0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas6 páginas

Movimiento Armónico Simple

1. El documento trata sobre movimiento armónico simple. Explica conceptos como periodo, frecuencia angular y masa de un cuerpo conectado a un resorte. 2. Describe un experimento para calcular la gravedad en un planeta desconocido usando un péndulo simple. 3. Resuelve un problema sobre la amplitud máxima de oscilación para que un bloque no se deslice sobre otro bloque que oscila armónicamente.

Cargado por

nano nano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas6 páginas

Movimiento Armónico Simple

1. El documento trata sobre movimiento armónico simple. Explica conceptos como periodo, frecuencia angular y masa de un cuerpo conectado a un resorte. 2. Describe un experimento para calcular la gravedad en un planeta desconocido usando un péndulo simple. 3. Resuelve un problema sobre la amplitud máxima de oscilación para que un bloque no se deslice sobre otro bloque que oscila armónicamente.

Cargado por

nano nano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

1- Un cuerpo de masa desconocida se une a un resorte ideal constante de fuerza 120 N/m.
se observa que vibra con una frecuencia de 6 Hz. Calcular:

D.C.L.
𝒌

𝒎
𝒇

a) El periodo

Desarrollo
1 1
𝑇= = = 0.167 𝑠
𝑓 6 𝐻𝑧
b) La frecuencia angular

Desarrollo
𝑤 = 2𝜋𝑓 = 2𝜋(6 𝐻𝑧) = 37.7 𝑟𝑎𝑑
c) La masa del cuerpo

Desarrollo

𝑘 𝑘 120 𝑁/𝑚
𝑤=√ →𝑚= 2= → 𝑚 = 0.084 𝑘𝑔
𝑚 𝑤 (37.7 𝑟𝑎𝑑/𝑠)2

2- Después de llegar a un planeta desconocido, un explorador espacial decide construir un


péndulo simple con longitud de 25 cm y determina que efectúa 30 oscilaciones
completas en 45 segundos. ¿Cuánto vale g en ese planeta?

Desarrollo

𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 30
𝑇= = = 1.5 𝑠
𝑛0 𝑜𝑠𝑐𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 45

𝐿 4𝜋 2 𝐿 4𝜋 2 (0.25 𝑚)
𝑇 = 2𝜋√ → 𝑔 = 2 = = 4.386 𝑚/𝑠 2
𝑔 𝑇 (1.5 𝑠)2
3- Un bloque A esta atado a un resorte y realiza un movimiento armónico simple
horizontalmente, desplazándose sobre una superficie sin rozamiento y con una
frecuencia de 3 Hz. Un bloque B descansa sobre el bloque A y el coeficiente de
rozamiento estático (𝝁𝒔 ) entre los dos bloques es 0.5 ¿Cuál es la máxima amplitud de
oscilación que debe tener el sistema para que el bloque B no se deslice?

Desarrollo

D.C.L.

𝒇 𝑩

𝑥(𝑡) = 𝐴 cos(𝑤𝑡 + Ø)

𝑑𝑥
𝑣(𝑡) = = −𝐴𝑤 sen(𝑤𝑡 + Ø)
𝑑𝑡

𝑑𝑣 𝑑2 𝑥
𝑎(𝑡) = = = −𝐴𝑤 2 cos(𝑤𝑡 + Ø) → 𝑎𝑚𝑎𝑥 = 𝐴𝑤 2
𝑑𝑡 𝑑𝑡 2

Bloque B
𝑁 = 𝑚𝐵 𝑔

𝑩 𝑓𝑟 = 𝜇𝑠 𝑁

𝑤𝐵 = 𝑚𝐵 𝑔

𝑓𝑟 𝑚𝑎𝑥 = 𝑚𝑎𝑚𝑎𝑥 → 𝜇𝑠 𝑁 = 𝑚𝐴𝑤 2 → 𝜇𝑠 𝑚𝑔 = 𝑚𝐴𝑤 2

𝜇𝑠 𝑔 𝜇𝑠 𝑔 (0.5)(9.8 𝑚/𝑠 2 )
𝐴= = = = 0.0138 𝑚 → 1.38 𝑐𝑚
𝑤 2 (2𝜋𝑓)2 4𝜋 2 (3 𝐻𝑧)2
4- Un cuerpo oscila con M.A.S. a lo largo del eje x, su desplazamiento varía de acuerdo a la
ecuación:
𝝅
𝒙(𝒕) = 𝟒 𝐜𝐨𝐬 (𝝅𝒕 + )
𝟒

Donde t esta en segundos, A esta en metros y los ángulos están en radianes


respectivamente. Calcular:

a) La amplitud A, la frecuencia 𝒇 y el periodo T del movimiento.

Desarrollo

𝑥(𝑡) = 𝐴 cos(𝑤𝑡 + Ø)
𝜋
𝑥(𝑡) = 4 cos (𝜋𝑡 + )
4
Amplitud → 𝐴 = 4

𝑤 = 2𝜋𝑓 → 𝜋 = 2𝜋𝑓 → 𝑓 = 0.5 𝐻𝑧

1 1
𝑇= = =2𝑠
𝑓 0.5

b) La velocidad y aceleración del cuerpo en cualquier instante de tiempo t.

