La Depresion Zuliana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

La depresión del Lago de Maracaibo es una fosa tectónica desde el punto de vista estructural, la

cual se hunde paulatinamente mientras se elevan la Cordillera de los Andes y la Sierra de Perijá.
Esta cuenca estuvo durante millones de años cubierta por aguas de poca profundidad, donde se
depositaron sedimentos y restos orgánicos que formaron estratos de gran espesor y que son los
responsables de la existencia de petróleo y gas natural en el subsuelo de la depresión.

Los estratos están formados por areniscas, lutitas, calizas y conglomerados de distintas edades
geológicas. En esta masa de rocas sedimentarias en donde se han realizado las perforaciones en
busca del petróleo.

Al comenzar el período Oligoceno, a medida que las cordilleras próximas se elevaban, el mar se
fue retirando, la depresión por el peso de los sedimentos se hundía hasta que el proceso ha
permitido configurar la fisonomía actual del área. Durante el Mioceno hubo una penetración de
las aguas marinas, con lo cual se produjo un aumento de la sedimentación por parte de los ríos
que erosionaban las montañas vecinas, al retirarse el mar y continuar elevándose las montañas
circundantes, la sedimentación aumentó. Estas capas de sedimentos reciben hoy el nombre de
formaciones La Rosa y Lagunillas, que han hecho posible la mayor producción petrolera de
Venezuela

También podría gustarte