Bioseguridad en La Industria Avícola

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

REQUISITOS DE BIOSEGURDIDAD

REQUISITOS DE BIOSEGURDIDAD
REQUISITOS DE BIOSEGURDIDAD
BIOSEGURIDAD EN LA
INDUSTRIA AVÍCOLA

La Federación Nacional de Avicultores, FENAVI / Fondo Nacional Avícola, FONAV, es cons-


ciente de la responsabilidad que enfrenta el sector en una economía expuesta hoy día a
tantos retos, entre ellos el de la internacionalización y competencia de los mercados a través
de los Tratados de Libre Comercio y de las acciones en calidad e inocuidad de los productos
avícolas, para un consumidor nacional e internacional cada día más exigente. Es de conoci-
miento de todos que se puede limitar el alcance de los logros si no se cuenta con el com-
promiso del sector, que garantice desde el inicio las condiciones de sanidad, productividad y
eficiencia, entre otros, para alcanzar los objetivos trazados.

Conforme a lo anterior, el Programa Técnico de FENAVI - FONAV, dando alcance al pa-


norama de las necesidades que diagnostica a través de sus profesionales en las diferentes
regiones del país, ha priorizado una temática diferenciada en materia de bioseguridad, por
medio de la cual, bajo la premisa de El conocimiento a partir del conocimiento, pretende
atender no solo al personal operativo de granjas avícolas, sino a los pequeños y medianos
productores para fomentar y afianzar su conocimiento en aquellos aspectos básicos de bio-
seguridad y cumplimiento normativo que les permitirá alcanzar mejores resultados técnicos,
productivos y sanitarios.

Esperamos con estos documentos y la dinámica práctica, consolidar el ejercicio operativo


y técnico del sector avícola colombiano.

ANDRÉS VALENCIA PINZÓN DIANA SARITA NIETO JAIME


Presidente Ejecutivo de FENAVI Directora Programa Técnico
CUMPLIENDO LA NORMATIVA
DE BIOSEGURIDAD
REQUISITOS DE BIOSEGURDIDAD

Con la finalidad de prevenir, controlar y


erradicar la presencia de enfermedades
aviares, la autoridad sanitaria oficial,
el Instituto Colombiano Agropecuario,
ICA, ha establecido medidas básicas
de bioseguridad y demás requisitos sa-
nitarios que son de cumplimiento obli-
gatorio para todas las granjas avícolas
del país. Después de obtener el Registro
Sanitario de Predio Avícola, RSPA, se debe adquirir el Certificado de Granja Avícola Biosegura,
GAB, para garantizar el funcionamiento legal de su explotación comercial.

¿QUÉ DEBO HACER PARA OBTENER EL


REGISTRO SANITARIO DE PREDIO AVÍCOLA RSPA?
El RSPA es un documento oficial que contiene información del predio avícola y actúa como
base para la gestión de la Autoridad Sanitaria (ICA) (Resolución 1515 del 2015). La documen-
tación necesaria para tramitar el registro es la siguiente:

01 Solicitarla por escrito, indicando los datos


del propietario, nombre y ubicación geográ-
fica del predio, infraestructura y capacidad
instalada.

02 Adjuntar el documento que acredite la


propiedad, tenencia o posesión del predio.

03 Copia del documento de identidad


de quien solicita el registro.

04 Si la información es conforme a lo requeri-


do, el ICA procede a registrar el
predio, asignando un número de 10 dígitos
que será único para cada granja.

05 Se debe solicitar la modificación del regis-


tro dentro de los diez días hábiles siguien-
tes a la ocurrencia de modificaciones, por
ejemplo, cambio de titular, nombre o razón social, así como por cualquier otra
circunstancia que modifique la información que dio lugar al registro inicial.

4 BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA


Tenga en cuenta

REQUISITOS DE BIOSEGURDIDAD
que si se otorga información falsa
o se incumple lo establecido en
las resoluciones, ocasionará la
suspensión del
RSPA.
Y AHORA QUE YA OBTUVE EL RSPA, ¿QUÉ DEBO
HACER PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN DE
GRANJA AVÍCOLA BIOSEGURA, GAB?
Requisitos documentales para obtener el certificado de Granja Avícola Biosegu-
ra, de acuerdo con las Resoluciones ICA 3650, 3651 y 3652 del 2014

01 Realice la solicitud escrita definiendo el nombre de la granja avícola, ubicación,


número de RSPA, capacidad instalada, capacidad ocupada y número de galpones.

02 Si es persona jurídica, presente certificado de existencia y representación legal


(Certificado de Cámara y Comercio), y si es persona natural, el Registro Único
Tributario-RUT, actualizado o la matrícula mercantil (con máximo 30 días de ex-
pedición).

03 También adjunte copia de la Tarjeta Profesional del médico veterinario o médico


veterinario zootecnista que asiste la granja y el documento que prueba la posesión
de la granja.

04 Si la granja es nueva presente, además,


el certificado de uso del suelo.

PERSONA NATURAL PERSONA JURÍDICA


RUT / Matrícula Mercantil Certificado de Existencia y Representación Legal
Solicitud escrita ante la gerencia seccional del ICA de la jurisdicción
en la cual se encuentre ubicada la granja.
Copia de la tarjeta profesional del médico veterinario o médico veterinario zootecnista que
se desempeñe como responsable del manejo sanitario y de la prescripción de medicamentos.
Documento o prueba que acredite la propiedad, posesión o tenencia de la granja.
Certificado de uso de suelo. *Únicamente para granjas nuevas.
* Granja avícola nueva: establecimiento construido a partir de la presente resolución o que no ha
sido registrado o certificado conforme a las anteriores normativas emitidas por el ICA.

BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA 5


Requisitos de infraestructura
REQUISITOS DE BIOSEGURDIDAD

Las granjas nuevas deben cumplir con unas distancias mínimas con respecto a otras ex-
plotaciones avícolas, porcinas u otras que generen riesgo sanitario, así como también con
distancias internas.

05 La distancia del cerco perimetral de una granja avícola comercial al cerco


perimetral de otra explotación avícola comercial es de 500 metros lineales.

06 La distancia del cerco perimetral de una granja avícola comercial


al lindero de una explotación porcícola es de 500 metros lineales.

07 La distancia del cerco perimetral de una granja avícola comercial al cerco peri-
metral de una granja de material genético y/o planta de incubación es de un km.

