Enrique Carbajal Sebastian

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INVESTIGACION DE

“SEBASTIAN”

UNIVERSIDAD DEL ITSMO


Docente: M. Arq. Miguel Alberto Cano Lupián Alumna: Karla Citlaly Arroyo
Flores Carrera: Ing. En diseño
Enrique Carbajal "Sebastián"

Nació el 16 de noviembre de 1947 en Ciudad


Camargo, Chihuahua. Su familia la forman su madre, Soledad; su
abuela, Ramona, sus hermanos Raymundo y Ramón Carbajal
quien hace las veces de su padre y desde finales de los años
sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición
mexicana y latinoamericana. Su vocación constructiva,
alimentada por los principios del arte cinético, se expresó
inicialmente en la creación de esculturas transformables, o
desdoblables, entre las cuales su cubo flexible bautizo como
“Leonardo 4” constituye un ejemplo inigualable.
Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales
en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España,
Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia,
Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón,
Suiza y Venezuela.
Poco después estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM). Con persistencia y con profundo reconocimiento para Henry Moore y Pablo
Picasso, ganó el primer lugar en la Exposición Anual de 1965 en la Escuela Nacional de Artes Plásticas
de la UNAM. Se distingue de otros artistas por la forma geométrica que les imprime a sus esculturas.
Sebastián es miembro del World Arts Forum Council con sede en la ciudad de Ginebra, Suiza. En 1994
fue invitado de honor durante la Trienal de Arte de El Cairo, Egipto.
entre los numerosos premios que ha recibido se pueden mencionar el Superior Prize que le otorgó el
Hakone Open Air Museum de Japón dentro del concurso en homenaje a Henry Moore; el premio de
bronce de la ABC Ashi Broadcasting Coportation de Osaka; el premio del Jurado de la Trinental
Internacional Gráfica de Noruega, el gran premio de Oro del concurso ORC- City y también de Osaka y,
en el ámbito de la pintura, el premio Mainichi de la Tirenal de Pintura del a misma ciudad japonesa. Así
mismo, Ganó el concurso para crear una escultura que es el símbolo de la ciudad de Sakai, en Japón, en
donde desde 1994 se levanta su pieza monumental Arco Fénix. En este último ámbito su creación más
conocida es su Cabeza de Caballo, conocida como “El Caballito de Sebastián”, localizada en el centro
de la Ciudad de México. Pero existen esculturas suyas en el estado de Nuevo León la Puerta de monterrey,
Tabasco, Morelos, Guerrero, Chiapas y Michoacán.
El León Rojo
Paseo de la Reforma esquina Chivatito Auditorio Nacional.

Leonardita
Facultad de Ingeniería, Ciudad Universitaria, UNAM.

Sol Azteca
Grupo Elektra por motivo de sus 50 años.
Cabeza de caballo
Paseo de la Reforma y Bucareli.

Flourita Roja
Biblioteca de la Universidad Autónoma Metropolitana, UAM, Unidad Azcapotzalco.

Papalotl
Papalote Museo del niño, chapultepec, CDMX.
Coyote Hambriento
Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México.

Guerrero Chimalli
Chimalhuacán, Estado de México.

Pez vela
Manzanillo, colima
Nombre artístico
Aunque su nombre es Enrique Carbajal, es mejor conocido en el mundo como Sebastián Escultor. Tomó
este nombre a finales de los años 60, debido a varios momentos de su vida que le hicieron creer que este
seudónimo lo perseguía.

Según relatos del propio Carbajal, todo empezó cuando era estudiante en la UNAM. En una de sus
asignaturas estaban exponiendo sobre la obra San Sebastián de Botticelli, pero el entonces estudiante se
quedó dormido, hecho notorio para el resto de sus compañeros, quienes desde ese entonces se referían a
Carbajal como San Sebastián.

Años más tarde, los ciudadanos españoles que se encontraban refugiados en México organizaron una
cena en honor al presidente Luis Echeverría. En el evento se encontraba el poeta Carlos Pellicer, quien
le comentó a Carbajal que parecía que había salido de la obra de Botticelli, San Sebastián.

Meses más tarde ocurriría la anécdota que terminaría siendo definitiva. Tras una entrevista sobre arte
francés, se refirieron a Carbajal como un artista de origen mexicano que tenía gran parecido con el San
Sebastián de Andrea Mantegna.

En ese momento decidió hacer algo al respecto y adoptó Sebastián por considerarlo un nombre con
fuerza. Para Carbajal fue relevante que su seudónimo podía ser escrito y pronunciado en cualquier idioma
casi de la misma forma.

Características
Sus obras destacan en sitios urbanos de diferentes ciudades alrededor del mundo. Enriquece su trabajo
con el uso de las matemáticas, en el que trata de proyectar también un mensaje a nivel estético.

Sus esculturas destacan por tener diferentes formas y por el uso de distintos colores. Algunas de ellas son
modulares y se pueden transformar.
Biblografia

https://www.lifeder.com/enrique-carbajal/

https://mxcity.mx/2018/08/8-obras-monumentales-de-enrique-carbajal-sebastian/

http://tierra.free-people.net/artes/arquitectura-enrique-carbajal-esculturas.php

https://www.lifeder.com/enrique-carbajal/

https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Carbajal

https://www.citlalired.com/index.php/287-sebastian-exitoso-escultor-mexicano-de-chihuahua

https://www.adn40.mx/no

ticia/cultura/notas/2017-06-28-19-17/las-esculturas-polemicas-de-sebastian

También podría gustarte