Trabajo Libertad de Expresion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

U.E.C. “JESUS OBRERO”


1° AÑO SECCION “A”
PUERTO ORDAZ, EDO BOLIVAR

situación

PUERTO ODAZ; NOVIEMBRE 2019


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DEPORTE
U.E.C. “JESUS OBRERO”
1° AÑO SECCION “A”
PUERTO ORDAZ, EDO BOLIVAR

PROFESOR ALUMNO
TABLA DE CONTENIDO

 Introducción

 La Libertad de Expresión

 Límites de la Libertad de Expresión

 Ejercicio de un Derecho

 Ejercer los derechos sin violencia


INTRODUCCION

Sabemos que la libertad de expresión es un elemento crítico para la


democracia, el desarrollo y el diálogo – sin ella ninguna de estas palabras podría
funcionar o prosperar. La libertad de expresión es un derecho universal que todo el
mundo debe gozar. Todos tienen el derecho a la libertad de opinión y de expresión;
éste incluye el derecho a mantener una opinión sin interferencias y a buscar, recibir
y difundir información e ideas a través de cualquier medio de difusión sin limitación
de fronteras, tal como lo establece la Declaración Universal de los Derechos
Humanos
LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

La libertad de expresión es aquel derecho que todo ser humano debe


gozar, de expresar libremente sus opiniones, ser capaces de publicarlas o
comunicarlas y que, a su vez, el resto de las personas las respeten.
La libertad de expresión es un principio que apoya la libertad de un individuo
o una comunidad para articular sus opiniones e ideas sin temor a represalias,
censura o sanción previa
La libertad de expresión se reconoce como un derecho humano en virtud del
artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) y se
reconoce en el derecho internacional de los derechos humanos en el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP). El artículo 19 de la DUDH
establece que "todos tendrán derecho a opinar sin interferencia" y "todos tendrán
derecho a la libertad de expresión, este derecho incluirá la libertad de buscar, recibir
y difundir información e ideas de todo tipo, independientemente de fronteras, ya sea
oralmente, por escrito o impreso, en forma de arte, o por cualquier otro medio de su
elección”.

En la actualidad, la libertad de expresión está reconocida en las leyes


internacionales y regionales de derechos humanos. El derecho está consagrado en
el Artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Artículo 10
del Convenio Europeo de Derechos Humanos, el Artículo 13 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos y el Artículo 9 de la Carta Africana de
Derechos Humanos y de los Pueblos. Con base en los argumentos de John Milton,
la libertad de expresión se entiende como un derecho multifacético que incluye no
solo el derecho a expresar o difundir información e ideas, sino también tres aspectos
más:

1. El derecho a buscar información e ideas;


2. El derecho a recibir información e ideas;
3. El derecho a impartir información e ideas
Los estándares internacionales, regionales y nacionales también reconocen que la
libertad de expresión incluye cualquier medio, sea oral, escrito, impreso, a través de
Internet o mediante formas artísticas. Esto significa que la protección de la libertad
de expresión como un derecho incluye no solo el contenido, sino también los medios
de expresión

Se dice que la libertad de expresión es un medio elemental para la difusión de


ideas y para el descubrimiento de cualquier verdad. No hay ninguna duda de que
este derecho humano es necesario para que las personas puedan tomar
conocimiento del entorno que los rodea y del mundo en general, ya que serán
capaces de intercambiar ideas y de aprender mediante la comunicación libre con
los demás. Podríamos decir entonces que la libertad de expresión es la capacidad
de poder formular ideas y, al mismo tiempo, poder darlas a conocer.

Límites de la libertad de expresión

En rasgos generales, la libertad de expresión se verá limitada cuando una


determinada situación entre en conflicto con otros derechos o valores de las
personas. Es decir, no se considerará como libertad de expresión todo acto que
tenga relación con la violencia, el delito o cualquier otro caso que pueda provocar
daños en el otro. Si los límites de este derecho se rompen, la persona sufrirá de una
sanción legal o incluso, de la desaprobación o el rechazo social.
EJERCICIO DE UN DERECHO SIN VIOLENTAR LOS DERECHOS DE OTROS.

El ejercicio de los derechos sin violentar el derecho de otros se conoce como el


principio alterum non laedere, y es uno de los principios fundamentales del derecho.
Alterum non laedere, significa sin dañar a otros.

El ejercicio de un derecho comúnmente se ubica en el cumplimiento de un deber.

El ejercicio de un derecho se da cuando se causa algún daño a al obrar en forma


legítima, siempre y cuando exista la necesidad racional del medio empleado. Un
daño realizado en el ejercicio de un derecho, se causa en virtud de ejercer una
profesión, un deporte, una relación familiar etc.

El ejercicio de un derecho sin violentar derechos de otros se basa en mantener la


armonía y fraternidad de todos los seres humanos bajo su coexistencia en sana paz
y sin perjudicar al otro. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial se creó la ONU
(Organización de Naciones Unidas) para vigilar y garantizar la paz y la justicia de
los Derechos Humanos.

Esto es un gran dilema para el medio empleado cuando se sabe que se hará daño
al obrar de manera legítima bajo sentido racional. Por ejemplo, cuando un médico
amputa un pie para evitar que la gangrena avance, está llevando a cabo una
mutilación, sin embargo actúa bajo el ejercicio de un derecho. Otro ejemplo, es
cuando un abogado embarga una propiedad. Ninguno de estos casos es ilegal,
están bajo normas en sus ámbitos profesionales.

Ejercer los derechos sin violencia

La preparación de la huelga que comienza hoy está teñida de situaciones y


amenazas de violencia que no se compadecen con el ejercicio legítimo del derecho
de huelga ni con el deber que tienen los dirigentes sociales de preservar la paz
social.

La huelga es un derecho reconocido por la legislación al cual pueden acudir los


trabajadores para efectuar sus reclamos. Desde la reinstauración de la democracia
este derecho fue, como corresponde, respetado por los sucesivos gobiernos.
CONCLUSION

A modo de conclusión, La libertad de expresión y de opinión es un derecho clave


para el derecho a proteger y promover los derechos humanos que está protegido
por la Declaración sobre los defensores de los derechos humanos, es un derecho
fundamental que se encuentra consagrado en nuestra Constitución Nacional dentro
del artículo 20, adoptada en 1998 por las Naciones Unidas. Este derecho a proteger
y pro-mover los derechos humanos se concreta a través del ejercicio de otros
derechos humanos, como la libertad de expresión y de opinión, que están
configurados de modo instrumental en la DDDH.
BIBLIOGRAFÍA

Búsquedas en el internet:
https://es.wikipedia.org/wiki/Libertad_de_expresi%C3%B3n. (Consultado
30/10/2019)

https://sites.google.com/a/correo.unimet.edu.ve/derecho-a-la-libertad-de-
expresion-romulo-betancourt/romulo-betancourt-1/-libertad-de-expresion
(consultado 30/10/2019)
ANEXO

También podría gustarte