Regimen Propiedad Condominio CDMX
Regimen Propiedad Condominio CDMX
Regimen Propiedad Condominio CDMX
Presentación
Para este trabajo se utiliza la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Distrito
Federal a la que referiremos como LPCIDF.
Los términos Condominio, Condómino(s), Reglamento, Reglamento Interno, Administrador
Profesional, Administrador Condómino y otros, corresponden a las definiciones que sobre ellos
establece el Artículo 2 de la misma Ley.
PARTE I
UBICACIÓN, DIMENSIÓN, MEDIDAS, LINDEROS Y COLINDANCIAS DEL
INMUEBLE (TERRENO).
El terreno tiene una superficie de 278.5 m2 (doscientos setenta y ocho metros cuadrados,
cincuenta decímetros). Sus medidas y sus linderos son los siguientes:
Al Norte 18.5 m con el lote número 1 de la misma manzana; al Sur 18.5 m con el predio 3 de la
misma manzana; al Oriente 15m con el predio del señor Juan Ramírez Vázquez y al Poniente
15m con la calle Camino a las Flores. El predio tiene un acceso por dicha calle Camino a las
Flores.
PARTE II
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS CONSTRUCCIONES, ASÍ COMO DE CADA
VIVIENDA. ¿INCLUIRÁN ESPACIOS PARA ESTACIONAMIENTO?
La construcción tiene las siguientes medidas: al norte y al sur 8m. Al oriente y poniente
9m.
EL EDIFICIO CONSTA DE LAS SIGUIENTES PARTES: DESCRIPCIÓN GENERAL
Se trata de un edificio ubicado en la misma alineación del terreno descrito, a 1.5m del
lindero Oriente y a 9m del lindero Poniente. Con respecto a los linderos Norte y Sur tiene
una separación de 2m con cada uno.
Como partes comunes se encuentran: al Norte, Sur y Oriente del edificio los pasillos de
tránsito y servicio que hacen la función de áreas verdes. Del lado poniente se encuentra
el patio donde se encuentran instaladas la cisterna, el sistema de reciclado de aguas
grises y negras; y cuya superficie sirve también de estacionamiento.
Se encuentra el vestíbulo que da acceso a edificio, la escalera para ascender a los
niveles 2, 3, 4 y la azotea.
Niveles 2 y 3. A estos niveles se accede a través de las escaleras generales del edificio.
En cada uno de estos dos niveles hay un departamento (Departamentos 2 y 3)
debidamente iluminados y ventilados que cuentan cada uno con: 2 recámaras, un baño
completo, sala, comedor y cocina.
Nivel 4. A este nivel se accede a través de las escaleras generales del edificio. En este
nivel se encuentra una terraza de uso común que habitualmente se dedicará a área de
tendido, pero que puede dedicarse a cualquier otro uso de convivencia, recreo o
actividades acordadas por los Condóminos. También se encuentra un cuarto para
lavado con lavaderos e instalaciones requeridas para lavadoras.
Azotea. En ella se encuentran ubicados los tinacos para agua potable. El tinaco del
sistema de reciclado de aguas, así como los calentadores solares para el servicio de
cada departamento.
PARTE III
VALOR NOMINAL ASIGNADO A CADA VIVIENDA.
PARTE IV
CARACTERÍSTICAS DEL CONDOMINIO, ¿SERÁ VERTICAL, HORIZONTAL O
MIXTO?
PARTE V
DESCRIPCION DE LAS ÁREAS Y BIENES DE PROPIEDAD COMÚN Y
REGLAMENTO INTERNO.
Son partes comunes del inmueble aquellas que presten un servicio a la comunidad o
que sean parte del uso común; siendo ellas de manera enunciativa y no limitativa las
siguientes: El terreno, los cimientos, vestíbulo, patios, jardines, estructura, muros de
carga, azotea, fachadas, cisternas, bombas de agua, albañales, tuberías de agua
potable, gas electricidad, ductos de teléfonos, tuberías de aguas negras, entradas,
escaleras, cubos de luz, circulaciones horizontales y verticales, decoraciones en
linderos y fachadas, y; de manera general, son bienes comunes todas las áreas del
inmueble que no estén destinadas a uso exclusivo de un departamento; o que por Ley
o criterio deban considerarse como tales, como lo dispone el Artículo 23 de la LPCIDF.
Los bienes comunes no podrán ser objeto de acción divisoria ni modificación en cuanto
a forma y construcción, sino por acuerdo de Asamblea General de Condóminos.
REGLAMENTO INTERNO
CAPÍTULO I
BASES LEGALES DEL REGLAMENTO INTERNO
CAPÍTULO II
DERECHOS, OBLIGACIONES Y CARGOS DE LOS CONDÓMINOS
CAPÍTULO V
COMPLEMENTARIOS
TRANSITORIOS
PARTE VI
TÉRMINOS EN QUE SE CONSTITUIRÁ LA ASAMBLEA DE CONDÓMINOS.
II. El Administrador fijará, con diez días de anticipación la orden del día y la
notificación con las especificaciones de fecha a los diversos condóminos en sus
departamentos respectivos. En caso de arrendamiento, se notificará al
arrendatario. El Condómino que no pueda asistir podrá hacerse representar por
otra persona con carta poder simple.
VI. Para los acuerdos, bastará la mayoría simple en los casos de interés común que
no se encuentren dentro de las facultades del Administrador.
Fuentes
• LEY DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO DE INMUEBLES PARA EL
DISTRITO FEDERAL
• CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL
• CODIGO CIVIL FEDERAL
• REGLAMENTO DE LA LEY DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO DE
INMUEBLES PARA EL DISTRITO FEDERAL