Taller para Disminuir Conductas Agresivas
Taller para Disminuir Conductas Agresivas
Taller para Disminuir Conductas Agresivas
I. DATOS GENERALES
II. JUSTIFICACIÓN
Dado estos motivos consideramos que el trabajo cuenta con una gran
importancia en el manejo del salón de clase como la dinámica buscada en el
aprendizaje de los estudiantes.
V. METAS
Nivel cuantitativo:
Nivel cualitativo:
Lograr que los participantes logren asimilara los beneficios del correcto
comportamiento en clase para una mejor interrelación tanto con sus
compañeros como con el educador
2
Página 3 de 28
Programa de educación primaria Psicología educativa
VI. METODOLOGÍA
3
Página 4 de 28
Programa de educación primaria Psicología educativa
PRIMERA SESIÓN
TIEMPO 45 minutos
4
Página 5 de 28
Programa de educación primaria Psicología educativa
agresión.
escrito.
continua.
MATERIALES Hojas A4
SEGUNDA SESIÓN
TIEMPO 45’
METODOLOGÍA Se divide en grupos máximo de diez y se les explica la forma del 45’
juego:
6
Página 7 de 28
Programa de educación primaria Psicología educativa
MATERIALES ninguno
TERCERA SESIÓN
TIEMPO 45’
METODOLOGÍA Se harán filas de alumnos de diez cada uno, que deberán de 45’
sentarse en el suelo uno detrás de otro. Se les explicara que
deberán de transportar al compañero de adelante hacia atrás por
encima de la fila que se formo, el cual deberá de mantenerse
rígido como una tabla hasta el final y así sucesivamente. Una
atingencia necesaria a hacer es que los compañeros deberán solo
transportarlo con las manos y no provocarle ningún daño a su
compañero. Resultara ganadora la fila que halla terminado de
transportar a todos los compañeros en el menor tiempo posible y
la que lo halla hecho de la mejor manera, tanto en orden como en
colaboración por parte de todos los miembros de la fila.
MATERIALES ninguno
7
Página 8 de 28
Programa de educación primaria Psicología educativa
Cuarta SESIÓN
OBJETIVO 10’
TIEMPO 45 minutos
METODOLOGÍA 35’
MATERIALES
Conos o telas, espacio al aire libre o gimnasio
quinta SESIÓN
TIEMPO 45 minutos
8
Página 9 de 28
Programa de educación primaria Psicología educativa
Sexta SESIÓN
TIEMPO 45 minutos
9
Página 10 de 28
Programa de educación primaria Psicología educativa
TIEMPO 45 minutos
12
Página 13 de 28
Programa de educación primaria Psicología educativa
VIII. RECURSOS
1. Recursos humanos:
- Una asesora
- 40 a 50 participantes
2. Recursos materiales:
- Sillas
- Mesas
- Bolígrafos
- Material de escritorio
IX. DURACION
13
Página 14 de 28
Programa de educación primaria Psicología educativa
X. CRONOGRAMA
días 22 24 29 1 6 8 13 15 20 22 27 29 3 5
Presentación y
aplicación
del cuestionario de
actitudes
Sesión 1
Sesión 2
Sesión 3
Sesión 4
Sesión 5
Sesión 6
Sesión 7
Sesión 8
Sesión 9
Sesión 10
14
Página 15 de 28
Programa de educación primaria Psicología educativa
Sesión 11
Sesión 12
PRETES
Una de las grandes dificultades de los padres es saber cómo tratar la conducta
agresiva de sus hijos ya que, a menudo, nos enfrentamos a la desobediencia y a la
rebeldía de ellos.
Por otra parte está clara la poca diferenciación que existe entre una conducta
agresiva y no agresiva de parte de los alumnos que a su vez se mostraron algo
inquietos a la hora de realizar el cuestionario ,de cierta manera la educadora en este
caso la profesora a cargo ,se mostraba bastante tolerante sobre las conductas
relacionadas con la agresividad de los niños .
1ra sesión
Como primer punto e iniciación del programa se presento una pequeña charla
motivacional sobre temas relacionados con la agresividad , se pudo rescatar el poco
interés de parte de los alumnos en prestar atención a los temas sobre agresividad
manifestando de esta manera el poco interés y poco control de sus conductas en clase
..Posterior a ello se presento una dinámica que consistía en recolectar conductas
relacionadas con la agresividad en diferentes entornos sea la casa ,el colegio o
lugares públicos . De esta manera se pudo obtener resultados positivos para los
alumnos en general por la participación y el cambio de una actitud de desinterés a
una actitud más asequible más participativa de los alumnos. donde los alumnos
fueron los principales beneficiados.
2da sesión
AYUDA MUTUA
16
Página 17 de 28
Programa de educación primaria Psicología educativa
La formación de este valor es esencial en la educación para la paz, puesto que se trata de que
los hombres y las mujeres, los niños y las niñas, aprendan a obrar juntamente con otro u otros
con un mismo fin.