Granja Engorde
500 M Granja
Porcicola
Granja
500 M Postura 500 M

= > 3 Km

= > 3 Km
500 M

1 Km 1 Km
= > 3 Km

- Basurero Municipal
- Relleno Sanitario
- Planta de Beneficio
- Centro Acopio Gallinaza/Pollinaza
- Industrias y explotaciones que generen Granja Material
contaminación o altos factores de riesgo para Genético // Planta
presentación de enfermedades

Distancia de cerco perimetral de granja 500 m


comercial a lindero granja porcina.
Distancia de cerco perimetral de granja a 1 km
material genético / Planta incubación a cerco
Distancia de cerco perimetral granja Igual o mayor
comercial a lindero basurero a 3 km
Distancia entre galpones Como mínimo el ancho
de un galpón
Distancia al cerco perimetral 50 m

Cerco perimetral

Linderos del predio

6 BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA


REQUISITOS DE BIOSEGURDIDAD
08 La distancia del cerco perimetral de una
granja avícola comercial o granja de ma-
terial genético y/o planta de incubación al
lindero de un basurero, relleno sanitario,
centro de acopio de gallinaza, industria
o explotaciones que generen contami-
nación o altos factores de riesgo para la
presentación de enfermedades debe ser
de tres km.

09 La distancia entre galpones debe ser míni-


mo el ancho de un galpón.

10 La distancia del galpón al cerco perimetral


debe ser de 50 metros lineales.

11 Las distancias aplican también para


ampliaciones en granjas antiguas.

Requisitos de Infraestructura y Bioseguridad

01 02 03
Cerco Perimetral Sistemas de desinfección Señalización
Controlar el libre tránsito de de vehículos En todas las áreas.
personas, vehículos y anima- De acuerdo con el flujo vehi-
les ajenos a la granja. cular de la granja.

BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA 7


REQUISITOS DE BIOSEGURDIDAD

04 05 06
Área para la disposición Área para almacenamiento Áreas para el
final de la mortalidad de alimento almacenamiento
Retirada de la zona de En condiciones que aseguren De insumos veterinarios, al-
producción. la calidad del alimento. macenamiento y tratamiento
de agua, bodega de equipo,
disposición de desechos y cabi-
na de desinfección de objetos.

07 Unidad
sanitaria
Como único ingreso a la granja. Exigir su uso a todo personal
que ingrese, manteniendo un flujo lógico y secuencial. 08
Almacenamiento, clasifica-
ción y embalaje de huevos
Solo en sistema de produc-
ción de ponedoras. Área
independiente de área de
producción. Su infraestructu-
ra debe permitir desinfección
y lavado de manos.

8 BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA


Requisitos especiales granjas de postura

REQUISITOS DE BIOSEGURDIDAD
1. Techos, puertas, paredes y demás instalaciones (ventanas y aberturas) en
materiales resistentes que impidan acumulación de suciedad.
2. Señalización de cada área o sección y avisos alusivos a buenas prácticas
de manipulación de alimentos.
3. El diseño de las instalaciones debe incluir espacios reducidos entre puer-
tas y pisos con el objetivo de evitar el ingreso de plagas.
4. Pisos en materiales resistentes con una pendiente que facilite un correcto
desagüe hacia los sifones.
5. Ventilación e iluminación en todas las áreas o secciones que permitan un
normal desarrollo de las actividades, (puede ser natural o artificial).
6. En el área de clasificación del huevo, implementar un sistema para lavado,
desinfección y secado de manos.
7. Área exclusiva para el producto no conforme.

Obligaciones del productor Certificado

01 Hacer cumplir las medidas de bioseguridad


a todas las personas que ingresen a la granja.

02 Disponer de dotación para el personal


que labora en granja y para los visitantes.

03 Mantener la granja libre de malezas escombros,


basuras o cualquier material de desecho.

04 Destruir las cajas de cartón del transporte de


aves de un día, si su destino final es en la gran-
ja; si es por fuera deben desinfectarse y des-
pués destruirse.

05 Tener dispuestas pocetas de desin-


fección de calzado en la entrada de
cada uno de los galpones.

06 Mantener mallas de galpones


y bodegas en buen estado.

BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA 9


Requisitos especiales de infraestructura en granjas de postura
El cumplimiento de las medidas de bioseguridad, infraestructura y demás requisitos sanitarios
REQUISITOS DE BIOSEGURDIDAD

debe ser permanente y estará sujeto a supervisiones del ICA, además, el titular del certificado
de GAB debe velar por el cumplimiento de una serie de obligaciones, entre las que están:

En el área de clasificación del huevo, implementar un sistema


para lavado, desinfección y secado de manos.

Lavado de manos: 1. Mojarse las manos; 2. Usar abundante Ventilación e iluminación en


jabón; 3. Restregar bien las manos; 4. Enjuagar muy bien todas las áreas o secciones
con agua; 5. Secar con una toalla de papel. que permitan un normal
En caso de usar guantes efectuar procedimiento anterior con y sin ellos. desarrollo de las activida-
des, (puede ser natural o
artificial).

Techos, puertas, paredes y Área exclusiva para el pro- El diseño de las instalaciones
demás instalaciones (venta- ducto no conforme. debe incluir espacios reduci-
nas y aberturas) en materiales dos entre puertas y pisos con
resistentes que impidan acu- el objetivo de evitar el ingreso
mulación de suciedad. de plagas.

10 BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA


Pisos en materiales resisten-
tes con una pendiente que

REQUISITOS DE BIOSEGURDIDAD
facilite un correcto desagüe
hacia los sifones.

ALMACENAMIENTO EMPAQUE Señalización de cada área o


sección y avisos alusivos a
buenas prácticas de manipu-
BODEGA 1 CLASIFICACIÓN lación de alimentos.

Obligaciones del productor certificado


• Debe permitir el ingreso de funcionarios del ICA.
• Mantener las condiciones que dieron lugar a la certificación.
• Notificar al ICA de la presencia en granjas de postura de sintomatología compatible con
enfermedades de control oficial.
• Adquirir aves de un día de edad provenientes de productores registrados ante el ICA.
• Si adquiere aves de recría, deben provenir de otras granjas con certificación GAB.
• Debe solicitar la recertificación de GAB, mínimo, un mes antes de su vencimiento.

Hacer cumplir las medidas de bioseguridad a Transportar aves en guacales lavados y


todas las personas que ingresen a la granja. desinfectados.

