Access Point Tarea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Unidad Educativa Camilo Ponce Enríquez

Nombre: Estefanía rivera Arroyave


Curso: 3 ADM Sistemas “A”

Access point
Un punto de acceso inalámbrico (WAP o AP por sus siglas en inglés: Wireless Access Point)
en redes de computadoras es un dispositivo que interconecta dispositivos de comunicación
inalámbrica para formar una red inalámbrica. Normalmente un WAP también puede conectarse
a una red cableada, y puede transmitir datos entre los dispositivos conectados a la red cable y
los dispositivos inalámbricos. Muchos WAPs pueden conectarse entre sí para formar una red
aún mayor, permitiendo realizar "roaming". (Por otro lado, una red donde los dispositivos
cliente se administran a sí mismos - sin la necesidad de un punto de acceso - se convierte en una
red ad-hoc[1]). Los puntos de acceso inalámbricos tienen direcciones IP asignadas, para poder
ser configurados.

Son los encargados de crear la red, están siempre a la espera de nuevos clientes a los que dar
servicios. El punto de acceso recibe la información, la almacena y la transmite entre
la WLAN (Wireless LAN) y la LAN cableada.

Switch
Un switch es un dispositivo que sirve para conectar varios elementos dentro de una red. Estos
pueden ser un PC, una impresora, una televisión, una consola o cualquier aparato que posea
una tarjeta Ethernet o Wifi. Los switches se utilizan tanto en casa como en cualquier oficina
donde es común tener al menos un switch por planta y permitir así la interconexión de
diferentes equipos.

Características especiales de los switches

No todos los switches son iguales y han aparecido muchas tecnologías asociadas a ellos:

Wifi: existen switches que son capaces de conectarse de manera inalámbrica con otros equipos.
Muy útil en hogares para, por ejemplo, conectar laptops o Smartphone.

VLAN: acrónimo de Virtual Local Area Network. Este permite segmentar una red para que los
equipos no se vean entre sí. Por ejemplo, se puede utilizar para separar la telefonía IP del resto
de equipos.

PoE: acrónimo de Power Over Ethernet. Este permite alimentar equipos usando el propio cable
de red. Siguiendo con el ejemplo del VLAN, el PoE es muy usado para alimentar teléfonos IP.

STP: acrónimo de Spanning Tree Protocol. Este permite conectar varios switches sin generar
bucles. Es decir sin que un paquete se tenga que enviar por todos lados.Versiones más modernas
de este protocolo son RSTP y SPT.
Unidad Educativa Camilo Ponce Enríquez
Nombre: Estefanía rivera Arroyave
Curso: 3 ADM Sistemas “A”
Detección de intrusos y firewall: es cada vez más común añadir la posibilidad de que estos
elementos controlen la seguridad de la red. Pueden incluso analizar los correos en busca de
actividad sospechosa.

Router
Un router es un dispositivo de red que se encarga de llevar por la ruta adecuada el tráfico. En tu
casa seguramente tendrás uno que es el que te conecta con Internet.

Los routers funcionan utilizando direcciones IP para saber a donde tienen que ir los paquetes de
datos no como ocurre en los switches. Gracias a estas direcciones, que son únicas para cada
máquina, este dispositivo puede conocer por donde debe enviar el paquete.

Las características fundamentales de los routers se pueden resumir en:

 Interpretan las direcciones lógicas de la capa 3 en lugar de las direcciones MAC como
hacen los switchs.
 Son capaces de cambiar el formato de la trama, ya que operan en un nivel superior a la
misma.
 Poseen un elevado nivel de inteligencia y pueden manejar distintos protocolos
previamente establecidos.
 Proporcionan seguridad a la red puesto que se pueden configurar para restringir los
accesos a esta mediante filtrado.
 Reducen la congestión de la red aislando el tráfico y los dominios de colisión en las
distintas subredes que conectan. Por ejemplo un router TCP/IP puede filtrar los
paquetes que le llegan utilizando las máscaras IP.

También podría gustarte