Uribe,
institución en salud que le brinda un auxilio mensual de $ 344.728 pesos, monto con
el cual no puede cubrir la totalidad de sus gastos y, mucho menos, los de la familia.
4.
PETICION REVO:
Solicito revisen bien mi procesos se reimplanten mi situación y la de mi
familia para que sean incluido en el registro único de población
Desplazada y revocar la resoluciónNo. 2009200013494 DE 30 AGOSTO DEL
2010, niega mi inclusión como víctima de desplazamiento a mí a mi
núcleo familiar anexo información actualizada de mi residencia para
que las informaciones me lleguen directamente lo cual ustedes pueden
constatar.

NOTIFICACIONES

CUALQUIERA REPUESTA ENVIARLA A ESTA DIRECION CRA23 No 23-


58 BARRIÓ ENRIQUE AARON BOSCONIA CESAR TELEFONO
CELULAR 320-5896603:

ATENTAMENTE

DINA LUZ ORDOÑEZ MARTINEZ

También podría gustarte