Disponer de dotación para el personal que Mantener mallas de galpones y bodegas en


labora en granja y para los visitantes. buen estado.

BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA 11


REQUISITOS DE BIOSEGURDIDAD

Mantener la granja libre de malezas escombros, Exigir que todo vehículo que ingrese a la
basuras o cualquier material de desecho. granja se encuentre previamente limpio para
su posterior desinfección.

Destruir las cajas de cartón del transporte Tener dispuestas pocetas de desinfección de
de aves de un día, si su destino final es en la calzado en la entrada de cada uno de los
granja; si es por fuera deben desinfectarse y galpones.
después destruirse.

Exigir el ingreso de personas por la unidad Conservar el agua en tanques tapados y en


sanitaria en un orden lógico y secuencial. materiales que faciliten su limpieza.

Solicitar la recertificación como GAB mínino Empacar y transportar los huevos en bandejas
un mes antes de su vencimiento. de material desechable o en bandejas plásticas
lavadas y desinfectadas.

12 BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA


REQUISITOS DE BIOSEGURDIDAD
Impedir el tránsito dentro de las áreas de Manejar las aves teniendo en cuenta pará-
producción a los perros guardianes y otros metros mínimos de Bienestar Animal, entre
animales domésticos, cuando existan en el otros: suministro de agua y alimento según
predio. requerimientos productivos y/o nutricionales
y temperatura ambiental.

Obligaciones especiales en granjas de postura

Implementar un programa Utilizar en las operaciones Identificación del huevo con


de prácticas de higiene equipos y utensilios de el objetivo de conocer de
que incluya el lavado y materiales resistentes que que granja proviene, cual es
desinfección de manos, impidan la acumulación de el lote de producción y cual
uso de ropa de color claro, suciedad; estos deben ser es la vida útil, entre otros
mantener cabello recogido, de uso exclusivo para cada aspectos importantes.
uso de calzado apropiado y una de las áreas: clasifica-
no comer, beber o fumar en ción, almacenamiento, em-
áreas donde se manipulen paque, embalaje y despacho
alimentos. de huevo.

BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA 13


REQUISITOS DE BIOSEGURDIDAD

Mantener los huevos lim- Garantizar que el personal Realizar periódicamente


pios, secos y apartados de que manipula el producto mantenimiento preventivo
olores que puedan incidir en cuenta con aprobación y correctivo a los equipos y
la calidad del producto. médica. utensilios.

Disposiciones frente al almacenamiento, envase y rotulado del huevo

El huevo debe alma- El huevo debe estar aislado Se deben utilizar envases y
cenarse en su envase de sustancias químicas y embalajes nuevos conforme
primario, empacado o ubicado sobre estantes o a los requisitos establecidos
embalado debidamente estibas que se encuentren por el Ministerio de Salud y
identificado y en áreas en buenas condiciones de Protección Social.
limpias y desinfectadas. limpieza.

14 BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA


REQUISITOS DE BIOSEGURDIDAD
Almacenar el huevo en lu- La vida útil del huevo será El huevo rotulado debe
gares frescos sin someterlo establecida y garantizada llevar en el empaque datos
a cambios bruscos de tem- por cada productor. como nombre del alimento,
peratura e implementar el número de unidades, nom-
procedimiento de rotación bre y dirección del estable-
de producto: “lo primero cimiento donde se realiza la
que entra es lo primero lo clasificación, además de la
que sale” fecha de vencimiento.

Prohibiciones al productor certificado

Se prohibe transportar o comercializar la Comercializar productos sin envase primario.


mortalidad fuera de las granja a menos que
cuente con autorización del ICA.

Tener especies animales diferentes a las En Granjas de Postura, prohibido transportar


autorizadas en el registro de Granja Avícola huevos conjuntamente con sustancias peligro-
Biosegura, ejemplo: patos, gansos, pavos, sas o con productos que transmitan olores o
codornices, aves ornamentales, etc. que puedan ocasionar contaminación cruzada.

BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA 15


ALIMENTARIA
DE BIOSEGURDIDAD

Se prohibe transportar o comercializar pollina- En Granjas de Postura, prohibido reutilizar


DE SEGURIDAD

za /gallinaza sin sanitizar a menos que cuente bandejas desechables para embalaje o
con autorización del ICA. trasporte de huevos.
REQUISITOS

Programa de vacunación obligatorio

Para cada tipo de explotación avícola existe un programa de vacunación de carácter obligato-
rio, con biológicos registrados por el ICA. Según las Resoluciones ICA 3651 y 3652 del 2014,
PROYECTOS

de la implementación adecuada de los programas de vacunación depende en gran medida el


estado sanitario de las aves y su óptimo rendimiento durante su ciclo productivo.

TIPO DE VACUNACIÓN
ENFERMEDAD
EXPLOTACIÓN
1 2 3 4
Viva atenuada
MAREK
(en planta)
ENGORDE
POLLO DE

Inactivada, Atención: en el plan OBLIGATORIO de vacunación


Inactivada, vectorizada contra la enfermedad de NEWCASTLE se deben
NEWCASTLE vectorizada o o aplicar, como mínimo, dos vacunas, de las cuales
viva atenuada viva una debe ser VIVA ATENUADA y la otra puede ser
atenuada INACTIVADA, VECTORIZADA o VIVA ATENUADA.
COMERCIALIZAR

Viva atenuada
MAREK
POLLITO A

(en planta)

Viva atenuada
NEWCASTLE
(en planta)

Viva atenuada
MAREK
(en planta)
POSTURA

Producción:
Viva Viva Viva revacunación c/10
NEWCASTLE Viva atenuada
atenuada atenuada atenuada semanas con vacuna
viva atenuada
MAREK Viva atenuada
GALLOS FINOS

Etapa adulta:
revacunación c/10
Viva Viva Viva
NEWCASTLE Viva atenuada semanas con vacuna
atenuada atenuada atenuada
viva atenuada o C/6
meses inactivada

16 BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA


PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE AVES DE

PROYECTOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA


POSTURA EN PROYECTOS SOCIALES
Con el objeto de garantizar el mantenimiento del estatus sanitario sobre todo el territorio
nacional, el ICA, a través de la Resolución ICA 3651 del 2014, contempla que todo proyecto
social cuyo objeto sea la distribución de aves de postura debe cumplir con los requisitos allí
establecidos, solicitando previamente su autorización para ser ejecutado.

