Examen 1 Quimestre Ciencias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA

“JOSÉ PEDRO VARELA”


Fundado el 8 de Octubre de 1916
Telefono: 2785065
CORREO ELECTRONICO centroeduc.varela@hotmail.com
La Libertad – Ecuador
EVALUACION DE CIENCIAS NATURALES DEL PRIMER QUIMESTRE
Nombre: ____________________ Grado 4 ” ___”
PROF. LIC. Johanna Robayo Orrala
Instrucciones
 Seleccione la opción correcta según el nivel de conocimientos adquiridos en el transcurso del proceso académico.
 Total de puntos a obtener 10/10.
Indicadores de logro
 Clasifica a los recursos naturales en renovables y no renovables en función de sus características, importancia, usos y propone
razones para realizar la explotación controlada en las regiones naturales del país.
 Explico el movimiento de los objetos en función de la acción dela fuerza de la gravedad
 Analizo el ciclo del agua y su importancia para la vida

SELECCIÓN SIMPLE
ENCIERRE LA RESPUESTA CORRECTA
1.- La energía no renovable es aquella que: (1 punto)

A. Puede llegar a agotarse


B. Se restaura naturalmente
C. Se mantine
D. No puede llegar a agotarse

2.- La energía renovable es aquella que: (1 punto)

A. Puede llegar a agotarse


B. Se mantine
C. Se restaura naturalmente
D. No puede llegar a agotarse

3.- La energía: (1 punto)

A. Es un tipo de energía que viaja en línea recta y en forma de ondas


B. Es de coloro, tanginble, gaseoso
C. Es la capacidad que tienen los cuerpos para realizer un trabajo
D. Es un cuerpo que deja pasar solo una parte de la luz.

4.- Los estados físicos de la materia (1 punto)

A. Sólido, líquido y gaseoso.


B. Masa, volumen y peso
C. .Fusión, evaporación y sublimación
D. Inodoro, incoloro e insípido
RELACION DE COLUMNA
5.- Enlaza con líneas Las fases de los cambios de estados de la material frente a la variación de
la temperatura (1 punto)

1. Fusión a) Es el cambio de estado gaseoso a líquido.

2. Evaporación b) Es el cambio de estado líquido a sólido..

3. Condensación c)Es el cambio de estado sólido a líquido.

4.- Solidificación d) Es el cambio de estado líquido a gaseoso.

A. 1b, 2c, 3d,4a


B. 1c,2b,3a,4d
C. 1c, 2d, 3a,4b
D. 1b, 2c, 3a,4d
RELACION DE COLUMNA

6.- .- Relacione el término con su definición. (1 punto)

1. Fuerza que ejerce la gravedad sobre una masa a) MASA


2. Cantidad de materia que tiene un objeto b) PESO
3. Espacio que ocupa un cuerpo c) VOLUMEN

A- 1c.2a.3b
B- 1b,2c, 3a
C- 1a. 2c.3b
D- 1a,.2b.3c
RELACION DE COLUMNAS
7.- Enlaza con líneas el mineral con su respectiva característica. (1 punto)

Es abundante en el planeta, se
1 caracteriza por ser liviano. a) MERCURIO

Es el único metal liquido se lo utiliza en


YESO
2 el interior de los termómetros b)

ALUMINIO
3 Es de color blanco, al combinar el c)
polvo con agua crea una pasta que
se endurece.

A. 1c, 2a, 3b
B. 1c, 2b, 3ª
C. 1b, 2a, 3c
D. 1b, 2c, 3a

8.- Ordene del 1 al 5 el funcionamiento de las centrales hidroeléctrica (1 punto)

1. Desde allí la electricidad es transportadas, mediantes cables conductores.


2. La fuerza del agua en movimiento activa las turbinas.
3. El agua de los ríos se acumula en los embalses
4. Las represas se abren liberando grandes cantidades de agua.
5. Las turbinas están conectadas a unos generadores que conviertes la energía .
. Hidráulica en electricidad.

A. 4.2.5.1.3
B. 5,4,3,2,1
C. 3,4,2,5,1.
D. 2.3.4.5.1
9Y 10.- Marca con una (X) si es verdadero o falso dentro del cuadro. (2 puntos)
V F

El agua de ríos, lagunas, mares, suelo,etc., se evapora por el aumento de la


temperatura a causa de la acción solar.
La precipitación es el fenómeno por el cual el vapor de agua asciende a la
atmosfera.
En la naturaleza, las nubes se forman por la condensación del vapor de agua.
Casi toda el agua que cae del cielo se infiltra a través de los poros y las grietas al
interior de la tierra.
9.- Complete según corresponda (1 punto)

Las tres R significa: Reducir, _____________ y ______________

A) Recordar - reciclar
B) Reutilizar - reciclar
C) Recoger - reutilizar

ENCIERE LA RESPUESTA CORRECTA:


9.- Recursos no renovables con los que cuenta el Ecuador (1 punto)
A. Agua
B. Sol.
C. Viento
D. Petróleo

10.- .- ¿A qué velocidad viaja la luz en el vacío? (1 punto)

A. 400.000 Km. por segundo


B. 300.000 Km. por Segundo
C. 200.000 Km. por Segundo
D. 500.000. Km por Segundo

También podría gustarte