El Feminicidio
El Feminicidio
El Feminicidio
TEMA:
EL FEMINICIDIO
CURSO:
(1760) HABILIDADES COMUNICATIVAS III
DOCENTE:
SECCIÓN:
D3AT
SEMESTRE:
2019 - II
INTEGRANTES:
ALCÁNTARA DE LA CRUZ, Bryan Omar
CASTAÑEDA ÁVILA, Anthzire Ellian
POVEDA PAREDES, Gilmer
SANTOS SATALAYA, William Santiago
TRABAJO COLABORATIVO: EL ENSAYO ARGUMENTATIVO
EL FEMINICIDIO
es ajeno a esta problemática ya que en los últimos años estos casos han sido
de las penas no se haya logrado una mejora significativa. Uno de los casos de
feminicidio más sonados en los últimos años es el de Eyvi Agreda. Por ello
existen razones para afirmar que el feminicidio es un grave problema social que
El caso de Eyvi Agreda, una mujer peruana de 22 años fue atacada el 24 de abril
de 2018 por Carlos Hualpa Vacas, quien le roció combustible y le prendió fuego
denunciado en las marchas contra la violencia hacia las mujeres con el lema
2019)
Para entender un caso de feminicidio, primero es necesario definir el termino;
“feminicidio” está en disputa, puesto que hay autores que afirman que incluye
indica que según Diana Russell (2001), “algunas de las motivaciones principales
para estos asesinatos son la ira, el odio, los celos y la búsqueda del placer; otras
una mujer, se esconden comportamientos más complejos que los que podría
de su ira, odio irracional hacia la mujer. (Diario TRV, 2018). Por otro parte; los
de asertividad, ansiedad excesiva (miedo, terror, etc.), depresión. Estos son los
idea que la mujer solo se debe limitar a criar los hijos y cuidar el hogar.
Por eso casi a diario nos enfrentamos a noticias sobre nuevos casos
Sin dejar de reconocer el dolor causado por cada uno de los 149 casos
Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familia r (Ley
hay muchas cosas que mejorar, debemos reconocer que e stas políticas
psicológica.
[3] Castellano A., Lachica L., Molina R. y Villanueva de la Torre. (2004). Violencia
contra la mujer. El perfil del agresor: criterios de valoración del riesgo. Cuadernos
de medicina forense 2004. Recuperado de:
http://scielo.isciii.es/pdf/cmf/n35/Art02.pdf