Para esto se debe redactar un documento solicitando la aprobación para entregar aves por
medio de un proyecto social, indicando los siguientes datos:

• Razón social, nombre del representante legal.


• Dirección, teléfono y correo electrónico.
• Descripción y duración del proyecto.
• Departamento, municipio y vereda donde se
entregarán las aves.
• Especie, línea y número de aves a entregar.
• Indicar el número de familias beneficiadas.
• Fecha de entrega de las aves.

Obligaciones del ejecutor del programa

01 Cumplir con el plan de vacunación, capacitación en biosegu-


ridad y manejo sanitario de las aves entregadas, durante el
tiempo que se realice el programa.

02 Notificar ante el ICA la presencia de síntomas compati-


bles con enfermedades de control oficial, por ejemplo,
cuadros respiratorios, nerviosos y diarréicos.

03 Las aves entregadas deben ser levantadas en el mismo


departamento o, en caso necesario, proceder del de-
partamento más cercano.

04 Se deben entregar aves de 16 semanas de edad, con el plan


vacunal completo y con un peso promedio de acuerdo con los
estándares de cada línea genética.

05 Transportar las aves en guacales


limpios y desinfectados.

06 Entregar aves cuya toma de muestra haya sido coordinada y


ejecutada únicamente por el veterinario oficial del ICA asigna-
do para esta labor.

07 Entregar un mínimo de 20 aves


por familia beneficiada.

BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA 17


Prohibiciones para el ejecutor del programa
DE ENFERMEDADES
DE SEGURIDAD
IDENTIFICACIÓN ALIMENTARIA

1. Desarrollarlo en un área de riesgo por la llegada de aves migratorias.


2. Realizarlo en zonas avícolas priorizadas por el ICA.
3. Ejecutarlo en zonas intervenidas por el ICA por la presencia de enfermedades inusuales o
de control oficial.
4. Entregar 200 o más aves por familia.
PROYECTOS

5. Otorgar pollos de engorde.


6. Asignar aves a dos o más familias que vivan en el mismo predio.
7. Conceder aves con resultados de un laboratorio de diagnóstico diferente al Laboratorio
Nacional de Diagnóstico Veterinario, LNDV.
8. Vacunar sin autorización del ICA contra la Laringotraqueitis aviar con vacunas vivas en las
granjas que proveen las aves y en los predios beneficiados.

Obligaciones de las familias beneficiadas

01 Cumplir con las recomendaciones sanitarias y zootécnicas


dadas por el responsable del programa.

02 Asistir a los programas de vacunación, capacitación en bioseguridad


y manejo sanitario de las aves entregadas.

03 Notificar ante el ICA la presencia de sintomatología compatible con las enferme-


dades de control oficial.

18 BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA


IDENTIFICACIÓN

IDENTIFICACIÓN DE ENFERMEDADES
DE LAS ENFERMEDADES
En las explotaciones avícolas se pueden presentar diferentes enfermedades; es importante
identificarlas a tiempo, lo que va a permitir controlarlas y prevenir su diseminación o que
reaparezcan en los nuevos lotes.

Recuerde que todas las enfermedades ocasionan que las aves disminuyan la producción,
dependiendo del sistema; en el caso de postura, hay disminución de huevo, y en el caso de
pollo de engorde, hay una disminución de las ganancias de peso.

Muchas de las enfermedades tienen similitudes en la forma de manifestarse, los signos y sín-
tomas se parecen mucho, por lo tanto, la información sobre la sospecha de una enfermedad
siempre debe comunicarse al médico veterinario que asiste la granja; él utilizará el laboratorio
como herramienta valiosa para su diagnóstico.

Por medio del laboratorio de diagnóstico es más fácil identificar la enfermedad que está afec-
tando a las aves y se pueden instaurar medidas más efectivas para contrarrestar el problema.

Algunos de los agentes infecciosos que pueden afectar las aves son: virus, bacterias, hongos
y parásitos.

Virus: Newcastle (peste, moquillo, ahogazón); la Influenza aviar es exótica en Colombia (gri-
pa), Bronquitis infecciosa (moquillo), Viruela aviar (bubas, pepita), Gumboro (bicho), Encefalo-
mielitis (pollo loco), enfermedad de Marek, Laringotraqueitis, Hepatitis, Neumovirus, Anemia
infecciosa y Leucosis.
Bacterias: Coriza (hinchazón), Cólera, Salmonelosis y Colibacilosis.
Hongos: Aspergilosis, Micotoxicosis y Candidiasis.
Parásitos: hay dos tipos de parásitos:

Parásitos internos: las aves se pueden ver deprimidas, con las crestas y las barbillas pálidas
y/o con una mala condición corporal (flacas). En el caso de aves de postura afectadas, dis-
minuyen la producción de huevos. También pueden presentar coccidiosis, cuya manifestación
más común es la presencia de una diarrea color naranja o, en casos crónicos, de diarrea con
pintas de sangre.

En caso de presentarse estos parásitos, las aves deben de ser desparasitadas cada tres meses
con un antiparasitario específico para parásitos internos, en las dosis recomendadas por el
médico veterinario o el fabricante.

Para el caso de las coccidias, el alimento balanceado comercial contiene medicamentos contra
este tipo de parásitos; solicítelo a su proveedor.

BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA 19


Parásitos externos: las aves se muestran deprimidas, inquietas, pálidas (por procesos ané-
IDENTIFICACIÓN DE ENFERMEDADES

micos), con una mala calidad de las plumas y, dependiendo del parásito, con costras en las
patas.

Para su control, adicional a la limpieza y desinfección de las áreas donde se encuentran las
aves, se deben realizar fumigaciones con productos específicos, siguiendo las indicaciones de
los mismos y las recomendaciones dadas por el veterinario; también existen talcos plaguici-
das que pueden ser espolvoreados en los nidos y directamente en las aves; se pueden bañar
las aves con un producto específico para parásitos externos en las dosis indicadas, el ave se
introduce en esta solución por 1 o 2 minutos, con la cabeza afuera; deben bañarse en días
soleados y en horas de la mañana.

Es importante disminuir al máximo los factores de manejo que pueden estresar a nuestras
aves, haciéndolas muy susceptibles a los diferentes agentes que causan enfermedades.

