3.1 Tolerancias Dimensionales
3.1 Tolerancias Dimensionales
3.1 Tolerancias Dimensionales
1.1 Objetivo de las tolerancias: La inevitable imprecisión de los procedimientos de mecanización hace que una pieza
no pueda ser obtenida exactamente de acuerdo con las dimensiones fijadas previamente. Ha sido necesario tolerar que
la dimensión real obtenida se halle comprendida entre dos medidas límite, compatibles con un funcionamiento correcto
de la pieza. LA DIFERENCIA ENTRE ESTAS DOS DIMENSIONES CONSTITUYE LA TOLERANCIA.
1.2 Tolerancia: Las tolerancias dimensionales fijan un rango de valores permitidos para las cotas funcionales de la pieza.
Símbolo ISO para Ejes o flechas Símbolo ISO para Agujeros o barrenos
1.3 Designación de las tolerancias: Para cada dimensión nominal se ha previsto una gama de tolerancias.
La posición de estas tolerancias con relación a la línea de desviación nula o “líneas de referencia” se designa por medio
de una o dos letras (de A a Z para los agujeros y de a a z para los ejes).
Módulo 3. Instructor: Juan Carlos Collazo Barrientos ®
Ilustración 2. Representación gráfica de la posición de una tolerancia tanto para barreno como eje (lado derecho).
El segundo dígito del símbolo de tolerancia está dado por un número llamado <calidad>. Existen 18 calidades (01-0-1-2
a 16) cada una de las cuales corresponde a una de las tolerancias fundamentales: IT 01 hasta IT16.
Si el grado o índice de tolerancia aumenta, el rango de la desviación también aumenta, pero la calidad disminuye. Esto
se puede ver en la siguiente figura, se puede observar que la calidad está ligada al precio, si el rango de tolerancia
disminuye el costo aumenta exponencialmente.
2. Ajustes
Está constituido por el ensamble de dos piezas de la misma dimensión nominal. Se designa por esta dimensión nominal
seguida de los símbolos correspondientes a cada pieza, empezando por el barreno.
Vamos a trabajar sólo con piezas cilíndricas de sección circular lisa. En particular dos términos:
BARRENO (agujero u orificio) y EJE (flecha).
Ilustración 6 Representación del símbolo de tolerancia de barreno (A) y símbolo de tolerancia de eje (B).
La posición también nos puede ayudar a identificar si un ajuste o ensamble entre barreno y eje existe juego, está en
transición o existe interferencia.
Módulo 3. Instructor: Juan Carlos Collazo Barrientos ®
Tabla 2 Tipos de ajuste, con claro u holgura, en transición y con interferencia.
Este es el sistema a emplear preferentemente (es más fácil modificar las tolerancias de un eje que las de un barreno).
Observación: Para facilitar la mecanización de las piezas se asocia generalmente un agujero de calidad fijada con un eje
de la calidad inmediata inferior. Ejemplos: H7/p6 – P7/h6.
Ilustración 7 El ajuste se representa con el valor nominal, la tolerancia del barreno y la tolerancia del eje repectivamente.
La siguiente tabla muestra los diferentes ajustes para ensambles con base al sistema de barreno único, es decir, la
posición de la tolerancia del barreno es siempre H, lo que cambia es la posición del eje, iniciando con posiciones de
tolerancia del eje que generan un ajuste con claro u holgura (c, d, e, f y g), seguido por las posiciones que generan un
ajuste de transición (h, js, k y m) y por último las posiciones que generan un ajuste con interferencia (p, s, u y x).
Cabe mencionar que los grados más utilizados para ajustes son: 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11.
En la siguiente tabla basada en el sistema de barreno único, las celdas sombreadas nos muestran las combinaciones de
ajustes más utilizados. Primero se tienen los ajustes con claro, en transición y con interferencia.
Módulo 3. Instructor: Juan Carlos Collazo Barrientos ®
Ilustración 8 Tabla 14-25 del libro Dibujo Técnico de Chevalier. Ajustes de uso corriente.
Problema de ejemplo de ajuste. Una flecha rota alrededor de un cojinete de bronce fosforado (partes fijas)
Ajuste deseado:
I. Las piezas son fijas en relación con la otra,
II. Se debe evitar el deterioro de las piezas en unión, y
III. el montaje posible con mazo de madera.
Barreno 38 Máx
Mín
Eje 38 Máx
Mín
Ejercicio. Se requiere un ajuste de dos piezas. a) Tolerancia Eje (Valor 0.5 puntos)
Las dos piezas son fijas una en relación con la otra. b) Tolerancia Barreno (Valor 0.5 puntos)
Posibilidad de montaje y desmontaje sin deteriorar las c) Desviación Eje (Valor 0.75 puntos)
piezas. d) Desviación Barreno (Valor 0.75 puntos)
Es posible el montaje a mano. (Valor total del problema 2.5 puntos)
La dimensión nominal de ambas piezas es de 18 mm.
Módulo 3. Instructor: Juan Carlos Collazo Barrientos ®
Elemento Símbolo de Valor Desviación Valores máximo y mínimo de
tolerancia Nominal la cota
Barreno 18 Máx
Mín
Eje 18 Máx
Mín
Referencias
No hay ninguna fuente en el documento actual.
bibliográficas:
• Oberg, E. , Jones ,F.D. , Horton H.L. , Ryffel H.H., (2016) . Machinery's Handbook . 30th edition. Industrial Press Inc.
• IS0 286-1 (2010) Geometrical product specifications (GPS) - ISO code system for tolerances on linear sizes - Part 1: Basis
of tolerances, deviations and fits
• IS0 286-2 (2010) Geometrical product specifications (GPS) - ISO code system for tolerances on linear sizes - Part 2: Tables
of standard tolerance classes and limit deviations for holes and shafts
• ANSI/ASME B4.2 (1978) Preferred Metric Limits and Fits