Desarrollo

𝑑𝑥 𝜋
𝑣(𝑡) = = −𝐴𝑤 sen(𝑤𝑡 + Ø) → 𝑣(𝑡) = −4𝜋 sen (𝜋𝑡 + )
𝑑𝑡 4

𝑑𝑣 𝑑2 𝑥 𝜋
𝑎(𝑡) = = 2 = −𝐴𝑤 2 cos(𝑤𝑡 + Ø) → 𝑎(𝑡) = −4𝜋 2 cos (𝜋𝑡 + )
𝑑𝑡 𝑑𝑡 4

c) Basándose en el resultado obtenido en la parte b), obtener la velocidad y


aceleración del cuerpo en t = 1 s

Desarrollo

𝜋
𝑣(𝑡) = −4𝜋 sen (𝜋𝑡 + )
4
𝜋 5
𝑣(1) = −4𝜋 sen (𝜋(1) + 4 ) = −4𝜋 sen (4 𝜋) = −4𝜋 sen(225°) = 8.884 𝑚/s

𝜋
𝑎(𝑡) = −4𝜋 2 cos (𝜋𝑡 + )
4
𝜋 5
𝑎(1) = −4𝜋 2 cos (𝜋(1) + ) = −4𝜋 2 cos ( 𝜋) = −4𝜋 2 cos(225°) = 27.911 𝑚/𝑠 2
4 4

5- Calcular la longitud de un péndulo simple cuyo periodo sobre la tierra es 𝝅 segundos

Desarrollo

D.C.L.

𝐿 𝑓 𝐿
𝑇 = 2𝜋√
𝑔

𝐿 𝐿 𝑔 (1 𝑠 2 )(9.8 𝑚/𝑠 2 )
𝑇 = 2𝜋√ → 𝜋 = 2𝜋√ → 𝐿 = = = 2.45 𝑚
𝑔 𝑔 4 4

6- Un objeto suspendido de un resorte produce un movimiento oscilatorio. La amplitud


máxima del resorte es 18 cm, la constante del resorte es 50 N/m y la masa del objeto es
1.5 kg. Escribir la ecuación que describe la aceleración del movimiento.

Desarrollo

𝐴 = 18 𝑐𝑚 𝑘 = 50 𝑁/𝑚

𝑚 = 1.5 𝑘𝑔

𝑘
𝑥(𝑡) = 𝐴 cos(𝑤𝑡 + Ø) → 𝑤 = √
𝑚

𝑑𝑥
𝑣(𝑡) = = −𝐴𝑤 sen(𝑤𝑡 + Ø)
𝑑𝑡
𝑑𝑣 𝑑2 𝑥
𝑎(𝑡) = = = −𝐴𝑤 2 cos(𝑤𝑡 + Ø) ; Ø = 0
𝑑𝑡 𝑑𝑡 2

𝑘 50 𝑁/𝑚
𝑤=√ =√ = 5.77 𝑟𝑎𝑑/𝑠
𝑚 1.5 𝑘𝑔

𝑎(𝑡) = −𝐴𝑤 2 cos(𝑤𝑡) = −(0.18 𝑚)(5.77 𝑟𝑎𝑑/𝑠)2 cos(5.77𝑡) = −6 cos(5.77𝑡)

7- Un extremo de una cuerda horizontal se conecta a una punta de un diapasón que vibra a
120 Hz, el otro extremo pasa por una polea y sostiene una masa de 1.5 kg. La densidad
lineal de masa de la cuerda (𝜇) es de 0.550 kg/m. Calcular:

a) ¿Qué rapidez tiene una onda transversal en la cuerda?

Desarrollo

D.C.L. T 𝝀
𝑓 = 120 𝐻𝑧 𝑣=√
𝜇

𝑣
𝜆=
𝑓
T


𝒗
𝑚 = 1.5 𝑘𝑔

𝑚𝑔

T − 𝑚𝑔 = 0 → T = 𝑚𝑔 = (1.5 𝑘𝑔)(9.8 𝑚/𝑠 2 ) = 14.7 𝑘𝑔 𝑚/𝑠 2

T 14.7 𝑘𝑔 𝑚/𝑠 2
𝑣=√ =√ = 16.35 𝑚/𝑠
𝜇 0.550 𝑘𝑔/𝑚

b) ¿Qué longitud de onda tiene?

Desarrollo

𝑣 16.35 𝑚/𝑠
𝜆= = = 0.136 𝑚
𝑓 120 𝐻𝑧
c) ¿Cómo cambian los valores anteriores si la masa se incrementa a 3 kg?

Desarrollo

𝑚 = 3 𝑘𝑔 → T ′ = 2T

T′ 2T (2)(14.7 𝑘𝑔 𝑚/𝑠 2 )
𝑣′ = √ = √ = √ = 23.12 𝑚/𝑠
𝜇 𝜇 0.550 𝑘𝑔/𝑚

𝑣 ′ 23.12 𝑚/𝑠
𝜆= = = 0.193 𝑚
𝑓 120 𝐻𝑧

También podría gustarte