Gusano redondo Gusano sofocador

Gusano plano Lesión por coccidias en intestino

Sarna producida por ácaros Piojo

20 BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA


Enfermedad de Newcastle

IDENTIFICACIÓN DE ENFERMEDADES
La enfermedad de Newcastle cobra gran importancia a nivel nacional por las pérdidas econó-
micas que genera en la industria avícola y por tratarse de una enfermedad de control oficial,
como lo son también la Influenza aviar y la Salmonelosis aviar, producida por un virus trans-
misible y que afecta a la mayoría de especies de aves.

¿Cuáles son los signos que nos deben hacer sospechar de la aparición de esta enfermedad?

• Signos respiratorios como estornudos, ronquidos, inflamación de la cabeza, secreción na-


sal y ocular.
• Signos nerviosos como parálisis, torsión del cuello o de la cabeza, movimientos involunta-
rios del cuello y pérdida del equilibrio.
• Signos digestivos como cuadros diarréicos.
• Disminución del consumo de alimento, que puede estar entre tres gramos/ave/día en pollo
de engorde y siete gramos/ave/día en aves de postura o reproductoras.
• Cambio de la coloración de la cáscara de los huevos (de marrones a blancos).
• Mortalidad inusual.

En caso de que usted detecte uno o varios de estos signos, comuníquese inmediatamente con
el veterinario de su empresa y coméntele con exactitud lo que está observando.

Siga las indicaciones al pie de la letra que le suministre el técnico, extreme las medidas de
bioseguridad evitando la entrada de personas ajenas a la granja, desinfectando todos los
vehículos, utilizando las pocetas a la entrada de los galpones y compostando de manera
correcta la mortalidad.

De igual manera, debe notificar al Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, como indica la
Resolución 3654 del 2009 en su artículo cinco. El ICA enviará un profesional dentro de las
24 horas siguientes a la notificación, para realizar la visita técnica, tomar las muestras que
considere necesarias y dejar un documento con las me-
didas precautelativas que usted debe tomar mientras
son emitidos los resultados de laboratorio.

Recuerde
que este servicio
no tiene ningún costo
para el avicultor.

BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA 21


La enfermedad de Newcastle no tiene cura,
DE ENFERMEDADES
DE PLAGAS

debe prevenirse con bioseguridad y vacunación.


CONTROL INTEGRADO
IDENTIFICACIÓN

Dificultad respiratoria Secreción nasal y ocular

Parálisis Ave con el cuello torcido

Diarrea Lesiones en la molleja

Para mayor información sobre otras enfermedades


aviares, no olvide consultar nuestra cartilla sanitaria.

22 BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA


CONTROL INTEGRADO

CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS


DE PLAGAS
El mal manejo de las granjas avícolas posibilita la proliferación de factores que favorecen el
desarrollo de plagas como moscas y roedores, las cuales pueden traer consigo enfermedades
a nuestras explotaciones, además de generar significativas pérdidas económicas.

1. Control de roedores

La presencia de roedores en las explotaciones avícolas ocasiona pérdidas económicas por el


alimento que consumen, el alimento que contaminan con sus heces y orina, los daños a las
construcciones y equipos que generan y el gran número de enfermedades que transmiten.

Podemos darnos cuenta de su presencia en la granja cuando observamos heces, manchas de


orina, bultos de comida dañados y madrigueras, entre otros.

Las acciones que debemos tomar para evitar la presencia de esta plaga son:

• Capacitarnos periódicamente en el tema.


• Incluir el control de roedores en el manual de procedimientos de la granja, que sea muy
claro y fácil de entender.
• Identificar el tipo de roedor y hacer un control integrado permanente.
• Mantener la granja libre de basuras, escombros, malezas y cualquier objeto que sirva
como refugio o como madriguera a los roedores.

Rata de techo Rata de alcantarilla Ratón domestico

Áreas limpias y ordenadas Alrededores libres de malezas Raticidas en madrigueras

BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA 23


• Almacenar el alimento de las aves sobre estibas y separado de la pared.
• Como control físico se pueden usar trampas si las áreas son pequeñas.
CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS

• No utilice venenos que no estén autorizados por el ICA o el INVIMA, ya que accidental-
mente pueden producir intoxicación en las mascotas o habitantes de la granja. No existe
antídoto para estos productos.
• Coloque el rodenticida en un lugar oscuro y protegido, puede ser, debajo de estibas, den-
tro de canutos o cajas; siga las instrucciones que aparecen en la etiqueta del producto.
• Registre las actividades de control de plagas.

2. Control de moscas

Estos insectos contaminan el agua y el alimento de nuestras aves; son


vectores de más de 50 enfermedades y causan deterioro de la imagen
de las granjas.

Dentro del control ambiental para su manejo se debe realizar un vol-


teo frecuente de las camas donde se encuentran las aves; en caso de Mosca
que estas se humedezcan se deben sacar del galpón, mezclarlas con
material seco y las puede introducir al compostaje de mortalidad; la cama
húmeda es un ambiente propicio para el crecimiento de larvas de moscas.

De igual forma, una vez las aves hayan salido del galpón se debe sanitizar
la pollinaza o la gallinaza.

No deben encontrarse en las áreas de la granja


aguas estancadas, donde puedan proliferar in-
sectos como las moscas y los zancudos.

Para su control puede seguir algunas de estas indicaciones:

• Colocar tiras o cintas con pegante.


• Utilizar un control biológico, dentro de los cuales se encuentran
los hongos y las avispas.
• Hacer control químico mediante aspersiones, fumigaciones y ce-
bos de productos granulados, entre otros.
• Siga las recomendaciones de los productos y utilice dotación de
protección cuando realice estos procedimientos.
• Haga un buen manejo de las basuras, organícelas en un recipien-
te debidamente tapado.

24 BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA


Si utiliza productos químicos para el control de las moscas, recuerde colocarse la dotación
adecuada para realizar esta tarea, como guantes, overol, delantal plástico y botas de caucho.

CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS


Realice las fumigaciones en los alrededores de los galpones y bodegas, nunca dentro de ellos
y en horas en que no haya corrientes de aire.

Cuando el insecticida se acabe, realice el triple lavado de los recipientes antes de clasificarlos.

3. Control del cucarrón de los galpones

El cucarrón o también llamado “coquito” puede ser un transmisor de enfermedades de impor-


tancia en la avicultura, obstruir a través de su ingesta la molleja o el intestino, producir altos
niveles de estrés en las aves y daño en la infraestructura de los galpones. Además, este insecto
hace más polvorienta la cama, lo que genera como consecuencia predisposición en las aves a
sufrir de afecciones en el tracto respiratorio.