Para sentar la base del aprendizaje de este valor en los niños y las niñas, es necesario
enseñarlos a realizar muchas y variadas acciones, tales como socorrer a otro, saber coordinar
acciones para realizar un trabajo conjunto, prestar ayuda a otros para realizar un fin común,
sentir alegría colectiva por el logro de un resultado, defender a los compañeros y ayudarlos
cuando se encuentren en dificultades.
En esta sesión se quiso dar a conocer la importancia de la ayuda mutua para esto se
utilizo una dinámica (RESCATANDO AL COMPAÑERO HERIDO) inicialmente se tuvo
problemas con la organización de los grupos para la ejecución de dicha dinámica .pero
sin muchas complicaciones se concluyo la sesión con éxito. Cuando se refuerza los
comportamientos de ayuda entre los niños, les anima a que los repita y los adopten como parte
de su comportamiento habitual.
SECION NUMERO 3
TITULO: La tabla humana
BENEFICIOS
Ayuda a los niños a tener más control en sus acciones puesto que la
indicación era que no le originaran ninguna daño a su compañero
Concientizaron que el trabajo en equipo es importante para realizar bien
las cosas
Se estableció mas lazos de confianza puesto que en un inicio no existió
esta actitud
Se promovió la ayuda mutua
LIMITACIONES
Al realizar esta dinámica en el patio origino que algunos alumnos se
distraigan y no realicen bien la dinámica
Hubo un grupo de alumnos que no le prestaban la atención necesaria a
las indicaciones pero fue un grupo no significativo
No se escuchaba mucho las indicaciones puesto que en el patio habían
otros niños que estaban realizando educación física
SECION NUMERO 4
TITULO: Abrazar y no pelear 17
Página 18 de 28
Programa de educación primaria Psicología educativa
BENEFICIOS
LIMITACIONES
SECION NUMERO 5
TITULO: “modelando las conductas agresivas”
OBJETIVO: Conocer la ira de forma participativa
BENEFICIOS
LIMITACIONES
SESIÓN: Nº 6 18
Página 19 de 28
Programa de educación primaria Psicología educativa
ANTES DESPUES
Edison Jaime Machaca 8 8
Arnord Romel Alarcon 8 6
Rodrigo Abraham Ramos 7 5
Alexander Mora 11 13
Edson Fernando Macedo 6 6 19
Página 20 de 28
Programa de educación primaria Psicología educativa
Rodrigo Helard Coaguila 10 10
Jimmy Alesandro Tipo 0 1
Nick Neyra Almanza 9 4
Jeisson Lazo Poma 7 1
Sebastian Barriga 6 3
Cristian Aquino Arias 12 4
Hector Concha 9 3
William Mamani 10 3
Luis Quispe 5 0
Matheus Delgado 9 6
Adriel Ciapa Romero 5 7
Alex Campomo 2 4
Josue Belling 6 5
Cristian Diego H. 8 7
Diego Alonso O. 3 3
Elmer Checya 8 8
Emerson Lima 14 14
Jeferson Maldonado 7 13
Jeanmarco Romero 11 9
Geancarlo Quispe 10 9
Eduardo Roca 7 7
Brayam Calcina 6 8
Guido Apaza 5 7
Adrian Ochoa 13 9
Samuel Vizcarra 6 8
Miguel Anthony 9 12
Giovani Taipe 18 11
Jhon Huayla 14 5
Jean Piero Quispe 11 8
DIFERENCIA 53
20
Página 21 de 28
Programa de educación primaria Psicología educativa
Conclusiones :
Recomendaciones
- De acuerdo con los resultados obtenidos se recomienda que todo programa que trate
de solucionar la agresividad infantil como un problema aborde los siguientes temas:
2. El potencial de los niños para las relaciones entre iguales. La tendencia prosocial
predominante. El aprendizaje de la reciprocidad y el sentido de justicia. El
reconocimiento de la pluralidad de actitudes y perspectivas. El papel socializador del
grupo en la solución de conflictos. Las funciones cognitivas y socializadoras del
21
Página 22 de 28
Programa de educación primaria Psicología educativa
4. Los niños rechazados por el grupo. Diversidad de las dinámicas del rechazo. Los
riesgos de la consolidación de patrones de rechazo, agresividad y retiro.
22
Página 23 de 28
Programa de educación primaria Psicología educativa
23
Página 24 de 28
Programa de educación primaria Psicología educativa
24
Página 25 de 28
Programa de educación primaria Psicología educativa
25
Página 26 de 28
Programa de educación primaria Psicología educativa
26
Página 27 de 28
Programa de educación primaria Psicología educativa
27
Página 28 de 28
Programa de educación primaria Psicología educativa
28