CALORIMETRIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CALORIMETRIA

El valor de la variación de entalpia se puede determinar experimentalmente midiendo el flujo de


calor que acompaña a una reacción a presión constante. Al fluir calor hacia adentro o hacia afuera
de un sistema, cambia la temperatura de la sustancia. Mediante experimentos podemos
determinar el flujo de calor asociado a la reacción química midiendo el cambio de temperatura
que se produce. El medir el flujo de calor se llama CALORIMETRIA; un dispositivo conocido donde
se lleva a cabo la reacción es un CALORIMETRO.

En cualquier proceso estamos interesados no solo en la dirección del flujo de calor sino también
en su magnitud. Su magnitud de la medida del flujo de calor es el julio ( j ); denominado así por
James Joule (1818 – 1889), que realizo medidas termométricas muy precisas que establecieron el
primer principio de la termodinámica.

Si pensamos que una reacción química es un proceso consistente en la ruptura de algunos enlaces
químicos y la formación de otros nuevos, podemos esperar en general que cambie la energía
química como consecuencia de una reacción. Más aun, podemos esperar que parte de esta
variación de energía se manifieste como calor. Un calor de reacción (q r) es la cantidad de calor
intercambiado entre un sistema y sus alrededores al restablecerse en el sistema su temperatura
inicial. En la práctica, el sistema no recupera físicamente su temperatura inicial, sino que
calculamos la cantidad de calor que se intercambia si esto sucediese.

MEDIDA DEL FLUJO DE CALOR

La medida del flujo de calor en una reacción se lleva a cabo en un dispositivo conocido como
CALORIMETRO. El aparato contiene agua u otros materiales de capacidades caloríficas conocidas.
Las paredes del calorímetro están aisladas para que no exista intercambio de calor con el aire del
medio exterior. Así; el único flujo de calor se produce entre el sistema en reacción y el calorímetro.
El flujo de calor para la ecuación que está ocurriendo en el sistema es igual en magnitud pero de
signo opuesto al del calorímetro:

Qreacción = Qcalorimetro
La ecuación que acabamos de escribir es fundamental para las medidas calorimétricas.

CALORIMETRO SENCILLO ( vaso de poliestireno)

Es adecuado para medir el flujo de calor en reacciones en disolución, sin embargo no puede
utilizarse para reacciones entre gases, ya que estos se escaparían del vaso. Tampoco es adecuado
para reacciones en la que los productos alcancen temperaturas altas.

Consiste en un vaso de poliestireno parcialmente lleno de agua. El vaso tiene una tapa,
firmemente sujeta, con un termómetro de precisión insertado. Puesto que la espuma de
poliestireno es un buen aislante, las perdidas de calor en el vaso son muy pequeñas.
Esencialmente todo el calor desprendido por la reacción que tiene lugar en le calorímetro es
absorbido por el agua. Esto significa que con bastante aproximación la capacidad calorífica del
calorímetro es la del agua:

BOMBA CALORIMETRICA

La bomba calorimétrica es más versátil. Para utilizarla se añade una muestra de reactivo o
reactivos en el recipiente metálico de paredes gruesas, denominado “bomba”. Después se cierra y
se introduce en el contenedor externo aislado. Se añade suficiente agua para que la bomba quede
cubierta y todo el aparato se cierra. Se mide la temperatura inicial con precisión. En una reacción
exotérmica, el calor desprendido por los productos se transmite a las paredes de la bomba y el
agua. La temperatura final es la más alta que registre el termómetro.

Todo el calor que se desprende en la reacción es absorbido por el calorímetro que consta de una
bomba metálica y el agua que la rodea. En otras palabras:

Qreacción = -Qcalorímetro

La magnitud “C” se denomina CALOR ESPECIFICO: Se define como la cantidad de calor requerida
para elevar la temperatura de un gramo de una sustancia en un grado Celsius. El calor especifico
es una propiedad intensiva que puede utilizarse para identificar una sustancia.

PROCESOS DE UNA REACCION

PROCESO ENDOTERMICO:

Es la que produce una disminución de la temperatura del sistema aislado o hace que un sistema
aislado gane calor a costa de los alrededores. El calor de reacción de una reacción endotérmica es
una magnitud positiva.

PROCESO EXOTERMICO:

Es la que se produce un aumento de temperatura en un sistema aislado o hace que un sistema no


aislado ceda calor a los alrededores. El calor de reacción de una reacción exotérmica es negativo.
PROBLEMAS

B.10 19

Para la reacción siguiente con sus datos tabulados debajo de cada especie. El cambio de energía
libre normal de esta reacción a 298k en Kj es:

B.1 6.105

Una persona que pesa 46 kg, bebe aproximadamente 500g de leche, que tiene un valor calórico
aproximado de 3 KJ/g. Si solo 17% de la energía de la leche se convierte en trabajo mecánico.
¿Hasta qué altura en metros podrá subir dicha persona, basándose en esta cantidad de energía?
Sugerencia ( g = 9.8 m/s2 )

B11 118

Calcule la cantidad de trabajo realizado por el sistema en la expansión de un gas contenido en


cilindro, el cual tiene un radio de 10 cm y el pistón se desplaza en sentido ascendente 20 cm
contra una presión externa de 1.2 atm.

32

Un laton tiene una densidad de 8.40 g/cm 3 y un calor especifico de 0.385 J/ . Se introduce una
pieza de 15.2 cm3 de este laton que esta a una temperatura de 165 en un recipiente aislado
conteniendo150 g de agua a 22.4 ¿Cuál será la temperatura final de la mezcla laton – agua?

B1 6110

También podría gustarte