Dentro de las tareas que debemos realizar para su control se encuentran la sanitización de
la gallinaza o pollinaza, propender por tener pisos sólidos (no en tierra, ya que favorecen las
madrigueras) y mantener los alrededores de los galpones sin maleza.

Cucarrón o Coquito Cucarron invade instalaciones

BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA 25


MANEJO ADECUADO DE LOS
MANEJO DE RECURSOS NATURALES

RECURSOS NATURALES
Cuidar los recursos naturales de los cuales depende nuestra subsistencia es uno de los princi-
pales compromisos de la industria avícola, con miras a garantizar la sostenibilidad de la pro-
ducción de carne y huevos. Como productores avícolas no podemos olvidar que el inadecuado
manejo de estos recursos no solo pone en peligro su disponibilidad por parte de la sociedad,
sino que puede representar incurrir en costos adicionales para acondicionar las explotaciones
avícolas a la nueva disponibilidad limitada de los mismos.

1. Definiciones de interés

• Recursos naturales: son aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la natu-
raleza sin alteración por parte del ser humano y que son valiosos para las sociedades
humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo.
• Recurso natural renovable: son los recursos que no se agotan con su utilización. Por ejem-
plo: agua, biomasa, bosque, vientos, peces, radiación solar, energía hidráulica, madera y
energía eólica.
• Recurso natural no renovable: son los recursos que no pueden ser producidos, cultivados,
regenerados o reutilizados y frecuentemente existen en cantidades fijas. Por ejemplo: pe-
tróleo, minerales, metales, gas natural y depósitos de agua subterránea, siempre que sean
acuíferos confinados sin recarga.
• Recurso inagotable: son el agua y el aire, que debemos cuidarlos, tratando de no conta-
minarlos.
• Contaminación: presencia o introducción al ambiente de elementos nocivos a la vida, la
flora o la fauna, o que degraden la calidad de la atmósfera, del agua, del suelo o de los
bienes y recursos naturales en general.

2. Manejo del agua

El agua es un nutriente esencial para la supervivencia de las aves, de ahí la relevancia que
juega el adecuado tratamiento de la misma. Son muchos los aspectos a tener en cuenta en
el momento de su evaluación; dentro de los principales están temperatura, sabor, color, olor,
conductividad, dureza, pH, calidad fisicoquímica y microbiológica. Participa en muchos de los
procesos fisiológicos del ave, como la regulación térmica, la lubricación de las articulaciones,
los procesos digestivos, la audición, la visión y otros fenómenos físicos, químicos y biológicos
necesarios para procesos vitales, además es utilizada frecuentemente como vehículo o medio
de transporte de medicamentos, vitaminas, ácidos orgánicos, vacunas y aditivos.

26 BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA


De su manejo adecuado depende la posibilidad de cubrir con éxito todas las necesidades del
ave sin generar un impacto negativo sobre la naturaleza.

MANEJO DE RECURSOS NATURALES


Fuentes de abastecimiento de agua

Dependiendo de la fuente de donde tomemos el agua para nuestra explotación, debemos


contar con una concesión de aguas, la cual se solicita y es otorgada por la Corporación Am-
biental regional correspondiente.

Aguas subterraneas Aguas superficiales

Características del agua

Las características del agua varían dependiendo de la fuente; si el agua tiene algún color,
normalmente indica la presencia de alguna sustancia indeseable; algunos de estos colores
pueden ser:

Rojo, marrón o negro: estos colores muchas veces indican que hay altos niveles de
hierro o manganeso.

Amarillo: usualmente es causado por fuentes de agua que pasan a través de pantanos
y suelos turbios.

Azul o verde: generalmente se debe a excesos de cobre, asociados con tuberías de


cobre y agua corrosiva.

Nuboso/blanco: este tipo de coloración se da bajo dos condiciones: la primera es la


turbidez causada por la presencia de partículas muy finas suspendidas en el agua, las
cuales pueden ser orgánicas y/o inorgánicas. La segunda es la presencia de aire disuelto que
forma burbujas muy finas, dándole el aspecto lechoso.

Un sabor u olor indeseable en el agua de beber también es una indicación de una condición
o sustancia indeseable.

BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA 27


Malos sabores y olores molestos comunes que presenta un agua poco atractiva incluyen:
MANEJO DE RECURSOS NATURALES

• Fuerte sabor u olor de cloro: niveles de-


masiado altos del cloro que ha sido utili-
zados para desinfectar el agua.

• Sabor metálico: se asocia más que nada


con altos niveles de hierro o manganeso.

• Olor a huevo podrido: normalmente indica


la descomposición de materia orgánica y
de que existe un serio problema de contaminación en la fuente.

• Olores mohosos: usualmente contiene materia orgánica o incluso algunos pesticidas. Aún
a niveles muy bajos, estas sustancias pueden producir olores evidentes y poco apetitosos.

Análisis de laboratorio

Todos los factores anteriormente mencionados hacen parte de lo que llamamos calidad del
agua, sin embargo, para saber con exactitud cuál es la calidad del agua que beben nuestras
aves, es necesario realizar análisis de laboratorio tanto fisicoquímicos como microbiológicos,
los cuales deben tener las siguientes características:

• Realizarse de forma rutinaria, mínimo, una o dos veces al año.


• Cuando se cambia la fuente de provisión.
• Cuando caen lluvias de gran magnitud.
• En periodos de sequía prolongados.
• Ante la presencia de enfermedades crónicas sin causa aparente.
• Ante la disminución de los parámetros productivos sin causa aparente.

Análisis microbiológico

Es la herramienta para determinar los mi-


croorganismos presentes en el agua, no
buscando alguno en particular, sino determi-
nando si hay o no contaminación de origen
fecal, que se puede observar en el número de
bacterias coliformes.

Normalmente, las principales causas de un


alto contenido bacteriano en el agua suelen

28 BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA


ser por la utilización de aguas residuales tratadas inadecuadamente, pozos mal construidos,
viejos, mantenidos inadecuadamente o con falta de limpieza; también por la utilización de po-

MANEJO DE RECURSOS NATURALES


zos ubicados muy cerca de aguas residuales; incluso si la fuente del agua es de buena calidad,
esta se puede contaminar en los bebederos que no son lavados diariamente.

Análisis fisicoquímico

Conocer la composición fisicoquímica del agua es de vital importancia, ya que con la pre-
sencia de algunos macrominerales (y/o) oligoelementos en concentraciones elevadas pueden
causar serios problemas de salud, así como una importante disminución en la producción de
los lotes.

Estos análisis generalmente van encaminados a determinar y controlar el “total de sólidos


disueltos” o TSD; cuando este parámetro alcanza valores superiores a 1000 partes por millón,
es conveniente realizar una serie de análisis complementarios buscando concentraciones ele-
vadas de determinados minerales, tales como test del sulfato, sodio, magnesio, cloro, calcio,
potasio o del manganeso.

Junto con la prueba del TSD se pueden llevar a cabo otros análisis de manera periódica, como
es la determinación del pH, la dureza, la presencia de hierro y de nitritos y nitratos.

Niveles máximos aceptables de minerales y bacterias en el agua de bebida


Solidos totales disueltos 300 - 500 ppm
Cloruro 200 mg/L
Nitratos 45 ppm
Sulfatos 200 ppm
Hierro 1 mg/L
Calcio 75 mg/L
Cobre 0.05 mg/L
Magnesio 30 mg/L
Manganeso 0.05 mg/L
Zinc 5 mg/L
Plomo 0.05 mg/L
Dureza 60 - 180
Ph 6a8
Coliformes fecales 0
* Guia de manejo de Reproductoras Ross 308

BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA 29


Tratamiento del agua
MANEJO DE RECURSOS NATURALES

Una vez determinada la calidad de agua que tenemos en la granja mediante los análisis
anteriormente mencionados, es indispensable realizarle un tratamiento para garantizar que
las aves consuman un agua lo más limpia posible. Existen varios métodos para tratar el agua,
dentro de los cuales encontramos la cloración, la radiación ultravioleta, el ozono, el yodo, la
plata y los filtros de carbón activado, entre otros.

Cloración: es el procedimiento comúnmente usado y junto con el lavado diario de bebederos


se traducen como las medidas más eficaces para controlar la carga microbiana.

Para que la cloración alcance el efecto deseado es necesario que la concentración de cloro a
nivel de los bebederos sea de 3 ppm. Para una correcta identificación de los niveles de cloro
es conveniente analizar el agua tomada directamente del bebedero, lo más pronto posible,
con los kit destinados a este uso, siguiendo las recomendaciones del proveedor.

Cuando el agua es tratada con cloro se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

• Aumenta el pH de agua.
• Ante la presencia de materia orgánica disminuye su actividad (tanques, tuberías y bebe-
deros sucios).
• Es altamente volátil, motivo por el cual hay que considerar la sobredosificación si los de-
pósitos de agua se encuentran abiertos o en veranos prolongados.

Kit para medición de cloro y pH Medición de cloro


Peroxidación: el peróxido puede ser otro activo contra bacterias, esporas, virus y hongos,
cuando se emplea adecuadamente en concentraciones bajas.

Filtros de arena y carbón activado: los filtros de arena son lentos y tienen cierta acción elimi-
nadora de bacterias, pero necesitan mucho espacio para la purificación de aguas; estos filtros
retienen tierra, arena y algunas impurezas, pero dejan pasar microorganismos y sustancias
químicas, por lo cual son utilizados mayormente para retener impurezas.

30 BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA


Los filtros de carbón activado son empleados como material que elimina el olor, el sabor y el
color del agua.

MANEJO DE RECURSOS NATURALES


Ozono: el ozono, al entrar en contacto con sustancias oxidables, se descompone rápidamente
en oxígeno naciente, el cual es capaz de destruir la materia orgánica. Aunque no deja olor, sí
deja algo de sabor, aunque este no sea desagradable.

Coagulación y floculación: la coagulación consiste en la aplicación de productos químicos


para desestabilizar sustancias que se encuentran suspendidas en el agua, produciendo una
aglomeración de estas que forman partículas más grandes que se van a sedimentar posterior-
mente. Este proceso de coagulación se lleva a cabo en dos fases que llamamos coagulación
y floculación.

Los coagulantes comúnmente usados incluyen las sales de aluminio o de hierro y el más
ampliamente utilizado es el sulfato de aluminio.

Planta de tratamiento Insumos para tratamiento de agua en granjas


de agua
Limpieza de los sistemas de bebederos y tuberías

Tenga en cuenta que aun si se realiza un buen tratamiento


del agua, si los sistemas de almacenamiento y conducción no
se encuentran limpios, esto no servirá de nada.

Para comenzar con el proceso de limpieza de los sistemas se


deben vaciar completamente las tuberías y tanques de alma-
cenamiento principales; una vez vacíos se debe hacer correr
agua limpia por las tuberías, posteriormente se debe frotar
físicamente los tanques de almacenamiento para eliminar la
herrumbre (óxido de hierro que se forma con la humedad) y
la película biológica o “biofilm” que se haya depositado, y
drenarlos hacia el exterior del galpón.

Una vez realizado esto se deben volver a llenar los tanques con agua fresca y agregar al agua
un desinfectante aprobado; posteriormente se hace correr toda la solución desinfectante a lo

BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA 31


largo de todas las líneas de bebederos, a partir del tanque de almacenamiento principal, ase-
gurándose que no existan espacios de aire atrapados; realizado esto se debe volver a llenar
NATURALES
SÓLIDOS

el tanque principal hasta su nivel de operación normal con mas solución desinfectante a una
concentración apropiada, colocar la tapa y dejar que el desinfectante permanezca allí por lo
menos durante cuatro horas, para después drenar y enjuagar con agua fresca; finalmente se
deben llenar nuevamente los tanques con agua fresca antes de la llegada de las aves.
RESIDUOS

En el interior de las tuberías se desarrolla una película biológica o “biofilm” que se inicia en
RECURSOS

forma de agregados de cápsulas bacterianas, por lo que es necesario aplicar un tratamiento


con regularidad para impedir que se reduzca el flujo de agua o que esta se contamine; se
recomienda que entre un lote y otro esta película sea removida usando niveles elevados (140
ppm) de compuestos a base de cloro o peróxido, para hacer una digestión parcial.
DEDE
MANEJO

Estas soluciones se deben vaciar y enjuagar completamente antes que las aves vuelvan a
beber. Los peróxidos de hidrógenos estabilizados a dosis específicas para este uso son los
MANEJO

productos con una mejor acción a este nivel.

Los tanques de almacenamiento de agua deben estar protegidos de los rayos del sol, para
evitar su calentamiento y también que se inactive el cloro.

Reflexión: ¡Ojo con el agua!

• No arrojar cosas, sustancias extrañas o tóxicas en ella.


• No lavar allí envases que han contenido sustancias tóxicas.
• No cambiar el curso de la quebrada con construcciones o actividades que no ten-
gan permiso.
• No desperdiciarla y, en lo posible, tomar medidas para su uso eficiente (esto tiene
que ver con mantener en buen estado todos los recipientes y mangueras por don-
de circula el agua, evitando que se derrame y desperdicie).
• No utilizar más agua de la que nos permita la autoridad.
• Tener pozos sépticos para colectar y tratar las aguas negras producidas en el pre-
dio, cuando no existe alcantarillado, para que no se mezclen con las aguas limpias.
• Mantener limpios los cauces y depósitos de agua naturales o artificiales para man-
tener el flujo normal del agua y evitar el crecimiento excesivo de la flora acuática.
• Las aguas lluvias se deben ser separar, conducir y disponer finalmente de forma
independiente de las aguas residuales domésticas, evitando exponerlas al con-
tacto con algún tipo de residuo que pueda alterar su calidad; por tal motivo es
importante que la infraestructura de los galpones garantice la no dispersión de
productos como la gallinaza o pollinaza que puedan contaminar los canales y
mezclarse con el agua lluvia.

32 BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA


MANEJO DE
RESIDUOS SÓLIDOS

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS


Tenga en cuenta las siguientes definiciones

• Desecho: material al que ya no se le da valor alguno.

• Residuo: cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido, liquido o gaseoso gene-
rado en actividades de producción que se abandona, bota o rechaza, y que es susceptible
o no de aprovechamiento o transformación en un bien con valor económico.

• Residuo sólido: es cualquier material, sustancia o elemento sólido de desecho que se


produce tras la fabricación, transformación o utilización de algún bien de consumo en
actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales o de servicios, que el ge-
nerador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o trans-
formación en un nuevo bien con valor económico o de disposición final.

• Residuo orgánico: es todo residuo de origen biológico, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras,
pollinaza, gallinaza o desperdicios de cocina.

• Residuo inorgánico: es todo desecho de origen no biológico, industrial o de algún otro


proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, vidrio, papel o metal.

• Residuo peligroso: es todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que por sus carac-
terísticas corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas
puede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente, y por lo cual debe ser
tratado de forma especial. Así mismo, se consideran residuos o desechos peligrosos, los
envases, los empaques y los embalajes que hayan estado en contacto con ellos, por ejem-
plo: material médico infeccioso, lámparas de neón o fluorescentes, tóner de impresoras,
pilas alcalinas y bombillos.

• Residuos biodegradables: pueden ser compostados o utilizados en procesos como la lom-


bricultura.

• Residuos reciclables: deben ser acumulados y entregados a una empresa recicladora.

• Residuos infecciosos: deben ser entregados a la misma empresa competente de la dispo-


sición final.

• Residuos inactivados: los frascos de vacunas deben ser inactivados. Una vez finalizado el
proceso de vacunación, los frascos de las vacunas deben ser sumergidos en una solución
concentrada de cloro y dejarlos ahí por, mínimo, 10 minutos. Posterior a esto se deben
dejar secar, almacenar y entregar a la entidad competente para la disposición final.

BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA 33


• Guardián: allí se guarda todo el material cortopunzante, hasta tener la cantidad suficiente
para entregar a la entidad competente en la disposición final de este material.
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

• Residuos no aprovechables: tales como toallas, papel higiénico y pañales. Este material se
deposita separado de los demás residuos descritos y se le entrega a la empresa compe-
tente en la disposición final, para ser llevado a los rellenos sanitarios.

• Reciclaje: proceso por el cual se aprovechan y transforman los residuos sólidos recupe-
rados y se les devuelve su potencialidad de reincorporación como materia prima para la
fabricación de nuevos productos.

• Recuperación: acción que permite seleccionar y retirar los residuos sólidos que pueden
someterse a un nuevo proceso de aprovechamiento, para convertirlos en materia prima
útil en la fabricación de nuevos productos.

Código de colores para separar residuos

Azul Gris Verde Naranja Rojo


Elementos de Cartón, papel, Todos los residuos Residuos no Residuos
plástico y vidrio. periódico, revistas y orgánicos como aprovechables peligrosos.
metálicos cáscaras de plátano, como toallas
papa, cebolla y higienicas, pañales,
demas residuos de papel higienico,
cocina. entre otros.

• Compostación: la compostación es un
proceso obtenido de manera natural por
descomposición aeróbica (con oxígeno)
de residuos orgánicos como restos vege-
tales, animales y excremento, por medio
de la reproducción masiva de bacterias
aerobias termófilas que están presentes
en forma natural en cualquier lugar.
El compost es un excelente acondicionador de suelos,
puede utilizarse en cualquier tipo de cultivo: perma-
nentes, transitorios, pastos y forrajes.

34 BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA


¿Cómo puedo compostar adecuadamente
la mortalidad en mi granja avícola?

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS


01
Capa de 20 cm
02
Corte de
03
Introducción de las patas
(gallinaza/pollinaza). las patas. en la cavidad abdominal.

06
Cubrimiento de las aves
05
Humedecimiento
04
Ubicar la capa de aves
Capa de 10 cm de las aves. a 15 cm. de las paredes.
(gallinaza/pollinaza).

07
30 días despúes de
08
30 días despúes del volteo,
09
Empaque del material; evi-
colocada la ultima ave, realizar evacuación final. tar que pueda dispersarse
realizar primer volteo. Se recomiendo usar una zaranda, durante el transporte.
para apartar la carcaza y la pluma.

BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA 35


¿Cómo debo sanitizar adecuadamente
la cama donde se alojaron mis aves?
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

01
Homogenizar
02
Humedecer.
03
Apilar.
la cama.

06
Enfriar.
05
Tomar temperaturas
04
Tapar.
diarias.

07
Empacar.
08Sellar.

Para mayor información sobre estos y otros


temas de interés, consulte nuestro portal web:
www.deavicultoresparaavicultores.com

36 BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA

También podría gustarte